Marcelo Ebrard, importante promotor de la inversión en Michoacán: Bedolla

Morelia, Michoacán, 27 de mayo de 2023.- Durante el Foro Perspectiva del Desarrollo Económico de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que el secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, ha sido pieza clave en la promoción de inversiones para el desarrollo de Michoacán.

Luego de reconocer que el canciller entiende la pluralidad de todas las regiones del país para construir proyectos basados en las necesidades de cada estado, Ramírez Bedolla expuso que el trabajo de Ebrard en el extranjero, ha posicionado a Michoacán en la agenda del sector empresarial y turístico.

«Así se trabaja en este gobierno, en la pluralidad con los municipios para mejorar la seguridad y el desarrollo, y en ese proceso se reconoce el esfuerzo de las autoridades locales y comunidades indígenas que se rigen por autogobierno», comentó.

A lo que agregó que Ebrard Casaubón cuenta con Michoacán para defender a los migrantes y proteger la exportación que representa 6 mil 500 millones de dólares en productos agropecuarios.

Por su parte, el canciller promovió la gira internacional con presidentes municipales, para fortalecer la inversión, productividad y turismo en los estados.

Explicó que derivado de las reuniones sostenidas con diferentes sectores de Estados Unidos, se ha fortalecido la relación para aumentar las inversiones y en próxima fechas, se hará lo propio en otros países del mundo.

«Desde el extranjero se ve gran expectativa por el desarrollo de México, ya que es el país con menos deuda y con mayor ingresos del Continente Americano, además de que es el primer exportador a EU, por encima de Canadá y China», sostuvo.

Indicó que a pesar de los avances en materia de seguridad e infraestructura, se tienen que impulsar nueva tecnología para el combate a la delincuencia y aprovechar fondos internacionales para obra pública, mecanismos que ya se trabajan para apoyar a los estados.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, comentó que hoy Michoacán está cambiando al trabajar a diario con honestidad y transparencia, una inversión histórica para obra pública, apoyo a municipios y fortalecimiento a la seguridad.

Coordinadores de presidentes municipales de los partidos de Morena, PT, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social, PRD, PRI y PAN, agradecieron el respaldo de la federación y del estado por trabajar en vinculación por el desarrollo social y productivo de cada región y coincidieron en señalar que sólo con acuerdos se puede avanzar por el bienestar de la población.

Participaron también funcionarios integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno de Michoacán, legisladores federales y estatales, presidentas y presidentas y presidentes municipales.

A la baja el precio de los productos de la canasta básica en Michoacán

Chedraui La Huerta, con el precio más económico de la canasta básica en Morelia, el precio más elevado, en el mercado de San Juan


Según el último reporte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), el mejor precio de los 25 productos de la canasta básica se encontró en Morelia, fue en la tienda de Chedraui de La Huerta, en tanto que, el más elevado fue de 300 pesos reportado en el mercado de San Juan.

Por su parte, la dependencia informó que el municipio de Lázaro Cárdenas registró un alza en el costo de su canasta básica la cual fue la más alta de la entidad. En comparación con la semana pasada, los productos de primera necesidad elevaron su costo final hasta 237 pesos en su precio más alto y 209.5 pesos en su precio mínimo.

Precios de la Canasta Básica por municipios

Morelia

Más alto: Mercado San Juan $1,227.00
Más bajo: Chedraui $927.45

Uruapan

Más alto: Walmart $1,309.30
Más bajo: Soriana $972.40

Lázaro Cárdenas

Más alto: Walmart $1,447.80
Más bajo: Bodega Aurrera $1,214.40

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,131.50
Más bajo: Bodega Aurrera $1,021.10

Zamora

Más alto: Merza $1,099.88
Más bajo: Mercado Municipal $990.00

Zitácuaro

Más alto: Bodega Aurrera $1,233.60
Más bajo: Chedraui (Super Ché) $1,108.40

Finalmente, el titular de la SEDECO, Claudio Méndez Fernández, dijo que se mantiene a la baja el costo de la canasta básica en Michoacán, así como la inflación general y alimentaria.

