Alertan coyotaje en Fonacot Morelia

Detectan a supuestos gestores que cobran hasta el 25% del crédito solicitado por hacer el trámite

El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), alertó sobre una estafa que han detectado. Supuestos gestores obtienen ganancias a través del cobro de comisiones por gestionar un crédito, cuando el trámite es directo, ágil y gratuito.

Salvador Ramírez Gómez, Director Estatal en Morelia, hizo un llamado a los trabajadores a que no se dejen engañar por personas “coyotes” que se hacen pasar como empleados de la institución y piden cuotas de hasta 25% por tramitar el crédito.

“Los trabajadores mismos son los que deben solicitar su crédito de manera personal, no le deben pagar a nadie por hacer el trámite”, afirmó.

En entrevista, expresó que el crédito Fonacot ya es en efectivo, no es como antes, que se condicionaba al trabajador a la compra de un determinado artículo, bien o servicio.

Explicó que para solicitar el crédito sólo se tiene que acudir a las oficinas ubicadas en Avenida Lázaro Cárdenas #2000 en la Colonia Chapultepec Sur, con una identificación oficial (INE), comprobante de domicilio, los últimos comprobantes de 4 nóminas y copia de un estado de cuenta para que en un plazo no mayor a 48 horas se haga el depósito del monto solicitado.

Finalmente, recordó que por la pandemia de Covid-19, la cita para solicitar el crédito se debe hacer en línea en la página www.fonacot.gob.mx o acudir directamente a las oficinas, solicitar un turno y esperar en un área que cuenta con todas las medidas sanitarias.

Información Rafael Silva

Vigente trámite de licencia permanente

El horario de atención a la ciudadanía es de 9:00 de la mañana a 16:00 horas.

La ciudadanía ha respondido satisfactoriamente a la invitación de tramitar sus licencias permanentes, de manera que, al corte del lunes de la presente semana, “registramos 16 mil 548 documentos expedidos”.

Al anunciar lo anterior, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, Salvador Juárez Álvarez, refirió que la meta inicial, cuando la dependencia implementó el programa “Borrón y Cuenta Nueva”, también denominado “Ponte a Mano”, era atender por lo menos a 15 mil solicitantes, cifra que fue superada.

El funcionario estatal recordó a la ciudadanía que el trámite de licencias permanentes continuará vigente hasta el 31 de diciembre de este año, lo cual representa una oportunidad para solicitarla en los módulos correspondientes, acción que requiere la presencia de los interesados, sin necesidad de intermediarios, ya que en las instalaciones se les toman las fotografías y el registro de sus huellas dactilares y de datos personales.

Juárez Álvarez exhortó a la población a obtener su licencia permanente y recordó que el trámite es por solicitud de primera vez, renovación, vencimiento y reposición por pérdida.

Los interesados pueden consultar los módulos para tramitación a través de la página de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, https://secfinanzas.michoacan.gob.mx/ o acudir a las Receptorías de Rentas en los municipios o marcar al 070 con opción dos.

En el caso de Morelia, pueden ingresar al enlace https://www.michoacan.gob.mx/tramites/ubicacion-de-oficinas-de-rentas-morelia/.

El horario de atención a la ciudadanía es de 9:00 de la mañana a 16:00 horas.

Se invertirían 800 mdp en el campo

• Proyecta Gobierno de Michoacán inversión de más de 800 mdp para el desarrollo agropecuario

El Gobierno de Michoacán realiza gestiones de inversión federal para fortalecer, en 2022, el sector agrícola y ganadero del estado, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

A decir del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, en la propuesta de presupuesto 2022, para la dependencia se estiman 630 millones de pesos que se buscan incrementar a 810 millones de pesos con la participación de la federación, municipios y beneficiarios.

«Estamos definiendo y planteando un esquema de trabajo orientado a mitigar los grandes retos del campo» puntualizó en rueda de prensa el funcionario.

En ese sentido, detalló que se impulsarán programas como AgroSano con 132 millones de pesos, mejoramiento genético de maíces criollos con 5 millones de pesos, así como 6 millones en producción de semilla, 166 millones para entrega de fertilizante a mitad de precio, 1.9 millones para la construcción de 113 biodigestores, 1.5 millones para módulos de producción de alimentos y 6 millones para un sistema silvopastoril y forraje verde hidropónico.

Compartió que el estado aportará 100 millones de pesos para rehabilitar caminos saca cosechas, sobre todo de municipios de media y alta marginación.

