Bajo custodia de la policía, comercialización de 4 mil 600 toneladas de aguacate

· Se reúnen autoridades de SSP con APEAM, para dar seguimiento a las estrategias conjuntas.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha protegido 4 mil 600 toneladas de aguacate con la implementación de la estrategia de seguridad realizada para garantizar la libre comercialización del fruto en todo el territorio estatal.

Así se dio a conocer durante una reunión de trabajo entre las autoridades de la SSP y los integrantes de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM), donde revisaron las tareas conjuntas que se siguen, las cuales son permanentes para garantizar la seguridad de la industria aguacatera y los involucrados en ella.

Por su parte, el Presidente de APEAM, José Luis Gallardo Anguiano, agradeció el acompañamiento de las autoridades estatales para continuar con una de las principales actividades comerciales de Michoacán.

“Es un parteaguas porque en los años anteriores no habíamos tenido este acompañamiento de las autoridades cuando alzamos la voz. Hemos acordado trabajar unidos por nuestra economía” aseguró.

Las labores de inteligencia se han llevado a cabo en estrecha coordinación con la Guardia Nacional, a través de las cuales se brinda seguridad en las instalaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y su periferia, así como acompañamiento policial en huertas, zonas de empaques y custodia en el traslado de la producción.

Farmacias Guadalajara podría vender productos michoacanos

En una reunión de trabajo entre funcionarios estatales y directivos de la empresa, se acordó revisar con qué empresas cuentan con productos desarrollados, para valorar su incorporación.

Con el propósito de generar canales alternos de comercialización para productos elaborados en Michoacán, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Alfredo Anaya Orozco, se reunió con el subdirector general de Farmacias Guadalajara, Javier Arroyo Navarro.

En el encuentro, el funcionario expuso las ventajas competitivas de la entidad como su ubicación geográfica, su conexión carretera y ferroviaria con las principales zonas de consumo en el país, así como el puerto de Lázaro Cárdenas, entre otras.

Por su parte, el directivo destacó la infraestructura logística con la que cuenta Michoacán que, “los puede poner en otro nivel en el mapa”. Cabe señalar que ese corporativo cuenta con 2 mil 400 sucursales en todo el país, así como tres centros de distribución.

Se acordó que en las próximas semanas se llevarán a cabo mesas de negocios con aquellas empresas que cuenten con productos desarrollados, para valorar su incorporación al catálogo de proveedores de la cadena farmacéutica.

Respecto al puerto de Lázaro Cárdenas, se planteó como una opción para la empresa de logística que opera de manera subsidiaria Farmacias Guadalajara.

En la reunión de trabajo también participaron el subsecretario T-MEC, Rubén Medina González, y los directores de Inversiones, y de Comercialización, José Carrillo García e Ixel Meléndez López, respectivamente.

Llama Bedolla a mantener liderazgo en la industria aguacatera de Michoacán

Conmina a empresarios a asumir plenamente su responsabilidad social y ambiental

Morelia, Michoacán, 23 de febrero del 2022.- El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, llamó a los aguacateros michoacanos a mantener el liderazgo de la industria con responsabilidad social y ambiental, tras referir que Jalisco comenzará este año con la exportación del denominado “oro verde” a Estados Unidos.

Al acompañar al empresario, Francisco Javier Marroquín Pimentel a la apertura del complejo industrial para el empaque de aguacate michoacano “Avohit”, el mandatario refirió que hay muchos riesgos y amenazas para este sector, pero también oportunidades … “así que la relevancia de nosotros es seguir manteniendo el liderazgo corporativo a nivel México y mundial, tenemos que seguir fortaleciendo la marca colectiva y el fruto”, señaló.

Destacó también que los empresarios de la industria del aguacate tienen el reto social de que el 100 por ciento de sus trabajadores agrícolas cuenten con IMSS… “deben asumir la responsabilidad social en plenitud de sus actividades y crecer en armonía, desde cortadores hasta dueños de las empacadoras. Todos deben ser tratados con dignidad”, afirmó.

Consideró que tampoco se puede ignorar el impacto ambiental de esta industria, por lo que también conminó a los empresarios a tomar este tema con responsabilidad y buscar mecanismos para que el valor comercial del aguacate también repercuta en acciones que ayuden en la preservación forestal.

Ramírez Bedolla añadió que la industria del aguacate michoacano es incluyente, pues la inversión nacional y extranjera es bienvenida, al generar empleo y riqueza para la entidad.

