Falsa organización de limoneros intenta desinformar sobre producción del cítrico en Apatzingán: Torres Piña

  • Encargado de la política interna asegura que son publicaciones anónimas

No existe ni está registrada la presunta organización autodenominada “Unión de productores empacadores e industriales de limón del Valle de Apatzingán”, informó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Luego de que la noche del martes se comenzará a difundir un mensaje en redes sociales donde se generalizaba el paro de actividades en el sector limonero de Apatzingán, el encargado de la política interna señaló que se ha buscado desinformar a través de publicaciones anónimas.

“No está registrada ni existe la llamada Unión de productores empacadores e industriales de limón del Valle de Apatzingán que envía un mensaje donde se suspende el corte y recolección del limón. Estamos ante noticias falsas que buscan generar algún temor entre los productores”, señaló.

Torres Piña sostuvo que de manera coordinada se mantienen operativos de vigilancia en la región, e incluso señaló que este miércoles realizará un recorrido en Apatzingán para dialogar y tener un contacto directo con los productores.

“Vamos a sostener una serie de reuniones, a dialogar y a seguir atendiendo cualquier inquietud de los productores de la región”, concluyó.

Tianguis de la Feria, por cuarta semana con la canasta básica más barata

En ninguna semana superó los mil pesos

Por cuarta semana consecutiva y sin superar los mil pesos, el tianguis de la Feria se posicionó como el más económico en vender la canasta básica, esto de acuerdo al monitoreo que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), esta semana en 982 pesos.

En rueda de prensa, encabezada por el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández explicó que el costo más alto que se identificó en esta semana fue de mil 312 pesos en Walmart de Zamora. Poco más de 300 pesos de diferencia entre el costo más alto y más bajo.

Detalló que el costo más alto en Morelia fue en el mercado San Juan con mil 263 pesos y el más económico para Zamora fue de mil 157 pesos en Merza.

Méndez Fernández agregó que en Uruapan el costo más económico fue en Soriana con mil 53 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 176 pesos. En tanto en Lázaro Cárdenas el costo más bajo se identificó en Soriana con mil 214 pesos y el más alto en Walmart con mil 293 pesos.

En Apatzingán, en el supermercado de Aurrera se identificó el costo más económico con mil 168 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 210 pesos. Finalmente, en Zitácuaro el costo más bajo se identificó en Aurrera con mil 166 pesos, mientras que el más alto, en el mercado municipal con mil 260 pesos.

Morelia, lista para la 14ª Expo Regreso a Clases

  • Descuentos y beneficios para las familias

Con el objetivo de impulsar la economía local y apoyar a las familias morelianas, se anunció la 14ª Expo Regreso a Clases. Este evento se llevará a cabo del 14 al 18 de agosto en la Plaza Valladolid, en un horario de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Será en colaboración con los Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH).

En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFECO), Guadalupe Herrera Calderón, destacó que la Expo ofrece a las madres y padres de familia la oportunidad de adquirir útiles escolares a precios competitivos, con descuentos especiales, además de contribuir a una causa noble a través de la recolección de taparroscas en beneficio de pacientes de AMANC Michoacán.

Este año, los primeros 50 niños de entre 6 y 12 años, que acudan acompañados de un adulto y entreguen 2,000 taparroscas de PET el 15 de agosto a las 9:00 hrs. en Plaza Valladolid, recibirán un vale canjeable por un kit escolar completo, que incluye mochila y útiles escolares para este regreso a clases.

María del Carmen Almanza, presidenta de PUMICH, aseguró que los papeleros harán un esfuerzo significativo para ofrecer precios justos, con descuentos de hasta un 10% en diversos productos.

Por su parte, Claudia Ivonne Tello Rodríguez, presidenta del Consejo Nacional de Empresarios de México, subrayó la importancia de este evento en la reactivación económica local. «Es un honor para nosotros apoyar a los empresarios morelianos en esta Expo, que no solo beneficiará a las familias con precios accesibles en útiles escolares, sino que también fortalecerá a los pequeños comerciantes frente a la competencia de grandes cadenas”.

Agregó que, la feria contará con una oferta gastronómica de cocineras tradicionales, para que los asistentes puedan disfrutar de una experiencia completa al consumir productos locales. Esta Expo es una excelente oportunidad para fomentar una economía circular, crear empleos locales, promover el reciclaje y apoyar a los recursos generados para los morelianos. 

La Expo Regreso a Clases 2024 se espera que supere los 9.4 millones de pesos en derrama económica y atraiga a más de 40,000 personas. Los asistentes encontrarán los mejores precios y la más alta calidad en artículos de papelería, productos escolares, manualidades, uniformes. También, se ofrecerán cortes de cabello gratuitos a cargo de la Academia Venus.

