Con mil 382 millones a municipios se impulsa infraestructura local y regional: Luis Navarro

Se autorizarán recursos para los 113 municipios

Este año, con la autorización de mil 382 millones de pesos para la ejecución de 348 obras que impulsarán el desarrollo local y regional de la entidad, el Gobierno de Michoacán ha hecho del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) un instrumento real de progreso, ajeno a los caprichos, intereses y ocurrencias del pasado, porque «ahora los recursos se destinan oportunamente en acciones que se traducen en bienestar social».

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, declaró lo anterior e informó que 112 municipios y 26 concejos de autogobierno obtuvieron recursos de un programa al que las autoridades municipales, con el respaldo de sus cabildos, pudieron acceder directamente, con proyectos locales o regionales bien sustentados que favorecerán a la población michoacana.

Señaló que por primera vez en la historia del Faeispum, y por segundo año consecutivo, en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el presupuesto de dicho fondo se ejerce al 100 por ciento. «Esto es una garantía de que los recursos llegan completos a los municipios y para lo que verdaderamente son», recalcó.

Luis Navarro expuso que en 2022 la actual administración estatal incrementó 240.8 por ciento los recursos del Faeispum respecto a los que destinó el gobierno anterior en 2021, al pasar de 280 millones de pesos a 954 millones de pesos. «Este año rompimos récord nuevamente al pasar a mil 382 millones de pesos, lo que significa un aumento de 44.8 por ciento con relación a 2022”, dijo.

«Autorizamos recursos para todas las regiones del estado, entre las que destacan Bajío, con 13 por ciento; Costa, con cinco por ciento; Cuitzeo, con 12 por ciento; Infiernillo, con cinco por ciento; Lerma-Chapala, con 19 por ciento; Oriente, con 14 por ciento; Pátzcuaro, con cuatro por ciento; zona Purépecha, con nueve por ciento; Tepalcatepec, con 14 por ciento; y Tierra Caliente, con cinco por ciento”, concluyó.

Corte de limón si está detenido en Apatzingán

Secretaría de Gobierno trabaja para reactivar esta actividad económica

Tras supuestamente recibir amenazas del crimen organizado, el corte de limón en el municipio de Apatzingán si está detenido, reconoció el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Sin embargo, en los municipios de Buenavista, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana, el corte del cítrico continúa de manera normal, lo que representa una producción anual de 663 mil 153 toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El encargado de la política interna de la entidad, aseguró que los responsables de que el precio del limón alcance hasta los 40 pesos el kilogramo en algunos mercados y supermercados son los acaparadores e intermediarios.

“Por el momento no hay desabasto de la fruta, y ya trabajamos para que en Apatzingán se reanude el corte”, afirmó.

Torres Piña declaró que la presencia de elementos de seguridad en el municipio es importante para generar tranquilidad y regresar a la normalidad de las actividades económicas. Por su parte, la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con las fuerzas federales, mantiene una presencia constante en la Región de Tierra Caliente.

Por medio de constantes recorridos por las localidades, brechas, carreteras, zonas de producción como el Tianguis Limonero en la ciudad de Apatzingán, y empacadoras, los guardias civiles salvaguardan a la sociedad, a su patrimonio y garantizan las labores productivas de la región.

Artesanía michoacana busca oportunidad de negocios con grandes proveedores

En Abastur, el escaparate en su tipo más grande de América Latina

Ciudad de México, 30 de agosto de 2023.- Más de 40 talleres artesanales participan en Abastur 2023, el escaparate de proveeduría más grande de América Latina, que inició hoy y termina el 1 de septiembre, en el Centro Citibanamex de Ciudad de México.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó durante la inauguración de este evento, que el objetivo es vincular directamente al sector artesanal con los empresarios de las ramas hoteleras y restaurantera, para generar relaciones de negocios y mantengan ventas directas sin intermediarios.

Destacó que la participación de la artesanía michoacana abre la posibilidad de expandir las oportunidades de negocios para las y los creadores de las piezas que están a la venta en un escenario que recibirá a más de 16 mil compradores y en donde hay alrededor de 450 expositores.

