Listos 125 productores locales para el Festival Michoacán de Origen

Visita el pabellón comercial del 1 al 18 de mayo

El Festival Michoacán de Origen 2025 reunirá 125 productores michoacanos en un solo pabellón, con el objetivo de promover el talento y la riqueza productiva del estado. 

Del 1 al 18 de mayo exhibirán y comercializarán directamente sus productos en un espacio dentro del Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo), en la planta alta del recinto, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández. 

La zona también contará con una cafetería, dos empresas de promoción de servicios (Total Play y Solucionestai), y se complementa con un área dedicada a municipios, con 64 stands distribuidos entre 30 ayuntamientos, empresas, cooperativas, asociaciones, fundaciones, así como stands institucionales como el tradicional de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) con su módulo de licencias, y créditos con Sí Financia por mencionar algunos. 

Este pabellón es una plataforma que fortalece la economía local, al permitir el contacto directo entre productores y consumidores, además de abrir oportunidades para la vinculación comercial y el posicionamiento de marca.

“Es un espacio que no solo es para las ventas, es una oportunidad para los productores de hacer negocios con cadenas comerciales, vinculación comercial y fortalecer nuestra economía interna”, destacó el secretario. 

También se ofrecerán actividades culturales y formativas como talleres, presentaciones de academias de danza, conferencias y presentaciones artísticas. 

En la planta baja, la Plaza Cantera destaca con su Ruta del Sabor, donde se ofertarán productos como queso Cotija, mezcal, chorizo de Huetamo, pan artesanal y dulces típicos.

El encargado de la política de Desarrollo Económico en el estado reiteró su compromiso de seguir generando espacios que visibilicen el potencial productivo de Michoacán y fortalezcan los canales de comercialización para los emprendedores locales.

Semana 15 del Tianguis de la Feria con mejores precios en canasta básica: Sedeco

500 pesos de diferencia entre el costo más bajo y más alto

El Tianguis de la Feria en Morelia registró nuevamente el precio más bajo para adquirir la canasta básica en Michoacán, con un costo de 919 pesos, de acuerdo con el monitoreo semanal realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó su titular, Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa, encabezada por el gobernador del estado, el encargado de la política de Desarrollo Econonómi o destacó que el precio más alto se ubicó en el Mercado Municipal de Uruapan, donde el mismo conjunto de productos alcanzó un costo de mil 420 pesos, lo que representa una diferencia de 500 pesos respecto al precio más bajo.

En el comparativo entre municipios, los precios más bajos y más altos fueron los siguientes:
• Morelia: mínimo $919.89 (Tianguis de la Feria), máximo $1,262.00 (Mercado Independencia)
• Zamora: mínimo $1,250.50 (Soriana), máximo $1,329.40 (Walmart)
• Zitácuaro: mínimo $1,111.00 (Chedraui), máximo $1,254.00 (Mercado Municipal)
• Apatzingán: mínimo $1,043.10 (Bodega Aurrera), máximo $1,268.00 (Mercado Municipal)
• Lázaro Cárdenas: mínimo $1,223.60 (Bodega Aurrera), máximo $1,337.80 (Walmart)
• Uruapan: mínimo $1,193.30 (Bodega Aurrera), máximo $1,420.50 (Mercado Municipal)

La Sedeco recordó que este monitoreo forma parte del plan Michoacán Sin Carestía, implementado desde octubre de 2022 con el objetivo de transparentar precios y apoyar la economía familiar.

Canasta básica por debajo de 940 pesos en tianguis de la Feria: Sedeco

El precio más alto en Morelia se registró el Mercado Independencia

Con 936 pesos, el tianguis de la Feria en Morelia se posicionó nuevamente como el lugar con el precio más bajo en la entidad para adquirir la canasta básica, de acuerdo con el monitoreo semanal realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó su titular, Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia detalló que el precio más alto se registró en el Mercado Independencia, también en Morelia, con un total de mil 253 pesos. Esta diferencia representa una variación de 316 pesos entre el lugar más barato y el más caro en la capital del estado.

En cuanto a otros municipios, se identificaron los siguientes costos mínimos para la canasta básica: Uruapan registró mil 082 pesos, en Soriana; Lázaro Cárdenas con mil 229 pesos, en Bodega Aurrera; Apatzingán con mil 095 pesos, en Bodega Aurrera; Zamora con mil 208 pesos, en Soriana, y finalmente Zitácuaro con mil 177 pesos, en Bodega Aurrera.

En contraste, los precios más altos en la venta de la canasta básica se registraron en distintos mercados municipales y supermercados del estado. Destaca el mercado Independencia de Morelia, con un costo de mil 253 pesos, seguido por el mercado municipal de Uruapan con mil 306 pesos, y el mercado municipal de Apatzingán con mil 301 pesos. En Zamora, Walmart alcanzó un precio de mil 319 pesos, mientras que en Zitácuaro, el Mercado Municipal reportó un total de mil 257 pesos.