Baja el precio del gas esta semana

La región Costa fue la que tuvo los costos más altos del hidrocarburo

El precio del gas LP en Michoacán tuvo un ligero descenso en sus precios respecto a la semana pasada. La región de Tierra Caliente fue la que registró la baja más relevante con una disminución de 52 centavos en la venta del kilogramo y 20 centavos en el litro.

Así lo informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por medio de su informe semanal donde señaló los precios máximos de la venta de gas LP en la semana del 21 al 27 de mayo.

Por su parte, la región Oriente fue la que tuvo los costos más bajos con 16.58 pesos en su kilogramo y 8.95 en su venta del litro. Los precios más altos se dieron en la región Costa con 17.74 pesos en su kilogramo y 9.58 en la venta del litro.

Precios por región

Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $17.12 el kilogramo y $9.24 el litro.
• Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $17.74 el kilogramo y el litro en $9.58.
• Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $17.68 el kilogramo y $9.64 el litro.
• Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $16.58 y el litro en $8.95.
Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $17.60 el kilogramo y a $9.51 el litro.
Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $17.40 el kilogramo y $9.39 el litro.

En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $17.12 el kilogramo y $9.24 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Información Abraham Méndez

El supermercado más barato para comprar la canasta básica en Michoacán está en Zitácuaro

Los precios de la canasta básica en el estado van a la baja

La canasta básica más económica se compró en el supermercado de Chedraui ubicado en Zitácuaro, tienda que ofreció los 25 productos que la conforman, en 997 pesos. Mientras el precio más elevado se registró en el Mercado Municipal de Uruapan en $1,273.00 pesos.

Le siguieron Lázaro Cárdenas, con un costo de mil 004 pesos ofrecido por la tienda Aurrerá; Apatzingán, donde el mejor precio lo ofreció Aurrerá con mil 016 pesos. En Morelia, el mejor monto se encontró en Chedraui, en mil 020 pesos; en Uruapan, en el establecimiento Aurrerá, con mil 29 pesos; en Zamora, Walmart tuvo el precio más bajo de mil 068 pesos.

En la rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, informó que continúa a la baja el índice inflacionario alimentario, y en Michoacán, el decremento alcanza ya el 4.7 por ciento respecto al registrado en octubre de 2022, al pasar del 16.1 al 11.4 por ciento en el mes de abril.

Precios de la Canasta Básica por municipios

Morelia

Más alto: Mercado San Juan $1,219.00
Más bajo: Chedraui $1,020.45

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,273.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,029.40

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,210.50
Más bajo: Bodega Aurrera $1,004.90

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,124.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,016.00

Zamora

Más alto: Soriana $1,175.60
Más bajo: Bodega Aurrera $1,068.30

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,052.80
Más bajo: Bodega Aurrera $997.20

La inflación general también mantiene comportamiento a la baja, en el caso de Michoacán el decremento es de 2.4 por ciento en comparación con la registrada en octubre de 2022, que era de 10 por ciento y en abril se ubicó en 7.6 por ciento.

Con información de Abraham Méndez

Estos son los precios del gas LP para Michoacán

El hidrocarburo tuvo un ligero descenso a comparación del mes de abril

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó por medio de su informe semanal los precios máximos de la venta de gas LP en la semana del 14 al 20 de mayo.

Los costos del hidrocarburo registraron un descenso respecto al mismo informe de mediados de abril, las regiones que tuvieron un mayor descuento en sus precios fueron Tierra Caliente (que pasó de los $19.34 a los $18.22 en su kilogramo) y Lázaro Cárdenas (que pasó de $10.39 a $9.83 en su litro).

Asimismo, la región que tuvo los precios más altos fue Tierra Caliente y los más bajos se localizaron en la región Oriente.

Precios por región

• Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $17.32 el kilogramo y $9.35 el litro.
• Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $18.21 el kilogramo y el litro en $9.83
• Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $18.22 el kilogramo y $9.84 el litro.
• Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $16.84 y el litro en $9.09.
• Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $18.03 el kilogramo y a $9.74 el litro.
• Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $17.68 el kilogramo y $9.55 el litro.

En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $17.32 el kilogramo y $9.35 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Información Abraham Méndez

Encuentra el regalo ideal para mamá en el Festival Michoacán de Origen

Artesanías, textiles, bisutería, calzado, y muchos artículos más elaborados por productores michoacanos.

