Paga el refrendo vehicular 2025 sin multas ni recargos: Navarro García

Durante los meses de febrero, marzo y abril

Durante febrero, marzo y abril la ciudadanía tendrá oportunidad de pagar el refrendo vehicular 2025 de manera normal, informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, quien explicó que a partir de mayo ya se generarán multas y recargos, de acuerdo con la Ley de Ingresos que aprobó el Congreso de Michoacán para este año.

Explicó que durante enero aplicó el 10 por ciento de descuento como estímulo para las personas que cumplieron con este derecho anual; sin embargo, el 30 de abril será el último día para cumplir con él, mismo que asciende a mil 142 pesos en el caso de los vehículos particulares. «A partir del 1 de mayo, se registrarán multas y recargos», completó.

Reconoció que por la respuesta de la sociedad en el pago del refrendo vehicular y en otras contribuciones, entre derechos e impuestos, Michoacán ya figura entre las entidades con mayor porcentaje en materia de recaudación propia, tendencia que «seguirá creciendo porque la gente confía en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y sabe que su dinero se emplea en acciones y obras reales que se encauzan al progreso».

Exhortó a la población a continuar con su respuesta positiva en el pago del refrendo vehicular 2025, como lo hicieron durante enero las personas que efectuaron 614 mil 977 trámites.

Y es que esta operación puede realizarse desde cualquier equipo seguro, a través de la dirección sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular, con la opción de hacerlo en línea, con tarjeta de crédito o de débito, o generar, en la misma plataforma, una orden para efectuar la operación en una institución bancaria o una tienda de autoservicio o de conveniencia, e incluso acudir a alguna de las oficinas de Recaudación que se encuentran en la geografía michoacana.

Crece a 75 % pago de refrendo en línea: Bedolla

Morelia, Michoacán, 4 de febrero de 2025.- El pago en línea del refrendo vehicular pasó del 13 por ciento en enero de 2022 a 75 por ciento en el mismo mes de 2025, con una recaudación de 642 millones, resultado de la implementación de Gobierno Digital, que permite mayor facilidad para el cumplimiento de esta obligación, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Destacó que en el año 2022 el 87 por ciento de los pagos del refrendo vehicular se llevaron a cabo directamente en ventanilla y el 13 por ciento en línea, recaudándose la cantidad de 256 millones.

Refirió que los pagos a través de dispositivos móviles se incrementaron en 2023, ya que el 58 por ciento de los trámites fueron a través de este medio y en 2024 se registró el 72 por ciento vía web.

Ramírez Bedolla expuso que en enero de este año los pagos en línea representaron un 75 por ciento, derivado de la confianza de la población, al tener la certeza de que los recursos llegan directamente a las arcas del Gobierno estatal.

Destacó que en enero de este año el incremento de los pagos en línea registró un incremento del 25 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2024, lo cual equivale a un aumento de 130 millones de pesos.

Aprovecha el último día del 10 % descuento en pago de refrendo vehicular: Navarro García

Hasta las 23:59 horas de este viernes, a través del pago en línea

La Secretaría de Finanzas y Administración, a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (Satmich), invitó a la población a aprovechar el último día del 10 por ciento de descuento en el pago del refrendo vehicular.  

Al informar que del 1 al 29 de enero se han realizado 517 mil 151 trámites de este derecho anual, el tesorero estatal, Luis Navarro García destacó que 75 por ciento de la gente ha efectuado el pago de refrendo vehicular en línea, a través de tarjeta de crédito o de débito, y el 25 por ciento restante lo ha hecho en ventanilla.

Invitó a la población a aprovechar el descuento del 10 por ciento, el cual vencerá a las 23:59 horas de hoy, para lo que deberá ingresar a la plataforma sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular, por medio de los datos de las placas y de la serie o Número de Identificación Vehicular (NIV), registrados en las tarjetas de circulación, procedimiento que resulta ágil, confiable y transparente.

