Asegurados 50 kg de droga y detienen a un implicado en Morelia

Inteligencia operativa condujo al aseguramiento de la droga en Jardines de Guadalupe

Como resultado de las labores operativas y de inteligencia contempladas en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Policía Morelia, aseguraron aproximadamente 50 kilogramos de sustancia granulosa con características propias de metanfetamina, además, se detuvo a un hombre relacionado con estos hechos.

El aseguramiento se efectuó en la colonia Jardines de Guadalupe de la capital michoacana, donde también fue asegurada una camioneta vinculada con la operación ilícita.

El detenido fue trasladado ante la autoridad correspondiente para que se realicen las investigaciones de ley y se deslinde responsabilidad.

Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la SSP en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, mantiene acciones permanentes para garantizar el orden público en la entidad. La ciudadanía puede denunciar cualquier delito de manera anónima las 24 horas del día a través de la línea 089.

Sin contratiempos desfiles por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en Michoacán

Los desfiles se llevaron en un ambiente familiar en 109 municipios

En plena calma, sin incidentes y en un ambiente familiar y festivo, se llevaron a cabo este miércoles los desfiles cívicos-deportivos con motivo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en Michoacán.

El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, informó que los desfiles se desarrollaron de manera ordenada en 104 cabeceras municipales, donde miles de estudiantes, deportistas, instituciones y organizaciones civiles participaron para conmemorar esta fecha histórica.

Asimismo, dio a conocer que en otros 9 municipios se realizaron actividades cívicas conmemorativas en tenencias y comunidades, manteniendo la tradición y la participación social en cada región del estado.

Zepeda Villaseñor destacó que, con motivo de esta jornada, continúa activo un operativo permanente de atención y vigilancia en todo el territorio michoacano, con el objetivo de garantizar la seguridad a las familias y atender cualquier situación con oportunidad.

El encargado de la política interna del estado reconoció la participación de la ciudadanía y reiteró el compromiso del Gobierno de Michoacán para seguir garantizando eventos seguros en cada municipio.

Bedolla y Sheinbaum revisan próxima asignación de becas Gertrudis Bocanegra

Acción que forma parte de los ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, revisaron la próxima asignación de becas Gertrudis Bocanegra para alumnas y alumnos de nivel universitario como parte de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

En reunión de seguimiento y evaluación a la estrategia integral y de coordinación con el gabinete federal, se avanzó con la organización de las asambleas informativas para dar a conocer los detalles del registro y la entrega de tarjetas donde se depositará el apoyo económico bimestral, de mil 900 pesos, para transporte público.

El gobernador recordó que en la entidad serán beneficiados 98 mil 500 estudiantes de 121 universidades e institutos tecnológicos y politécnicos de Michoacán, con una inversión de 769 millones de pesos en becas.

Esta acción, que forma parte de uno de los 12 ejes que integran el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, tiene como propósito aumentar la permanencia escolar en las aulas reduciendo índices de abandono por falta de recursos económicos.

Más de 10 mil productores agropecuarios beneficiados con Plan Michoacán

Se aumentará productividad de más de 230 mil hectáreas

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en coordinación con el Gobierno estatal, contempla la inversión de mil 801 millones de pesos para el impulso del sector agropecuario.

A través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal se podrá acceder a los programas que se implementan bajo este esquema, que incluye el impulso a los citricultores, productores de mango, aguacate, berries y caña de azúcar, logrando impactar en más del ochenta por ciento de los municipios de Michoacán.

Los productores podrán mejorar la sanidad y aumentar la productividad en más de 230 mil hectáreas de los diferentes cultivos que se producen en la entidad. Para los citricultores se implementará la construcción de dos viveros certificados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como el financiamiento para insumos y equipamiento básico.

En el caso del mango, también tendrán acceso al financiamiento para al mismo rubro de implementos básicos y la sanidad, así como la participación de técnicos y capacitaciones para el manejo de los cultivos.

Respecto al aguacate se reforzarán las campañas contra el barrenador del hueso de aguacate, con el fin de continuar con el estatus sanitario de exportación, así como la formalización de 75 mil jornaleros mediante el Certificado de Agroexportación Libre de Deforestación y de Trabajo.

En la caña de azúcar se reforzará la sanidad para aumentar la productividad y la implementación de estrategia de manejo integrado del barrenador del tallo, financiamientos para inversión de riego tecnificado y para renovación de cepas. Para productores de berries se otorgará el financiamiento para 2 mil hectáreas de mil pequeños productores, así como la formalización de hasta 90 mil personas jornaleras.