Por su parte, Marroquín Pimentel, agradeció la gestión reciente del Gobernador para restablecer la exportación del aguacate a Estados Unidos, procurar que haya condiciones para la inversión y que la industria siga creciendo en favor de Michoacán.

Asistieron también la presidenta honoraria del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel, los secretarios de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya; de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega, y el rector de la Universidad Michoacana, Raúl Cárdenas Navarro.

Estados Unidos reabre frontera al aguacate de Michoacán

El gobierno de Michoacán ofreció una estrategia de seguridad para la cadena productiva de la fruta.

La Embajada de Estados Unidos en México informó a través de su cuenta de Twitter, que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), determinó reabrir la frontera al aguacate michoacano.

Recordar que hace seis días Estados Unidos notificó a México la suspensión temporal de envíos de aguacate de Michoacán, luego de que uno de sus oficiales, quien realizaba la labor de inspección en Uruapan, Michoacán, recibió una llamada de amenaza a su teléfono celular oficial.

A través de un comunicado de prensa, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) anunció hoy que su programa de inspección de paltas en Michoacán, México, se ha reiniciado y las exportaciones de paltas a los Estados Unidos se han reanudado.

El boletín de prensa señala que El APHIS, en estrecha colaboración con el Oficial de Seguridad Regional de la Embajada de los Estados Unidos en México, El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), han promulgado medidas adicionales que mejoran la seguridad de los inspectores del APHIS que trabajan en el campo, luego de una amenaza hecha a un empleado el 11 de febrero.

“La seguridad de los empleados del USDA simplemente haciendo su trabajo es de suma importancia. El USDA agradece la relación positiva y colaborativa entre los Estados Unidos y México que hizo posible la resolución de este problema de manera oportuna”, señala el comunicado.

Gobierno ofrece estrategia de seguridad

En días pasados, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió con representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y de la USDA-APHIS, a quienes ofreció integrar un equipo de acompañamiento a los trabajadores para resguardar su seguridad física en actividades del campo y oficinas administrativas.

Lo anterior al señalar que Michoacán cuenta con tecnología, herramientas y un estado de fuerza de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Guardia Nacional (GN) para desplegar operativos y cuidar a los 77 inspectores y 13 empleados ubicados en las de oficinas de la USDA.

Información Oscar Méndez

INE, equilibrio en la democracia del país:Coparmex

Organismo empresarial respalda la tarea del organismo electoral.

“La democracia en México se ha venido sustentando desde hace tres décadas, con importantes avances como la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), que ha permitido que hoy seamos los ciudadanos y no los presidentes, los encargados de elegir a nuestros representantes”.

Así lo destacó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora, quien señaló que aprender a vivir en democracia no ha sido fácil, “nos ha tocado enfrentar etapas en las que los principios de libertad, igualdad y garantía de derechos han sido atacados por intereses y tentaciones por controlar el poder; es entonces cuando la participación ciudadana y las instituciones democráticas han tenido que hacerles frente”.

Medina Mora defendió al INE al expresar que su existencia ha permitido un importante avance y equilibrio en la vida democrática del país; “gracias a él, hoy tenemos elecciones libres y alternancia política, incluso contamos con un Tribunal Electoral que defiende los derechos constitucionales, legales y los estatutos del INE”, indicó.

Medina Mora destacó que desde 1994 se ha venido dando la transición a la democracia “con distintos partidos que han ocupado puestos públicos en todos los niveles de gobierno y han tenido oportunidad de trabajar por el país”.

Recordó que desde 1994 ninguna fuerza política ha tenido el control absoluto en el Congreso y desde el año 2000 han sido tres diferentes partidos los que han ganado la presidencia, lo que habla de la transición a la democracia.

“Sin embargo, hoy enfrentamos un nuevo desafío, que es el intento por debilitar y deslegitimar al INE, al organismo autónomo encargado de garantizar elecciones libres, plurales, transparentes y legítimas”, enfatizó.

El empresario hizo un llamado para fortalecer al INE, exhortando a la sociedad a estar unida y repensar cuál es el camino que queremos como mexicanos para tener una democracia sólida con instituciones fuertes que representen los principios de libertad, igualdad y derechos para todos.

“Defenderlo, implica defender nuestra libertad de expresión, de emprender, de educar y desde luego, de elegir. Es tiempo de defender nuestra credencial de elector y nuestra democracia”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Confía Michoacán en que pronto se vuelva a exportar aguacate a Estados Unidos

Sedeco reitera el apoyo al sector aguacatero para coadyuvar en la solución a la problemática que le afecta.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), expresa su confianza en que las acciones de las autoridades competentes permitirán desactivar la situación que atraviesa el sector aguacatero, así como en el compromiso del Gobierno de Michoacán de hacer valer el estado de derecho.

