En 2024 se han ofertado cerca de 9 mil vacantes en ferias del empleo: Sedeco

Con prestaciones sociales como contrato, aguinaldo y seguro social

Más de 8 mil 800 vacantes de empleo formal se ofertaron en 10 ferias del empleo que realizó este año la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE), lo que abonó a un incremento en el empleo formal en el estado.

Hasta el corte preliminar de las dependencias estatal y federal se colocaron cerca de mil personas en un empleo a lo largo de las 10 ferias, empleos con prestaciones que dicta la Ley Federal del Trabajo como contrato, aguinaldo, seguro social y salario no menor al mínimo marcado.

Los empleadores que participaron fueron instituciones de la función pública y de seguridad, además de casi 900 empresas de la iniciativa privada que fueron parte y aliados estratégicos de la Sedeco y el SNE para fortalecer el empleo formal en Michoacán.

La última feria denominada Navideña se realizó este miércoles y tiene una oferta que supera las 400 vacantes de empleo formal emitidas por 40 empresas con sueldos que van desde los 8 y hasta los 15 mil pesos.

Para el Gobierno de Michoacán repuntar en el empleo formal ha sido una prioridad que se ha reflejado en la suma de poco más de 24 mil 867 empleos formales en lo que va de la presente administración.

Este mercado de Morelia vende la canasta básica en 962 pesos: Sedeco

Se trata del tianguis de La Feria, que ofrece el mejor precio en todo el estado

Con un precio de 962 pesos, el tianguis de La Feria resultó ser el más económico para adquirir la canasta básica en Michoacán por segunda semana consecutiva, esto de acuerdo al monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), indicó su titular Claudio Méndez Fernández.

El encargado de la política para el desarrollo económico del estado informó que el costo más alto identificado en el monitoreo fue en Walmart Zamora con mil 368 pesos, lo que dejó una diferencia de poco más de 400 pesos entre el precio más alto y el más bajo.

Explicó que el costo más alto en Morelia fue en el mercado Independencia con mil 240 pesos y el más bajo en Zamora en el mercado municipal con mil 182 pesos.

Méndez Fernández agregó que en Zitácuaro el costo más bajo fue de mil 185 pesos en el mercado municipal; mientras que el más alto en este municipio fue de mil 279 pesos en la tienda Aurrera. Para el municipio de Uruapan el costo más bajo fue de mil 160 pesos en Aurrera y el más alto en Walmart con mil 262 pesos.

En Apatzingán el mejor precio se identificó en Aurrera con mil 185 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 203 pesos; finalmente, en Lázaro Cárdenas, el más bajo se encontró en Soriana con mil 208 pesos y el más alto en Walmart con mil 346 pesos.

Por Buen Fin se condonará 100 % de multas y recargos en pagos vehiculares: Navarro García

Como la renovación extemporánea de licencias de conducir y el refrendo

Con motivo del Buen Fin, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), por medio del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán, condonará el 100 por ciento de multas y recargos en pagos de renovación extemporánea de licencias de conducir y de derechos vehiculares, entre los que destaca el refrendo.

Así lo anunció el titular de la dependencia, Luis Navarro García, quien informó que la administración estatal que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se suma a las acciones del Buen Fin, a través del cual, en un acto de solidaridad con la economía de las familias michoacanas, ofrecerá a la ciudadanía la oportunidad de ponerse al corriente en sus trámites vehiculares.

Dio a conocer que los descuentos citados serán aplicables, en el caso de pagos en línea, del 15 al 29 de noviembre; mientras las operaciones que se efectúen de manera presencial, a través de ventanilla, tendrán vigencia los días 15, del 19 al 22 y del 25 al 29 del mismo mes.

Mencionó que la población tendrá oportunidad de asistir a los módulos instalados en Morelia, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos en el espacio que se ubica en la Terminal de Autobuses. «En el caso de los módulos establecidos al interior del estado, el horario de atención será de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes», precisó.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a regularizar sus trámites vehiculares mediante la condonación del 100 por ciento en multas y recargos, ya sea de manera presencial en los módulos que operan en toda la geografía estatal, o en línea, lo cual es rápido y seguro.

