Canasta básica: SEDECO revela el lugar más económico para comprarla

El mercado municipal de Lázaro Cárdenas registró el costo más alto

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández dio a conocer el comparativo semanal de precios de la canasta básica, en el que se identificó una variación cercana a los 400 pesos entre los municipios monitoreados.

El precio más bajo del comparativo se ubicó en Morelia, específicamente en el tianguis de la Feria, con 964 pesos. En este municipio, el mercado San Juan reportó el costo más alto con mil 267 pesos. Por su parte, en Uruapan la opción más económica se encontró en Bodega Aurrera con mil 128 pesos, mientras que en Apatzingán el mismo establecimiento presentó un precio de mil 140 pesos.

En Zamora, el menor costo se registró en el Mercado Municipal con mil 213 pesos, y en Zitácuaro la canasta básica más accesible se encontró también en el Mercado Municipal con mil 342 pesos. En el caso de Lázaro Cárdenas, Soriana ofreció la alternativa más barata con mil 269 pesos, aunque el Mercado Municipal alcanzó mil 363 pesos, el precio más alto del comparativo de municipios del estado.

Finalmente, Méndez Fernández comentó que es fundamental mantener este monitoreo para poner a disposición de las familias información clara y precisa que les permita comparar precios y elegir las mejores opciones de compra. Con ello fortalecemos la competencia entre comercios, apoyamos la economía de los hogares y promovemos un consumo responsable en beneficio de todas y todos los michoacanos.

Las carnitas ya cuentan con marca de certificación

El platillo más icónico del estado tendrá estándares de calidad y protección oficial

Las carnitas de Michoacán, el platillo más representativo de la gastronomía local, ya cuentan con su marca de certificación. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, informó que el registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) asegura su autenticidad, calidad y origen.

El encargado de la política de Desarrollo Económico en el estado, destacó que este distintivo será administrado por el Gobierno de Michoacán a través de la dependencia estatal, que supervisará el cumplimiento de las reglas de uso.

La certificación establece rigurosas reglas para su elaboración las cuales incluyen desde el tipo de cerdo, el uso de cazos de cobre o acero inoxidable y la cocción lenta en manteca de cerdo con sal de grano. Además, reconoce a municipios clave en su preparación, como Quiroga, Tacámbaro, Huandacareo, Uruapan y Morelia, entre otros.

Michoacán no sólo protege su identidad cultural sino que también posiciona a sus carnitas a nivel global, ya que recientemente fueron calificadas por Taste Atlas como el mejor platillo elaborado con cerdo en el mundo, con 4.7 de 5 estrellas.

“Las carnitas de Michoacán son ya un símbolo de orgullo nacional e internacional. Con esta certificación garantizamos su autenticidad y damos a nuestras y nuestros productores herramientas para conquistar más mercados”, afirmó Méndez Fernández.

Feria Nacional ofrecerá más de mil vacantes

Empresas locales, regionales y nacionales ofrecerán vacantes

La Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025 en cinco municipios de la entidad, dirigida especialmente a jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral formal, aunque el evento es abierto para todo público mayor de 18 años.

El miércoles 27 de agosto la feria se realizará simultáneamente en cuatro municipios: en Lázaro Cárdenas tendrá lugar en el salón Estibadores CROM ubicado en avenida Rector Hidalgo 597, colonia Centro; en Morelia se llevará a cabo en las canchas de tenis del deportivo Venustiano Carranza; la sede de Uruapan será en la Unidad Profesional de la UMSNH, avenida Lázaro Cárdenas S/N, colonia Revolución; mientras que en Zamora se realizará en la plaza principal.

La feria se trasladará a Zitácuaro el jueves 28 de agosto y se realizará en el jardín central “Lic. Benito Juárez García”. El horario será de 09:00 a 14:00 horas en todas las sedes.

Claudio Méndez Fernández, titular de la Sedeco, destacó que «esta feria representa un esfuerzo coordinado entre gobierno federal, estatal e iniciativa privada para brindar oportunidades reales y formales de empleo a las y los michoacanos. Estamos comprometidos con generar las condiciones necesarias para que nuestros jóvenes y toda la ciudadanía encuentren trabajo digno y bien remunerado, impulsando así el crecimiento económico de nuestra entidad».

Las y los asistentes podrán acceder a múltiples vacantes laborales, realizar entrevistas directas con empleadores, recibir orientación laboral especializada y conocer programas gubernamentales de apoyo al empleo. El evento contará con la participación de empresas locales, regionales y nacionales que ofrecerán vacantes en diversos sectores económicos, desde servicios hasta industria y comercio.

Las personas interesadas pueden solicitar más información vía WhatsApp al 4431009526. 

Avanza consolidación del Polo de Desarrollo de Lázaro Cárdenas

Coordinación interinstitucional permitirá aprovechar infraestructura portuaria, carretera y ferroviaria

Como parte del Plan México y de la estrategia de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebis), se llevó a cabo en este puerto la firma del Convenio Marco de Coordinación para impulsar la gobernanza regional, así como la primera sesión ordinaria de 2025 de la Comisión de Ordenamiento de Conurbación de la zona interestatal Lázaro Cárdenas, Michoacán-La Unión, Guerrero.

