Se han pagado 5 mil 170 mdp de deudas heredadas: Luis Navarro

Se ha pagado al IMSS, a Pensiones Civiles y a terceros institucionales

El ahorro que hemos obtenido a través de una gestión de disciplina, orden y transparencia, ha dado como resultado el pago de más de 5 mil 170 millones de pesos de deudas que heredamos de gobiernos anteriores.

Tras informar lo anterior, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, manifestó que se trata de adeudos que dejaron las gestiones pasadas, los cuales se han pagado con responsabilidad, sin descuidar la atención de programas, acciones y políticas relacionados con salud, educación, seguridad y obras de infraestructura.

Entre otros conceptos, pagamos adeudos por 2 mil 432 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), casi 484 millones de pesos a Pensiones Civiles del Estado, 905 millones de pesos a terceros institucionales, 238 millones de pesos a proveedores y 704 millones de pesos por concepto de laudos y sentencias, detalló.

Luis Navarro agregó que, dentro de un ejercicio honesto y responsable, dictado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la presente administración pagó de manera puntual a todos los proveedores que contrató durante 2022, y lo hará, igualmente, con los correspondientes a 2023, porque no queremos dejar lastres en las finanzas públicas del estado. «Nuestro compromiso es con Michoacán y con el bienestar de sus habitantes», dijo.

Adicionalmente, expuso que, con el refinanciamiento de la deuda bancaria, también heredada por gobiernos anteriores, por 19 mil 165 millones de pesos, permitirá ahorros en la presente gestión de 2 mil 700 millones de pesos, es decir, alrededor de 540 millones de pesos al año, recursos que podremos destinar a obras de infraestructura, saneamiento financiero y a rubros de beneficio colectivo.

Por último, Luis Navarro advirtió que no solamente se trata de administrar los recursos públicos con honestidad, orden y transparencia, sino pagar deudas pendientes del pasado reciente y atender programas y rubros de gobierno que verdaderamente beneficien a la población michoacana.

En estos establecimientos venden la canasta básica más barata

El Mercado de San Juan de Morelia fue el que tuvo el promedio más alto en sus ventas

Esta semana el Walmart de Uruapan se posicionó como el establecimiento que vende la canasta básica más barata de las principales localidades de Michoacán. 

Por otra parte, el Mercado de San Juan de la capital del estado fue el que tuvo el que vendió a precio más alto los productos de primera necesidad, con un promedio de mil 254 pesos.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, quien también mencionó que “en el tema de alimentos la inflación bajó un 9.9% menos con respecto a las mediciones de octubre del 2022; en el tema de la inflación general esta se colocó en un 5.8%”. 

“Queda de manera clara y puntual que las familias mexicanas se han beneficiado con una política económica que cuida el tema de la inflación”, declaró el funcionario. 

Precios por municipios

Morelia
Más alto: Mercado de San Juan $1,254.00
Más bajo: Chedraui $952.18

Uruapan

Más alto: Soriana $1,164.00
Más bajo: Walmart $884.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,238.30
Más bajo: Soriana $1,123.90

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,220.00
Más bajo: Aurrera $1,156.70

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,240.80
Más bajo: Merza $1,026.99

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,154.50
Más bajo: Chedraui $957.45

Con información de Abraham Méndez

Déficit cero en presupuesto 2024: Luis Navarro

Es decir, sin deuda, sin nuevos impuestos y con finanzas sanas.

El Presupuesto de Egresos 2024 es realista, austero y efectivo, aseguró el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro.

Esto, tras entregar al Poder Ejecutivo el documento que contiene el proyecto para el ejercicio fiscal del año que se avecina, el cual calificó con déficit cero, es decir, sin deuda, sin nuevos impuestos y con finanzas sanas.

Asimismo, con un incremento nominal del 4.72 por ciento respecto al 2023, lo que representa más de 4 mil 304 millones de pesos, que serán aplicados de una manera transparente, ordenada y eficiente.

“Recibimos esta administración con un déficit de 6 mil 995 millones de pesos, pero gracias al orden financiero y al buen manejo del recurso público, en 2022 y 2023 logramos terminar el ejercicio fiscal sin déficit, lo que esperamos de igual forma en el 2024”, apuntó.