Concluyó señalando que con estos programas, se buscará incrementar la productividad del campo y promover la participación social para la producción de alimentos sanos y sustentables.

ANEFAC invita a pagar impuestos y servicios

• Los fiscalistas pidieron a la población conocer las promociones y beneficios que ofrece el Gobierno Estatal y el municipio de Morelia para ponerse al corriente en el pago de impuestos y servicios.

El presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales Delegación Michoacán (ANEFAC), Javier Eliott Olmedo Castillo, invitó a los michoacanos y michoacanas a conocer las promociones y beneficios que ofrece el Gobierno Estatal y el municipio de Morelia para ponerse al corriente en el pago de impuestos y servicios.

En conferencia de prensa destacó la importancia de dar difusión a estos beneficios para apoyar la economía de todos los sectores.

En su participación, Salvador Juárez Álvarez, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, resaltó que entre los beneficios se encuentra el Programa «Borrón y Cuenta Nueva», condona los adeudos y recargos de años anteriores en materia de refrendo, placas de circulación vehicular y tarjeta de circulación, para que se regularicen pagando solo 2021.

«No se trata solo de recaudación, es para darle seguridad a los ciudadanos al contar con un padrón confiable vehicular, con el que se identifica a quién pertenecen los vehículos para que en caso de un accidente se den los apoyos requeridos o se deslinden responsabilidades».

Juárez Álvarez señaló que con el programa también se busca que se regularicen 120 mil automóviles en desuso que se encuentran en calidad de chatarra y ayudar a los ciudadanos solo pagando la baja.

Como parte de los apoyos para los michoacanos, igualmente invitó a que acudan a tramitar la
licencia permanente, por un costo de dos mil pesos y aprovechar la oportunidad.

Por último, el Tesorero Municipal de Morelia, Alberto Guzmán Díaz, adelantó que el gobierno de Morelia del 13 al 31 de diciembre pondrá de nueva cuenta a disposición de los ciudadanos el programa de descuentos generales en multas y recargas.

«Un 60% de descuento en multas y un 40% en recargos en todos los impuestos, incluyendo las infracciones a cualquier reglamento de tránsito, estamos hablando del impuesto predial, de licencias de construcción, de funcionamiento, multas de tránsito todo esto tendrá descuento en multas y recargos».

Se recupera economía de Michoacán

• En materia de exportaciones, se registra un crecimiento de 9 por ciento en relación al 2020, con la generación de 205.9 millones de dólares

A pesar de enfrentar los efectos de la pandemia de Covid-19, Michoacán cerrará este 2021 con un crecimiento de su economía de 4.1 por ciento, cifra que pronostico, Alfredo Anaya, secretario de Desarrollo Económico del Estado.

En un encuentro que sostuvo con los medios de comunicación, en el que se presentaron resultados de los primeros 2 meses de gobierno en materia de desarrollo económico, el funcionario estatal resaltó que último trimestre del año, la entidad reportó un incremento de la actividad económica estatal del 13.1 por ciento.

Indicó que, otro factor que indica el avance positivo en materia económica, es la recuperación del empleo tras la pandemia de Covid-19, al cierre de Octubre de este año, hay 466 mil 916 asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La Tasa de Desocupación de la entidad es de 2.2 por ciento, dos puntos porcentuales por debajo de la media nacional que alcanza el 4.2 por ciento.

En materia de exportaciones, se registra un crecimiento de 9 por ciento en relación al 2020, con la generación de 205.9 millones de dólares, cifra que coloca a la entidad en la sexta posición a nivel nacional.

Finalmente, expresó que La estrategia de la Sedeco para este 2022 a decir de su titular, se centrará en el desarrollo económico, laboral y agrario, la inversión extranjera directa, exportación agrícola e incrementar el número de trabajadores con seguridad social.

CNTE afectó más a la industria que la pandemia

• Los bloqueos ferroviarios que duraron más de 100 días en Michoacán generaron afectaciones económicas por un promedio de 4 mil millones de pesos.

El bloqueo ferroviario que por meses mantuvo en Michoacán la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), generó más pérdidas económicas al sector de la industria, que la pandemia de Covid-19.

A pesar de que no existe una cantidad exacta sobre las afectaciones monetarias al sector, la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), calcula que se perdieron 4 mil millones de pesos.

