Repunta empleo formal en Michoacán; suma 2 meses de crecimiento

Llega a 483 mil 864 puestos de trabajo datos de alta ente el IMSS

Michoacán cerró el mes de septiembre con buen ritmo en la generación de empleo al llegar a 483 mil 864 puestos de trabajo formales, informó el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández.

De acuerdo con datos de la plataforma CUBOS del Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), la entidad suma dos meses de crecimiento consecutivo, ya que de agosto a septiembre se generaron mil 764 nuevas plazas laborales y de julio a agosto fueron mil 534 más.

Méndez Fernández manifestó que la política económica del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla está encaminada a crear mejores condiciones de desarrollo e inversión e incrementar el empleo formal, con el propósito de dar certeza jurídica a las y los trabajadores michoacanos.

Tales como seguridad social, salud y vivienda. Y es que el objetivo es rebasar para 2025 la cifra histórica de medio millón de trabajadores dentro de la formalidad.

Tianguis de la Feria, el lugar más económico para comprar la canasta básica

  • Morelia vende canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

La canasta básica en Morelia que se vende en el tianguis de La Feria, resultó la más económica para esta semana con 959 pesos, de acuerdo al monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó su titular, Claudio Méndez Fernández.

En conferencia de prensa, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que el costo más alto identificado en el estado fue en la tienda Walmart de Lázaro Cárdenas con mil 388 pesos, una diferencia de más de 400 pesos comparado con el más bajo.

Añadió que el costo más alto para adquirir la canasta básica en Morelia fue en Merza con mil 233 pesos y el más bajo en Lázaro Cárdenas en Soriana con mil 254 pesos. 

Méndez Fernández detalló que en Uruapan el costo mas bajo fue en el supermercado de Soriana con mil 164 pesos y el más alto en Walmart con mil 221; mientras que en Apatzingán el precio más bajo fue en Aurrera con mil 165 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 218 pesos. 

Para Zamora el costo más bajo se identificó en el mercado municipal con mil 117 pesos y el más alto en Walmart con mil 317 pesos; en tanto que en Zitácuaro el más bajo fue en Aurrera con mil 220 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 251 pesos.

Con sabor y alegría, llegará XXIII Feria del Pan de Morelia

Del 18 al 20 de octubre, más de mil variedades de pan en la Plaza Valladolid.

Con el objetivo de incentivar la economía local mediante eventos, se anunció, a través de la Secretaría de Fomento Económico (SEFECO), la XXIII Feria del Pan de Morelia que se realizará del 18 al 20 de octubre y será precedida por su ya tradicional y esperada caravana.

En un encuentro ante medios de comunicación este lunes, la titular de la política económica local, Guadalupe Herrera Calderón, invitó a las familias morelianas a que se den cita el 18, 19 y 20 del presente mes en la Plaza Valladolid, coloquialmente conocida como «Plaza de San Francisco», para disfrutar de más de mil variedades de pan, como conchas, quesadillas de Santa Ana Maya, panes de muerto, entre muchos más, que serán los protagonistas del esperado evento.

“Esperamos una derrama económica superior a los 3.5 millones de pesos y una asistencia mayor a los 50 mil visitantes que disfrutaron de la pasada edición”, destacó Herrera Calderón, resaltando las emocionantes actividades programadas, como el concurso a la mejor concha el viernes 18, y al mejor pan de muerto el sábado 19, así como el gran cierre del día domingo 20: la degustación de una baguette gigante, que podrá ser disfrutada gratuitamente por 3 mil personas.

Los representantes panificadores coincidieron en que éste es ya un evento de tradición muy esperado por los morelianos, e invitaron de manera especial a la Caravana del Pan que forma parte de las festividades y se llevará a cabo el sábado 12 de octubre a las 5:00 pm a través de la Avenida Madero partiendo desde la Plaza Jardín Morelos para regalar más de 70 mil piezas de pan.

Finalmente, añadieron que Aguascalientes fungirá como estado invitado de esta edición de la Feria, además de que las más de 50 panaderías participantes de 15 municipios contarán con alcancías de donación a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), en tanto que la Harinera Monarca donará otra cantidad igual a la recaudada por los panaderos.

Ubicación en Morelia de los Módulos del Bienestar para el registro para la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores de 60 a 64 años

El registro se realizará del 7 de octubre al 30 de noviembre, de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 h

Hoy, lunes 7 de octubre, inició la inscripción para la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores de 60 a 64 años que reconoce su trabajo, aportación en la construcción de México y contribuye a su autonomía económica para alcanzar el bienestar; el registro iniciará con todas las mujeres de 63 a 64 años y mujeres de 60 a 64 años que vivan en municipios indígenas o afromexicanos.

El registro se realizará del 7 de octubre al 30 de noviembre, de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 h en los Módulos de Bienestar; para ubicar el más cercano a su domicilio es necesario ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar: https://www.gob.mx/bienestar.

