Más de 6 mil mdp pagados de deuda: Luis Navarro

Navarro García afirmó que los recursos financieros se manejan con transparencia

Existe control financiero en el estado, señaló el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, tras puntualizar que de octubre de 2021 a la fecha, el Gobierno de Michoacán ha pagado más de 6 mil millones de pesos de deuda.

El responsable de las finanzas estatales expuso que hay riesgos, luego de informar que todo lo que se contrató en 2022 está pagado al 100 por ciento, esto como parte del orden en el manejo de los recursos de la entidad.

Dio a conocer que sólo algunos de los conceptos convenidos durante el presente año, por cuestiones administrativas que solicitan las empresas, serán pagados en los primeros días de enero de 2024, como es el caso de algunos finiquitos de contratos.

De igual forma, Navarro García afirmó que los recursos financieros se manejan con transparencia, muestra de ello es el detallado que se realizó de las recaudaciones registradas por pagos de placas vehiculares, refrendos y licencias.

Asimismo, manifestó que el manejo apropiado de las finanzas han dado como resultado cumplir en tiempo y forma a los proveedores.

Tianguis de la Feria de Morelia vendió la canasta básica más barata

El precio del limón y el huevo registra una tendencia a la baja

Con un precio de 971 pesos con 50 centavos, el Tianguis de la Feria de Morelia, fue el establecimiento comercial que más barata vendió la canasta básica, como parte del monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco).

En la información recopilada al 15 de diciembre del 2023, tomando precios de productos en existencia en aparador del establecimiento reportado el día de la revisión, el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas, fue el lugar que ofreció la canasta básica más cara, con un precio de Un mil pesos con 1 centavo.

En relación al precio del kilogramo de limón, Claudio Méndez Fernández, titular de la dependencia estatal, dijo que el precio más económico se registró en los mercados públicos, como el Tianguis de la Feria de Morelia (21 pesos), Mercado Municipal de Uruapan (25 pesos) y el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas (29 pesos).

En el comparativo del precio del huevo, las 18 piezas se ofertaron más baratas en el Tianguis de la Feria de Morelia (37 pesos), mientras que el precio más elevado fue en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas (48 pesos).

Precios por municipios de la canasta básica

Morelia

Más alto: Mercado Independencia $1,216.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $971.50

Uruapan

Más alto: Soriana $1,164.00
Más bajo: Walmart $1,064.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,301.00
Más bajo: Soriana $1,203.40

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,270.50
Más bajo: Aurrera $1,205.20

Zamora

Más alto: Walmart $1,187.50
Más bajo: Soriana $1,071.90

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,178.00
Más bajo: Aurrera $990.56

Con información de Abraham Méndez

Más de 592 mdp se recaudaron por trámites con el Buen Fin y Ponte a Mano: Luis Navarro

En trámites de placas, licencias y refrendo vehicular

El Gobierno de Michoacán, a través del programa Ponte a Mano, recaudó más de 592 millones de pesos en trámites de placas, licencias y refrendo vehicular, anunció Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración (SFA).

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que entre el 17 de noviembre y el 15 de diciembre, los contribuyentes realizaron 110 mil 736 trámites de placas, 140 mil 90 de refrendo vehicular en ventanilla y 74 mil 222 de refrendo vía web, dando un total de 325 mil 48 trámites, con lo que se recaudaron 532 millones 467 mil pesos.

Asimismo, Navarro García explicó que lo que corresponde a licencias, se tramitaron 28 mil 12 licencias permanentes y 17 mil 90 temporales, con lo cual, se efectuó una recaudación de 59 millones 605 mil pesos.

De igual forma, el encargado de las finanzas estatales expuso que en este año por licencias se recaudaron 330 millones 947 mil pesos, por refrendos fueron mil 554 millones 764 mil pesos, mientras que por placas a la fecha suman 793 millones 465 mil pesos.

Señaló que por concepto de licencias, el año pasado fueron 132 mil trámites los que se realizaron y se recaudaron 249 millones 667 mil pesos, mientras que este año fueron 176 mil trámites y se recaudaron 330 millones 957 mil pesos.

Por refrendos en 2022 se ejecutaron un millón 161 mil trámites y recaudaron mil 267 millones de pesos; de igual forma, este año se tramitaron un millón 216 mil refrendos, recaudándose mil 554 millones de pesos y el año pasado se realizaron un millón 142 mil trámites de placas de circulación y se recaudaron mil 559 millones de pesos; mientras que en el presente año fueron 436 mil trámites y se recaudaron 793 millones 465 mil pesos.

Puntualizó que en cuanto a la tramitación de licencias y de referendos vehiculares, el 2023 es el año con más registros comparando con los cuatro años anteriores.

Disminuye 4.3 % inflación general en Michoacán: Sedeco

La expectativa es que al cierre del año se encuentre en un 5.5 por ciento

Michoacán reportó una disminución del 4.3 por ciento sobre la inflación general en el periodo que comprende de octubre de 2022 a noviembre de 2023, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia puntualizó que en octubre de 2022 la inflación general cerró en un 10 por ciento y para noviembre pasado en un 5.7 por ciento, marcando una disminución constante a lo largo del año.