Navarro García explicó que los 517 mil 151 trámites de refrendo vehicular 2025, registrados durante los primeros 29 días de enero, representan 536 millones 280 mil pesos, recursos que se destinarán al desarrollo de Michoacán, cifra que supera los pagos realizados por la ciudadanía en el mismo período de 2022, 2023 y 2024, los cuales se situaron en 283 mil 221, 183 mil 202 y 492 mil 686 operaciones, respectivamente.

Finalmente, reconoció el compromiso, la responsabilidad y el esfuerzo de la población michoacana que atestigua diariamente los resultados de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; además, resaltó la colaboración de los medios de comunicación en la difusión del pago del refrendo vehicular 2025.

Más acciones de impacto colectivo con aumento de recaudación estatal: Navarro García

De 2021 a enero de 2025 creció más de 2.5 veces

Por medio de las acciones y los resultados de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y de la confianza de la población en una gestión que está transformando la realidad de Michoacán, de 2021 a enero de 2025 se ha registrado un incremento significativo en la recaudación estatal, ya que los recursos pasaron de 3 mil 365 millones de pesos a cerca de 8 mil 500 millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 2.5 veces.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García declaró lo anterior tras explicar que en 2021 Michoacán dependía en 95.1 por ciento de recursos federales, mientras en el primer mes de 2025 el porcentaje descendió a 91.4 por ciento, lo que da a la gestión estatal mayor independencia y margen de maniobra.

Citó, entre las estrategias y los programas que han estimulado el aumento en la recaudación estatal, el descuento a la ciudadanía responsable y cumplida en el pago de refrendo vehicular; implementación, en su momento de Ponte a Mano, orientado a favorecer a quienes, derivado de la pandemia del COVID-19 y de otras situaciones adversas, han enfrentado problemas económicos; disciplina, orden y transparencia en el manejo de los recursos públicos en rubros como infraestructura y seguridad.

Por último, Navarro García resaltó el hecho de que se han establecido convenios con tiendas de autoservicio y de conveniencia con la intención de ampliar los puntos de pago, que son más de 600 y se agregan a los ya existentes en la geografía michoacana, lo que da oportunidad a la población de contar con diferentes opciones para pagar sus derechos y contribuciones.

Ofertarán más de mil vacantes en feria del empleo en 5 municipios: Sedeco

Morelia, Zamora, Zitácuaro, Uruapan y La Piedad

Morelia, Michoacán, 22 de enero de 2025.- Más de mil oportunidades de trabajo de diversos perfiles estarán disponibles en Michoacán el próximo 23 de enero en la primera Feria del Empleo de este 2025, coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

En Morelia se realizará en las canchas de tenis del estadio Venustiano Carranza ubicado en avenida Acueducto S/N, en la colonia Vasco de Quiroga, de 9:00 a 14:00 horas.

Mientras que en el interior del estado se realizarán eventos de manera simultánea en las oficinas regionales del SNE. En Zamora, ubicadas en la calle 5 de Mayo #288, colonia Jardines de Catedral; en Zitácuaro, en calle Cuauhtémoc oriente #19, colonia Centro; en Uruapan, calle Michoacán #819 planta alta, esquina con calle Moctezuma, colonia Ramón Farías; en La Piedad se realizará en el portal del mercado Gildardo Magaña.

Las vacantes laborales serán ofrecidas por más de 100 empresas, las y los asistentes podrán postularse para una o más de éstas. Se contará con solicitudes de empleo y servicio de copias sin costo.

Además, en el marco de la Feria del Empleo se llevarán a cabo eventos de reclutamiento en las siguientes fechas y localizaciones: en Lázaro Cárdenas el 24 de enero, calle Río Tepalcatepec #74 1er sector Fidelac; en Zamora, el 28 de enero en la plaza principal del municipio, en el Centro.

