Más de 2 mil personas disfrutaron de las puestas en escena por el Día Mundial del Teatro

Payaso

Con gran éxito la Secretaría de Cultura de Michoacán cierra la jornada del Día Internacional del Teatro

Fueron ocho recintos en los que se conmemoró el Día Internacional del Teatro, en Michoacán, en donde se dieron cita más de 2,180 asistentes durante cuatro días de actividades escénicas.

En la celebración del 61 aniversario del Día Internacional del Teatro, la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), a través del Departamento de Teatro, realizó 11 funciones escénicas, 2 talleres y una conferencia performática al interior de cuatro municipios de la entidad: Morelia, Pátzcuaro, Zamora y Tacámbaro.

A través de jornadas por el Día Internacional del Teatro 2022 participaron ocho compañías de teatro y más de 90 actores, quienes realizaron 18 actividades en ocho escenarios para el disfrute de la ciudadanía, la cual gozó de clown, comedia, tragedias y piezas de dramaturgos muy diversos y para todo público en un ambiente familiar y con el cuidado sanitario para el bienestar de todas y todos.

Las actividades iniciaron el 26 de marzo a las 17:00 horas en el Centro Cultural Clavijero y finalizaron el martes 29 de marzo a las 19:00 horas en la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Tribunal Electoral de Michoacán te invita a su carrera atlética

Carrera Atlética

Será un evento con un ambiente totalmente familiar para continuar con los festejos por el 30 aniversario de la creación e instalación del Tribunal

El próximo sábado 2 de abril el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) llevará a cabo su 1ra Carrera Atlética, camina, trota o corre; con el que continuarán los festejos por el 30 aniversario de la creación e instalación del órgano jurisdiccional.

El evento deportivo gozará de un ambiente totalmente familiar y tendrá la finalidad de promover la recomposición del tejido social en la construcción de la comunidad.

La sede será el Parque Urbano Ecológico de Ciudad Industrial considerado uno de los pulmones de Morelia, ubicado en Av. Nicolás Ballesteros s/n, Col. Ciudad Industrial. C.P. 58200, en donde también se promoverá el rescate del espacio público y más aún cuando se trata de una de las áreas naturales que proporcionan oxígeno a la capital michoacana.

La forma de registro es a través de la página de Facebook Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, en dónde las y los interesados deberán de enviar su nombre completo y listo quedarán inscritos.

La entrega de números a las y los participantes será a partir de las 7:00 horas, y a las 7:30 horas dará inicio la activación física que estará a cargo de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID) Michoacán, para arrancar con la carrera a las 8:00 de la mañana

Semana Santa, a planear antes de gastar

Pareja

Los consejos más importantes son los que ya conocemos, aplicación de gel antibacterial, usar cubrebocas y mantener la sana distancia.

Se acercan las vacaciones de Semana Santa, y con la desesperación que sienten millones de personas por el confinamiento obligado por la pandemia de Covid-19, los días santos serán el mejor pretexto para dejar de lado la ansiedad y el miedo a enfermarse y visitar algún destino turístico.

Antes de que la emoción nos gane, es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones en muchos sentidos, la primera tiene que ver con disfrutar de un buen descanso, pero con la debida planeación.

Lo importante en esta temporada es realizar un consumo responsable y hacer una compra inteligente; además de planear con antelación el viaje y tomar en cuenta tres aspectos importantes: transporte, hospedaje y alimentación.

Revisa tu presupuesto para que sepas cuánto dinero puedes gastar y cómo pagarlo (efectivo, tarjeta, promociones a meses sin intereses, etc.). Haz tu itinerario para que no gastes más de lo planeado.

La salud es lo más importante

En cuestiones de salud, es importante seguir algunas recomendaciones con el fin de evitar la propagación del virus. Los consejos más importantes son los que ya conocemos, aplicación de gel antibacterial, usar cubrebocas y mantener la sana distancia.

Ante el temor de especialistas de una nueva ola de Covid, y el incremento de casos en algunos países del mundo, es importante asistir a lugares abiertos, con mucha ventilación, de preferencia vacacionar en la naturaleza, y en grupos de cinco personas.