El titular del IAM, detalló que las ramas que participan son textiles, alfarería, metalistería, fibras vegetales, y maderas, por lo que los posibles compradores podrán adquirir piezas como manteles, vasos, tazas, platos de barro y cobre, también colchas, lámparas, artículos de ornato, y utensilios de cocina, entre otros.

Estrada Robles mencionó que en este evento se trabajó de manera coordinada con las secretarías de Turismo del Estado (Sectur) y de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco), para presentar lo “Hecho en Michoacán”.

Ahorros de renegociación de deuda se destinan a obra pública: Luis Navarro

Al 31 de julio de 2023, el Gobierno de Michoacán ha reducido 324 millones de pesos al monto global

El Gobierno de Michoacán no contraerá deuda de largo plazo, como irresponsablemente lo hicieron las gestiones anteriores, al contrario, «la idea es pagar formal y puntualmente sin desatender las políticas y las acciones a favor de la población”, manifestó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, al reunirse con legisladores que integran las comisiones de Presupuesto y de Hacienda del Congreso del Estado.

«La renegociación de la deuda que heredamos de administraciones pasadas y que actualmente es de alrededor de 19 mil 173 millones 600 mil pesos, nos permite ahorros mensuales de más de 44 millones 400 mil pesos, recursos que preferentemente destinamos a obras de infraestructura que impulsan el desarrollo local y regional de Michoacán”, destacó.

Manifestó que al 31 de julio de 2023, el Gobierno de Michoacán ha reducido 324 millones de pesos al monto global de la deuda de largo plazo, que inicialmente era con 15 instituciones bancarias, y ahora es con ocho, y a tasas bastante competitivas.

Luis Navarro destacó el hecho de que se logró reducir, en las negociaciones con los bancos, la sobretasa promedio ponderada del pago de intereses de 0.55 por ciento a 0.50 por ciento, independientemente de que «homologamos el plazo, el perfil de pagos y las obligaciones contractuales para que resulte más accesible la situación financiera del Gobierno de Michoacán».

Hizo énfasis en el sentido de que, por medio del refinanciamiento bancario, la presente administración estatal obtendrá un ahorro de 2 mil 700 millones de pesos, es decir un promedio de aproximadamente 540 millones de pesos anuales, que preferentemente se destinarán a obras de infraestructura en toda la entidad.

Por su parte, el subsecretario de Egresos, y el director de Operación Financiera, Rodrigo Cid de la Torre y Josué Ortiz Calderón, respectivamente, hablaron acerca de la evolución de la deuda de largo plazo por parte del Gobierno de Michoacán, de manera que en el periodo 1996-2002 ascendía a 110 millones de pesos; en 2002-2008 subió a 6 mil 147 millones; en 2008-2012 se situó en 16 mil 826 millones; en 2012-2015 se ubicó en 17 mil 814 millones; en 2015-2021 sumó 20 mil 38 millones de pesos. Actualmente, «a través del refinanciamiento que logramos, es cercana a 19 mil 174 millones de pesos», señalaron.

Te contamos dónde es más barato y más caro surtir la canasta básica

La canasta básica más económica se vende en Morelia, el precio más alto se ubicó en Lázaro Cárdenas.

Con 943 pesos, la tienda Soriana en Morelia ofrece el precio más económico para adquirir la canasta básica en el territorio estatal, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, puntualizó que derivado del monitoreo semanal del programa Michoacán Sin Carestía, se conoció que el costo más alto para adquirir los 25 productos de la canasta básica se encontró en Lázaro Cárdenas con mil 411 pesos. Una diferencia de 468 pesos con el monto más bajo.

Detalló que en Uruapan el mejor precio lo tiene Soriana en 977 pesos; Lázaro Cárdenas la misma tienda la oferta en 990 pesos; en Apatzingán la cadena Aurrera ofrece la canasta básica en mil 50 pesos.