El Festival Michoacán de Origen te espera este martes con diversas actividades para disfrutar en familia, además, podrás encontrar el regalo ideal para el Día de las Madres con artesanías, textiles, bisutería, calzado, entre muchos productos más.

Las niñas y niños podrán elaborar con sus propias manos un regalo especial para ellas en Sapichu: Ciudad Infantil. Ahí encontrarán el taller de barro del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), o participar en los que imparte la Secretaría de Educación del Estado (SEE) en la Escuelita EmocionARTE, de 12:00 a 15:00 horas, como ¡SEE Musipichu!, ¡Crearte PicaSEE!, ¡Ruleta SEE LEE! y ¡Titerepichu!, o ¡El mundo de Mario Bros!, de 15:00 a 18:00 horas.

A las 18:00 horas, en el escenario exterior del pabellón Productores Michoacanos, ubicado en la planta alta del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), se presentará el grupo de danza del Instituto Tecnológico de Morelia y el Ensamble Michoacano; mientras que a las 19:00 horas, en el escenario interior, hará su presentación Darío Mora, cantante de música mexicana y trova.

En la parte gastronómica, a partir de este martes los visitantes se encontrarán con nuevos platillos, con la llegada del segundo grupo de 20 cocineras y cocineros tradicionales de las siete regiones turísticas de Michoacán.

En el pabellón Industrial, situado en el salón Michoacán, a parir de las 13:00 horas, podrán vivir la experiencia del simulador de navío Misión Total y el cabús El Revolucionario de Kansas City Southern de México, en el estacionamiento de Ceconexpo.

En el pabellón Michoacán de Origen, ubicado en plaza Cantera, encontrarán las rutas del mezcal, del queso, de los dulces típicos, y de los sabores michoacanos.

Esto pagarás por el gas doméstico esta semana en Michoacán

Bajó el precio 24 centavos promedio respecto al costo en el mes de abril

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó los precios del gas LP para las distintas regiones de la entidad michoacana, los cuales tienen validez del 7 al 13 de mayo. Respecto al mes de abril, el costo del kilogramo bajó 24 centavos promedio.

Así que antes de comprarlo, revisa bien los precios que vas a pagar para evitar sorpresas y enojos. De tal forma, la región con el precio más alto fue Tierra Caliente, mientras que la más baja se ubicó en la región Oriente del estado.

Precios por región

  • Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $18.01 el kilogramo y $9.72 el litro.
  • Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $19.01 el kilogramo y el litro en $10.27.
  • Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $19.11 el kilogramo y $10.32 el litro.
  • Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $17.45 y el litro en $9.43.
  • Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $18.67 el kilogramo y a $10.08 el litro.
  • Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $18.44 el kilogramo y $9.96 el litro.
  • En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $18.01 el kilogramo y $9.72 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Información Abraham Méndez

Arranca Bedolla obra bajo puente del distribuidor vial Mil Cumbres

Es un proyecto integral a favor de los peatones y su seguridad, con una inversión de 43 mdp

Morelia, Michoacán, 6 de mayo del 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó la obra del bajo puente del distribuidor vial de salida a Mil Cumbres con la plantación de árboles en la zona. En total, se invertirán 43 millones de pesos en un proyecto integral que será a favor de la movilidad y seguridad de los peatones.

Junto a los secretarios de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; de Finanzas y Administración, Luis Navarro García y de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, el mandatario explicó que cuando se diseño la obra se olvidaron del peatón, el ciudadano, el transporte público urbano y la movilidad con seguridad.

«Nos enteramos de las preocupaciones de los comerciantes, vecinos y de todo el entorno que no se consideró para la obra que se hizo finalmente, pero no podíamos dejar de recoger ese sentimiento, esas voces que decían que teníamos que mejorar el espacio público», compartió Ramírez Bedolla.

Por ello, destacó la inversión de 43 millones en andadores seguros, áreas verdes y comerciales, skate park, paraderos seguros para el transporte, zona escultórica, área infantil, gimnasio, entre otros; “es decir, vamos a humanizar la obra para que a las y los morelianos les de gusto caminar, cruzar y sentirse seguros», enfatizó.