Los sectores más afectados fueron: la industria acerera, automotriz, agro-industria, cementera, tiendas de autoservicios y departamentales, mercancía de importación está detenida.

Antes de que concluyera el bloqueo que duró más de 100 días, se tenía un total de 48 mil 719 toneladas de carga inmovilizada. La principal carga afectada fue: combustóleo, químicos, acero, cemento y contenedores de intermodal.

En un encuentro con los medios de comunicación, el presidente de AIEMAC, Carlos Alberto Enríquez Barajas, expresó que este tipo de manifestaciones afectan la atracción de inversión y generación de empleos, ocasionando la continua migración de los michoacanos para buscar oportunidades fuera del estado, mismas que podrían estar obteniendo en Michoacán.

Ante tal panorama, el presidente de los dueños de las industrias consideró urgente la aplicación del estado de derecho independientemente del nivel de gobierno al que le corresponda, pues aseguró que es la mala imagen que este tipo de conflictos proyecta el principal enemigo para la atracción de inversiones.

Finalmente, reiteró el llamado respetuoso a las autoridades federales y estatales a mantener las vías del ferrocarril libres de bloqueos y evitar que esta situación se convierta en normalidad.

Información Yesenia Magaña

Plantea Coparmex nuevo modelo económico

• Sindicato patronal considera que es fundamental que el gobierno tenga los recursos para atender necesidades

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora, pidió al Gobierno Federal revisar la estrategia para distribuir la riqueza por medio de programas sociales, puesto que en tres años no se han logrado los cambios que el país requiere.

“Estamos de acuerdo con muchos de los objetivos que tiene el Gobierno, pero es necesario replantear un nuevo modelo de desarrollo económico que considere un desarrollo social inclusivo, una ecología sustentable, en un esquema donde el que más ingresos tenga, pague más impuestos”, señaló.

El líder empresarial enfatizó ante medios de comunicación, la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo que atienda el incremento de los niveles de pobreza en el país, ya que el 50 por ciento de los mexicanos se encuentra en situación de pobreza, “es indispensable repensar la manera en que se atiende la problemática, con programas sociales que realmente generen impacto. La corrupción y la austeridad deben atenderse de manera estratégica; por eso necesitamos que el Gobierno tenga los recursos necesarios para poder atender esas necesidades”.

Remarcó qué hay economías del mundo que ya están reactivadas a niveles previos de la pandemia, “pero en el caso de México, todavía no logramos recuperar el nivel que teníamos. Incluso, en algunos sectores les llevará 4 ó 5 años recuperarse por no haber contado con los recursos y el impulso necesario.

Medina Mora reconoció como un acierto de la administración de López Obrador el haber incrementado el salario mínimo para que las y los trabajadores estén más cerca de la Línea de Bienestar Familiar, la cual establece que por cada cuatro personas promedio que integran una familia, dos personas que trabajen, generen los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica.

“Sin duda fue un gran logro del Gobierno, con el consenso del sector productivo y obrero. En la COPARMEX nos hemos trazado como meta para el 2024, lograr un salario mínimo que alcance a cubrir las necesidades que marca la Línea del Bienestar Familiar, así que el aumento del 2022 no para ahí, falta todavía el del 2023 y 2024”, recalcó.

José Medina hizo una llamado a las empresas a no esperar a que el salario mínimo suba a la Línea del Bienestar Familiar, sino que desde ahora incrementen la paga a sus empleados para que puedan acceder como familias a la canasta básica.

Información Libia Bucio

Pagan otro bono a maestros

• Gobierno de Michoacán le cumple a docentes; les paga otro bono del 2020

Con un monto cercano a los 102 millones de pesos, el gobierno estatal comenzó a pagar este jueves un bono que se debía al magisterio michoacano desde el 2020.

El recurso que ya está siendo dispersado, corresponde al bono BN de la Quincena 23 del año pasado, y representa un monto de 101 millones 841 mil 318 pesos.

“Gracias a las gestiones del gobernador y del secretario de Finanzas, Luis Navarro, este día podemos pagar un bono que el gobierno anterior tenía pendiente con los maestros del estado, refrendando así nuestro compromiso con la educación de nuestros niños y jóvenes”, expresó la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

Añadió que junto con el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, se ha dado atención puntual a las demandas de los trabajadores de la educación, con los que se mantiene diálogo permanente y plena voluntad de construir acuerdos en favor de las michocanas y michoacanos.