El secretario de Desarrollo Económico explicó que en Zamora se identificó un costo de mil 62 pesos como el más bajo y de mil 187 pesos el más alto; mientras que en Zitácuaro fue mil 54 pesos mil 151 pesos, respectivamente.

Finalmente, Méndez Fernández notificó que la inflación continúa a la baja desde el mes de octubre del año pasado, la alimentaria presenta a la fecha una reducción de 8.6 por ciento y la general del 4.2 por ciento.

La canasta básica más barata, en el Tianguis de la Feria

Por su parte, el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas mostró una amplia diferencia de precios con un promedio de $1,411.00 pesos

El Tianguis de la Feria de Morelia se posiciona como uno de los establecimientos más baratos del estado en la compra de la canasta básica al registrar un promedio de $980.40 pesos en la venta de dichos productos.

Por su parte, el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas fue el que vendió al precio más elevado los productos de primera necesidad, con un promedio de $1,411.00 pesos.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, quién también indicó los lugares donde se vendió el huevo de forma más económica y más elevada.

“Con respecto al seguimiento que le damos a la compra de los huevos, el más barato lo tiene nuevamente el Tianguis de la Feria con 37 pesos por 18 unidades y el más caro en Lázaro Cárdenas, en el Aurrera con 48.50 pesos”.

Precios por municipios

Morelia

  • Más alto: Mercado Independencia $1,276.00
  • Más bajo: Tianguis de la Feria $980.40

Uruapan

  • Más alto: Mercado Municipal $1,291.00
  • Más bajo: Aurrera $1,037.30

Lázaro Cárdenas

  • Más alto: Mercado Municipal $1,411.00
  • Más bajo: Aurrera $1,050.70

Apatzingán

  • Más alto: Mercado Municipal $1,107.00
  • Más bajo: Bodega Aurrera $1,050.70

Zamora

  • Más alto: Mercado Municipal $1,131.00
  • Más bajo: Merza $1,039.41

Zitácuaro

  • Más alto: Mercado Municipal $1,103.00
  • Más bajo: Aurrera $987.30

Con información de Abraham Méndez

Sube el precio del gas LP en Michoacán

El aumento fue de 37 centavos por kilogramo y 20 centavos por litro

El gas doméstico presenta un ligero incremento en su precio de la semana que abarca del 21 al 27 de agosto del 2023. Subió 37 centavos el kilogramo y 20 centavos el litro, en comparación con la semana pasada.

Así lo informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por medio de su informe semanal, donde señala los precios máximos del hidrocarburo en los municipios del país.  

En la entidad michoacana los municipios de la Región Oriente son los que vendieron el producto al precio más accesible, mientras que la Región Costa y Tierra Caliente lo ofertaron al precio más alto.

Precios por región:

  • Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $17.27 el kilogramo y $9.32 el litro.
  • Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $17.77 el kilogramo y el litro en $9.95.
  • Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $17.79 el kilogramo y $9.61 el litro.
  • Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $16.47 y el litro a $8.89.
  • Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $17.61 el kilogramo y a $9.51 el litro.
  • Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $17.44 el kilogramo y $9.42 el litro.
  • En Morelia: El gas LP se vende en la capital del estado a $17.27 el kilogramo y $9.32 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Con descuentos de 10% en la lista de útiles escolares, arranca la Feria del Regreso a Clases

A quien lleve tapitas de plástico, se les dará un descuento adicional

Arrancó en la Plaza Valladolid, la décimo tercera Feria del Regreso a Clases que organiza la Asociación de Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH) y el Ayuntamiento de Morelia, culmina el 20 de agosto, y cuenta con diversas dinámicas y descuentos para quienes buscan surtir su lista de útiles escolares y comprar uniformes.

Lo atractivo de la feria, es que las papelerías que participan ofrecen un 10% de descuento a los padres de familia que surtan completa la lista de los artículos escolares.

La Secretaría de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, señaló que la meta de este año es superar los 8 millones de pesos, de derrama económica del 2022, generada por 40 mil visitantes quienes surtieron su lista de útiles.

