Infonavit ya te presta hasta 2.4 millones de pesos

Con el aumento a la edad máxima para tramitar un crédito hasta los 70 año, permitirá que los trabajadores tengan un mayor plazo para pagar su crédito.

A partir del pasado 15 de noviembre, aumentó a 2 millones 407 mil pesos el monto máximo de crédito para comprar una vivienda nueva o existente, depende del nivel salarial del trabajador, su capacidad de pago y la edad del derechohabiente.

El delegado en Michoacán del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Sergio Adem Argueta, dio a conocer que las modificaciones entren en vigor de manera inmediata para los los créditos: Tradicional y Total, en sus categorías conyugal, individual y corresidencial.

En relación al Crediterreno, el delegado explicó que a partir del 21 de noviembre se modifica el plazo del crédito de cinco hasta 15 años, a elección del derechohabiente, se elimina el requisito de presentar constancia de retención de impuestos ante el SAT y aumenta la edad para solicitar el crédito a 70 años.

Para el crédito Mejoravit, se modifican los plazos máximos del crédito, a elección del derechohabiente (12, 18, 24, 30, 36, 42, y 48 meses), se permite mejorar una vivienda distinta a la propia (cónyuge, concubinos, hijos, hijos adoptivos, hermanos, medios hermanos, padres, suegros o abuelos) y se puede solicitar un nuevo financiamiento un bimestre después de haber liquidado el anterior.

Finalmente, Adem Argueta expresó que estas modificaciones tienen el objetivo de atender las necesidades reales de vivienda de las personas y se suman al abanico de opciones financieras del Infonavit como Unamos Créditos, ConstruYO, Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, Crediterreno y el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos.

Leticia Ruano

En julio, Michoacán segundo estado con más crecimiento industrial

En el promedio anual, al mes de julio de 2022, el IMAIEF de Michoacán presentó un incremento del 6.3 por ciento con respecto al mismo periodo del año previo

En el mes de julio de este año, Michoacán ocupó el segundo lugar en dinamismo de su producción industrial a nivel nacional, con 8.9 por ciento, sólo por debajo de Hidalgo, que registró un incremento de doble dígito con el 10.3 por ciento.

El indicador nacional en el mismo período presentó un crecimiento de 0.4 por ciento, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con base en la última actualización del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), correspondiente al mes de julio del 2022 que fue consultado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), “las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Baja California Sur, Oaxaca, Puebla y Guanajuato”, refiere el organismo.

El IMAIEF mide el comportamiento (económico y productivo) de los sectores principales de la industria: Manufactura, minería, construcción y electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final

En el promedio anual, al mes de julio de 2022, el IMAIEF de Michoacán presentó un incremento del 6.3 por ciento con respecto al mismo periodo del año previo, posicionándose en el séptimo lugar nacional, por detrás de Jalisco, Sonora, Chiapas, Tabasco, Hidalgo y Morelos, líder nacional en el periodo referido.

En su dato anual, es decir, octubre 2022 vs. octubre 2021, el IMAIEF de Michoacán registró un crecimiento de 4.3 por ciento, el cual lo coloca en la posición 15, por arriba del crecimiento nacional que fue de 3.5 por ciento; los líderes en este periodo son Baja California Sur, Hidalgo y Nayarit.

Generación de empleo formal alcanza récord en octubre

En el referido mes se superó el número de empleos registrados en noviembre de 2021, cuando se llegó a 470 mil 114

De septiembre a octubre de este año, en Michoacán se registraron 7 mil 834 nuevos empleos, mientras que en septiembre se tenían registrados 469 mil 500 trabajadores y en octubre la cifra llegó a 477 mil 400, lo que constituye la mayor generación de empleo en la entidad en lo va del 2022 y un nuevo máximo histórico en ese rubro.

En el análisis realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con base en los datos delegacionales publicados este lunes en la plataforma CUBOS del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el crecimiento porcentual de Michoacán en el referido periodo fue de 1.7 por ciento, por arriba del nacional que fue de 1.0 por ciento.

En lo que va de la actual administración y con un esfuerzo destacable del sector empresarial, en Michoacán se han registrado 12 mil 619 nuevos empleos en las actividades económicas.

¿Cuánto cuesta la canasta básica en Michoacán esta semana?

Por quinta semana consecutiva, el lugar más barato para surtirla es el Tianguis de la Feria

El bolsillo de los michoacanos paga mil pesos promedio por los 24 productos que conforman la canasta básica en un supermercado, mercado o centro comercial.

Por quinta semana consecutiva, el Tianguis de la Feria es el lugar más barato para surtir la despensa con un precio de $927.80 pesos y el más caro Aurrera Tres Puentes con un precio de $1,252.60.

Al presentar el comparativo semanal al 5 de noviembre del 2022 del Programa Michoacán sin Carestía, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, dijo que la intención de este comparativo es saber que empresas suben de manera excesiva los precios y quienes apoyan la sociedad.