Cabe resaltar que las reglas de operación de cada proyecto, se darán a conocer a través de la página oficial de la Sader federal en el siguiente enlace https://www.gob.mx/agricultura, para lo cual será importante estar en constante monitoreo también de la dependencia estatal, que estará replicando la información y apoyando en el acompañamiento y gestión de los recursos.

Detienen a Jorge Amando “N”, alias el Licenciado, supuesto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo: Harfuch

Fue detenido en la capital del estado

Redacción: Saraí Rangel

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, dio a conocer la detención de Jorge Armando «N», alias el Licenciado, identificado como autor intelectual y operador del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre, durante el inicio del Festival de Velas.

Derivado de las indagatorias realizadas en coordinación con la Fiscalía General de Michoacán, se supo que la agresión contra Manzo se ejecutó mediante aplicación de mensajería, en el que participaba Víctor Manuel «N», presunto autor material, quien fue abatido en el lugar de los hechos, así como dos jóvenes más, Fernando Josue «N» y Ramiro «N», quienes posteriormente fueron encontrados sin vida en la carretera Paracho – Uruapan.

El presunto autor intelectual del homicidio del alcalde de Uruapan fue detenido en la capital del estado.

García Harfuch reiteró que no habrá impunidad, en tanto continúan las investigaciones, y advirirtió que habrá más investigaciones, hasta que se logre desarticular a este grupo delincuencial.

Por su parte el fiscal general del estado, Carlos Torres Piña, recordó que el arma utilizada para el homicidio, dio positivo en las pruebas realizadas a dos carpetas de investigación previas, relacionadas con otros delitos.

Finalmente, se informó que la detención se realizó en el Centro Histórico de Morelia, luego de días de una investigación en la que participó el Gabinete de Seguridad, La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán y la Fiscalía General del Estado.

Foto: Detención de Jorge Armando «N»

“MÉXICO ROMPE RÉCORD EN INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA”: SHEINBAUM

La IED registra un incremento de 69 por ciento de 2018 a 2025, de acuerdo con datos de Banxico y Secretaría de Economía

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que México rompió récord en Inversión Extranjera Directa (IED) al llegar a casi 41 mil millones de dólares al tercer trimestre de 2025, que en comparación con 2024, representa un incremento del 15 por ciento, lo que significa que se está invirtiendo en el país en una mayor proporción a lo que se esperaba.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el incremento en IED son buenas noticias para el país. “México rompe récord en Inversión Extranjera Directa”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que el mayor crecimiento en la IED se observa en nuevas inversiones, pasando de 2 mil millones de dólares a 6 mil 500 millones de dólares, que beneficiarán a sectores como energía, centros de datos, obras de infraestructura y sector financiero y cuyo origen en su mayoría proviene de Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá. Agregó que la IED registra un incremento de 69 por ciento de 2018 a 2025.

“Eso significa confianza en el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, eso significa expectativa positiva en favor de México, porque de otra manera sería impensable tener esos números y eso consolida una tendencia”, agregó.

Expuso que las exportaciones totales siguen creciendo, ya que aumentaron 48 por ciento del 2020 al 2024. Recordó que en 2028 México será la sede del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC) reuniendo a 21 países para impulsar el comercio, la inversión y el crecimiento económico. Lo que demuestra, dijo, la confianza, el respeto y el reconocimiento al manejo que ha tenido la Jefa del Ejecutivo Federal de los destinos del país.

Se reinstala comisión para prevenir y erradicar el trabajo infantil en Michoacán

Dependencias estatales y federales reactivan acciones contra el trabajo infantil

Morelia, Michoacán, 19 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Desarrollo Económico participó en la reinstalación y primera sesión ordinaria de la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, con el compromiso de reforzar las acciones interinstitucionales para garantizar la educación, esparcimiento y oportunidades para niñas, niños y adolescentes.

Durante el encuentro se convocó a las instituciones a designar a sus representantes para el Taller de Planeación Operativa, que se realizará el próximo 2 de diciembre, donde se presentará el plan de trabajo enfocado en la prevención del trabajo infantil, la atención prioritaria en 13 municipios, el fortalecimiento de inspecciones en campos agrícolas y la protección de adolescentes en edad permitida para trabajar.

Las dependencias reiteraron su compromiso de generar acciones con una respuesta coordinada, con enfoque de derechos humanos y acciones puntuales para reducir y erradicar la incidencia del trabajo infantil en la entidad.

Conoce los cierres viales por el desfile del 20 de noviembre en Morelia

Iniciarán a partir de las 00:01 del jueves

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que a partir de las 00:01 horas del jueves 20 de noviembre iniciarán los cierres vehiculares en calles y avenidas del Centro Histórico de Morelia, con motivo del desfile del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana.