Agregó que la expectativa es que al cierre del año se encuentre en un 5.5 por ciento. “De octubre de 2022 a noviembre de 2023 ha existido una tendencia sostenida en la inflación en alimentos y en la general, lo que brinda una recuperación sobre el poder adquisitivo para la población”, apuntó.

Respecto a la inflación de alimentos, notificó que ha descendido en el mismo periodo un total de 10.2 por ciento, al pasar de un 16.1 por ciento en octubre de 2022 a un 5.9 por ciento a noviembre de 2023.

Se han realizado más de un millón 163 mil refrendos vehiculares: Luis Navarro

Michoacán superó el pago respecto a 2022

Gracias al manejo responsable, disciplinado y transparente de los recursos públicos de Michoacán, los cuales se traducen en acciones de impacto social, la ciudadanía ha respondido con el pago del refrendo vehicular 2023, el cual, hasta la fecha, se sitúa en un millón 163 mil 742 trámites y pagos, cantidad superior al millón 135 mil 426 de operaciones que por dicho concepto se realizaron en 2022.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, informó lo anterior tras reconocer el esfuerzo y la responsabilidad de los propietarios de vehículos en el estado, quienes han cumplido con el pago de un derecho anual. «Tienen nuestro reconocimiento por el hecho de pagar responsablemente y contribuir así al desarrollo de nuestra entidad», dijo.

«Hemos superado este año la cantidad de pagos de refrendo vehicular, lo cual da orden, claridad y seguridad a todos los dueños de vehículos que transitan en el estado, tanto particulares como del servicio público, al tener sus documentos actualizados y sin adeudos ni molestias», señaló.

Explicó que del millón 163 mil 742 trámites de refrendos 2023 que la ciudadanía ha pagado, 640 mil 58 fueron efectuados en las ventanillas de recaudación establecidas en la geografía michoacana, mientras 523 mil 684 operaciones se realizaron por medio de la plataforma digital. Esto significa que 55 por ciento de los pagos fueron presenciales y 45 por ciento en línea, completó.

Finalmente, Luis Navarro señaló que la administración que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, a través del Gobierno Digital, busca que la población michoacana acceda a las plataformas oficiales con la intención de pagar sus trámites, las cuales son accesibles, seguras y transparentes, de manera que las operaciones se reflejan en términos reales.

Mercado de Pátzcuaro tendrá 3 niveles y será atractivo para el turismo

Gladyz Butanda mostró las bondades de la obra a diputados locales

El nuevo mercado de Pátzcuaro que tendrá una inversión de 300 millones de pesos, contará con tres niveles con cerca de 5 mil metros cuadrados cada uno, y será un atractivo para los turistas que arriban al Pueblo Mágico, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Durante una supervisión con diputados integrantes de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública del Congreso de Michoacán, la titular de la dependencia informó que la obra presenta un avance físico del 25 por ciento y que su entrega se contempla para el mes de diciembre de 2024.

Butanda Macías detalló que, luego de que finalicen los trabajos de cimentación, que es la parte más tardada, la edificación será más ágil. Se realizará la estructura metálica, posteriormente se montarán estructuras y se realizarán los detalles de cada local.

Explicó que la piedra que se rompió con rotomortillo está sirviendo para el muro de contención, que a la vez va a servir para levantar la estructura del mercado. “El esqueleto del mercado es metálico, entonces va a estar muy rápido. La fuerza de trabajo es muy amplia”, dijo.

Añadió que además de los locatarios que ya estaban establecidos se contempla al ambulantaje que rodeaba la zona, y con ello se abona al proyecto del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de lograr que Pátzcuaro se convierta en Patrimonio Cultural de la Humanidad, ya que es una petición de la Unesco para lograr tal fin.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad puntualizó que el nuevo mercado de Pátzcuaro será un mercado accesible para personas con discapacidad; contará con trampas de grasa, control de carga y descarga, control de residuos, sistema contra incendios, ludoteca, consultorio médico, y aunado a ello, será un atractivo para los turistas que visitan el Pueblo Mágico

¿Dónde se vendió la canasta básica más barata?

Uno de los establecimientos más económicos para comprar huevo fue Walmart de Uruapan

La tienda de Bodega Aurrera de Uruapan fue el establecimiento que vendió más barata la canasta básica en el estado, con un promedio de $884.00 pesos, según el monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

En esta revisión de precios, el Mercado Municipal del puerto de Lázaro Cárdenas tuvo los precios más elevados, con un promedio de $1,308.00 pesos. Hay una disparidad de 424 pesos.

En la tradicional rueda de prensa de los lunes que organiza el gobierno del estado, la subsecretaria de Trabajo y Previsión Social, Laura Yunuén Mejía Béjar, dijo que el segundo lugar con los precios más baratos, fue el tianguis de La Feria en la capital michoacana con 956.49 pesos, Soriana en Zamora con 976.30 pesos, Aurrerá en Zitácuaro con 998.50 pesos, Soriana en Lázaro Cárdenas con mil 70.30 pesos, y Aurrerá en Apatzingán con mil 119.40 pesos.