En un mercado de Michoacán, venden 600 pesos más cara la canasta básica

  • Por tercera semana, Morelia se mantiene con el mejor precio

Por tercera semana consecutiva y con un precio de 975 pesos, el tianguis de La Feria en Morelia tiene el mejor costo de la canasta básica, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que en el monitoreo de Quién es a Quién, que realiza la dependencia estatal, el costo más alto se identificó en el mercado municipal de Uruapan con mil 592 pesos.

Destacó que entre el costo más alto y el más bajo se registró una diferencia que supera los 600 pesos, es decir, más del 50 por ciento que en el tianguis de La Feria.

Detalló que el costo más bajo en Uruapan fue en el supermercado de Soriana con mil 159 pesos; mientras que el más alto para Morelia fue en Walmart con mil 243 pesos. Para Lázaro Cárdenas el mejor precio se encontró en Soriana con mil 260 pesos y el más alto en Walmart con mil 340 pesos.

En Apatzingán, el costo más bajo es de mil 218 pesos en el mercado municipal y el más alto en la tienda Aurrera con mil 221 pesos. 

Para Zamora el más económico se identificó en Merza con mil 159 pesos y el más alto en Walmart con mil 384 pesos; mientras que en Zitácuaro, el más bajo se identificó en Aurrera con mil 229 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 289 pesos.

Puerto de LC aumenta 30 % movilidad de contenedores de mercancía y vehículos

Para el próximo año se esperan nuevas inversiones para el crecimiento de terminales en materia energética

Con obras de infraestructura y promoción del puerto de Lázaro Cárdenas se ha logrado incrementar 30 por ciento la movilidad de carga contenerizada con más de un millón de TEUs.

En reunión de seguimiento a obras y proyectos de inversión en Lázaro Cárdenas, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) informó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla avances importantes para el desarrollo productivo y económico del puerto. 

El vicealmirante Anselmo Osorio Fraga, director general de Asipona Lázaro Cárdenas, explicó al mandatario que la iniciativa privada se prepara para ampliar la infraestructura y maquinaria de las terminales especializadas para recibir y desplazar mayor cantidad de barcos.

Compartió que la construcción de la fase 2 de la terminal de APM Terminals, cuya capacidad de operación será de 800 mil contenedores, presenta un avance del 3 por ciento. 

Mientras que otras como la terminal especializada de autos SSA de Lázaro Cárdenas, lleva un dos por ciento, los patios de vehículos AMPORTS y GLOVIS un 75 y 5 por ciento de avance, respectivamente.

Además de que para el próximo año se esperan nuevas inversiones para el crecimiento de terminales en materia energética, en infraestructura para recibir hidrocarburos y la ya anunciada por Hutchison Ports.

El mandatario comentó que el fortalecimiento a la infraestructura va de la mano con el trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Asipona y la iniciativa privada, lo que proyecta un crecimiento histórico para el puerto y el municipio.

Destacó que a través de las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) se mantendrá la vinculación para facilitar trámites y otros temas necesarios para ejecutar proyectos en Lázaro Cárdenas.

En Morelia se vende la canasta básica en menos de mil pesos

Los 25 productos se ofertan 972 pesos en el tianguis de La Feria 

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) identificó que el mejor precio de la canasta básica se encuentra en el tianguis de La Feria, en Morelia, con un precio de 972 pesos, informó su titular, Claudio Méndez Fernández.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que el costo más alto identificado en el estado fue en la tienda Walmart en Lázaro Cárdenas con mil 334 pesos, 360 pesos más que en el tianguis de la Feria, lo que representa una diferencia del 38 por ciento.

Méndez Fernández comentó que el precio más alto de la canasta básica para la capital michoacana fue de mil 299 pesos en La Blanquita; mientras que el más bajo de Lázaro Cárdenas se identificó en el mercado municipal con mil 237 pesos. 

Para el municipio de Uruapan, el mejor precio se identificó en mil 114 pesos y el más alto en el mercado municipal en mil 312 pesos; en tanto, en Apatzingán el costo más bajo se encontró en Aurrera en mil 161 pesos y el más alto en el mercado municipal en mil 202 pesos. 

En Zitácuaro, el precio más económico de los 25 productos está en el establecimiento Aurrera con mil 79 pesos y el más alto en el mercado municipal en mil 213 pesos; finalmente, para Zamora, el más bajo se identificó en el mercado municipal en mil 151 y el más alto en Walmart en mil 332 pesos.

Sedeco multa a 2 empresas aguacateras

Por incumplimiento a Ley Federal del Trabajo

Morelia, Michoacán, 11 de julio de 2024.- El Gobierno de Michoacán aplicó las primeras multas a dos empresas aguacateras por faltas a la Ley Federal de Trabajo, como no contar con contratos, no tener horarios específicos y claros, evadir el pago de seguridad social y no pagar horas extra, entre otras.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que las sanciones serán efectuadas por el Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (Satmich), por un monto estimado, entre ambas, de 200 mil pesos.

