Salud casa por casa beneficia a 450 mil michoacanos: Bedolla

Personas con discapacidad y adultas mayores ya no tendrán que acudir a un centro médico

Más de 450 mil personas adultas mayores y con discapacidad en Michoacán recibirán atención médica de manera directa en su domicilio, a través del programa federal Casa por Casa, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la puesta en marcha de este programa, que en territorio michoacano despliega 800 facilitadores de la salud para atender enfermedades graves como la obesidad, hipertensión o diabetes, pero también para prevenir y disminuir su incidencia.

Destacó que la población vulnerable que vive en las comunidades más alejadas será la principal beneficiada, ya que por su condición es complicado trasladarse hasta un hospital o centro de salud. Tan solo en el estado, personal médico y de enfermería ya ha realizado más de 52 mil visitas médicas en la entidad.

Los facilitadores de la salud son uno de los componentes más importantes de este nuevo programa territorial para atender casa por casa a las personas más vulnerables, lo que contribuirá a prevenir enfermedades y atenderlas de manera temprana para evitar fallecimientos por falta servicios de salud, ya que recibirán medicamentos gratuitos en las farmacias del Bienestar.

Decomisan barret, fusiles y municiones en Apatzingán

Además se aseguró una camioneta con reporte de robo

Tres fusiles, un barret, municiones, un vehículo robado y equipo táctico fueron asegurados este jueves por elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa) en el municipio de Apatzingán.

Mientras realizaban patrullajes de prevención y vigilancia en un camino de terracería de la localidad El Molinito, elementos de la Guardia Civil y el Ejército Mexicano descubrieron armamento en una camioneta marca Chevrolet, tipo Suburban, sin placas de circulación y con reporte de robo.

Dentro de la unidad, los agentes policiales y castrenses encontraron tres fusiles calibre 7.62X39 milímetros, el barret, con impacto antiblindaje, calibre .50, además de 576 cartuchos y 25 cargadores, así como un chaleco táctico con una leyenda alusiva a una célula delincuencial.

Las armas de alto poder y lo asegurado serán puestas a disposición de las autoridades competentes a fin de llevar a cabo las diligencias establecidas. Con estas acciones, la SSP trabaja para frenar el trasiego de armamento en la región de Tierra Caliente en Michoacán, en amplia coordinación interinstitucional.

Rescate del canal de Tzentzénguaro revitaliza el lago de Pátzcuaro

Continúa el trabajo a través de los empleos temporales

El Gobierno de Michoacán a través de la Comisión de Pesca del estado (Compesca) continúa la recuperación del manantial y el canal de Tzentzénguaro, ubicados en la zona lacustre de Pátzcuaro, donde gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, a través del Programa de Empleos Temporales, ya fluye agua cristalina en este importante sitio.

Desde el año pasado, se iniciaron los trabajos de rescate que incluyeron el desazolve con maquinaria de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, una máquina acuática de Compesca y programas de empleos temporales. Esto permitió destapar el manantial, que había estado obstruido por años, logrando el resurgimiento de agua limpia que ahora alimenta directamente el lago de Pátzcuaro.

Actualmente, la labor continúa con la desmalezada del canal de Tzentzénguaro para asegurar el flujo ininterrumpido del agua hasta su desembocadura en Urandén.

El director general de Compesca, Ramón Hernández Orozco, destacó que esta acción representa un avance significativo en la restauración hídrica de la región. El proyecto forma parte del plan integral de recuperación del lago de Pátzcuaro y del rescate de sus fuentes de agua, una iniciativa impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en coordinación con las comunidades ribereñas.

Esta intervención representa un avance crucial que no solo mejora significativamente las condiciones ambientales del ecosistema lacustre. Además, esta recuperación hídrica impulsa nuevas oportunidades productivas y fortalece el potencial turístico de la región.

Con hechos, Compesca reafirma su compromiso con la recuperación del patrimonio natural de Michoacán y con el bienestar de las comunidades pesqueras que dependen del lago.