Para obtener más detalles, las personas interesadas pueden comunicarse vía WhatsApp al número 443 100 9526 o vía telefónica al 800 841 2020.

Faeismpum destinará mil 573 mdp para obras municipales y regionales: SFA

En cuanto a las comunidades indígenas, Navarro García manifestó que han implementado el manejo de los recursos de manera transparente y adecuada.

Este año, el Gobierno de Michoacán destinará mil 573.4 millones de pesos para obras municipales y regionales, como parte del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García.

Destacó, en conferencia de prensa, que el Gobierno de Michoacán tiene programados 930.3 millones de pesos para obras municipales, mientras que 643.1 millones de pesos corresponderán a proyectos regionales de beneficio e impacto social.

Navarro García explicó que los municipios deberán aportar 30 por ciento del total de su asignación presupuestal para obras de impacto regional y 70 por ciento podrán solicitarlo para obras municipales.

Expuso que la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se orienta en apoyar a todos los municipios con los recursos del Faeispum, motivo por el que solicitó a los Ayuntamientos que cumplan con la reglamentación establecida.

Resaltó que uno de los lineamientos precisa que para acceder al Faeispum, los municipios deben estar al corriente con el pago del Impuesto sobre la Nómina; sin embargo, alrededor de 30 presentan algún tipo de rezago, como es el caso de Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.

En cuanto a las comunidades indígenas, Navarro García manifestó que han implementado el manejo de los recursos de manera transparente y adecuada.

Finalmente, dio a conocer que la ventanilla uno para la recepción de proyectos será del 24 de enero al 14 de febrero, la dos atenderá del 31 de marzo al 25 de abril y la ventanilla tres abrirá del 2 al 20 de junio.

Nuevo mercado de Pátzcuaro impulsará economía y turismo local: Gladyz Butanda

Obra respeta esencia cultural del Pueblo Mágico y se integra armónicamente al paisaje urbano

Morelia, Michoacán, 21 de enero de 2025.- El nuevo mercado de Pátzcuaro fortalecerá la economía local y se convertirá en un importante atractivo turístico para la región, destacó Gladyz Butanda Macías, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

La titular de la dependencia explicó que su diseño arquitectónico respeta la esencia cultural del Pueblo Mágico y se integra armónicamente al paisaje urbano, al brindar un espacio funcional para comerciantes y visitantes.

Este proyecto preserva las tradiciones de Pátzcuaro y promueve el comercio justo y sostenible. En sus instalaciones, las y los comerciantes ofrecerán productos tradicionales para el impulso de la identidad local y la generación de oportunidades económicas para las familias.

La zona gastronómica del mercado permitirá a las y a los visitantes disfrutar de una experiencia única con vistas panorámicas del Pueblo Mágico, con lo cual, se consolida a Pátzcuaro como un destino turístico de primer nivel.

El mercado incorpora tecnologías de eficiencia energética y un sistema de manejo de residuos que minimiza el impacto ambiental, con lo cual, se garantiza un entorno limpio y sustentable para todos.

Con una infraestructura distribuida en dos edificios, equipada con elevadores y montacargas, se asegurará un entorno accesible y seguro para comerciantes y compradores.

El Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso con el desarrollo urbano ordenado y la mejora de los espacios públicos con la generación de proyectos que impulsan la economía local y brindan mejores condiciones para las y los michoacanos.

Pago en línea evita a la ciudadanía traslados, gastos y riesgos: Navarro García

Morelia, Michoacán, 21 de enero de 2025.- El Gobierno de Michoacán es respetuoso de sus trabajadores, de tal manera que ha garantizado sus prestaciones, derechos y pagos quincenales puntualmente; sin embargo, es institucional y acata la disposición del Congreso del Estado en el sentido de no recibir dinero en efectivo en las oficinas de Recaudación, tanto por comodidad del contribuyente como por la agilidad y seguridad que ofrecen las tecnologías modernas.