Actualmente, se lleva a cabo el procedimiento jurídico final en contra de 24 empresas más, entre restaurantes, tiendas de autoservicio, cervecerías, bares, instituciones educativas y constructoras, por incumplimientos a la Ley Federal del Trabajo, con términos de vencimiento entre julio y agosto del presente año, por un monto que supera los 1.3 millones de pesos.

Desde inicios de año se establecieron los lineamientos de inspección de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de la Sedeco, que permitieron sentar las bases jurídicas para ser un garante en el estado de las Condiciones Generales de Trabajo, lo que dio como resultado en sancionar económicamente a quienes son renuentes a cumplir con sus obligaciones en materia laboral.

Si buscas regularizar tu empresa o recibir orientación acerca de lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, acércate con la Sedeco a través de la página web https://acreditacionlaboral.sedeco.michoacan.gob.mx/.

Estado solo ejercerá mil 700 mdp del FAFEF; los municipios, hasta 3 mil 500 mdp: Luis Navarro

Aseguró que tales recursos no afectarán el manejo presupuestario de la entidad

El Gobierno de Michoacán únicamente solicitó un adelanto de mil 700 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Federales del Estado (FAFEF), para la ejecución de obras de infraestructura hídrica, educativa, hospitalaria y de caminos durante 2025 y su respectivo mantenimiento en 2026 y 2027.

Así lo informó el tesorero, Luis Navarro García, quien aseguró que tales recursos no afectarán el manejo presupuestario de la gestión que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ni representarán deuda para las próximas administraciones.

Explicó que el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, ha gestionado, a favor de los gobiernos municipales, un anticipo del 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y la Línea Global de Financiamiento a Municipios para Proyectos Medioambientales, consistentes en 2 mil 600 millones de pesos y mil 934 millones de pesos, respectivamente.

Cada gobierno municipal entrante, a partir de septiembre del presente año, tendrá libertad de acceder a los recursos de ambos renglones, que suman 3 mil 534 millones de pesos, y así construir infraestructura y proyectos medioambientalistas, principalmente en las zonas de mayor marginación, con el compromiso y la responsabilidad de destinar las cantidades autorizadas a tales acciones de impacto social, destacó el funcionario estatal.

Navarro García advirtió que, en el caso del Fondo de Aportaciones Federales del Estado, el Gobierno de Michoacán actuará responsablemente y con transparencia en el manejo del mismo y cubrirá los mil 700 millones de pesos antes de concluir su gestión, lo que evitará heredar deudas a la siguiente administración estatal.

En cuanto a los recursos gestionados a favor de los municipios, estarán a disposición de las administraciones locales y será decisión de cada una acceder o no a los mismos, siempre que cumplan con responsabilidad, concluyó.

Sí Financia ofrece créditos a negocios del Centro de Uruapan

Con hasta 6 meses de gracia

El Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) apoyará con créditos a los negocios aledaños al Centro Histórico de Uruapan. De solicitarlos, tendrían un periodo de hasta seis meses de gracia para empezar a pagar el monto del financiamiento.

La directora del Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra, se reunió con representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Uruapan y autoridades estatales para analizar las condiciones necesarias para entregar financiamientos a los comerciantes del primer cuadro del municipio.

A solicitud de la Canaco Servytur se hizo de conocimiento de representantes empresariales, toda la oferta de financiamiento, con montos que van desde los 5 mil hasta los 5 millones de pesos con la tasa de interés más bajas que la banca comercial, así como condiciones preferenciales.

Al encuentro asistió la presidenta de Canaco Uruapan, Ilse Torres Aguilar; el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández; así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

Central de abastos de Morelia, el lugar más económico de Michoacán para comprar la canasta básica

El mejor precio de los 25 productos se identificó en 965 y 984 pesos, respectivamente

Los municipios de Morelia y Zitácuaro venden la canasta básica en menos de mil pesos, resultado que se identificó en el monitoreo semanal sobre el costo de los 25 productos, informó la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Yunuén Mejía Béjar.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en representación del titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, detalló que en la capital michoacana el costo más económico se registró en el mercado de Abastos en 975 pesos, mientras que en Zitácuaro se localizó en la tienda Aurrerá en 984 pesos.  

Agregó que el costo más alto en Morelia fue en el mercado de San Juan con mil 273 pesos y el de Zitácuaro en el mercado municipal con mil 138 pesos. 

Mejía Béjar detalló que en el municipio de Uruapan el mejor precio se identificó en la tienda Soriana en mil 101 pesos y el más alto en mil 210 pesos. En Apatzingán el más bajo fue de mil 160 pesos en el supermercado de Aurrera. 

En Lázaro Cárdenas el costo más económico se registró en el mercado municipal con mil 235 pesos y el más alto en Walmart con mil 336; y en Zamora el más económico en el mercado municipal con mil 64 pesos y el más alto en Walmart con mil 243 pesos.