Por municipios, estos son los precios más elevados y más económicos:

Zamora

° Soriana $1,030.80
° Mercado Municipal $1,207.50

Uruapan

° Soriana $971.95
° Mercado Municipal $1,096.00

Lázaro Cárdenas

° Aurrerá $ 943.10
° Walmart $1,113.70

Zitácuaro

° Aurrerá $1,044.40
° Mercado Municipal $1,112.00

Apatzingán

° Mercado Municipal $1,130.00
° Aurrerá $1,018.90

Fonacot amplía horarios de atención en apoyo a las personas trabajadoras en el Buen Fin

El propósito, que las personas trabajadoras cuenten con liquidez para aprovechar las ofertas

Todas las sucursales del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ampliarán sus horarios de atención a partir del lunes 7 y hasta el viernes 18 de noviembre, de las 08:00 a las 19:00 horas, y en el caso de las sucursales con atención sabatina de 08:00 a 16:00 horas.

La idea es que las personas trabajadoras cuenten con liquidez inmediata y tengan la oportunidad de adquirir productos con los precios mejorados que ofrece el Buen Fin 2022.

Durante estas dos semanas previas al Buen Fin —programa federal que busca reactivar la economía fomentando el consumo—, el Fonacot ampliará su horario de atención para que más personas trabajadoras puedan obtener un financiamiento con las tasas más bajas del mercado y a plazos accesibles.

Los horarios de atención ampliados son un esfuerzo más del instituto para impulsar la economía de las y los trabajadores, quienes podrán aprovechar los descuentos que se ofrecerán durante el fin de semana del 18 al 21 de noviembre.

Los créditos de Fonacot son depositados directamente en la cuenta bancaria del solicitante, el mismo día o en máximo 24 horas una vez autorizado su financiamiento.

Los interesados en tramitar su crédito pueden ingresar al portal www.fonacot.gob,mx para agendar una cita para ser atendidos en cualquiera de las sucursales con las que cuenta el Fonacot en todo el país. También está disponible el número gratuito 55 88 74 74 74 para cualquier duda o aclaración.

Por cuarta semana, Tianguis de la Feria, el más económico para surtir canasta básica

Como parte de “Michoacán Sin Carestía” que busca estabilizar el precio de los 24 productos de la canasta en favor de las y los michoacanos

Por cuarta semana consecutiva, el Tianguis de la Feria, ubicado en Morelia, ha mantenido el costo más económico para adquirir los 24 productos que conforman la canasta básica, expresó el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Rubén Medina González.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, Medina González refirió que el costo de los productos en mención es de 987 pesos 70 centavos en el denominado Tianguis de la Feria.

En contraste, el costo más elevado durante la semana que transcurrió corresponde al supermercado Chadraui en la capital michoacana con un costo de mil 301 pesos 30 centavos por los productos mencionados.

Por ello, el encargado de despacho mencionó que la primera y segunda posición en los precios más elevados en Morelia está en disputa entre el supermercado Walmart y Chedraui. Mientras que los mercados de San Juan, Independencia y de Abastos se mantienen a media tabla, debido al margen que tienen para hacer modificación a los costos para el consumidor final.

Destacó que derivado de la estrategia se está generando una competencia sana para ofertar a las y los michoacanos productos de calidad y a un precio justo.

Recordó que en el resto de los municipios que se está realizando el monitoreo que son Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zamora, Uruapan y Zitácuaro también se está viendo reflejado un impacto positivo que deriva de la estrategia implementada por el Gobierno de Michoacán.

Medina González recordó la implementación del programa para la estabilización del precio de la tortilla, el cual consiste en frenar el incremento del costo por kilogramo de este producto para la población, por medio de la firma de convenios con expendedores de tortilla que serán identificados por un logotipo, el cual garantizará el precio al consumidor final.

Michoacán inicia en noviembre acopio de maíz para bajar precio de la tortilla

La Sader realizará una reserva para poner a disposición de los tortilleros 5 mil toneladas mensuales

A fin de estabilizar los precios del maíz y la tortilla en apoyo a la economía de las y los michoacanos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que, como parte del programa Michoacán sin carestía, se pondrán a disposición de los productores los seis centros de acopio del estado para dar certeza en la comercialización de granos.

En rueda de prensa, presidida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sader, Cuauhtémoc Ramírez Romero, detalló que a partir de este primero de noviembre iniciará el acopio de maíz, en acuerdo con Segalmex y Regiocel, esta opción mixta se da debido al incremento del precio de este grano que abrió a 8 mil 100 pesos la tonelada, por lo que, dijo, se estima que la estabilización del costo se dé después de la cosecha entre los meses de noviembre y diciembre.

Ramírez Romero recordó que el estado actualmente cuenta con seis centros de acopio, ubicados en Chavinda, Penjamillo, Contepec, Ecuandureo, Numarán y Tzintzimeo; en suma generan una capacidad de acopio de 60 mil toneladas.

Agregó que la Sader realizará una reserva para poner a disposición de los tortilleros 5 mil toneladas mensuales.

“El precio estará al costo de compra, 15 pesos de almacenaje y el costo financiero; quiere decir que vamos a arrancar a partir de enero en un escenario de 8 mil 300 pesos para los tortilleros. Actualmente ellos compran entre 9 mil 500 y 10 mil pesos, vamos a partir de un precio bajo y cada mes se va a estar actualizando”, señaló.