En ese sentido, reconoció de la labor de todos los docentes que día a día desempeñan su trabajo en las escuelas, frente a las aulas; e hizo un llamado a todo el magisterio a mantener la responsabilidad y la sensibilidad como banderas en el tema educativo.

En lo que va de la presente administración, son alrededor de 6 mil millones de pesos los que se han destinado para pagos al magisterio michoacano, considerando a los que tienen clave estatal y a los que tienen una federal.

Empresarios confían en que presupuesto 2022 impulse economía

• Integrantes de diversos organismos empresariales manifestaron su respaldo al paquete económico propuesto por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó el proyecto de presupuesto 2022 a integrantes de diversas cámaras y organismos empresariales, quienes manifestaron su confianza en que el paquete económico propuesto por el Ejecutivo tiene los componentes necesarios para impulsar la reactivación económica en Michoacán.

Acompañado por el secretario de Finanzas y Administración Luis Navarro y el secretario de Desarrollo Económico Alfredo Anaya, el gobernador sostuvo una reunión con agremiados al Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Coparmex, Canacintra, Canirac, Apeam, CMIC, AMDA, Pumich, Comce, y Canaco, entre otros organismos empresariales.

Ramírez Bedolla explicó que la propuesta que hizo llegar al Congreso del Estado para su aprobación se trata de un presupuesto solvente, ya que no se basa en el déficit ni en la deuda o creación de impuestos para tener suficiencia; al contrario, dijo, está sustentado en el ahorro en gasto operativo, la eficiencia en el ejercicio de recursos, y un aumento superior a los 6 mil millones de pesos en el gasto federalizado.

El gobernador expuso que el paquete económico tiene como objetivo fortalecer a los municipios, sobre todo la inversión en obra pública y en diversos rubros de seguridad.

Antonio Tinoco Zamudio, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que como gremio están de acuerdo con el presupuesto 2022 propuesto por Gobierno del Estado, porque «el aumento de presupuesto para obra pública es la mejor manera de disminuir la brecha social en el estado, y la forma idónea de reactivar la economía»

Por su parte, Raymundo López Olvera, presidente del CCEEM, destacó que el sector empresarial confía en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla para ejercer el presupuesto de manera honesta y efectiva. Incluso, señaló que entienden la necesidad de llevar a cabo un reemplacamiento en Michoacán para aportar estabilidad a la entidad.

El empresario y ex alcalde de Morelia, Manuel Nocetti Tiznado, expresó que es una satisfacción ver un presupuesto tan estructurado y coordinado con la federación; «El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha cumplido lo que prometió: está fortaleciendo a Michoacán».

Aumenta 22% salario mínimo

• El aumento salarial iniciará su vigencia a partir del próximo 1 de enero.

Tanto el sector patronal, como sindicatos y el gobierno Federal pactaron ante el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), un alza al salario mínimo en el país del 22 por ciento, por lo que a partir de enero del 2022 quedará en 172.87 pesos, con excepción de la Zona Libre de la Frontera Norte, cuyo salario quedó en 260.34 pesos.

Así lo dio a conocer el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado, al señalar que la composición del acuerdo tripartito es un 9 por ciento de aumento, más un Monto Independiente de Recuperación (MIR) en ambas zonas.

“El aumento se verá reflejado en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores, ya que se cubrirá el 74 por ciento de la Línea de Bienestar Familiar, definida con anterioridad por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)”, indicó el CCE.

El CCE hizo hincapié en la prioridad del sector privado para brindar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país de cara a la reactivación económica post pandemia.

“El sector privado ha sumado esfuerzos con el sector público y el obrero para lograr construir un país más próspero. Prueba de ello, son los sustantivos incrementos al salario mínimo logrados en años recientes; la reforma al Sistema de Pensiones, que permitirá que más de 20 millones de mexicanos puedan acceder a una mejor pensión en un menor plazo y la reforma en materia de subcontratación”.

El organismo empresarial indicó que la economía mexicana inicia una fase de recuperación con altos niveles de inflación que es necesario contener, “las empresas continuarán reforzando todas las acciones que les permitan lograr incrementar la productividad de sus trabajadores, ya que el éxito se logrará con la reactivación de la inversión física, tan necesaria para el crecimiento de la economía y el bienestar de los hogares”.

El aumento salarial iniciará su vigencia a partir del próximo 1 de enero.

Información Libia Bucio