Es importante recordar, que el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) decidió pausar, hasta nuevo aviso, las actividades de inspección de aguacate en Michoacán.

La autoridad sanitaria estadounidense hizo del conocimiento al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que tomó la determinación luego de que uno de sus oficiales, quien realizaba la labor de inspección en Uruapan, Michoacán, recibió una llamada de amenaza a su teléfono celular oficial.

Ante la importancia que el tema del aguacate representa para la economía estatal, la Sedeco ha dado puntual seguimiento a las acciones que realizan las autoridades, encaminadas a solucionar los puntos de conflicto que han impactado en la actividad exportadora del fruto.

En ese sentido, el titular de la dependencia, Alfredo Anaya Orozco, reitera el apoyo al sector aguacatero para coadyuvar en la solución a la problemática que le afecta, ante a la suspensión temporal de las exportaciones a los Estados Unidos de América.

Respecto a la importancia que el cultivo de aguacate tiene para la entidad, cabe mencionar que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las Exportaciones Trimestrales de Mercancías referentes a Agricultura de México acumuladas al tercer trimestre del 2021 (último dato oficial), tienen un valor de 10.6 miles de millones de dólares (mmdd); en el mismo lapso, las referentes a Michoacán sumaron 2.8 mmdd, por lo que la entidad aporta el 27 por ciento del total.

Tras pandemia, ventas de San Valentín empiezan a recuperarse

Sin embargo, especialistas y médicos aun recomiendan celebrar sólo con la familia y pareja, evitar organizar fiestas y reuniones, que pudieran aumentar la propagación del virus SARS-Cov2.

Hace un año, los especialistas recomendaban celebrar el Día del Amor y de la Amistad con una llamada o videollamada telefónica, en el marco de una emergencia sanitaria por el Covid-19, consideraban que lo ideal era no reunirse con personas con las que no se habita en el mismo lugar.

Este año, y a pesar de que la entidad se encuentra en semáforo amarillo, este día es diferente y de un respiro en la economía de los comerciantes, quienes con pleno conocimiento que ya muchas personas relajaron medidas sanitarias y en un intento por incrementar sus ventas, muy válido, alistaron los artículos más solicitados de este día para que la ciudadanía obsequie algún detalle que demuestre su amor.

En un recorrido por las calles de Morelia, son cientos los negocios, incluso algunos improvisados en las banquetas o en autos que venden un sinfín de mercancía alusiva a este día, que tiene varias historias sobre su origen, una de ellas, la más común puede ser que San Valentín era un sacerdote romano que se dedicaba a casar parejas de enamorados bajo el ritual católico. Era en secreto, ya que los romanos habían prohibido a los jóvenes soldados que se casaran por considerar que serían mejores combatientes si no tenían lazos familiares.

Es así que los comerciantes ofrecen artículos como: globos con luz led, adornados con temas románticos, flores, chocolates, tazas, muñecos de peluche, entre otros. Los precios oscilan desde los 80 hasta los 2 mil pesos, dependiendo de la economía de cada persona.

Las tazas cuestan entre 80 y 90 pesos con dulces al interior, una sola rosa 20 pesos, un arreglo floral 350 pesos, un muñeco de peluche ronda los 200 pesos uno pequeño hasta los 2 mil pesos el más grande.

Al ser entrevistado, Sergio Ismael uno de los comerciantes que se alista año con año para ofrecer productos esta fecha, asegura que ya se empiezan a recuperar las ventas luego de dos años de vivir con la pandemia del coronavirus, “los enamorados no dejan de creer en esta festividad”.

Al preguntarle a los ciudadanos ¿si pensaban celebrar esta fecha?, Unos expresaron que desde muy temprano abrazaron a su pareja o hijos antes de ir a trabajar a la escuela, otros al salir del trabajo comprarán un pequeño detalle. La mayoría externó que sólo se requiere un pequeño detalle o externar hoy y todos los días ese amor por la persona que nos acompaña en la vida.

Sin embargo, especialistas médicos aun recomiendan celebrar sólo con la familia y pareja, evitar organizar fiestas y reuniones, que pudieran aumentar la propagación del virus SARS-Cov2.