Tras ataque, SSP, GC y Ejército refuerzan seguridad en Cherán

Para incrementar tareas y cobertura de seguridad en el municipio

Hace algunas horas, se instaló la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI) en el municipio de Cherán, con la cual se desplegarán operaciones interinstitucionales por parte de elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa), a fin de reforzar los trabajos de prevención de delitos en la zona.

Para garantizar el orden y la paz, el personal de la Guardia Civil y el Ejército Mexicano se encuentran desplegados en el municipio y su colindancia con Nahuatzen. Con esta BOI se optimiza la cobertura total del municipio mediante patrullajes y tareas estratégicas que se realizarán en toda la zona.

Aunado a esta estrategia de presencia táctica que será permanente, la SSP mantiene la coordinación operativa con las Rondas Comunitarias y ha implementado trabajos de inteligencia, disuasión, proximidad social y vigilancia en los últimos días.

Esta labor conjunta ha permitido mantener el orden social en las últimas horas. La base de operación garantizará que se inhiban conductas ilícitas en contra de la población.

SSP y embajada de los EE.UU. coordinados en el combate de delitos financieros

A través de acciones bilaterales se fortalece el Programa Antilavado de Dinero

Con el objetivo de reforzar los esfuerzos para la prevención y disuasión de los delitos en la entidad, el secretario de Seguridad Pública (SSP) se reunió con representantes de la Embajada de los Estados Unidos de América (EE.UU.), para generar acciones para combatir los delitos financieros en Michoacán.

A través de la capacitación especializada ofrecida por el Programa Antilavado de Dinero de la Embajada Americana, los elementos de la Guardia Civil adquirirán habilidades para reconocer operaciones inusuales y desarrollar investigaciones para combatir delitos financieros, así como identificar a los individuos involucrados en estas actividades ilícitas.

Oseguera Cortés celebró la sinergia establecida con autoridades del país vecino para coadyuvar a los esfuerzos de la SSP por garantizar una entidad segura y libre para sus habitantes.

También refirió que esta coordinación bilateral se suma a las acciones establecidas para profesionalizar a los agentes de la Guardia Civil a favor del perfeccionamiento y profesionalización de sus funciones.

Anuncia Gobierno de México inversiones en el sector farmacéutico

Se impulsaría la producción nacional y la autosuficiencia sanitaria

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que cuatro empresas farmacéuticas mexicanas (Laboratorios Kener, Genbio, Grupo Neolpharma y Neolsym) invertirán 10,480 millones de pesos en el sector salud como parte del Plan México, a fin de impulsar la economía, lograr la autosuficiencia sanitaria e impulsar el desarrollo de producción farmacéutica en el país.

“La industria farmacéutica en México cayó muchísimo a partir de que en el sexenio de Felipe Calderón y se empezó a importar todo, por ello el Plan México, que significa producir más en México, busca fortalecer distintos sectores del país para impulsar el mercado interno y la exportación. Es fundamental que se produzca más en México por un tema de soberanía,”, puntualizó la mandataria.

Al respecto, durante la Mañanera del Pueblo de este 3 de julio, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, indicó que estos proyectos son parte de la nueva política de fomento industrial e innovación impulsadas por el Gobierno de México, para seguir avanzando en la producción y desarrollo biotecnológico para reducir la dependencia de México respecto a la importación de insumos médicos.

Asimismo, el funcionario reconoció la labor de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por la renovación y apoyo a las empresas para agilizar los trámites necesarios para concretar estas inversiones en investigación y desarrollo de productos originales en México.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la importancia de estas inversiones a fin de fortalecer el sector para aumentar la autosuficiencia tecnológica farmacéutica de México, además de que este sector es uno de los campos económicos donde el país puede crecer más rápido.

Durante la conferencia matutina, presidenta Sheinbaum Pardo resaltó que la iniciativa privada es fundamental para el desarrollo de México, lo que es fundamental fomentar una política industrial con “una visión de largo plazo” para nuestro país.

Laboratorios Kener, invertirá 5,180 millones de pesos, con desarrollo en Toluca, Estado de México y Ciudad de México. Se crearán alrededor de 800 empleos directos y 2 mil indirectos.
El proyecto contempla expandir la capacidad de manufactura nacional con una planta de inyectables, un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios.