Anuncian 21 Feria Gastronómica de Morelia

  • Eventos culturales, música en vivo e imitadores, la variedad de esta feria

Autoridades municipales y dueños de restaurantes anunciaron la celebración de la 21ª Feria Gastronómica, un evento que se ha consolidado como una de las principales celebraciones de la ciudad y la región, dedicada a resaltar lo mejor de la gastronomía local, nacional e internacional.

Se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en la emblemática Plaza Valladolid (San Francisco). Este evento, que atrae cada año a miles de visitantes, promete ser una experiencia vibrante, llena de sabores, colores y tradiciones que reflejan la diversidad culinaria de la región.

Guadalupe Herrera Calderón, titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFECO), expresó que se contará con más de 60 stands de cocina que ofrecerán una impresionante selección de platillos, desde lo más tradicional hasta propuestas innovadoras. 

“La Feria Gastronómica es una oportunidad única para dar a conocer los sabores, ingredientes y tradiciones de nuestra región, y también para impulsar la economía local a través del sector restaurantero. Este evento es parte de nuestra visión de generar espacios de desarrollo social y económico, promoviendo la paz y la convivencia», afirmó Herrera Calderón.

Además de la exquisita oferta culinaria, la Feria Gastronómica contará con una variada programación de actividades culturales, pensadas para todos los gustos y edades. 

María Aguirre González, presidenta y fundadora de Ferias Gastronómicas de Michoacán, destacó que la actividad ofrecerá una amplia variedad gastronómica, desde los clásicos platillos típicos de la región hasta opciones de alta cocina y comida rápida, todo en un solo lugar.

Además de la gastronomía, la Feria se distinguirá por su enfoque cultural. Durante este evento las y los asistentes podrán disfrutar de presentaciones musicales de diversos géneros, desde el folklore mexicano hasta el pop y la música latina. La programación también incluirá números de baile tradicional, así como la actuación de imitadores que revivirán las canciones de grandes artistas internacionales.

Se construirán en Michoacán 42 mil nuevas viviendas: IVEM

Como parte del Programa Nacional Vivienda para el Bienestar

En Michoacán se construirán 42 mil 200 nuevas viviendas como parte del programa nacional, anunció el director general del Instituto de Vivienda del Estado (IVEM), José Zavala Nolasco, tras una reunión de seguimiento con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Destacó que la entidad cuenta con reserva territorial adecuada para implementar la estrategia de vivienda federal que contempla la edificación de 23 mil 200 viviendas para personas sin prestaciones sociales y 19 mil para derechohabientes.

Zavala Nolasco precisó que aún no se definen los municipios en los que se desarrollarán estos proyectos y que será en próximas reuniones cuando se analicen factores como la densidad poblacional, zonas prioritarias y necesidades habitacionales de los municipios, para determinar los lugares específicos de ejecución.

Por su parte, el director del proyecto prioritario, Juan José León Gámez, destacó que el Programa Nacional Vivienda para el Bienestar incluye la construcción de un millón de casas en el país, la mejora y ampliación de 450 mil hogares en zonas prioritarias y la regularización de un millón de escrituras, por lo que en Michoacán este programa es crucial para garantizar el acceso a vivienda digna y mejorar las condiciones de vida de las familias del estado.

El propósito de la reunión fue revisar las metas del programa, definir la reserva territorial disponible, establecer mecanismos de coordinación interinstitucional y preparar la firma de un convenio de facilidades para agilizar los proyectos.

Participaron de manera remota representantes de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y de manera presencial, Jimena Gonzáles-Sicilia Ibarrola del Infonavit y Ernesto Padilla Aceves del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), así como autoridades municipales de Morelia, Maravatío, Jiquilpan y Tarímbaro.

