Sheinbaum y Bedolla supervisan hospital de Maruata; se inaugurará el 15 de agosto

Avanza la consolidación de servicios de salud del IMSS Bienestar, destacó la presidenta

Aquila, Michoacán, 28 de junio de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la supervisión del hospital comunitario de Maruata del IMSS Bienestar, que será inaugurado el 15 de agosto para beneficio de 25 mil habitantes de las localidades cercanas.

El mandatario agradeció a los habitantes de la comunidad de Pómaro por donar el terreno para la construcción del hospital que sustituirá a la clínica que sufrió daños por el sismo del 19 de septiembre de 2022 y cuyo diseño estructural es a prueba de movimientos telúricos y huracanes.

Ramírez Bedolla destacó que el nuevo hospital, construido con una inversión de 350 millones de pesos, brindará atención digna y oportuna, ya que contará con cirugías, especialidades, 30 camas, 30 consultorios médicos, quirófanos, área de urgencias y un albergue para familiares de pacientes.

En su cuarta visita a Michoacán como presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo detalló que el hospital cuenta ya con un esquema de atención médica para ser inaugurado el 15 de agosto de este año, como parte de la nueva visión del Gobierno federal, tras años de abandono por parte de los esquemas de salud en todo el país.

Destacó que estas acciones contribuyen a la consolidación de los servicios de salud del IMSS Bienestar en México, sistema que entró en vigor hace dos años para beneficiar a la población sin seguridad social.

La mandataria se comprometió a equipar los hospitales y contratar al personal medico necesario en los estados que cuentan con IMSS Bienestar, así como a continuar visitando la entidad.

Participaron en la supervisión la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel; el secretario de Salud federal, David  Kershenobich, los directores generales del IMSS, Zoé Robledo y del IMSS Bienestar Alejandro Svarch Pérez; el director del hospital de Maruata, Jorge Mozo; entre otras autoridades federales, estatales y municipales; así como habitantes de las comunidades de Pómaro, Ostula, El Coire y San Miguel Aquila.

Salud Casa Por Casa es un gran acierto de Sheinbaum: Bedolla

Es un programa territorial de atención domiciliaria para la prevención

Es un gran acierto que se acuda a los domicilios de la población para atender a los pacientes a través del Programa del Gobierno federal Salud Casa por Casa, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al recibir a la mandataria federal en el hospital comunitario de Maruata, municipio de Aquila, Ramírez Bedolla, explicó que es de gran beneficio para los adultos mayores y personas con discapacidad que se vaya directamente a las viviendas a brindar atención, a través de las primeras 400 enfermeras y enfermeros que se despliegan en la entidad.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, refirió que Salud Casa por Casa, es un programa territorial de atención domiciliaria para la prevención y atención temprana de la salud, que atiende a la población directamente en el hogar.

Señaló que a través de dicho programa, se facilitará que los adultos mayores que padezcan de cataratas puedan ser intervenidos; además, explicó que, la obesidad, hipertensión y diabetes, se vuelven graves por una mala atención, por ello se fortalecerá la prevención y atención temprana.

Recordó que en las Farmacias del Bienestar, la población podrán recibir sus medicamentos gratuitos, las cuales se ubicarán en lo que eran las tiendas Diconsa y junto a los centros de salud.

Mientras que Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, detalló que este es un paso importante en el país, el cual será el programa de prevención y atención de primer nivel más importante del mundo.

Asistieron al evento, David Kershenobich, secretario de Salud; Zoe Robledo, director general del IMSS; Bertha Gómez Castro, subsecretaria de egresos de la Secretaría de Hacienda; Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar; Carlos Ulloa, director general de Birmex; Jorge Abraham Mozo Salas, director del Hospital Comunitario IMSS Bienestar; Carlos Torres Rosas y el coordinador General de los programas para el Bienestar.

Inauguran salas de lactancia en penales de Michoacán

Para garantizar una maternidad digna para mujeres privadas de la libertad

La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González, inauguró dos nuevas salas de lactancia al interior de centros penitenciarios de Michoacán, con el objetivo de garantizar el derecho a una maternidad digna para las mujeres privadas de la libertad y para las trabajadoras del sistema penitenciario.