Información Leticia Ruano/Oscar Méndez

Día del Amor y de la Amistad, respiro para comercios

Para aquellos que prefieren realizar sus compras de manera electrónica, pueden visitar la plataforma ‘Concaclick

El festejo del Día del Amor y la Amistad será un “suspiro” para los comerciantes del país, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas que han visto mermadas sus ventas a inicios de este año por la inflación y el impacto de la variante Ómicron de Covid-19.

Así lo indicó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), Héctor Tejada Shaar, quien señaló que esperan que este 14 de febrero las ventas a nivel nacional alcancen los 22 mil millones de pesos, “cifra similar a la registrada en el periodo pre pandemia 2020”.

El titular de la Concanaco recordó que en esta misma fecha pero del 2021, el comercio establecido registró tan solo una derrama económica de 11 mil 500 millones de pesos, “fueron malos tiempos para la economía nacional; enfrentamos la peor cuesta de enero de los últimos años, misma que se prolongó hasta los meses de febrero y marzo”, señaló.

Ante tal situación, Tejada Shaar pidió a los consumidores realizar sus compras en el comercio formal y seguir cumpliendo en todo momento las medidas de higiene y seguridad.

“Para aquellos que prefieren realizar sus compras de manera electrónica, pueden visitar la plataforma ‘Concaclick‘, donde les ofrecemos un directorio completo de establecimientos para adquirir en línea diversos bienes y/o servicios”, detalló.

Por último, indicó que los giros más beneficiados por esta fecha, cuyas ventas comenzaron desde el fin de semana, son los relacionados con el hospedaje, restaurantes, tiendas departamentales, dulcerías y florerías.

Información Libia Bucio

Industriales reconocen intervención de autoridades para evitar bloqueos ferroviarios

El sector productivo respalda este tipo de acciones en favor de la aplicación del Estado de Derecho.

Desde años atrás hemos venido insistiendo en la importancia de implementar protocolos preventivos de seguridad, que eviten la obstrucción del paso del tren y los bloqueos a las vías de comunicación en general.

Por ello, reconocemos la pronta y efectiva intervención de nuestros policías, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Gobierno, quienes desde hace varios días han llevado a cabo diversos operativos a fin de garantizar que no colapse la economía del estado y del país.

“Hacemos un especial reconocimiento a nuestros policías, quienes con firmeza y valor se encuentran en la primera línea de acción, pero no basta con reconocerles de palabra, es necesario buscar los medios que permitan dignificarles e incentivarlos económicamente pero también moralmente y con ello, recuperar la confianza para que desde la sociedad se admire su labor”, señaló Carlos Enríquez, presidente de AIEMAC.

De igual manera, reconocemos a la Guardia Nacional y la actuación coordinada con la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Gobierno del Estado.

“Desde el sector productivo los respaldamos y pedimos continuidad a estas atinadas acciones. Si el estado quiere propiciar un entorno favorable que detone mayor desarrollo y crecimiento económico, el primer paso es garantizar la seguridad y el derecho libre al tránsito”, finalizó.

Por Covid-19, cierran módulos para realizar reemplacamiento

Abrirán hasta nuevo aviso; se trata de proteger a los empleados y a la ciudadanía

Con motivo de Covid-19, a partir de este martes permanecerá cerrado el módulo de Capuchinas y, además, por la misma causa, continuarán sin servicio el de la Terminal de Autobuses de Morelia (TAM) y la oficina recaudadora de Uruapan.

El director de Recaudación de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, Raúl Aguilera Aguilera, quien dio a conocer lo anterior, explicó que, con tales medidas, se evitarán contagios y se protegerá tanto a los empleados como a la ciudadanía.

Por lo anterior, en el caso de Morelia, recomendó a las personas interesadas en realizar sus trámites de reemplacamiento, acudir a los siguientes módulos:

-Administración de Rentas, avenida Lázaro Cárdenas 1016, colonia Ventura Puente

-Macro Módulo de Lázaro Cárdenas 2100, colonia Chapultepec Sur

-Acueducto 644, a media cuadra de avenida Ventura Puente, colonia Chapultepec Norte

-CECONEXPO, Ventura Puente, esquina con Periférico Paseo de la República, colonia Félix Ireta

-Policía y Tránsito, Paseo de la República 5415, Colonia Los Vergeles

-Dirección de Auditoría y Fiscalización, Benito Juárez 179, centro histórico de Morelia

En cuanto a Uruapan, exhortó a utilizar la plataforma tramita.michoacan.gob.mx, la cual es confiable para realizar los trámites de reemplacamiento vehicular.