El registro se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, señalado en el siguiente calendario:

A, B, C: Lunes (de octubre y noviembre)
D, E, F, G, H: Martes (de octubre y noviembre)
I, K, K, L, M: Miércoles (de octubre y noviembre)
N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves (de octubre y noviembre)
S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes (de octubre y noviembre)
Todas las letras: Sábado (de octubre y noviembre)

Ubicación en Morelia de los Módulos del Bienestar

MÓDULO 1 – Morelia
Telecomm
Calle: Avenida Madero #369
Colonia: Centro Histórico
Referencia: A un costado del Templo de las Monjas

MÓDULO 2 – Morelia
Segalmex
Calle: Avenida Madero Poniente #5665
Colonia: Ricardo Flores Magón
Referencia: Sobre la desviación a Capula

MÓDULO 3 – Morelia
Delegación Bienestar Michoacán
Calle: Calle Santos Degollado #262
Colonia: Nueva Chapultepec Sur
Referencia: Entrada por el estacionamiento

MÓDULO 4 – Morelia
Coordinación Estatal del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Calle: Avenida Madero Poniente #3080
Colonia: Los Ejidos
Referencia: Por la antigua Corona, salida a Quiroga

MÓDULO 5 – Morelia
Estacionamiento Estadio Morelos
Calle: Leandro Valle s/n
Colonia: Leandro Valle

MÓDULO 6 – Morelia
Santa María de Guido
Calle: Ramon López Velarde Sur #11
Referencia: Jefatura de Tenencia

MÓDULO 7 – Morelia
Capula
Calle: Francisco I Madero s/n
Referencia: Plaza Principal

MÓDULO 8 – Morelia
Cuto de la Esperanza
Calle: José María Morelos Y Pavón s/n
Referencia: Plaza Principal

MÓDULO 9 – Morelia
Jesús del Monte
Calle: Privada Francisco J Múgica s/n
Referencia: A un costado del templo

MÓDULO 10 – Morelia
Teremendo de Los Reyes
Calle: José María Morelos s/n
Referencia: Casa Ejidal

MÓDULO 11 – Morelia
Tiripetío
Calle: Ignacio Allende s/n
Referencia: Kiosko de la plaza principal

Central de Abastos de Morelia, lugar más económico para surtir la canasta básica

  • En Morelia se vende la canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que el mercado de abastos de Morelia tiene el mejor precio de los 25 productos de la canasta básica con 986 pesos, como parte del monitoreo semanal que realiza. 

Señaló que, en contraste, el costo más caro lo tiene el mercado municipal de Uruapan con mil 487 pesos, es decir que existe una diferencia de 500 pesos. 

Entre los costos más accesibles se encuentra el tianguis de La Feria en Morelia con 991 pesos; le siguen las tiendas Chedraui y Soriana con mil 69 y mil 77 pesos, respectivamente. Mientras que el precio más alto en la capital michoacana lo tiene el supermercado Walmart con mil 227 pesos. 

En otros municipios como Zamora el precio más accesible está en Soriana con mil 165 pesos; en Zitácuaro, en Chedraui con mil 139 pesos; en Uruapan, en Aurrerá con mil 321 pesos, en Lázaro Cárdenas, en Soriana con mil 280 pesos; y en Apatzingán, en Aurrerá con mil 180 pesos.

Este monitoreo de precios forma parte de la estrategia Michoacán sin Carestía de la Secretaría de Desarrollo Económico, para dar a conocer los precios que ofrecen las principales cadenas comerciales y centros de abasto de Michoacán para los 25 productos que conforman la canasta básica y que se considera cubren el consumo semanal de un hogar de cuatro integrantes.

Ofertarán 500 vacantes en Feria del Empleo, en Morelia

  • Mañana jueves 26 de septiembre, en la explanada del IMSS de la avenida Madero Poniente

Casi 500 vacantes laborales estarán disponibles en la Feria de Empleo Morelia que se realizará el jueves 26 de septiembre, informaron la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE). 

Esta feria va dirigida al público en general y tendrá la presencia de 50 empresas con vacantes como asesor telefónico bilingüe, contador público, gerente operativo, almacenista, operador de tractocamión y herrero, por mencionar algunos. 

Los sueldos oscilan entre los 8 mil y hasta los 20 mil pesos mensuales, por lo que la invitación es a llevar varias copias del curriculum vitae o solicitud de empleo ya elaborados, para postularse a una o más vacantes. 

La sede de esta feria es en la explanada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afuera del teatro Stella Inda, ubicado en avenida Francisco I. Madero Poniente 1200, en el Centro Histórico de Morelia, de 9:00 a 14:00 horas.

Para recibir más información pueden escribir al número de WhatsApp 443 100 9526 o acudir a la avenida Lázaro Cárdenas 866, en la colonia Ventura Puente.

En 2024 Sí Financia ha entregado cerca de 2 mil créditos por 681 mdp

  • Para impulsar a las empresas locales, y conservar y generar empleos

Durante el tercer año del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, el Sistema Integral de Financiamiento para el desarrollo de Michoacán (Sí Financia) ha entregado mil 992 créditos que representan una derrama de 681.4 millones de pesos.

A través de los programas Fuerza Mujer, de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural de FIRA e Impulso de Nacional Financiera (Nafin), precisó la directora general del Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra.