Una de estas salas se habilitó en el Centro de Alta Seguridad para Delitos de Alto Impacto, como un espacio exclusivo para las mujeres trabajadoras del penal. Esta acción representa un paso firme para que las madres puedan ejercer su derecho a la lactancia en condiciones adecuadas, higiénicas y seguras.

Dentro del área femenil del Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez” se inauguró la sala de lactancia que será utilizada por mujeres privadas de la libertad, para que puedan alimentar a sus hijas e hijos en un espacio digno y protegido. “Las mujeres dentro de los centros penitenciarios son mujeres con derechos. Merecen dignidad y acompañamiento. Es importante dignificar la maternidad, porque debe ser un acto también de acompañamiento, amor y sororidad”, señaló la titular.

Durante el evento estuvo presente el coordinador del Sistema Penitenciario del Estado, Elías Sánchez García, con quien la Seimujer mantiene una colaboración estratégica para garantizar los derechos de las mujeres en reclusión. Este trabajo conjunto permite avanzar hacia una política de género que ponga al centro el bienestar, la salud y la equidad.

Estas salas de lactancia cumplen con estándares de privacidad e higiene, y se suman a las acciones para promover entornos laborales y penitenciarios más humanos, donde la salud infantil y el derecho a la lactancia materna sean garantizados sin importar el contexto.

Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán, a través de la Seimujer, reafirma su compromiso de construir espacios de cuidado, igualdad y acompañamiento real para todas las mujeres, sin distinción de su condición jurídica o laboral.

Continúa rescate y descubrimiento de nuevos manantiales en Pátzcuaro

Durante el último año se han rescatado 53 manantiales

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó el manantial de Tzentzénguaro, municipio de Pátzcuaro, como parte de las acciones de rehabilitación y rescate de cuerpos de agua que nutren al lago de Pátzcuaro.

Explicó que durante la presente temporada, son alrededor de 50 litros por segundo los que nacen del manantial, que se vierten de forma directa y repercuten en la recuperación de este cuerpo de agua, al contribuir en conservar su nivel.

Ramírez Bedolla expuso que con la implementación del trabajo temporal, y las labores de maquinaria especializada este año se han retirado cerca de 35 mil metros cúbicos de residuos sólidos, con lo cual, se garantiza que el agua llegue hasta el lago.

Detalló que la estrategia que se desarrolla por parte del Gobierno de Michoacán ha permitido que durante el último año se hayan rescatado 53 manantiales de 72 que se tienen ubicados en la cuenca.

Señaló que de manera coordinada habitantes y autoridades de distintas instituciones del gobierno estatal, como la Secretaría de Medio Ambiente(Secma), la Comisión de Pesca (Compesca) y la Comisión Forestal (Cofom), continúan con trabajos en los municipios de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Tzintzuntzan y Quiroga.

Recalcó que las acciones que se han efectuado en el periodo 2024-2025 dieron como resultado la recuperación de 334 hectáreas de la superficie del lago, al pasar de 6 mil 498 a 6 mil 833.

Destaca SHCP solidez del sistema bancario de México

Dependencia asegura que opera sin ninguna interrupción

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico, Edgar Amador, señaló que las autoridades nacionales mantienen una evaluación permanente de las condiciones del mercado financiero y destacó que el sistema bancario nacional no ha experimentado ninguna interrupción, opera de forma normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 27 de junio, el funcionario indicó que, tras las acciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre tres instituciones financieras mexicanas, la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la Asociación de Bancos de México, iniciaron un monitoreo permanente para evaluar las condiciones del mercado.

Asimismo, precisó que después del cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento de las tres entidades presentaron problemas, por lo que se llevó a cabo una intervención temporal en la administración de las instituciones para garantizar que no hubiera interrupciones en el sistema bancario y cuidar preventivamente los ahorros de los clientes de esas instituciones.