Se estima que con estas acciones se llegará a octubre del 2023 con un precio máximo de 9 mil 300 pesos.

Para lograr este esquema el Gobierno de Michoacán realizará una inversión de 8 millones de pesos al Fondo de Garantía, a fin de poder ejercer una línea de crédito de hasta 400 millones de pesos para el acopio de la semilla. “Terminando el proceso estará el fondo de garantía a disposición nuevamente del Gobierno del Estado”, detalló el funcionario.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, el precio de la tortilla en Michoacán varía desde los 19 hasta los 32 pesos.

Kilo de tortilla rebasa los 30 pesos en Michoacán

El precio más alto se registró en Lázaro Cárdenas, el más económico, en Zitácuaro

Derivado del incremento en el precio de los insumos como el maíz, el precio de la tortilla aumentó en algunos municipios de Michoacán, de acuerdo con declaraciones de los dueños de tortillerías.

El tope máximo del kilogramo de la tortilla se registró en el municipio de Lázaro Cárdenas, donde llegó a los 32 pesos, lugar donde es muy común la molestia de los consumidores, quienes en repetidas ocasiones han pedido la intervención de las autoridades para bajar el precio.

Entre los municipios donde se paga más caro este producto están: Apatzingán $28 pesos, Uruapan $28 pesos, y en los Reyes $27 pesos.

Según el seguimiento semanal que hace el la Secretaría de Desarrollo Económico de su precio, como parte del Programa “Michoacán sin Carestía”, esto cuesta el producto al 29 de octubre del 2022.

Sahuayo $24.00 pesos
Zamora $26.00-28.00 pesos
Pátzcuaro $23.00 pesos
Morelia $19.00-23.00 pesos
Ario de Rosales $26.00 pesos
Tacámbaro $23.00 pesos
La Piedad $24.00 pesos
Zitácuaro $18.00 a $23.00 pesos

Rubén Medina González, encargado de despacho de la dependencia estatal dijo que el precio del kilogramo oscila entre los $26.00 y los $32.00 pesos en la entidad.

Recordó que en breve operará un programa que bajará el precio de este alimento, a través de la venta directa por parte del gobierno del estado de maíz a las tortillerías, y con ello, evitar los intermediarios que provocan que el precio final se eleve.

Más de 900 vacantes ofrecerá la Feria Nacional de Empleo en Michoacán

Se ofertan empleos operativos aunque también hay algunas vacantes para puestos directivos

Este jueves se realiza la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral y el Turismo, actividad que ofrece en el estado más de 900 vacantes de diferentes perfiles ofrecidas por 120 empresas.

El director de Empleo Digno de la Secretaría de Desarrollo Económico, Elesban Aparicio Cuiriz, informó que en su mayoría se ofertan empleos operativos aunque también hay algunas vacantes para puestos directivos.

El evento se realiza tanto en Morelia como en las unidades regionales de Pátzcuaro, Uruapan, Zitácuaro, Zamora, La Piedad y Lázaro Cárdenas.

En el caso de Morelia, la sede es el salón Michoacán del Centro de Convenciones y Exposiciones, donde participan más de 40 empresas con más de 300 vacantes de diferentes perfiles.

Información Leticia Ruano

Se regalarán en Morelia 2 mil piezas de pan de muerto

Del 28 al 30 de octubre la Plaza Valladolid será la sede de la «XXI Feria del Pan Tradicional Michoacán»

La Plaza Valladolid de Morelia albergará la “XX Feria del Pan Tradicional de Michoacán”, será del 28 al 30 de octubre, los días en los que los panaderos elaborarán sus mejores piezas de pan.

Caminar por esta feria, es gozar de una mezcla de olores y sabores que no tienen igual, habrá desde pan de muerto, aguacatas, trancas, de rancho, roscas, huesitos, chilacayote, semitas de piloncillo y quesadillas de Santa Ana Maya, entre otras variedades.

En rueda de prensa, Oliverio Cruz, integrante de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México, dijo que durante los tres días que dura el evento, se regalarán 2 mil piezas de pan de muerto.

Esta edición tendrá como invitado al estado de San Luis Potosí y entre las actividades se tendrán los concursos a la mejor concha, al mejor pan de muerto y a la mejor figura artística, con lo cual se espera superar la asistencia de 60 mil personas y una derrama económica de 2 millones de pesos.

En su participación, el delegado de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), Genaro Ruiz Martínez, precisó que esta celebración contará con la presencia de más de 50 panaderías de diversos municipios del estado.

La secretaria de Fomento Económico de Morelia, Guadalupe Herrera Calderón, dijo que la tradicional caravana que partirá del Jardín Morelos rumbo al Mercado de Dulces el próximo miércoles 26 de octubre en punto de las 11:00am, se regalará un total de 40 mil piezas de pan a las y los morelianos, así como visitantes de la ciudad que en encuentren en el recorrido habitual.

Finalmente, se dio a conocer que habrá una variedad de mil panes.