Incentivar la economía local, recuperar las ventas que se perdieron por la pandemia de Covid-19 y apoyar al gasto familiar son parte de los objetivos de este evento escolar.

“Luego de dos años de pandemia por Covid-19, donde el sector papelero se vio fuertemente golpeado, esta feria es una oportunidad de recuperación económica”, señaló María del Carmen Almanza, presidenta de Papeleros Unidos de Michoacán.

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar hizo un exhorto a la población a aprovechar los descuentos que ofrecen los papeleros locales. «Yo quiero hacer un llamado a todas y todos los ciudadanos de Morelia a que no desaprovechen esta Expo que estará a partir del día de hoy y hasta el domingo; aquí hay precios especiales, aquí hay descuentos», señaló.

Cabe recordar que en la Feria, encontrarán los mejores precios y productos, además de una zona gastronómica y una ludoteca para mayor comodidad de las y los asistentes.

Con información de Saraí Rangel

Ante fenómeno de nearshoring, Michoacán pide a sus jóvenes estudiar carreras técnicas

Michoacán cuenta con 250 planteles donde se ofertan carreras técnicas

La oferta laboral para los egresados de carreras técnicas en Michoacán crecerá considerablemente en los próximos años, esto debido a la relocalización industrial, de empresas o el llamado «nearshoring”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández.

El nearshoring es un fenómeno en el cual las firmas mudan sus fábricas que tenían en el extranjero a un país más cercano, que a su vez es más barato en los salarios para los obreros, la electricidad, los insumos, los combustibles e incluso los impuestos.

Ante esta realidad, el funcionario estatal invitó a los jóvenes a optar por estudiar carreras técnicas. La entidad cuenta con 17 mil jóvenes que egresan anualmente con perfil técnico profesional para favorecer a las empresas globales que buscan la relocalización o nearshoring.

El estado cuenta con la infraestructura adecuada para desarrollar un “traje a la medida” de las compañías, consideró Méndez Fernández.

Michoacán cuenta con 250 planteles donde se ofertan carreras técnicas con mayor demanda por empresas extranjeras como Mantenimiento en Sistemas Eléctricos, Electromecánica Industrial, Mantenimiento Automotriz, Control de Calidad, Metalmecánica, Procesamiento Industrial de Alimentos, Informática, Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Laboratorio Clínico/Químico, y Técnico Agropecuario.

Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), colocan a México como el país con mayor posibilidad de crecimiento económico frente al nearshoring, debido a que cuenta con una matrícula de 1.8 millones de estudiantes con una carrera técnica y 407 mil egresados.

Información Yesenia Magaña

¿Buscas trabajo?, Sedeco y SNE realizarán Feria del Empleo

Habrá más de mil 400 vacantes disponibles en 6 municipios

Más de mil 400 vacantes ofertará la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Michoacán, en la “Feria Nacional de Empleo 2023, para la Inclusión Laboral de Juventud”.

Son 195 empresas las que ofertarán sus vacantes, con un enfoque en jóvenes recién egresados y que buscan una primera oportunidad de insertarse en el mundo laboral, pero también la opción está abierta para el público en general.

De acuerdo a la dependencia estatal, a cargo de Claudio Méndez Fernández, se detalló que será el próximo 24 de agosto cuando se desarrolle la Feria, en un horario de 09:00 a 15:00 horas simultáneamente en 6 municipios.

Las sedes son: en Morelia en la Plaza Valladolid; La Piedad, en la Plazuela Cabadas; en Pátzcuaro en la Plaza San Francisco; en Uruapan en la Plaza La Pérgola; en Zamora en el Centro Regional de las Artes; y en Zitácuaro en la Plaza Cívica “Benito Juárez”.

Para mayores informes puedes comunicarte al teléfono 4431009526, o bien en la sede del Servicio Nacional del Empleo, en el caso de Morelia en Av. Lázaro Cárdenas 866, Ventura Puente, C.P.58020.