Genbio, realizará una inversión de 4 mil mdp, que permitirá la creación de 100 empleos especializados en biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos, con desarrollo en Chalco, Estado de México.

Se contempla la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina para producción de albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, poniendo fin a más de 20 años de dependencia de productos importados.

Grupo Neolpharma invertirá 800 mdp, con la intención de crear 110 empleos directos y 310 indirectos en Azcapotzalco, CDMX.

El proyecto incluye la construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas. Permitirá mejorar el acceso a tratamientos de alta especialidad, favorecerá la innovación y el crecimiento económico.

Neolsym, inyectará una inversión de 500 millones de pesos para la creación de 120 empleos directos y 400 indirectos en Ecatepec, EDOMEX, y Jiutepec, Morelos.

Se fomentará la infraestructura parala producción nacional de ingredientes activos farmacéuticos, mejorando el acceso a medicamentos y la seguridad sanitaria, así como procesos innovadores más amigables con el medio ambiente y nuevas moléculas.

Finalmente, David Kershenobich destacó que, a través de la estrategia del Plan México, diversas empresas farmacéuticas que producen medicamentos en el extranjero los producirán en el país, por lo que la industria farmacéutica en México será un polo de desarrollo económico y un polo de investigación.

Especial: Primera vez que la mujer en México ejerció su derecho a votar

Pudieron acudir a las urnas, un 3 de julio de 1955

El 3 de julio de 1955 marcó un antes y un después en la historia política de México. Ese día, por primera vez, las mujeres ejercieron su derecho al voto en una elección federal para elegir a los representantes de la Cámara de Diputados. Aunque el reconocimiento legal se había establecido dos años antes, en 1953, fue hasta esa jornada dominical cuando su participación se reflejó directamente en las urnas a nivel nacional.

El país vivía un periodo de transformación. Tras décadas de exclusión del espacio electoral, el voto femenino federal se convirtió en una de las demandas más persistentes del movimiento de mujeres durante la primera mitad del siglo XX. Organizaciones civiles, líderes sociales, académicas, maestras y ciudadanas promovieron la idea de que sin el voto de las mujeres no podía hablarse de una democracia plena.

En 1947, se permitió a las mujeres votar en elecciones municipales. Este avance parcial fue el resultado de una presión constante que no se detuvo hasta lograr una reforma constitucional más amplia. Fue en octubre de 1953 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reformó el artículo 34 de la Constitución, otorgando a las mujeres mexicanas el derecho a votar y ser votadas en todos los niveles de gobierno.

Dos años después, el derecho se volvió acción. En la elección federal de 1955, miles de mujeres mexicanas acudieron a las urnas. Muchas de ellas lo hicieron por primera vez. La participación fue alta, reflejo del entusiasmo y la voluntad de formar parte de las decisiones nacionales. No solo se trató de emitir un voto, sino de ocupar un lugar en el debate público y romper con una larga historia de exclusión.

A siete décadas de aquel suceso, las preguntas siguen presentes:
—¿Qué pensaron las mujeres al cruzar por primera vez la puerta de una casilla electoral?
—¿Qué emociones atravesaron al depositar su voto en la urna?
—¿Qué imaginaban para el futuro de la participación femenina en la vida política?

Hoy, las mujeres votan, se postulan para cargos de elección, gobiernan municipios, encabezan secretarías, coordinan campañas y ocupan lugares en el Congreso. Sin embargo, la conversación sobre su participación plena en condiciones de equidad aún permanece abierta.

El voto femenino en las elecciones federales fue más que una victoria jurídica. Fue un acto que abrió posibilidades, que dio nombre y voz a un sector clave de la ciudadanía. Significó que la política ya no podía construirse sin la mitad de la población.

Este 3 de julio, al conmemorarse 70 años del primer voto femenino en una elección federal, el país recuerda no solo un hecho, sino una transformación. Porque la democracia no se consolida con silencios, sino con participación, memoria y acción. Y porque cada papeleta sigue representando una voz que cuenta.

