Próximo miércoles termina descuento en pago del refrendo vehicular: Luis Navarro

Se han registrado más de 360 mil pagos por este concepto

Morelia, Michoacán, 29 de enero de 2024.- En un hecho sin precedentes en la historia de los refrendos vehiculares de Michoacán, la ciudadanía ha efectuado más de 360 mil pagos por ese concepto, informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien reconoció el cumplimiento de la gente que, además, ha obtenido el beneficio del 10 por ciento de descuento que se otorga durante enero.

Dio a conocer que, en promedio, 70 por ciento de la gente realiza su trámite y pago de refrendo 2024 en línea, mientras 30 por ciento lo hace por medio de ventanilla, en alguno de los 700 puntos que existen en la geografía michoacana, como instituciones bancarias y tiendas de autoservicio y de conveniencia.

El tesorero estatal invitó a las personas que tienen vehículos, tanto particulares como del servicio público, a realizar el pago de refrendo 2024 a través de la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular, cuyo acceso es ágil y ofrece una respuesta confiable, transparente y casi inmediata. «Solo se requiere ingresar con el dato de las placas y el número de serie que se encuentran en la tarjeta de circulación», explicó.

Mencionó que el pago, desde la plataforma, se realiza con tarjeta de crédito o de débito; en caso de preferir la opción de hacerlo en ventanilla, es necesario generar una línea de captura e imprimirla con la intención de pagar en efectivo.

Luis Navarro manifestó que el 10 por ciento de descuento que se otorgará hasta el 31 de enero a quienes realicen sus pagos de refrendo 2024, es un estímulo a la ciudadanía que ha realizado un esfuerzo y cumplido responsablemente con ese derecho anual, como lo llevaron a cabo, de acuerdo con el corte del domingo, más de 360 mil usuarios.

Por cuesta de enero, precio de la canasta básica se elevó en Michoacán

La canasta básica se vende en menos de mil pesos en los municipios de Uruapan, Morelia, Zamora y Zitácuaro

Por la “famosa” cuesta de enero, los productos que conforman la canasta básica en Michoacán registraron incrementos en sus precios, entre ellos, algunas verduras como el jitomate, la cebolla, el limón, y en el caso de las frutas, la uva y el mango.

Hasta el corte del 26 de enero, Michoacán se encuentra entre las entidades con menor encarecimiento de la canasta básica. Sólo registró un pequeño aumento relacionado con la inflación del 3%, sostuvo el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Claudio Méndez Fernández. A nivel nacional, el alza de los precios fue del 4 por ciento, según cifras del INEGI.

Méndez Fernández señaló que Uruapan, Morelia, Zamora y Zitácuaro son los cuatro municipios en donde la canasta básica se vende en menos de mil pesos. En la capital del estado el mejor precio fue en el tianguis de La Feria con 954 pesos y el más alto en el mercado de San Juan con mil 305 pesos.

Méndez Fernández puntualizó que en el municipio de Lázaro Cárdenas el costo más económico fue en Soriana con mil 245 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 384 pesos; mientras que en Apatzingán el costo más económico fue de mil 136 pesos y el más alto de mil 164.

Resultado de estos costos, se reveló que existe una disparidad que supera los 400 pesos entre el costo más alto y el más bajo, que se identificó en el monitoreo al costo de la canasta básica.

Precio del Huevo

Precio del Limón

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de San Juan $1,305.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $954.50

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,231.50
Más bajo: Walmart $998.60

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,384.00
Más bajo: Soriana $1,245.40

Apatzingán

Más alto: Aurrera $1,164.50
Más bajo: Mercado Municipal $1,136.00

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,243.50
Más bajo: Walmart $941.00

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,150.00
Más bajo: Aurrera $978.90

Se supera meta de refrendos vehiculares estimados para enero: Luis Navarro

Invitó a la ciudadanía a aprovechar el 10 % de descuento que se otorga durante este mes

Morelia, Michoacán, 26 de enero de 2024.- Con 25 mil pagos de refrendos 2024 que la ciudadanía efectuó durante el miércoles de la presente semana, «ya superamos 290 mil operaciones, de las cuales 70 por ciento se han realizado en línea y 30 por ciento en ventanillas», informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien reconoció el compromiso y la responsabilidad de los propietarios de vehículos para mantener en orden sus documentos.