Sobre el precio del huevo, señaló que 18 piezas en las tiendas Walmart y Aurrerá de Uruapan se venden en 37 pesos; y 38 pesos en el tianguis de La Feria, en Morelia. En estos establecimientos el costo del limón con y sin semilla alcanza cerca de 20 pesos.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de San Juan $1,302.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $956.49

Uruapan

Más alto: Soriana $1,164.00
Más bajo: Aurrera $884.00

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,308.00
Más bajo: Soriana $1,070.30

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,184.00
Más bajo: Aurrera $1,194.40

Zamora

Más alto: Walmart $1,225.40
Más bajo: Soriana $976.30

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,178.00
Más bajo: Aurrera $998.50

Con información de Abraham Méndez

Obtén condonaciones vehiculares y descuentos en licencias hasta el 15 de diciembre: Luis Navarro

Pagos de refrendos pueden efectuarse digitalmente para dejar los espacios a quienes tienen que realizar operaciones presenciales

Ante la respuesta ciudadana para aprovechar la condonación del 100 por ciento en multas y recargos en todos los adeudos de trámites vehiculares, y el 50 por ciento de descuento en la expedición de licencias de conducir, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, invitó a los interesados a obtener los beneficios que vencerán el próximo 15 de diciembre.

El tesorero estatal recordó a la población interesada que se trata de una oportunidad para cumplir y ponerse al corriente con el pago de adeudos vehiculares, como refrendos, placas y otros, sin multas ni recargos, programa que aplica tanto para automovilistas particulares como para el servicio del transporte público de Michoacán.

En cuanto a las licencias de conducir, también contemplan a particulares y al servicio público de la entidad. En ese sentido, Luis Navarro aconsejó no recurrir a los servicios que ofrecen falsos gestores en las redes, ya que «se trata de un trámite en el que es primordial solicitarla de manera presencial. De hecho, es fundamental evitar problemas legales posteriores. Los falsos gestores ya han sido denunciados a las autoridades correspondientes».

Respecto a los deudores de refrendos, el funcionario estatal recomendó utilizar la plataforma digital oficial, https://sfa.michoacan.gob.mx/tvhicular, cuya operación resulta accesible, fácil, confiable y rápida. «Con esto, las personas que permanecen en las filas para solicitar licencias o realizar otros trámites vehiculares, tendrán oportunidad de hacerlo sin tanta pérdida de tiempo», completó.

Luis Navarro insistió en la importancia de recordar que el plazo para obtener los beneficios mencionados en todos los trámites vehiculares, terminará el próximo 15 de diciembre. Los usuarios pueden consultar la página institucional https://secfinanzas.michoacan.gob.mx/.

Aumenta 20% recaudación del Impuesto sobre Nómina en Michoacán

Reconoce el gobernador responsabilidad de la iniciativa privada para lograr este avance

Al 30 de noviembre de este año se han recaudado 2 mil 477 millones 513 mil pesos del Impuesto sobre Nómina (ISN) en Michoacán, cifra que ya superó lo programado para el cierre del presente ejercicio fiscal.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que este logro se debe al cumplimiento de pago del sector empresarial, al reportarse una diferencia de 58.8 millones de pesos más en la recaudación por este concepto.

Explicó que lo programado para cerrar el 2023 era de 2 mil 418 millones de pesos, pero gracias al buen ritmo que lleva la recaudación, se estima alcanzar los 2 mil 721 millones por este concepto.

Dicho monto representaría un incremento del 20 por ciento con respecto a lo ingresado del ISN en los 12 meses de 2022 por un total de 2 mil 254 millones 60 mil pesos.

Michoacán ofrece áreas con potencial fotovoltaico a empresas europeas: Sedeco

Municipios de La Huacana y Arteaga son una ventaja competitiva para el desarrollo de energías limpias

Michoacán tiene las condiciones para la generación de energía limpia, principalmente fotovoltaica, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

Así se destacó ante los CEOS de empresas europeas, tras la reciente gira por tres países del viejo continente, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para detonar la atracción de inversiones al estado.

A Siemens Energy se le ofertó las ventajas competitivas con las que cuenta la entidad como dos espacios en Arteaga y La Huacana, que son óptimos para la edificación de un parque fotovoltaico ante las horas de radiación solar que recibe al día, puntualizó Méndez Fernández.

Son espacios de 3 mil y mil 800 hectáreas ubicados en las localidades de Las Cañas y Cupuán del Río, respectivamente, que tienen la posibilidad de ser destinados en esta vocación, situación que generó interés entre los inversionistas del continente europeo.

El secretario de Desarrollo Económico señaló que, además, el estado se sitúa cerca de dos puntos estratégicos que establecerán una cogeneración de energía, que es la distribución de gas natural y la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Finalmente, Méndez Fernández agregó que en Michoacán toda la energía que se produce es limpia, una gran ventaja competitiva que en la actualidad exigen los mercados internacionales.