Redacción: Christopher Ballesteros

SSP decomisa 83 máquinas tragamonedas en comercios de Uruapan

En atención a denuncias ciudadanas

Durante acciones de prevención y atención al delito de extorsión, en el municipio de Uruapan, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguró en las últimas horas 83 máquinas tragamonedas detectadas en ocho establecimientos comerciales; al parecer eran utilizados por grupos delictivos para fines ilícitos.

Gracias a las labores de inteligencia a través de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), en atención a diversas denuncias sobre establecimientos en los que obligaban a los propietarios a colocar máquinas tragamonedas, se implementó un operativo en coordinación con personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el objetivo de asegurar los juegos instalados de manera ilegal.

En total, se aseguraron de 8 a 16 sorteos en cada uno de los puntos comerciales, ubicados en las colonias Uruapan, Zumpimito, Ampliación Tierra y Libertad, 28 de octubre, Ramón Farías, Carrillo, Ejército Mexicano y Casa del Niño.

Las máquinas serán puestas a disposición de las autoridades correspondientes, para su posterior destrucción. El uso y la promoción de estos equipos no están reglamentados por la Ley Federal de Juegos y Sorteos, puedes denunciar los establecimientos con este tipo de fotos comerciales a las líneas de emergencias 911 y 089.

Próximo 15 de agosto, informe del edil de Lázaro Cárdenas

Aprueban Recinto para 1er. Informe de Gobierno 

Tal como lo dicta los artículos 35 fracción III, 36 y 64 fracción VI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo; el próximo 15 de agosto el Presidente Manuel Esquivel Bejarano celebrará la Sesión Pública y Solemne para rendir el Primer Informe de Gobierno Municipal, el cual se llevará a cabo en el salón del Sindicato de Empleados del H. Ayuntamiento.

A unas semanas de que se cumpla el primer año del Gobierno Municipal de Manuel Esquivel Bejarano; en sesión ordinaria de Cabildo, se aprobó por unanimidad que el salón de empleados del Sindicato del H. Ayuntamiento sea el lugar para llevar esta sesión; ya que derivado a la temporada que lluvias que persiste en la región, se decidió que el Informe de Gobierno fuera en un lugar cerrado. 

Durante esta sesión de Cabildo también se aprobó a los Regidores que tendrán participación en este Primer Informe de Gobierno, quedando de la siguiente manera las intervenciones; Eva Valencia Lucatero por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); Martín Alexis Toledo Gallardo del Partido Movimiento Ciudadano; Leopoldo Jonathan Ramírez Cornejo del Partido Acción Nacional (PAN); Laura Carmona Oceguera del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Sarahí González del Partido del Trabajo (PT); Eugenia Herrera Aguirre del Partido Verde Ecologista (PVE) y Víctor Delgado Torres del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). 

Será el viernes 15 de agosto cuando se lleve a cabo este Primer Informe de Gobierno, y el Presidente Manuel Esquivel Bejarano dé a conocer las acciones, obras y gestiones que se han impulsado a lo largo de estos primeros 12 meses de trabajo en Lázaro Cardenas.

Detenidos presuntos extorsionadores de limoneros de Apatzingán

En operativo interinstitucional se logró la detención en Morelia

Resultado de un operativo Interinstitucional, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a dos objetivos delincuenciales de la región de Tierra Caliente, a quienes se les relaciona con el cobro de cuotas a limoneros y empresarios de Apatzingán y Buenavista.

Luego de que los agentes de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), en conjunto con personal de investigación y las autoridades federales dieran seguimiento a trabajos de inteligencia, se logró dar con el paradero de los implicados.

Cabe mencionar que uno de los detenidos es identificado como hermano de un líder delincuencial que opera en los municipios de Tierra Caliente, a quien también se le relaciona con el delito de extorsión.

Los asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a efecto de llevar a cabo las diligencias pertinentes. La SSP reafirma su compromiso de garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades económicas en la entidad. Para ello, se mantiene una estrecha coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno en la ejecución de estas tareas.