El tesorero estatal refirió que, al inicio del año, el pronóstico era que 250 mil personas pagaran el refrendo durante enero; sin embargo, dijo que «nuestras expectativas fueron rebasadas y, sin duda, este mes superaremos la cifra de 300 mil operaciones tanto de vehículos particulares como del servicio público».

Invitó a la ciudadanía a aprovechar el descuento del 10 por ciento que se otorga a quienes pagan el refrendo 2024 durante enero, lo cual es ágil y confiable, a través de la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular.

Por este medio, agregó, es factible pagar con tarjeta de crédito o débito, o en su caso, generar una línea de captura y acudir a uno de los 700 puntos que tenemos en la geografía michoacana, entre los que destacan instituciones bancarias y tiendas de autoservicio y de conveniencia.

Luis Navarro añadió que la plataforma funciona las 24 horas del día, incluso los fines de semana. «Hagamos uso de la tecnología y dejemos los espacios en las ventanillas de las oficinas de Rentas a las personas que, por la naturaleza de sus trámites, deben realizarlos de manera presencial», concluyó.

Por mantenimiento, ventanillas de las oficinas de Administración de Rentas en Morelia permanecerán cerradas este jueves

Las del interior del estado abrirán en horarios normales

Por mantenimiento a los sistemas, este jueves cerrarán las ventanillas de las oficinas de Administración de Rentas en la ciudad de Morelia; sin embargo, permanecerán abiertas las del interior del estado y la plataforma funcionará normalmente para que la ciudadanía pague sus refrendos vehiculares por la vía digital y aproveche el descuento del 10 por ciento que se otorga durante enero.

Los directores generales del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH) y de Gobierno Digital, Salvador Juárez Álvarez y Juan Paulo Granados Gómez, respectivamente, anunciaron lo anterior y señalaron que se trata de realizar labores de mantenimiento a los sistemas internos de las oficinas de Administración de Rentas del Gobierno de Michoacán que se encuentran en Morelia, cuyo servicio se reanudará el próximo viernes 26.

Señalaron que las oficinas y ventanillas recaudadoras que se encuentran en el interior del estado permanecerán abiertas y atenderán a la ciudadanía en horarios normales; además, las personas interesadas en realizar pagos de refrendo vehicular 2024 y aprovechar el descuento del 10 por ciento que se otorga durante el mes de enero, podrán acceder a la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular, la cual funciona las 24 horas del día y es ágil y confiable, con el reflejo de las operaciones en términos reales.

Juárez Álvarez y Granados Gómez manifestaron que el objetivo del mantenimiento que se dará a los sistemas ya mencionados, es ofrecer mayor capacidad en los equipos y sistemas, y mejor atención a la población, «que es a la que nos debemos en la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla».

Hoy se ofertan 500 vacantes de empleo

En las canchas de tenis del Centro Deportivo Ejército de la Revolución, también conocido como Venustiano Carranza

Quinientas vacantes se ofertan hoy martes 23 de enero por parte de 50 empresas en la Micro Feria del Empleo Michoacán que realizará la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE).

El evento abierto al público se realiza en las canchas de tenis del centro deportivo Ejército de la Revolución, también conocido como Venustiano Carranza, ubicado en la avenida del Estudiante, colonia Vasco de Quiroga, en Morelia, de 09:00 a 14:30 horas.

El único requerimiento para ser parte de la oferta es acudir con tu solicitud de empleo o curriculum elaborado, o con varios, si tu intención es postularse en diversas empresas de las que estarán presentes. El equipo de la Sedeco y el SNE estarán presentes para apoyarte al llenado de solicitud y cualquier consulta.

Para mayores informes podrás comunicarte al número de WhatsApp 443 100 9526, o bien en las redes sociales de la Sedeco y/o SNE Michoacán, donde también podrás consultar los diversos eventos como ferias y reclutamientos que estaremos ofertando para ti a lo largo de este 2024.