Morelia ha recibido 2.6 % más de participaciones federales: Navarro García

De la estimación anual, a pesar de los ajustes de la SHCP

A pesar de los ajustes que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) efectuó a las participaciones federales destinadas a los estados y municipios, el impacto para estos últimos no ha sido mayor al dos por ciento respecto a la estimación anual, señaló el tesorero estatal, Luis Navarro García.

Señaló que, en el caso del Ayuntamiento de Morelia, aun con el ajuste aplicado, ha recibido 2.6 por ciento más de lo programado, es decir que, de 953.86 millones de pesos programados, ha recibido 978.31 millones de pesos, cantidad que incluye las devoluciones del impuesto sobre la renta.

Explicó que el ajuste realizado por las autoridades federales es un ejercicio permanente que se realiza en cumplimiento de las disposiciones hacendarias y que, en tanto las administraciones municipales se conduzcan con orden y disciplina financiera, no debería resultar ninguna presión financiera. 

“Si bien es cierto que en el mes de octubre el impacto fue de alrededor del 50 por ciento en la disminución, durante los meses anteriores se recibieron recursos de más, siendo este el motivo de la compensación aplicada”, precisó. 

Por lo anterior, consideró que hacia el cierre fiscal del año las administraciones municipales deberán ser cuidadosas y responsables en la administración de los recursos públicos y que, de ser el caso, la administración federal cuenta con mecanismos que permitirán compensar los ajustes en las participaciones, mismos que de ser necesarias, serán promovidas ante la autoridad hacendaria.

Finalmente, Navarro García expresó que el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, contempla cumplir todos sus compromisos y prestaciones de fin de año, lo cual hará con disciplina, orden y responsabilidad.

Semana de Muertos en zona Lacustre y Morelia dejó más turismo y derrama económica: Sectur

• Incrementaron 14.75 y 16.68 % en comparación con 2023

Morelia, Michoacán, 5 de noviembre de 2024.- La afluencia turística y derrama económica en Morelia y zona Lacustre crecieron un 14.75 y 16.68 por ciento, respectivamente, durante la Semana de Muertos 2024 en comparación con la temporada pasada, informó el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García.

El titular de la dependencia señaló que el año pasado el estado recibió 303 mil 95 personas del 25 del octubre al 3 de noviembre, y este 2024 la cifra preliminar al día sábado 2 de noviembre, con datos otorgados por la Facultad de Economía de la UMSNH para el Observatorio Turístico de Michoacán, fue de 347 mil 802 turistas y visitantes.

Respecto a la derrama económica, en el mismo periodo, la Semana de Muertos dejó 390 millones 347 mil 609 pesos, mientras en el año anterior fueron 334 millones 545 mil 432 pesos.

Estos datos otorgados por la Sectur Michoacán, van acordes a lo señalado por la plataforma de Booking.com, que recientemente compartió los cinco mejores destinos para acudir a vivir la celebración de la Noche de Muertos, las cuales incrementaron este 2024 en el interés de la propia población.

De esta forma, las dos ciudades que encabezan el primero y segundo lugar son: Pátzcuaro con un 410 por ciento, Morelia con un 181 por ciento, seguidas por Guanajuato con un 142 por ciento, Oaxaca con un 98 por ciento y San Miguel de Allende con un 85 por ciento.

El de Michoacán, un gobierno responsable, con orden y estabilidad financiera: Navarro García

Secretario de Finanzas participó en el programa Soluciones de Alcaldes de México

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, busca que en 2025 sus ingresos locales se sitúen en 8.5 por ciento y que, al término de la gestión, en 2027, el porcentaje sea de 10 por ciento, informó el tesorero estatal, Luis Navarro García.

Durante su participación en el programa Soluciones para gobernar, transmitido por Alcaldes de México, planteó que para 2025 la intención es que los recursos estatales, dentro del presupuesto, sean del 8.5 por ciento, es decir más de lo doble que hace tres años, lo cual se logrará por medio de impuestos y derechos locales, como el 3 por ciento sobre la Nómina y el refrendo, respectivamente; pero ante todo, «por la confianza de la sociedad al Gobierno de Michoacán y por los resultados que estamos ofreciendo a favor del desarrollo integral y sostenido».