En este sentido, el secretario de Hacienda indicó que las acciones preventivas implementadas buscan brindar certidumbre al público ahorrador e inversionistas, respecto a la confiabilidad del sistema financiero y bancario de México.

Amador Zamora resaltó que los índices de capitalización y liquidez del sistema bancario mexicano son superiores a los exigidos por las normas internacionales, lo que permite su funcionamiento adecuado.
En este mismo sentido, destacó que el tipo de cambio del dólar se ha mantenido muy estable, en un rango entre $18.85 y $18.95, además indicó que las tasas de interés en el mercado local presentaron bajas generalizadas de entre 0.1% y 0.3%».

Finalmente, agregó que la comunicación con el mercado y sus actores han sido fundamental para que las instituciones operen de forma normal y en estricto apego al marco regulatorio vigente.

Fuente:SPRINFORMA

Se refuerza el proyecto educativo en Michoacán

Fortalece Gabriela Molina el trabajo coordinado con el Gobierno de México

La secretaria de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina, coordina esfuerzos con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a favor del proyecto educativo en Michoacán.

Esta sinergia es clave, pues ha permitido que nuestro estado viva su mejor momento en educación. «Junto con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla redoblamos esfuerzos para blindar los derechos de maestras y maestros, y garantizar la educación a más de un millón 267 mil estudiantes de todos niveles», reiteró la secretaria.

Gracias al apoyo federal y a las gestiones de las autoridades estatales, más de 72 mil docentes, trabajadoras y trabajadores de la educación tienen certeza financiera con sus salarios, bonos y prestaciones que se pagan completos y a tiempo, algo que no sucedía desde hace muchos años.

También, se avanza a paso firme con el reordenamiento administrativo, un proceso que ha permitido regularizar y agilizar los trámites de miles de maestras y maestros. Esto se logra siempre con transparencia total y un estricto apego a la normativa vigente, brindando certidumbre y eficiencia en cada gestión, desde movimientos de personal hasta procesos de jubilación.

Con estas y otras acciones está por concluir el tercer ciclo escolar completo en Michoacán, en el que el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha permeado y ahora pone al centro a la comunidad, enseña desde el contexto de cada escuela y fomenta valores que siembran la semilla para una mejor sociedad.

Previo a vacaciones, SSM supervisa limpieza en playas y albercas

Se realizará en 12 playas del estado y más de 200 balnearios

Con el objetivo de proteger la salud de la población y de los visitantes durante el próximo periodo vacacional, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), inició el muestreo de agua en 12 playas del estado, así como en las albercas de más de 200 balnearios ubicados en distintas regiones del territorio michoacano.

En lo que respecta a las playas, se llevan a cabo 90 muestreos en 15 puntos georreferenciados, abarcando las siguientes zonas costeras: Jardín, Nexpa, Playa Azul, Caleta de Campos, Boca de Apiza, Las Peñas, Chuquiapan, La Soledad, Las Brisas, Faro de Bucerías, Maruata y San Juan de Alima.

Las muestras de agua de mar son enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública para analizar su estado bacteriológico, principalmente los niveles de enterococos fecales, cuya norma sanitaria establece un límite permisible de 200 NMP (número más probable) por cada 100 mililitros de agua.

En paralelo, se realiza un amplio operativo de verificación y muestreo de albercas en más de 200 balnearios del estado, como parte del programa de vigilancia sanitaria. El proceso consiste en la toma de muestras de agua de las albercas y su análisis microbiológico para descartar la presencia de bacterias coliformes totales y fecales, así como para medir los niveles de cloro residual, pH y otros parámetros que aseguren que el agua es apta para uso recreativo.

Estas acciones buscan reducir cualquier riesgo sanitario y prevenir enfermedades gastrointestinales, infecciones en piel, ojos y oídos, tanto en bañistas como en turistas, garantizando así un entorno seguro durante la temporada vacacional.

Invita Rectora a obtener las mejores calificaciones

La rectora promovió el Pase por Excelencia Académica

A echarle ganas desde el primer día de su ingreso a la preparatoria y a tener las mejores calificaciones para que puedan obtener el Pase por Excelencia Académica invitó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, a las y los aspirantes que realizan el examen de admisión al Bachillerato Nicolaita.