Tianguis de la Feria, de nueva cuenta el lugar más a barato para surtir la canasta básica

El establecimiento con el precio más elevado para surtir los 25 productos que la conforman, el mercado municipal de Lázaro Cárdenas

Con un monto de 955 pesos, el tianguis de La Feria se colocó nuevamente como el más económico para adquirir los 25 productos de la canasta básica, no solo en Morelia, sino también en el estado, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández. 

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sedeco puntualizó que el costo más alto identificado para adquirir los productos de la canasta básica, fue en el mercado municipal de Lázaro Cárdenas, con mil 330 pesos, lo que representó una disparidad entre el más bajo y más alto de 335 pesos. 

Agregó que en Morelia el precio más alto fue de mil 307 pesos en el mercado municipal, y el más económico en Lázaro Cárdenas fue de mil 200 en la tienda Soriana.

En el municipio de Uruapan, en la cadena Aurrerá se identificó el más económico, con 981 pesos; y el más alto en el mercado municipal, con mil 231 pesos. En tanto, en Apatzingán, en Aurrera con mil 226 pesos como el más bajo, y el más alto en el mercado municipal con mil 234 pesos.

En la tienda Merza de Zamora se encontró en mil 38 pesos el precio más bajo y el más alto en Aurrera en mil 317 pesos; en Zitácuaro el más bajo se encontró en Chedraui con mil un pesos, y el más alto en el mercado municipal con mil 227 pesos.

Con SATMich se proyectan 827 mdp más en recaudación este año: Bedolla

Morelia, Michoacán, 20 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que a través del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán (SATMich), se tiene proyectado recaudar 827.6 millones de pesos adicionales en contribuciones fiscales este año.

El mandatario destacó que con este nuevo modelo de recaudación profesional y transparente, se logrará mantener el crecimiento de los ingresos para el desarrollo de Michoacán.

Explicó que la intención es alcanzar este 2024 un total de 9.1 mil millones de pesos en ingresos por contribuciones o pago de impuestos y derechos por medio del SATMich.

Señaló que al ser un organismo autónomo, profesionalizado y transparente, se facilita el cumplimiento fiscal de los contribuyentes y se fortalecen los ingresos sin corrupción.

Además de que el uso de nuevas tecnologías forma parte del proceso para implementar el Gobierno Digital en todas las áreas del servicio público del estado.

Estos son los lugares que tienen la canasta más barata en Michoacán

Tianguis de la Feria vuelve a vender los productos que la conforman más baratos

Esta semana el Tianguis de la Feria se colocó de nueva cuenta como el recinto más barato en el estado para comprar la canasta básica; por su parte, el Mercado Municipal del puerto de Lázaro Cárdenas fue el establecimiento que vendió más caro dichos productos.

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, aseguró que la canasta de 24 productos estuvo disponible por debajo de los 990 pesos y el precio más elevado fue de mil 334 pesos.

El monitoreo semanal que realiza la dependencia estatal, revela que en relación al huevo, el precio más económico se detectó en Bodega Aurrerá de Uruapan $38.00 pesos, y el más caro en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas $57 pesos.

Mientras tanto, el precio del limón más barato se registró en el Tianguis de la Feria $20.00 pesos y el más elevado en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas $37.00 pesos el kilogramo.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado Independencia $1,293.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $986.94

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,213.50
Más bajo: Walmart $1,014.90

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,334.00
Más bajo: Soriana $1,206.20

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,271.00
Más bajo: Aurrera $1,215.00

Zamora

Más alto: Walmart $1,297.10
Más bajo: Soriana $1,076.50

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,248.00
Más bajo: Aurrera $1,029.80

Con información de Abraham Méndez

Paga tu refrendo vehicular en línea; es fácil, rápido y seguro: Luis Navarro

El 70 % de los usuarios lo realiza a través de la plataforma digital

Morelia, Michoacán, 10 de enero de 2024.- Durante los primeros ocho días del año, más de 60 mil personas realizaron el pago del refrendo vehicular 2024 en línea, lo que significa que el 70 por ciento de los usuarios ha optado por utilizar los sistemas digitales, los cuales son ágiles, confiables y transparentes.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, declaró lo anterior al señalar que cada día aumenta la confianza de la ciudadanía en la plataforma digital para realizar su pago puntual de refrendo y obtener el descuento del 10 por ciento, el cual ya está calculado en el sistema, de manera que miles de personas han evitado permanecer en la incomodidad de las filas.