Navarro García expuso que gracias a la disciplina, el orden y la transparencia «transitamos de finanzas quebradas que amenazaban problemas económicos e inestabilidad social, a confianza, equilibrio, solidez y gobernabilidad, y una ruta confiable y sostenida al desarrollo».

Navarro García manifestó que, a diferencia de la pasada administración, la del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha cumplido, desde su inicio, con el depósito de 73 quincenas puntuales; además, «hemos pagado más de 10 mil 200 millones de pesos de deudas de gestiones anteriores a la nuestra, mientras el refinanciamiento de los créditos bancarios, superiores a 19 mil millones de pesos, permite ahorros que destinamos a la ejecución de obra pública.

Mencionó que la obra multianual de esta administración ascenderá a 15 mil millones de pesos, más alrededor de un monto global de 8 mil millones de pesos por parte del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), lo que permitirá, al término de la gestión, entregar un Michoacán diferente al que recibimos, desde luego con dinero estatal, sin generar deuda ni comprometer el presente y el futuro de la población.

«Somos un gobierno municipalista y con visión humana. Trabajamos para la gente y por el bien de todos los habitantes de la entidad», concluyó.

Presupuesto 2025, sin deuda ni nuevos impuestos: Navarro García

Contempla más de 96 mil millones de pesos

El presupuesto del Gobierno de Michoacán para el año 2025 contempla un ejercicio superior a 96 mil millones de pesos, informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, quien dio a conocer que el documento que se entregará puntualmente al Congreso del Estado presenta entre el 90 y el 95 por ciento de avance.

Adelantó que el documento es claro y preciso, y se entregará al Congreso de Michoacán dentro de los términos legales, cuya fecha límite es el 21 de noviembre, «el cual consideramos en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que será aprobado alrededor del 22 de diciembre».

El tesorero precisó que el paquete no contempla nueva deuda ni más impuestos estatales, ya que «las obras, los servicios y los programas los atendemos con transparencia y responsabilidad social, sin empeñar el presente y el futuro de la población michoacana».

Las prioridades de esta administración se orientan a salud, educación y seguridad, sin descuidar otros temas como las obras públicas, recalcó Navarro García, quien mencionó que ahora Michoacán está cambiando su realidad a favor de sus habitantes. «Con finanzas estatales, hemos emprendido obras de infraestructura que no representan riesgos de endeudamiento ni de quedar inconclusas», dijo.

Respecto a los ingresos propios, Navarro García explicó que, al inicio de la administración, en octubre de 2021, el Gobierno de Michoacán ejercía 96 por ciento de recursos federales y cuatro por ciento estatales. Actualmente, prosiguió, el 94 por ciento de los recursos son de procedencia federal y el seis por ciento de origen estatal.

Finalmente, tras expresar que para 2025 se pretenden recaudar 3 mil 400 millones de pesos a través de impuestos y derechos estatales, destacó la relevancia de Gobierno Digital, herramienta que la ciudadanía debe utilizar con todas las ventajas que significa, sistema que, por cierto, ha incrementado el número de trámites y pagos en el caso del refrendo vehicular, que pasó de 700 mil a un millón 400 mil operaciones.

Baja la inflación en alimentos 0.9 % en Michoacán: Sedeco

La inflación general anual en 2020 se encontraba en 4.2 por ciento, en 2022 del 10.4, en 2023 del 5.8 y este año se coloca en el 4.2 por ciento.

La inflación en alimentos y general registran un decrecimiento en Michoacán; en el periodo de julio a septiembre la baja es del 0.9 y 2.5 por ciento, respectivamente, informó el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sedeco, señaló que estos datos son por un corte realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el periodo señalado.

Señaló que la inflación general anual en 2020 se encontraba en 4.2 por ciento, en 2022 del 10.4, en 2023 del 5.8 y este año se coloca en el 4.2 por ciento.

Méndez Fernández puntualizó que la liberación de los salarios mínimos no generó inflación.