Respuesta en pago de refrendo vehicular refleja confianza social en el gobierno: Navarro García

Se otorga un descuento del 10 % durante enero a los contribuyentes

Morelia, Michoacán, 15 de enero de 2025.- La confianza de la sociedad en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, basada en acciones que hoy son palpables, sumada al fácil acceso, a la rapidez, a la seguridad y a la transparencia que ofrece la plataforma digital, ha propiciado que la ciudadanía haya pagado, al corte del lunes de la presente semana,160 mil 937 refrendos vehiculares.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior al señalar que los trámites de pago de refrendo, al corte del día 13 de enero, equivalen a más de163 millones de pesos, recursos que sin duda sumarán y multiplicarán las acciones gubernamentales a favor del desarrollo integral de Michoacán y su población.

Consideró que el número de pagos de refrendo vehicular 2025 podría aumentar considerablemente, ya que la población vuelve a cobrar su quincena después de un mes de festividades.

Destacó que el descuento del 10 por ciento que el Gobierno de Michoacán otorgará durante enero, autorizado por el Congreso del Estado y previsto en la Ley de Ingresos, ya está aplicado en la plataforma, por lo que la ciudadanía deberá pagar en línea, a través de tarjeta de crédito o de débito, operaciones que se reflejarán en el sistema en tiempo real.

Finalmente, Navarro García expuso que más allá del descuento del 10 por ciento durante enero, las personas dueñas de vehículos estarán tranquilas al tener en orden sus trámites vehiculares y sabrán que, por cada refrendo pagado, la administración estatal entregará 10 pesos a la Cruz Roja, en 2025, con la intención de que la benemérita institución continúe desarrollando sus tareas humanitarias.

Pagar refrendo vehicular 2025 en enero te da 10 % de descuento: Navarro García

Hacerlo en línea es fácil y seguro

Morelia, Michoacán, 14 de enero de 2025.- El pago en línea del refrendo vehicular 2025, por medio de tarjeta de crédito o de débito, es ágil, sencillo, transparente y seguro, motivo por el que alrededor del 80 por ciento de contribuyentes optan por acceder a la plataforma y cumplir con ese derecho anual, informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García.

Dio a conocer que quienes no dispongan de tarjetas de crédito o de débito, pueden generar desde la plataforma digital una orden de pago y acudir a una institución bancaria o a alguno de los 700 puntos, como centros comerciales y tiendas de conveniencia, que se encuentran en la geografía michoacana.

Con lo anterior, agregó, la ciudadanía evitará filas innecesarias, riesgos y pérdida de tiempo, independientemente de que la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla no acepta pagos en efectivo en sus oficinas y ventanillas recaudatorias, en apego a la Ley de Ingresos del Estado de Michoacán, aprobada por el Congreso local.

En consecuencia, Navarro García exhortó a la población a ingresar a la plataforma sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular, con solo anotar los datos de las placas y el número de serie registrados en la tarjeta de circulación, en la que podrá consultar su estatus y realizar el pago en línea; además, dijo, el 10 por ciento de descuento vigente en el mes de enero, ya se encuentra calculado.

Por último, el tesorero estatal destacó que el 10 por ciento de descuento que aplicará en el pago del refrendo digital 2025, es un estímulo para la ciudadanía que ha cumplido y, por lo mismo, se encuentra al corriente en ese derecho anual, el cual, con el descuento mencionado, en el mes de enero se pagarán solamente mil 28 pesos.

Michoacán cerró 2024 con la tasa de inflación en alimentos más baja del país 

Del 2.75 %, en comparación con el 4.58 % nacional

Michoacán reportó la inflación alimentaria más baja del país durante 2024, con una tasa anualizada del 2.75 por ciento, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

El titular de la dependencia, Claudio Méndez Fernández destacó que esta tendencia permitió a las familias michoacanas una recuperación del poder adquisitivo a la hora de comprar sus alimentos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación alimentaria del país fue de 4.58 por ciento, lo que marca una diferencia del 1.83 por ciento entre el estado y el país. 

Otros estados del país como Tlaxcala cerraron con 2.92 por ciento de inflación alimentaria, Chiapas con el 3.22 por ciento, Aguascalientes con 3.26 por ciento y Puebla con el 3.30 por ciento. 