Argumentó que la respuesta que el Gobierno de Michoacán ha obtenido por parte de la sociedad en el tema del refrendo vehicular 2024, también es muestra de la confianza que existe en la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ya que se nota el cumplimiento, la honestidad, el trabajo y los resultados a favor de la entidad y de sus habitantes.

Luis Navarro reconoció que el hecho de que las ventanillas de las oficinas recaudadoras se encontraran cerradas durante la primera semana de enero por vacaciones del personal, influyó para que los usuarios exploraran la opción de pagar el refrendo 2024 por medio de la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, acción que lograron con facilidad y excelentes resultados.

En consecuencia, el tesorero de Michoacán recomendó a quienes se encuentran al corriente en el pago de sus refrendos, cumplir digitalmente con el que corresponde a 2024, el cual se refleja en términos reales y contribuye, al ingresar a las arcas estatales, a la construcción de un Michoacán más próspero.

Informó que para ingresar a la página citada, es necesario anotar los datos de las placas y el número de serie, los cuales se encuentran inscritos en la tarjeta de circulación, para de inmediato realizar el pago con tarjeta de crédito o de débito, con la garantía de que el descuento del 10 por ciento ya está calculado en el sistema.

Finalmente, Luis Navarro expuso que quienes por alguna razón no cuenten con tarjeta de crédito o de débito o prefieran realizar el pago en efectivo, podrán bajar una línea de captura en la plataforma o acudir a una ventanilla recaudadora a solicitarla, para hacerlo en una institución bancaria o en una tienda de autoservicio o de conveniencia.

Con el incremento al salario mínimo, patrones obligados a pagar casi 7 mil pesos mensuales

Aumento al salario mínimo es consecuencia del T-MEC

A partir de este 1° de enero el salario mínimo en México experimentó un aumento del 20%; un cambio para la economía de los mexicanos que se logró tras la disposición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. De acuerdo con el boletín de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos el salario mínimo general pasa de 207.44 a 248.93 pesos diarios; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 312.41 a 374.89 pesos diarios.

Para el abogado Luis Fernando Rodríguez este aumento se debe principalmente a la firma del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá que compromete a nuestros país a homologar las condiciones laborales.

Expresó que con esta disposición, los patrones, sin importar el tamaño del negocio o la empresa, están obligados a pagar casi los 7 mil pesos mensuales como salario mínimo.

“A raíz de la firma de este pacto internacional es como el estado mexicano tiene la obligación de ir fortaleciendo las relaciones de trabajo en relación a las condiciones en que están trabajando los empleados en México para así mismo poder tener salarios competitivos”.

“Habrá que recordar que en nuestro país siempre ha tenido una mano de obra barata y que también era muy sencillo violar la Ley Federal de Trabajo, ahora no, hay nuevas disposiciones con motivo de la reforma laboral de 2019 y esto nos está permitiendo ir de avanzada con una serie de disposiciones y reformas”, mencionón Fernando Rodríguez.

“Se trata de un derecho irrenunciable, que no siempre se respeta, hay patrones, incluso dependencias gubernamentales que no pagan en salarios mínimos sino en “Unidades de Medida de Actualización”, por lo que se recomienda a los trabajadores acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas número mil 700 en la Chapultepec Sur”.

Por su parte, desde principios de diciembre el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la subida del 20% en el sueldo de los mexicanos.

“Se logró con el sector obrero, con el sector empresarial un acuerdo para incrementar en 20% el salario mínimo a partir del 1° de enero; esto es histórico porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro gobierno de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble”, dijo en su conferencia mañanera López Obrador.

Con información de Yesenia Magaña – Abraham Méndez