El encuentro fue presidido por Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, y contó con la participación de los presidentes municipales de La Unión, Guerrero, y Lázaro Cárdenas, Michoacán.

En representación del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, asistió Vanessa Salazar Solís, directora de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad de Michoacán, quien refrendó el compromiso del estado para impulsar el Polo de Desarrollo Económico de Lázaro Cárdenas, actualmente en proceso de consolidación.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, destacó que el Podebi de Lázaro Cárdenas será un punto de atracción para nuevas inversiones y un motor de encadenamientos productivos que generen empleo y valor agregado. Subrayó que la coordinación interestatal e intermunicipal permitirá aprovechar al máximo la infraestructura portuaria, carretera y ferroviaria de la región, consolidando a Michoacán como un nodo estratégico para la economía nacional.

El encuentro se realizó en el marco del Plan México, destacando la importancia de la coordinación intermunicipal e interestatal para fortalecer la visión compartida de desarrollo en una de las zonas más estratégicas para el comercio internacional del país.

Morelia continúa con precio más bajo en la canasta básica

En Lázaro Cárdenas se registró el costo más alto

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que el monitoreo del costo de la canasta básica en seis municipios arrojó un precio mínimo de 961 pesos en el tianguis de la Feria de Morelia, y un máximo de mil 390 pesos en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas, detalló el titular de la dependencia, Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa, encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado de la política de Desarrollo Económico explicó que en Morelia, el precio más bajo se encontró en el tianguis de la Feria con 961 pesos, mientras que el más alto se registró en el Mercado Independencia con mil 280 pesos.

Bodega Aurrerá en Uruapan presentó el costo más accesible con mil 120 pesos, en tanto que el Mercado Municipal alcanzó los mil 290 pesos. En Apatzingán, la Bodega Aurrerá ofreció la canasta en mil 110 pesos y el Mercado Municipal reportó un costo de mil 240 pesos.

Mientras que en Zamora, el Mercado Municipal registró el precio más bajo con mil 210 pesos, y Walmart alcanzó el monto más alto con mil 360 pesos. En Zitácuaro, el Súper Che (Chedraui) ofertó la canasta en mil 180 pesos, en tanto que el Mercado Municipal la colocó en mil 390 pesos.

Finalmente, en Lázaro Cárdenas, la Bodega Aurrerá presentó el precio más bajo con mil 280 pesos, mientras que el Mercado Municipal alcanzó los mil 390 pesos, el precio más alto de la semana.

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Iniciativa es un trabajo conjunto entre gobierno federal, estatal y sector aguacatero

El Gobierno federal y estatal, junto con el sector aguacatero de exportación, avanzan en la formalización de los trabajadores. El aguacate es el primer producto en recibir esta certificación a nivel nacional, con el objetivo de replicar este modelo en todos los productos de agroexportación en el futuro.

Este avance forma parte de la construcción del Certificado Laboral de Agroexportación (Velagro), mecanismo que garantizará que toda la mano de obra involucrada en la producción de aguacate destinado a exportación esté registrada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cuente con seguridad social.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, señaló que este trabajo interinstitucional ha permitido enfocar esfuerzos en un objetivo común: “No podemos construir una política pública exitosa sin la participación decidida de todos los actores. Hoy el objetivo pesa más que cualquier diferencia y eso nos ha permitido avanzar con paso firme”.

Por su parte, Alejandro Salafranca, jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, explicó que el certificado será un requisito adicional para exportar y verificará que los procesos de cosecha, empaque y exportación se realicen con personal formalmente contratado. “No se trata de cambiar las fórmulas de éxito del sector, sino de asegurar que quienes trabajan en él tengan acceso a seguridad social. Es justicia laboral básica y cumplimiento de la ley”, puntualizó.

La metodología acordada considera la estacionalidad del cultivo, diferencia entre huertos mecanizados y manuales, y excluye del cálculo a personal que no está obligado a cotizar en el IMSS. Con este esfuerzo, Michoacán reafirma su liderazgo en la producción y exportación de aguacate, sumando calidad laboral a la calidad fitosanitaria que distingue al fruto michoacano en el mundo, y estableciendo un modelo que servirá de base para que posteriormente se aplique a otros productos agroindustriales del país.

En Expo Regreso a clases, listas de útiles desde los 800 pesos

Se llevará a cabo en la Plaza Valladolid desde las 9 de la mañana

Con descuentos que prometen surtir la lista de regreso a clases desde 800 pesos o menos, se llevará a cabo una edición más de la Expo de Regreso a clases en la Plaza Valladolid, popularmente conocida como “San Francisco” del 27 al 31 de agosto, compartió la presidenta de Papeleros Unidos de Michoacán, María del Carmen Almanza.

La representante de las papelerías del estado, expresó que se pueden comprar artículos indispensables para las clases como cuadernos, lápices, plumas y juegos geométricos, calzado, entre otros.