En tanto, en la inflación generalizada, Michoacán ocupó la sexta posición de los estados con menor tasa anual en 2024 con 3.78 por ciento, un número inferior al nacional del 4.21 por ciento.

Morelia vende la canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco 

El tianguis de La Feria, el lugar más económico para surtirla

El tianguis de La Feria resultó el más económico en la venta de la canasta básica en el estado con 946 pesos, con base al monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Yunuén Mejía Béjar.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en representación del titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, puntualizó que el costo más alto identificado fue en la tienda Walmart del municipio de Lázaro Cárdenas en mil 364 pesos. 

Señaló que esto representa una diferencia de poco más de 400 pesos entre el costo más alto y más bajo. Agregó que el costo más bajo en Lázaro Cárdenas se identificó en Soriana con mil 225 pesos y el más alto en Morelia fue en Walmart con mil 221 pesos.

Mejía Béjar explicó que en Zamora el costo más bajo se identificó en el mercado municipal con mil 128 pesos y el más alto en Walmart con mil 353 pesos. En Zitácuaro, el mejor precio se localizó en Chedraui con mil 66 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 226 pesos.

En Uruapan el costo más bajo se encontró en Bodega Aurrera con mil 76 pesos y el

más alto en el mercado municipal con mil 239; y finalmente para Apatzingán el costo más económico se identificó en el Bodega Aurrera con mil 167 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 183 pesos.

Michoacán, en el top 10 nacional en generación de empleo: Bedolla 

Se generaron 7 mil 273 empleos formales en 2024 

Con la generación de 7 mil 273 empleos durante el 2024, Michoacán se ubicó en el noveno lugar nacional, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.  

En conferencia de prensa, el mandatario detalló que el estado se colocó por encima de la media nacional, la cual se tiene registrada en 6 mil 687 empleos. 

Ramírez Bedolla expuso que el año pasado la entidad se colocó en la sexta posición de los estados con la menor inflación general con 3.78 puntos porcentuales, mientras que la media nacional fue 4.21 por ciento. 

Mientras que la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Yunuén Mejía Béjar refirió que en 2023 Michoacán registró un 4.2 por ciento del Producto Interno Bruto, por arriba del comportamiento nacional que se colocó en el 3.3 puntos porcentuales.

Michoacán, entre los 10 estados con más generación de empleo: Sedeco

Cerró 2024 con 7 mil 273 nuevos puestos de trabajo

Con 7 mil 273 nuevos empleos formales generados en 2024, Michoacán se colocó en la posición número nueve a nivel nacional, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

Basado en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el encargado de la política de desarrollo económico en el estado puntualizó que el año pasado Michoacán superó la media nacional de 6 mil 687 plazas laborales.

Incluso, en dos ocasiones superó cifras antes no registradas. La primera al cierre de febrero al alcanzar 492 mil 55 puestos de trabajo y la segunda al corte de noviembre con 495 mil 903.

Méndez Fernández señaló que durante la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se han generado 32 mil nuevos empleos.

Michoacán, en el top 10 de estados con mayor crecimiento del PIB

Morelia, Michoacán, 7 de enero de 2025.- La producción agrícola, prestación de servicios y el incremento en infraestructura permitieron un crecimiento del 4.2 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) en 2023 en Michoacán, lo que colocó a la entidad dentro del top 10 nacional, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, expuso que este crecimiento representa 880 mil millones de pesos, lo cual refleja que la tendencia es favorable para el estado.

Refirió que Michoacán cuenta con finanzas públicas sanas con el pago de salarios a trabajadores del estado, así como a proveedores. Tan sólo en diciembre de 2024 y enero de 2025 se dispersaron más de 5 mil 280 millones de pesos.

Además, resaltó el incremento del 12 por ciento al salario mínimo, pasando de 248.93 pesos diarios en 2024 a 278.80 en 2025. Mientras que entre 2018 y 2025 dicho salario se incrementó un 135 por ciento.