Gladyz Butanda Macías celebró el inicio de un proyecto que representa un cambio importante para Michoacán con mejores condiciones de movilidad para las y los ciudadanos.

«Cuando recorrimos la obra vimos la posibilidad de mejorarla y hemos diseñado espacios atendiendo la jerarquía de la movilidad, la sensibilidad, perspectiva de género y seguridad vial», concluyó.

¿Ya pensaste en el mejor regalo para mamá? Una artesanía michoacana, la mejor opción

Ofrece IAM descuentos hasta del 15% en tiendas de artesanías para festejar a mamá

Todo el mes de mayo las tiendas Casa de las Artesanías del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), aplicarán descuentos del 5, 10 y 15 por ciento en todas las piezas.

“Esta es una promoción que no se pueden perder, ya que tenemos un sinfín de piezas en diferentes ramas artesanales creadas por las manos mágicas de las artesanas y artesanos del estado para consentir a las mamás, y darles un auténtico y original regalo para este día tan especial” mencionó el director general del IAM, Cástor Estrada Robles.

Detalló que quienes visiten las tiendas podrán seleccionar entre las más de 6 mil piezas que se ofertan, todas tienen un código QR con la finalidad de que los compradores tengan la información del artesano que elaboró la pieza, la localidad y el precio.

Agregó que pueden adquirir artesanías como huanengos, blusas, calzado bordado, vestidos, rebozos, bolsas, aretes, pulseras, collares, cojines, tazas, manteles, servilletas, colchas, artículos utilitarios y de ornato.

La tienda matriz Casa de las Artesanías se ubica en el Centro Histórico, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, con horario de lunes a domingo de 09:00 a 20:00 horas; y el nuevo punto de venta se encuentra en el Centro Cultural Clavijero, en la calle Nigromante 79, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas, también en el primer cuadro de la ciudad.

Alertan fiscalistas sobre riesgo del Régimen Simplificado de Confianza

Para evitar multas, los contribuyentes deben buscar apoyo de un especialista

Luego de que las autoridades tributarias explicaran las facilidades del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO); la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (ANEFAC) Delegación Michoacán, advirtió que si no se maneja adecuadamente, podría convertirse en el más caro de la legislación tributaria mexicana.

En rueda de prensa el Presidente de ANEFAC Michoacán, Helgar Barajas García, mencionó que es el segundo año que se aplica el RESICO a los contribuyentes en sustitución del RIF, por lo que dijo es importante que la ciudadanía revise a detalle la norma y su cumplimento.

«Los contribuyentes deben tener cuidado con su manejo, y acudir con sus contadores o especialistas fiscales de confianza para informarse y prepararse; los contribuyentes pueden hacer sus declaraciones, pero siempre buscando la asesoría».

En su turno, el Vicepresidente de ANEFAC, David Misael Fuerte Garfias, indicó que con este régimen las autoridades buscan transitar en la formalidad laboral, y con ello que en unos años sean más los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones.

Los integrantes de ANEFAC Michoacán coincidieron que los contribuyentes deben acudir a recibir asesoría fiscal para la tributación de este régimen y evitar multas, sanciones y afectaciones en sus ingresos.

¿Qué es RESICO?

Es el nuevo régimen fiscal del SAT que entró en vigencia el 01 Enero 2022 y ofrece muchas facilidades para los nuevos y actuales emprendedores, principalmente los que están registrados como personas físicas, pero también aplica para las personas morales.

¿Quiénes son obligados?

El RESICO está dirigido a las personas físicas que realizan actividades empresariales, servicios profesionales y actividades primarias (AGAPES) con ingresos que no superen los 3.5 millones de pesos al año y las personas morales también pueden acogerse a este nuevo régimen fiscal siempre y cuando los ingresos no superen los 35 millones de pesos.

Para identificar si es una persona física o una persona moral puedes realizarlo mediante su RFC de la siguiente manera:
Personas físicas el RFC contiene 13 caracteres.
Personas morales el RFC contiene 12 caracteres.

A un año de vigencia, el nuevo Régimen Simplificado de Confianza (Resico) cerró el 2022 con una recaudación de 28,842 millones de pesos, de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del Servicio de Administración Tributaria (SAT).