En el marco del Tercer Informe de Gobierno de Ramírez Bedolla, destacó que con estos créditos se promovió la conservación de 5 mil 760 empleos y la creación de otros 2 mil 962, apoyando de forma directa a las empresas locales. 

Con el programa Fuerza Mujer se entregaron mil 708 créditos por un monto de 201.86 millones de pesos, para apoyar a las mujeres emprendedoras del estado impulsando su autonomía económica.

La colaboración con 44 ayuntamientos; dos comunidades de autogobierno; distintas instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Consejo Coordinador Empresarial (CCEEM) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia (Canaco y Servytur); de dependencias estatales como las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco), de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), del Migrante (Semigrante), entre otras, han permitido que la oferta crediticia del Sí Financia llegue a más personas alrededor del estado.

Gracias a lo descrito, 105 municipios de Michoacán cuentan con al menos un negocio apoyado con financiamiento por el Sí Financia, lo que genera desarrollo económico y bienestar social.

Central de Abastos de Morelia tiene el mejor precio de la canasta básica: Sedeco

  • Se puede adquirir en 938 pesos

Con un costo de 938 pesos, el mercado de abastos resultó el más económico para adquirir la canasta básica, con base al monitoreo que realiza semanalmente la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, destacó que la finalidad del monitoreo es que la población se vea beneficiada con los costos más económicos para adquirir su despensa.

Detalló que el monitoreo ubicó al mercado municipal de Uruapan con el precio más alto identificado con mil 431 pesos, casi 500 pesos de diferencia entre el costo más alto y el más bajo.

“Seguimos trabajando con la gente del mercado municipal de Uruapan para establecer costos más accesibles y salga de entre los más costosos”, apuntó.

Méndez Fernández señaló que el costo más económico de Uruapan lo tiene la tienda Soriana con mil 277, mientras que en Morelia el mercado Independencia es el sitio con el precio más elevado en mil 226 pesos.

Explicó que en Lázaro Cárdenas el costo más económico se identificó en Soriana en mil 257 pesos y el más alto en Walmart con mil 387 pesos. En tanto en Apatzingán el costo más bajo se encontró en Aurrera con mil 160 y el más alto en el mercado municipal con mil 217 pesos.

Para el municipio de Zamora el costo más bajo se identificó en Aurrera con mil 128 pesos y el más alto en Walmart con mil 269 pesos, y en Zitácuaro el costo más bajo se encontró en Aurrera con mil 150 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 259 pesos.

LC lidera comercio nacional con apertura de muelle de cabotaje: Bedolla

A lo que destacó la importancia de esta infraestructura para generar mayores oportunidades de empleo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la inauguración de los muelles de cabotaje y de embarcaciones menores del puerto de Lázaro Cárdenas donde afirmó que, con esta infraestructura se liderará en movimiento de mercancía del comercio marítimo nacional.

Con una inversión de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Lázaro Cárdenas, de alrededor de 700 millones de pesos, se construyeron las dos obras que permitirán incentivar la inversión privada potenciando el desarrollo económico y productivo de la región.

Adelantó que este mismo año se lanzará la licitación pública internacional para que una empresa especializada en cabotaje marítimo se encargue de la operación del muelle en el puerto de Lázaro Cárdenas.

A lo que destacó la importancia de esta infraestructura para generar mayores oportunidades de empleo y crecimiento a las actividades productivas con el traslado de mercancías entre los puertos de Ensenada, La Paz, Guaymas, Topolobampo, Mazatlán, Vallarta, Colima, Manzanillo, Salina Cruz, Acapulco y Chiapas.

Por su parte, el director general de Asipona, Anselmo Osorio Fraga, detalló que el muelle de cabotaje de más de 500 metros de longitud tuvo una inversión de 590 millones de pesos, mientras que el muelle de embarcaciones menores representó una inversión de 92 millones de pesos.

En horas, se reactivaría el corte de limón en Tierra Caliente

  • Acuerdan gobierno y productores mejorar esquema de seguridad

Redacción: Yesenia Magaña

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, expresó que este martes 17 ó el próximo 18 de septiembre, se reanudaría la cosecha y corte de limón en la región de Tierra Caliente, tras la suspensión de la actividad comercial, por el supuesto homicidio de un empresario de la localidad.

“El paro en la cadena productiva del cítrico por parte de los empaques, obedeció a la solidaridad de productores con la familia del empresario José Luis A”, expresó.

En relación a la logística del corte, el encargado de la política interna del estado explicó que en el caso del municipio de Apatzingán el corte son los lunes, miércoles y viernes, “yo espero que reanuden mañana, y en el municipio de Buenavista cortan todos los días, “por lo que hoy ya deberán estar laborando”.

Torres Piña, dio a conocer que el pasado sábado se reunió con el sector citrícola de la entidad, con quienes acordó un esquema de seguridad integral para la seguridad de sus integrantes, muy similar al que se aplica en el municipio de Apatzingán.

Finalmente, al ser cuestionado sobre los avances en la investigación del supuesto homicidio del empresario limonero José Luis Aguiñaga, en su rancho Los Dos Potrillos, se negó a dar declaraciones, sólo a la espera de que la Fiscalía General del Estado avance en el proceso.