Acompañaron al gobernador, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

Pago puntual al magisterio y a la burocracia, compromiso del Gobierno de Michoacán: Navarro García

Morelia, Michoacán, 20 de diciembre de 2024.- Finalizamos diciembre con 78 quincenas pagadas ininterrumpidamente al magisterio y a la burocracia estatal, equivalentes a tres años con un trimestre, acción que ha permitido estabilidad económica de las familias y, en consecuencia, tranquilidad social, orden y gobernabilidad.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García dio a conocer lo anterior tras señalar que el recurso humano es muy importante dentro de la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, motivo por el que, ante todo, desde el inicio de la misma se ha dado prioridad al depósito de sueldos y prestaciones al magisterio, policías y burócratas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Michoacán.

Recordó que anteriormente, en la administración estatal pasada, cada quincena resultaba un martirio para los integrantes del magisterio, quienes bloqueaban las vías del tren, organizaban manifestaciones y protestaban por falta de pago, recursos que se disolvían en gastos superfluos que definitivamente no llevaban al desarrollo y sí, en cambio, provocaban conflictos, desorden e ingobernabilidad.

Finalmente, Navarro García destacó que son instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, pagar ininterrumpidamente los salarios a los hombres y a las mujeres que cotidianamente tienen la responsabilidad de atender a la población michoacana, «que es a la que nos debemos y por la cual trabajamos con la intención de propiciar desarrollo integral y sostenido, justicia, orden, estabilidad social y bienestar».

¿Cuánto costará la cena navideña? Sedeco monitorea los precios de los mejores productos

  • El mercado municipal de Lázaro Cárdenas tiene el mejor precio

La canasta básica navideña, que contempla 15 de los productos más consumidos para la preparación de platillos para fin de año, ronda los 700 pesos en Michoacán, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

De acuerdo con el monitoreo especial que realizó la dependencia encabezada por Claudio Méndez Fernández, se contemplaron productos como el tejocote, canela, jícama, mandarina, papa, uva, tomate, pollo, cerdo, guayaba, romero, maíz pozolero, piloncillo, pasta para espagueti y azúcar.

Y es que estudios de consumo revelaron que estos productos se encuentran entre los más adquiridos esta temporada. 

El mercado municipal de Lázaro Cárdenas tiene el mejor precio en el estado con 618 pesos; en Lázaro Cárdenas el costo más alto identificado fue de 834 pesos; mientras que el más económico en Uruapan fue en la tienda Aurrera con 723 pesos y el más alto en Walmart con 859 pesos. 

Morelia tiene el mejor precio en el tianguis de La Feria con 649 pesos y el más alto en el mercado San Juan con 896 pesos. En Apatzingán el costo más económico fue en Aurrera con 695 pesos y el más alto en el mercado municipal con 704 pesos. 

Para Zamora, el costo más bajo identificado fue en el mercado municipal con 752 pesos y el más alto en Soriana con mil 60 pesos; y finalmente para Zitácuaro el más bajo fue en el mercado municipal con 691 pesos y el más alto en el supermercado Chedraui con 826 

Tianguis de la Feria, el lugar más económico para surtir la canasta básica

Canasta básica se vende en menos de mil pesos en Morelia: Sedeco

Con un costo de 954 pesos, el tianguis de La Feria, en Morelia, resultó ser el más económico en la venta de la canasta básica en el monitoreo que semanalmente realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la dependencia estatal, Yunuén Mejía Béjar.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en representación del secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez, la subsecretaria explicó que el costo más alto que resultó del monitoreo fue en el supermercado Walmart con mil 420 pesos. Lo que resultó en una disparidad de más de 460 pesos entre el costo más bajo y el más alto. 

Detalló que el costo más alto en Morelia se identificó en la tienda Walmart con mil 294 pesos, mientras que el más bajo en Zamora fue en el mercado municipal con mil 151 pesos. 

Mejía Béjar añadió que con base al monitoreo en el municipio de Zitácuaro, el costo más bajo se identificó en el mercado municipal con mil 47 pesos y el más alto en Aurrera con mil 120 pesos. Para el municipio de Uruapan, en Soriana, el costo más bajo fue de mil 94 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 301 pesos.

En Apatzingán, el costo más bajo de la canasta básica fue en Aurrera con mil 143 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 199. Finalmente, en Lázaro Cárdenas el costo más bajo fue Soriana con mil 178 pesos y el más alto en Walmart con mil 319 pesos.