Así lo señaló el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, quien dio a conocer que las operaciones digitales son una práctica que tiende a crecer por parte de la ciudadanía, al grado de que, en el caso del refrendo vehicular en lo que va de este 2025, el 80 por ciento de la gente lo ha pagado en línea.

Recordó que la tecnología se encuentra inmersa en un proceso continuo de transformaciones y que la mayor parte de la gente que contribuye al engrandecimiento de Michoacán por medio del pago de derechos e impuestos estatales, se encuentra de acuerdo en hacerlo en línea, a través de tarjeta de crédito o de débito, ya que les evita traslados, pérdida de tiempo y riesgos.

Navarro García mencionó que, en coordinación con el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, se le ofreció al líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado (STASPE), Antonio Ferreyra Piñón, recibir efectivo en todas las oficinas de Recaudación en el estado, durante los días que restan de enero y todo el mes de febrero, periodo que se aprovecharía para capacitar a los trabajadores .

Adicionalmente , «emprenderíamos una campaña de difusión para que la ciudadanía sepa que a partir del 1 de marzo del presente año, ya no se recibirá efectivo, excepto en las localidades y en los municipios donde no haya bancos; sin embargo, la respuesta fue negativa por parte del líder sindical», concluyó.

Tianguis de la Feria de Morelia, el lugar para comprar más barata la canasta básica

Por tercera semana consecutiva, Morelia tiene el mejor precio de la canasta básica: Sedeco

Con 943 pesos, el tianguis de La Feria en Morelia es el más económico para adquirir la canasta básica con base al monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó el titular de la dependencia estatal, Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado de la política del desarrollo económico indicó que el tianguis de La Feria ha sido el más económico de los establecimientos en monitoreo en las primeras tres semanas de 2025 de forma consecutiva.

Puntualizó que el costo más alto identificado en la canasta básica fue en Walmart de Lázaro Cárdenas con mil 371 pesos. Lo que dejó una disparidad de poco más de 400 pesos entre el costo más alto y más el bajo.

Detalló que el costo más alto en Morelia fue en el mercado Independencia con mil 262 pesos, mientras que el más bajo en Lázaro Cárdenas fue en Soriana con mil 167 pesos.

Méndez Fernández expuso que en el municipio de Uruapan el costo más bajo fue en Bodega Aurrera con mil 99 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 267 pesos. En Apatzingán el costo más bajo identificado fue en Bodega Aurrera de mil 181 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 199 pesos.

En Zamora el costo más bajo fue en el mercado municipal con mil 145 pesos y el más alto de mil 278 pesos en Walmart. Finalmente, en Zitácuaro, el costo más bajo fue de mil 118 en Chedraui y el más alto en el mercado municipal de mil 261 pesos.

En Michoacán la meta es llegar a medio millón de empleos formales en 2025: Sedeco

El año pasado se crearon más de 7 mil puestos de trabajo

Morelia, Michoacán, 15 de enero de 2025.- Este año se redoblarán esfuerzos para alcanzar la meta de superar los 500 mil empleos formales en el estado, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

El encargado de la política pública del desarrollo económico en la entidad explicó que durante el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla se han generado 32 mil nuevos empleos, al pasar de 464 mil puestos de trabajo en octubre de 2021 a más de 493 mil al cierre de 2024.

Con base a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el 2024 abonó 7 mil 273 empleos formales, lo que ubicó a Michoacán en la novena posición de los estados con mayor generación de puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento por arriba de la media nacional, que fue de 6 mil 687 nuevas plazas al año.

Señaló que con estos números, el año pasado Michoacán quedó fuera de los 11 estados del país con pérdida de empleo formal.

Para este 2025 se contemplan diversas acciones como capacitación y asesoría a empresarios, promoción de la plataforma de Acreditación Laboral, Ferias del empleo, inspecciones a los tres sectores de la economía y la aplicación de la ley en una política integral de formalización que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.