Para finalizar, indicó que ha sido interés permanente del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, continuar con esta misma tendencia, de un presupuesto transparente, austero y eficaz, para el beneficio social, el bienestar y la productividad en todos los rubros

Por segundo año consecutivo, Gobierno de Michoacán destinará más recursos en obras de infraestructura que en pago de deuda: Luis Navarro

El paquete fiscal no contempla endeudamiento ni implementación de nuevos impuestos

El Gobierno de Michoacán «es de hechos y realidades a favor de la población, y un ejemplo claro es que gracias a las negociaciones de refinanciamiento que llevamos a cabo con las instituciones bancarias, por segundo año consecutivo destinaremos mayor cantidad de recursos a la inversión en infraestructura que al pago de deuda de largo plazo», informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro.

«Nos interesa seguir impulsando el desarrollo municipal y regional de Michoacán, motivo por el que el Presupuesto de Egresos 2024 prevé continuar con el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales, cuyo monto a ejercer será de mil 488 millones 754 mil 594 pesos», señaló.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Luis Navarro afirmó que el paquete fiscal no contempla endeudamiento ni implementación de nuevos impuestos, y será austero, efectivo, realista y equilibrado, por 95 mil 471 millones 978 mil 325 pesos, con un incremento nominal de 4.72 por ciento respecto a 2023.

Manifestó que durante 2022 y 2023, las finanzas del Gobierno de Michoacán se fortalecieron y que, por lo mismo, la intención es que en 2024 se siga la misma tendencia, evidentemente sin descuidar los programas, compromisos, pagos y acciones institucionales, ya que seguiremos trabajando en el desarrollo integral del estado y en el bienestar social. «Daremos especial atención a rubros como salud, educación, seguridad y obra pública», completó.

Entre los datos relevantes que contiene el Presupuesto de Egresos 2024, Luis Navarro destacó un monto total en obra pública por 6 mil 266 millones 966 mil 227 pesos; disminución del pago de deuda de largo plazo por 619 millones 380 mil 777 pesos; recursos en materia de seguridad pública, a través del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), por 876 millones 665 mil 164 pesos; aumento en el renglón de educación por la cantidad de mil 491 millones 471 mil 379 pesos.

Finalmente, Luis Navarro coincidió con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en el sentido de que el Presupuesto 2024 no se debe ni se puede falsear porque sería mentir y defraudar a la sociedad michoacana que, en el lapso de dos años, ha atestiguado cambios favorables, ejercicio transparente de los recursos públicos y retorno de la estabilidad financiera y social. «Es fundamental privilegiar la prudencia presupuestal», dijo.

¿Dónde sale más barato el mandado?

En relación al precio del huevo, la caja con 18 piezas oscila su precio entre los 37 y 55 pesos

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), dijo que las tiendas que venden la canasta básica al mejor precio están en Zitácuaro y Morelia. En contraste, los precios más elevados se encontraron en los mercados municipales de Uruapan y Lázaro Cárdenas.

En su reporte semanal, el titular de la dependencia estatal, Claudio Méndez Fernández explicó que Bodega Aurrera de Zitácuaro fue el establecimiento que vendió la canasta básica más económica del estado; en contraste, el Mercado Municipal de Uruapan tuvo el promedio más alto en sus costos con $1,297.00.

“Doy a conocer que la inflación por alimentos en la entidad se ubica en un 6.2% y la inflación general va cerrando el año en 5.8%”, afirmó.

En relación al precio del huevo, la caja con 18 piezas oscila su precio entre los 37 y 55 pesos. La mejor oferta se encontró en la tienda Aurrerá de Uruapan y el más caro en Walmart de la capital del estado.

En tanto, el precio más económico del limón se localizó en el Tianguis de la Feria en Morelia, 18 pesos el kilogramo.

Precios por municipios

Morelia
Más alto: Mercado de San Juan $1,223.00
Más bajo: Mercado de Abastos $901.25

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,297.00
Más bajo: Soriana $1,045.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,240.61
Más bajo: Soriana $1,150.85

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,193.00
Más bajo: Aurrera $1,130.00

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,133.42
Más bajo: Soriana $997.70

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,124.00
Más bajo: Aurrera $898.90

Con información de Abraham Méndez

Presupuesto 2024, equilibrado y sin déficit: Luis Navarro

Se reunirá con los diputados las veces que sea necesario

Morelia, Michoacán, 17 de noviembre de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), presentará al Congreso del Estado un Presupuesto de Ingresos y Egresos 2024 realista, equilibrado y sin déficit, por 95 mil 471 millones 978 mil 325 pesos, con un incremento nominal del 4 por ciento.