“Las listas de regreso a clases dependen en buena medida del grado escolar y el nivel educativo, sin embargo, prometemos mejorar los precios qué además, suelen dispararse en esta época del año por la demanda del regreso a clases”, afirmó.

Desde las 9 de la mañana los casi 60 expositores estarán atendiendo a los asistentes que acudan a surtir todo lo relacionado con el regreso a clases, que es el próximo primero de septiembre.

Para cualquier inconformidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), lanza operativo especial “Regreso a Clases 2025” para proteger a las y los consumidores. Se realizará del 4 al 31 de agosto con verificaciones en giros comerciales relacionados con el regreso a clases.

Reportera: Yesenia Magaña

Con energía 100% limpia operará el Polo de Desarrollo: Bedolla

En Michoacán la energía proviene tanto de Los Azufres, como de las hidroeléctricas

El Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Parque Industrial Bajío ubicado en el municipio de Zinapécuaro, operará con energía 100 por ciento limpia, así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Resaltó que las empresas que se establezcan en el polo, el primero en arrancar a nivel nacional, contarán con certificados inmediatos de que su operación se desarrollará con energía verde.

Ramírez Bedolla explicó que en Michoacán la energía proviene tanto de Los Azufres, que se ubican a aproximadamente 30 kilómetros de este centro económico, como de las hidroeléctricas, lo cual lo hace uno de los puntos competitivos que le brindan un valor agregado al polo de desarrollo.

Expuso que además de su ubicación estratégica, el polo tiene conectividad terrestre y aérea por su proximidad a la autopista de Occidente, a las vías ferroviarias que conducen al Puerto de Lázaro Cárdenas y por su cercanía al Aeropuerto de Morelia.

Recordó que la semana pasada se anunció la primera inversión por mil millones de pesos por parte de la empresa Citelis, lo cual muestra la consolidación del polo.

Inversión de casi 6 mil mdp en puerto de LC fortalecerá tránsito de mercancías: Bedolla

La ampliación de las terminales especializadas de contenedores forma parte del Plan México

La ampliación de las terminales especializadas de contenedores en el puerto de Lázaro Cárdenas tendrá una inversión de 5 mil 758 millones de pesos, lo que fortalecerá el tránsito de mercancías y mantendrá a Michoacán como uno de los principales puntos logísticos de México, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario detalló que 2 mil 830 millones corresponden a la empresa Hutchison Ports para la ampliación de la terminal especializada de contenedores I, 2 mil 874 millones a APM Terminals para la ampliación de la terminal especializada de contenedores II, y 54 millones más en la ampliación de la Terminal Especializada de Autos SSA Lázaro Cárdenas.

Ramírez Bedolla expuso que, por su parte, el Gobierno estatal ha mantenido libres las vías del tren, como parte de su compromiso para consolidar el puerto de Lázaro Cárdenas, como el mejor del Pacífico, lo que se refleja en nuevas inversiones públicas y privadas.

Explicó que la ampliación de las terminales especializadas de contenedores forma parte del Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el que se modernizarán seis puertos del país, entre ellos Lázaro Cárdenas.

Contempla la adquisición de la isla de la Palma al Gobierno de Michoacán, el reordenamiento territorial y urbano, la ampliación de la aduana para incrementar sus capacidades, la construcción de un periférico para liberar a la ciudad de Lázaro Cárdenas del transporte pesado, y la ampliación de un aeródromo. Todo esto tendrá una inversión general mayor a 13 mil millones de pesos de recursos públicos y privados.

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Se eligió entre más de 100 propuestas de todos los estados de la República

El Parque Industrial Bajío, ubicado en Zinapécuaro, Michoacán, se ha consolidado como el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebi) en ser formalizado para iniciar su desarrollo. Su elección, que lo distingue de los otros 14 aprobados, se dio tras un riguroso proceso nacional en el que el Gobierno de México evaluó más de 100 propuestas de todos los estados de la República.

La directora general de Innovación de la Secretaría de Economía, Carina Arvizu Machado, explicó que el Parque Industrial Bajío fue el primero en formalizarse porque ya contaba con condiciones clave para su desarrollo. Entre ellas, destacó un plan maestro, disponibilidad de servicios básicos, factibilidad energética, conectividad carretera y ferroviaria, y un empresariado comprometido con el proyecto.

La funcionaria resaltó que la selección se realizó a través de un comité intersecretarial que revisó técnica y territorialmente cada propuesta. Este proceso se llevó a cabo en el marco de los esquemas de los Corredores del Bienestar y el Centro de Atracción de Desarrollo Regional.

También destacó que Michoacán tiene una oportunidad clave de industrialización dentro del Plan México, gracias a su capital humano, infraestructura y la voluntad política para impulsar el desarrollo económico con justicia social.

La Secretaría de Economía ha reiterado que los polos contarán con acompañamiento técnico, promoción e incentivos fiscales como parte de la estrategia nacional de relocalización industrial.

Es de resaltar que en este mes de agosto se comenzará el proceso para la selección de empresas que conformarán este polígono industrial, que tendrá una extensión de 340 hectáreas, mismo que atraerá inversiones nacionales e internacionales.