Acompañada por integrantes de la Comisión de Ingreso, directoras de las cinco preparatorias de la UMSNH que se ubican en Morelia, funcionariado y por la notaria Pública No. 97, Isania Lizbeth Solórzano, la rectora exhortó a las y los jóvenes a contestar con tranquilidad la evaluación, que dijo, es un requisito para estudiar en el nivel medio superior.

“Una vez ingresando a las preparatorias nicolaitas tendrán la gran oportunidad de aprender, de disfrutar, de hacer amistad, pero sobre todo de ir pensando otra vez en la siguiente etapa del futuro”.

Ante miles de aspirantes, la rectora manifestó su satisfacción por recibirlos, tras señalar que los siete planteles de bachillerato de la UMSNH son muy buenos, con profesoras y profesores comprometidos tanto en el turno matutino como vespertino, por lo que van a estar en la mejor Universidad.

Recordó que, a partir de este año, se institucionalizó el Pase por Excelencia Académica, por lo que compartió con las y los jóvenes que es importante que pongan todo su esfuerzo para que obtengan este beneficio, y que en tres años ya no tengan que hacer examen de admisión para ingresar a la licenciatura que elijan, incluyendo las del área de la Salud.

Adultos mayores de LC se reencontrarán con sus familias en EE.UU

Aprueban 20 visas a 20 adultos mayores

Un grupo de 20 adultos mayores del municipio logró obtener su visa para ingresar legalmente a Estados Unidos, como parte del programa Reencuentro Familiar (REFAMI), que impulsa el Gobierno Municipal en coordinación con la Secretaría del Migrante.

El pasado lunes, los beneficiarios viajaron a la Ciudad de México para acudir a su cita en la Embajada de Estados Unidos, donde realizaron el trámite correspondiente. Luego de concluir con éxito sus entrevistas consulares, regresaron a Lázaro Cárdenas el miércoles por la noche, con la satisfacción de haber dado un paso más hacia el reencuentro con sus seres queridos al otro lado de la frontera.

El Departamento de Atención al Migrante, encabezado por Rosana Ortega Gutiérrez, acompañó en todo momento a las y los adultos mayores, brindándoles orientación y apoyo logístico durante el viaje. También formaron parte del equipo de apoyo Daisy Sánchez, auxiliar del mismo departamento, y el Dr. Jesús Cadena, del Departamento de la Mujer.

Cabe señalar que uno de los principales requisitos para ser parte del programa REFAMI es no haber ingresado a los Estados Unidos de forma irregular, ya que la Embajada mantiene registros de personas deportadas, mismos que no prescriben con el paso del tiempo.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reitera su compromiso de promover políticas públicas que dignifiquen la vida de los adultos mayores y fortalezcan los lazos familiares a pesar de las fronteras

Está acusado de robar 16 tiendas en Morelia

Cuenta con orden de aprehensión por robo de auto: SSP

Dentro del operativo Blindaje Morelia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a un presunto responsable del robo a más de 16 tiendas de autoservicio en Morelia, quien cuenta con orden de aprehensión vigente.

En tareas de prevención y vigilancia, la Guardia Civil y el Ejército Mexicano aseguraron al hombre sobre el Periférico Paseo de la República, a la altura de la colonia Sentimientos de la Nación, por cometer una falta administrativa contra el entorno urbano.

Durante el aseguramiento, gracias a la base de datos del C5 Michoacán se constató que el detenido cuenta con orden de aprehensión vigente por el delito de robo de automotor terrestre. Además, tiene 16 carpetas de investigación por robos a tiendas de autoservicio OXXO, cuatro de ellos con violencia y 12 a tienda cerrada. Sus hurtos representan un valor aproximado de 240 mil pesos.

Asimismo, se presume su probable participación en otros hechos delictivos, ya que cuenta con varias carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado (FGE). Por los diversos ilícitos e infracción cometidas el ahora detenido será puesto a disposición de las autoridades correspondientes.