Así lo dio a conocer el responsable del manejo de los recursos públicos en la entidad, Luis Navarro, quien anunció que será el próximo martes 21 de noviembre, la fecha en que la dependencia presentará ante la LXXV Legislatura, el paquete económico 2024, sin modificaciones ni sorpresas negativas de última hora, como tanto se practicó en gobiernos anteriores.

Puntualizó que la recaudación estatal proyecta un incremento del 18 por ciento para 2024 respecto del 2023, sin necesidad de más impuestos, lo que demuestra más allá de una mayor eficiencia en la recaudación, la confianza que tienen los contribuyentes en el Gobierno de Michoacán y en participar en el engrandecimiento de la entidad, porque saben que la actual gestión es de hechos y transparencia, no de caprichos, ocurrencias e intereses ajenos al bien colectivo.

«La instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es trabajar con austeridad, disciplina, honestidad y resultados, desde luego sin descuidar temas como salud, educación, seguridad e infraestructura pública», completó.

Luis Navarro destacó que, gracias al refinanciamiento de la deuda financiera de largo plazo, heredada de gobiernos anteriores, durante 2024 se destinará menos recurso al pago de la misma, teniendo un ahorro de 400 millones de pesos en comparación con lo presupuestado en 2023, cantidad que permitirá atender acciones y obras de impacto social.

«Nosotros, en la Secretaría de Finanzas y Administración, somos responsables y estamos comprometidos con el bienestar sostenido e integral de la población michoacana, razón por la que no podemos jugar con temas tan delicados como es la materia presupuestal», manifestó Luis Navarro, tras reconocer que quienes integran el Congreso de Michoacán son legisladores serios que innegablemente estudiarán, analizarán y discutirán con tiempo el paquete presupuestal 2024, antes de aprobarlo.

Expuso que tanto él como su equipo de colaboradores, asistirán a reuniones en las que sean convocados por las comisiones de Hacienda y de Programación y Presupuesto, con la finalidad de aclarar dudas y aportar datos e información que se requiera y contribuya a enriquecer todos los elementos orientados a hacer más claro todo el contenido del documento.

Luis Navarro explicó que el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2024 contempla alrededor del 4 por ciento de incremento nominal, reforzado, precisamente, por las participaciones y por el fortalecimiento de la recaudación estatal, cuyas políticas han dado excelentes resultados a la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

A mitad de precio las licencias de conducir en Michoacán

Del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2023

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, reconoció el compromiso y la responsabilidad social del Congreso de Michoacán al autorizar un subsidio del 50 por ciento en todas las licencias de conducir, tanto para vehículos privados como para transporte público, hecho que, sin duda, favorecerá a las personas que las soliciten por primera vez, las repongan o las renueven, durante el periodo del 15 de noviembre al 15 de diciembre del presente año.

Manifestó que la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, celebra la determinación de quienes integran la LXXV Legislatura de Michoacán, ya que con gran sensibilidad promovieron y aprobaron una acción que favorecerá a la sociedad, como es pagar la mitad del costo de una licencia de manejo.

Luis Navarro explicó que el descuento señalado presenta tres vertientes significativas, como es el hecho de que quienes soliciten una licencia de manejo, privada o pública, ahorrarán 50 por ciento de los recursos que tendrían que pagar normalmente, lo cual favorecerá su economía personal y familiar.

En el caso de los transportistas, dijo, muchos resultaron demasiado afectados desde el año 2020, cuando se registró a nivel global el COVID-19, con las consecuencias negativas e inmediatas no solamente en materia de salud, sino en la economía. «Ahora tienen oportunidad de regularizarse y contar con una licencia actual, en caso de que no lo hayan realizado», dijo.

Destacó que, al contar los conductores de vehículos privados y los transportistas con la oportunidad de tramitar y pagar sus respectivas licencias de manejo con el subsidio del 50 por ciento, aquellos que en las redes sociales ofrecen gestionarlas, lo cual es totalmente falso e ilegal, disminuirán sus posibilidades de engañar y robar a la gente, explicó Luis Navarro, quien advirtió que la dependencia ya ha presentado denuncias al respecto.