Este monitoreo se realiza de forma semanal en distintos establecimientos comerciales de seis municipios del estado, como parte de la estrategia Michoacán sin Carestía, impulsada desde octubre de 2022 por el Gobierno del Estado, con el fin de proteger la economía familiar.

El reparto de utilidades es tu derecho, hazlo valer

Centro de Conciliación Laboral informa plazos para pago de utilidades 2025

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Michoacán recuerda a trabajadores y empleadores que el reparto de utilidades (Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa, PTU) es un derecho reconocido en la Ley Federal del Trabajo y que puede reclamarse hasta un año después de que se genere la obligación de pago.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el reparto de utilidades debe realizarse dentro de los 60 días posteriores a la declaración anual de impuestos. En 2025, las empresas (personas morales) deberán pagarlas entre el 1 de abril y el 30 de mayo, mientras que las personas físicas deberán hacerlo entre el 1 de mayo y el 29 de junio.

El director del Centro de Conciliación, Andrés Medina Guzmán, explicó que para conocer cuánto le corresponde a cada trabajador por concepto de utilidades, la empresa debe formar una comisión mixta que calcule y apruebe dicho monto. Es necesario contar con esta información antes de acudir al CCL para presentar una solicitud.

Es importante subrayar que no todas las empresas están obligadas a pagar utilidades. Entre las excepciones se encuentran aquellas de nueva creación y las instituciones de asistencia sin fines de lucro.

Para resolver dudas sobre este derecho o iniciar un procedimiento de conciliación, las personas trabajadoras pueden acudir a cualquier sede del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Michoacán.

Semana Santa, no es descanso obligatorio:LFT

Ley Federal del Trabajo no contempla días feriados durante este periodo religioso

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Michoacán informa que los días correspondientes a la Semana Santa no están considerados como descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que no existe obligación legal de suspender actividades laborales durante este periodo. La jornada se mantiene en términos normales, a menos que el patrón decida otorgar estos días de forma voluntaria.

De acuerdo con la LFT, los únicos días oficiales de descanso obligatorio en México están establecidos en el artículo 74, y ninguno de ellos corresponde a Jueves o Viernes Santo. Por lo tanto, estos días no implican pagos dobles ni triples, salvo que exista un acuerdo individual, colectivo o en el reglamento interno de la empresa.

Es importante señalar que, aunque no existe obligación de suspender labores, algunas empresas, principalmente del sector educativo o privado, optan por otorgar estos días como un beneficio adicional para sus trabajadores, lo cual es legal y válido si así se pacta entre las partes.

El director general del Centro, Andrés Medina Guzmán, señaló que conocer los derechos y obligaciones laborales permite a trabajadores y empleadores tomar mejores decisiones. “Estar informados evita conflictos innecesarios y fomenta una relación laboral más justa y transparente”, subrayó.

Para cualquier duda relacionada con los días de descanso, pago de salarios o condiciones laborales, las personas interesadas pueden acercarse al Centro de Conciliación Laboral para recibir orientación gratuita, imparcial y confidencial. Consulta más información en: https://cclmichoacan.gob.mx/

Paga tu refrendo vehicular 2025 en línea esta Semana Santa

A partir del 1 de mayo se aplicarán multas y recargos

Con casi 930 mil refrendos vehiculares 2025, pagados del 1 de enero al 6 de abril, la ciudadanía sigue cumpliendo puntualmente y con responsabilidad, informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, quien invitó a la población a realizar el trámite durante el lapso del presente mes, ya que a partir del 1 de mayo aplicarán multas y recargos, de acuerdo con la Ley de Ingresos aprobada para este año en el estado de Michoacán.

El tesorero estatal expuso que a pesar del período vacacional que con motivo de Semana Santa tendrán muchas personas, será factible pagar el refrendo vehicular 2025 en línea, a través de la plataforma sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular, con tarjeta de crédito o de débito, la cual funciona las 24 horas, los 365 días del año.

Manifestó que aquellas personas que por alguna causa opten por no pagar con tarjeta de crédito o de débito, pueden generar una línea de captura en la misma plataforma y efectuar el trámite correspondiente con dinero en efectivo, en un centro comercial o en una tienda de conveniencia.

Paralelamente, las personas que no dispongan de internet, tienen oportunidad de acudir a alguna de las ventanillas de Recaudación que se localizan en toda la geografía michoacana, donde los empleados les generarán una orden de pago con la intención de que realicen el trámite en tiendas de autoservicio o de conveniencia, señaló el funcionario estatal.

Navarro García reconoció el esfuerzo de la sociedad para pagar el refrendo vehicular 2025, hecho que demuestra el cumplimiento responsable de la gente y la confianza que existe en las estrategias, acciones y programas de la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Michoacán consolida liderazgo en exportaciones agrícolas: Bedolla

Las principales ventas internacionales con clave arancelaria de Michoacán fueron higos, piñas, aguacates, guayaba y mango

El estado de Michoacán se ubicó en la primera posición nacional en exportaciones agrícolas, alcanzando un máximo histórico de 4.58 mil millones de dólares durante el 2024, lo que representa un crecimiento de 12.9 por ciento con respecto al 2023, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al destacar que de esta manera Michoacán se consolida como líder en productos de agroexportación, el mandatario compartió que al cierre de 2024 la entidad aportó el 26.3 por ciento del total nacional (17.45 mil millones de pesos), por delante de Sinaloa, Sonora, Jalisco, Baja California y Guanajuato. 