Agentes de la Guardia Civil realizarán cortes a la circulación vehicular desde la avenida Madero a la altura de la avenida Tata Vasco, donde se ubica la gasolinera Poza Rica, hasta el monumento a Lázaro Cárdenas.

A las 6:00 horas se cerrará la avenida Acueducto desde la avenida Tata Vasco y Ventura Puente. A partir de las 10:00 horas, cuando inicie el desfile deportivo, se cerrará de Tres Puentes hasta la avenida Madero, calzada La Huerta hasta la calle 18 de Marzo, y la avenida Nocupétaro hasta la calle Acacia, con la finalidad de que se desarrollen las actividades sin incidentes.

Tras lo anterior, la SSP ofrece las siguientes vías alternas para evitar el tráfico:

•⁠ ⁠Acueducto (de Ventura Puente a Mil Cumbres en cambis sentidos)
•⁠ ⁠Ventura Puente (de la calle Lic. Adolfo Cano rumbo a avenida Camelinas)
•⁠ ⁠Madero Oriente (desde Plan de Ayala rumbo a la glorieta de la salida a Charo)
•⁠ ⁠Nocupétaro (desde la calle Acacia)
•⁠ ⁠Calzada La Huerta (desde la calle 18 de Marzo)

Habrá libre circulación en 12 calles del Centro Histórico de Morelia:

•⁠ ⁠20 de Noviembre
•⁠ ⁠Aquiles Serdán
•⁠ ⁠Melchor Ocampo
•⁠ ⁠Santiago Tapia
•⁠ ⁠Mariano Michelena
•⁠ ⁠Manuel Muñiz
•⁠ ⁠Allende
•⁠ ⁠Corregidora
•⁠ ⁠Valladolid
•⁠ ⁠Bartolomé de las Casas
•⁠ ⁠Isidro Huarte
•⁠ ⁠Antonio Alzate

Durante tus traslados, sigue las recomendaciones que la Guardia Civil te ofrecerá, respeta los señalamientos, semáforos y al peatón. La SSP desplegará este tipo de operativos en el resto de la entidad donde se desarrollarán los recorridos deportivos para garantizar el orden.

Asegura Bedolla cierre de año con pagos garantizados para salud y educación

Están por cumplirse 100 quincenas de pagos al magisterio de Michoacán de manera completa y sin retrasos

El Gobierno estatal tiene asegurado el pago de salarios, aguinaldos y prestaciones para trabajadores del sector salud y el magisterio, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que existen los recursos correspondientes para cumplirle en tiempo y forma a los trabajadores de la salud, con lo cual se cerrará el año con orden financiero.

El mandatario refirió que están por cumplirse 100 quincenas de pagos al magisterio de Michoacán de manera completa y sin retrasos, lo cual se deriva del buen manejo financiero en la administración estatal.

“Las maestras y maestros de Michoacán deben estar tranquilos, existe suficiente liquidez para pagar salarios y aguinaldos”, explicó el gobernador.

También detalló que la Universidad Michoacana tiene asegurado su recurso económico con el presupuesto pleno constitucional que ya se le otorgó este año, y que garantiza una estabilidad financiera para la Casa de Hidalgo.

Inicia pago a nuevas beneficiarias de Pensión Mujeres Bienestar

A las mujeres que recibieron su tarjeta en octubre recibirán su primer pago
 
Ciudad de México, 18 de noviembre de 2025.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que,por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, del martes 18 al viernes 21 de noviembre se realiza el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar a nuevas beneficiarias de 60 a 64 años que se registraron en agosto.
 
“Nuestra presidenta se comprometió a que antes de que terminara el año, se haría esta dispersión y es este, el mes de noviembre donde lo recibirán estos 2 millones de mujeres, por primera vez su apoyo y en adelante ya estarán incorporadas con los demás programas para que en enero cobren en el conjunto que ya vienen cobrando bimestralmente”, destacó Montiel Reyes.
 
Precisó que 2 millones 982 mil 222 mujeres de 60 y 64 años, ya cuentan con su Tarjeta de Bienestar para el cobro de la pensión.
 
Agregó que la fecha de pago, se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido de las beneficiarias, bajo el siguiente calendario:

  • A, B, C, D: Martes 18 de noviembre
  • E, F, G, H, I, J, K: Miércoles 19 de noviembre
  • L, M, N, Ñ, O, P, Q: Jueves 20 de noviembre
  • R, S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 21 de noviembre

La secretaria Montiel Reyes agregó que la Pensión Mujeres Bienestar reconoce toda una vida de trabajo de las mexicanas en el cuidado de su familia aportación al desarrollo de México.