Otro beneficio será que cada vehículo que transite por las calles, avenidas y carreteras de Michoacán, ya sea privado o que pertenezca al transporte público, tendrá una identidad porque sus conductores, al poseer licencias de manejo legales y vigentes, podrán acreditarse y todos nos sentiremos más seguros, señaló el responsable del manejo de los recursos públicos en la entidad.

Más de un millón de michoacanos ha pagado refrendo vehicular: Luis Navarro

El 55% hizo el pago en línea

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, dio a conocer que más de un millón de contribuyentes ha pagado su refrendo vehicular, de los cuales, el 55 por ciento realizó dicho trámite en línea.

De acuerdo con el responsable en el manejo de las finanzas públicas de Michoacán, el 45 por ciento de la sociedad sigue acudiendo a los 120 módulos que la dependencia opera en el estado.

«El hecho de que mayor número de gente opte por los servicios digitales, es bueno porque ya no hay tanta fila, ni pérdida de tiempo”, dijo.

Luis Navarro llamó a la población a aprovechar el Buen Fin en la Secretaría de Finanzas, que aplicará, hasta el 30 de noviembre, el 100 por ciento de condonación de multas en trámites vehiculares.

Recordó que la dependencia estatal cuenta también con más de 700 puntos de pago con tarjeta de débito y crédito en diversas empresas, como las tiendas de conveniencia Oxxo, para facilitar a los ciudadanos los trámites y servicios de la dependencia.

Entérate dónde vendieron la canasta básica más barata de Michoacán

El titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, dijo que la inflación en alimentos va 10 puntos porcentuales a la baja en el 2023

Esta semana la canasta básica más económica de Michoacán se localizó en la Bodega Aurrera de Zitácuaro, con un promedio en su venta de $902.40 pesos. Por otro lado, el precio más elevado fue el del Mercado Municipal de Uruapan con $1,433.00 pesos. Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

Méndez Fernández también comentó sobre el comportamiento de la inflación general y de alimentos en lo que va del 2023 para el estado, “en cuanto a los alimentos, la medición va 11 meses a la baja. Empezó en 16.1% y los parámetros de la semana pasada se situaron en un 6.2%”.

Sobre el precio del blanquillo el titular de la Sedeco concluyó que “en la medición que hacemos sobre las 18 piezas de huevo, el precio más barato lo encontramos en Uruapan con $34.50 pesos y el precio más caro en Morelia, ambos en sucursales de Bodega
Aurrera”.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado Independencia $1,261.00
Más bajo: Chedraui $956.10

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,433.00
Más bajo: Walmart $1,088.80

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,303.50
Más bajo: Soriana $1,174.00

Apatzingán

Más alto: Aurrera $1,215.90
Más bajo: Mercado Municipal $1,170.00

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,032.30
Más bajo: Aurrera $992.90

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,109.00
Más bajo: Aurrera $902.40

Con información de Abraham Méndez

Michoacán superó los 488 mil empleos formales: Ramírez Bedolla

Durante la presente administración se generaron 23 mil 327 de empleos formales nuevos, lo que representa un crecimiento del 4.7%

Michoacán llegó a la cifra histórica de 488 mil 69 trabajadores con un empleo formal, quienes se encuentran dados de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales, 23 mil 327 se generaron durante esta administración, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario puntualizó que “en Michoacán la confianza se ha recobrado, lo que se ve reflejado en el crecimiento económico, el desarrollo y la formalización de empleos, ya que en septiembre de 2021 el estado contaba con 464 mil 742 empleos formales, generándose un crecimiento del 4.7 por ciento, para llegar a más de 488 mil empleos formales”.

Detalló que, al último corte de la información publicada el pasado 6 de noviembre, sólo de diciembre pasado a la fecha se han creado 13 mil 454 nuevos empleos, lo cual se traduce en que el estado avanza en la consolidación como una entidad confiable para la inversión.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, dijo que se espera un crecimiento para diciembre de 3 mil o 4 mil registros nuevos, para llegar a 492 mil o 493 mil, y reconoció el esfuerzo que se ha realizado por la iniciativa privada y del Gobierno de Michoacán por alcanzar esta cifra que no se había registrado en la historia de la medición que realiza la plataforma Consulta Dinámica de Información del IMSS.

Por ello, agregó que se continuarán implementando acciones que brinden seguridad social para todas y todos con más y mejores empleos dentro de la formalidad que garanticen las condiciones generales de trabajo.