Agregó que las principales ventas internacionales con clave arancelaria de Michoacán fueron higos, piñas, aguacates, guayaba y mango, frescos o secos. Además de otros productos como nueces y alimentos preparados o conservados.

El gobernador puntualizó que cerca del 80 por ciento de las exportaciones agrícolas del estado las concentran el aguacate, la guayaba y las berries, con mayor destino a Estados Unidos, Canadá y España.

Tianguis de la Feria de Morelia, el más barato para surtir la canasta básica

Se vendió en este lugar en menos de mil pesos

Con 933 pesos el tianguis de la Feria resultó como el más económico en vender la canasta básica en el estado, con base al monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó su titular, Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa que encabeza el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado de la política de desarrollo económico indicó que el costo más alto fue en el mercado municipal con mil 339. Lo que dejó una disparidad entre el costo más alto y el más bajo de 406 pesos.

Explicó que el costo más bajo en Uruapan fue en Bodega Aurrera de mil 104 pesos, y el más alto en Morelia en el Mercado San Juan con mil 292 pesos. 

Méndez Fernández detalló que para el municipio de Lázaro Cárdenas el costo más bajo fue en Soriana con mil 232 pesos y el más alto en el mercado municipal mil 318 pesos. En Apatzingán, el costo más bajo se identificó en Bodega Aurrera mil 175 y el costo más alto fue en el mercado municipal con mil 301.

En Zamora, el costo más bajo fue en Soriana con mil 181 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 280 pesos, y, en Zitácuaro el costo más bajo en Chedraui con mil 184 pesos, y el más alto en el mercado municipal con mil 290 pesos.

Lista quinta edición del Concurso Artesanal de la Cruz de Barro en Capula

Del 12 al 20 de abril exposición y venta de piezas

El sector alfarero de Capula invita a adquirir las mejores piezas del V Concurso Artesanal Cruz de Barro, a realizarse del 12 al 20 de abril en el Centro Cultural de esta localidad, en horario de 10:00 a 18.00 horas.

En conferencia de prensa, el subdirector de Operación de la Casa de las Artesanías (Casart), Israel Ramírez Fraga, adelantó que se espera una participación de más de 30 personas artesanas con alrededor del mismo número de piezas inscritas.

Informó que se entregarán 15 mil pesos en premios para las seis mejores cruces que participen en las técnicas de alfarería policromada y alfarería al natural. Agregó que la premiación se realizará el 20 de abril en la sede del concurso.

Por su parte, Adán Jacobo Cortés, presidente del Comité Organizador de la Feria de la Cruz de Barro, señaló que las y los artesanos trabajan durante todo el año en la elaboración de piezas, desde las tradicionales cruces de barro y vajillas hasta las populares catrinas, poniendo especial atención a los detalles, sobre todo en las cruces y catrinas, que son productos muy solicitados por los clientes.

El artesano alfarero Carlos Ayala Reyes, detalló que las y los visitantes a Capula podrán adquirir piezas desde los 10 hasta los 70 centímetros, que son las piezas de concurso, con precios que oscilan entre los 60 y hasta los 4 mil 500 pesos, dependiendo de los detalles que posean las cruces.

Tianguis de la Feria, líder por 8 semanas en precios bajos de canasta básica

Desde 955 pesos en la última medición

Morelia, Michoacán a 24 de marzo del 2025.- El tianguis de la Feria en Morelia, sumó 8 semanas consecutivas como la unidad económica con la canasta básica más accesible en precio, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

Con base al monitoreo semanal que realiza la dependencia estatal, se identificó que al corte del 21 de marzo, el precio de los 25 productos en el tianguis de la Feria fue de 955 pesos, mismo costo que su primera semana como el más barato, registrado el 31 de enero.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado de la política pública de desarrollo económico puntualizó que el costo más alto que se identificó en el último corte del monitoreo fue en Walmart Zamora con mil 321 pesos. Lo que dejó una disparidad de poco más de 350 pesos entre el costo más alto y el más bajo.

Puntualizó que el costo más bajo en Zamora fue en Soriana con mil 182 pesos y el más alto en Morelia en el mercado Independencia con mil 271 pesos.

Méndez Fernández detalló que en Zitácuaro el costo más bajo fue en Chedraui con mil 150 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 276 pesos. En Apatzingán el más bajo en Bodega Aurrera con mil 71 pesos y el más alto en este municipio en el mercado municipal con mil 303 pesos.

En Uruapan el costo más bajo, fue en Bodega Aurrera con mil 104 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 289 pesos. Y, para Lázaro Cárdenas, el costo más bajo fue en Soriana con mil 198 pesos y el más alto en Walmart con mil 285 pesos