Con familiares o amistades ten encuentros seguros; máximo 8 personas y sana distancia, “pero reunirse no significa olvidarse de la sana distancia, motivarse unos a otros a mantener la conciencia de esto”.

Si piensas participar en eventos religiosos, puedes hacerlo desde casa, ya la mayoría de las iglesias transmiten por internet la eucaristía, y no creo que este año sea la excepción de que en línea se pueda ver la solemne misa crismal, la misa de la cena del Señor (lavado de pies), la celebración de lectura y laudes, el viacrucis y la celebración litúrgica de la pasión y muerte del señor. No es necesario acudir a los templos, el virus aún es peligroso en adultos mayores y niños.

Planear el viaje es la mejor opción

Si ya está decidido, y en Semana Santa el objetivo es viajar con la familia, amigos o pareja, lo más importante es que elabores un presupuesto que limite tus gastos, y así conozcas con exactitud cuánto dinero puedes gastar.

Otro consejo es, Si utilizarás tu automóvil, revisa las coberturas y vencimiento del seguro antes de partir a tu destino.

Al momento de pagar, no pierdas de vista tus tarjetas, ya sean de crédito o débito. No des «tarjetazos» si no tienes la certeza de que podrás cubrir los pagos más adelante, sin problemas.

Haz una lista de los teléfonos de emergencia de tu banco, en caso de robo o extravío de tu tarjeta.

Siempre verifica que la cantidad por la que vayas a firmar sea la correcta. Guarda todos tus vouchers para cualquier aclaración.

Finalmente, la mejor recomendación es que te sigas quedando en casa y disfrutes con tu familia de momentos de convivencia y armonía, que luego de estar dos años en casa, es muy válido el reencontrarse con los seres que más se quieren.

Oscar Méndez

Los adultos también deben vacunarse contra el sarampión

Vacuna

El primer signo es la fiebre alta que dura entre 4 y 7 días y se presenta después de 10 o 12 días de estar en contacto con el virus.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a prevenir el sarampión y la rubéola, a través de la vacunación. Los niños y niñas de uno y seis años de edad, deben recibir esta protección, así como un refuerzo a partir de los 12 años.

Los adultos deben también solicitar su refuerzo de una sola dosis, en su centro de salud más cercano, presentando la Cartilla Nacional de Salud.

El sarampión es una enfermedad viral que puede prevenirse a través de la vacunación. El grupo más susceptible de adquirirlo es la población infantil y las mujeres embarazadas que no se han vacunado.

Los síntomas cambian conforme se desarrolla la enfermedad. El primer signo es la fiebre alta que dura entre 4 y 7 días y se presenta después de 10 o 12 días de estar en contacto con el virus. Durante la fase inicial del sarampión puede haber congestión nasal, tos, ojos rojos con secreciones y manchas blancas en la parte interior de las mejillas.

Posteriormente se produce exantema, es decir, una erupción rojiza en la piel que dura de 5 a 6 días e inicia en la cara y parte superior del cuello, se extiende hasta cubrir el cuerpo en un periodo aproximado de 3 días y luego desaparece.

El sarampión puede tener complicaciones graves, incluso ser mortal. Algunas de las complicaciones son neumonía, encefalitis, diarrea grave e infecciones del oído y respiratorias, por ello, la importancia de la vacunación.

Es importante mencionar que una persona infectada con sarampión, transmite el virus a través de las secreciones de la nariz y la faringe. Cuando tose o estornuda, las gotitas de saliva que expulsa pueden transmitir el virus y causar la enfermedad.

No existe un tratamiento antiviral específico para el sarampión. Sin embargo, las complicaciones graves se pueden evitar con una nutrición adecuada, la ingesta de líquidos, el tratamiento de los cuadros de deshidratación, la prescripción de antibióticos en caso de ser necesaria (por infecciones de ojos, oídos o neumonía) y la suplementación de vitamina A. Este último, con un comprobado efecto para reducir la mortalidad.

Pide gobernador a aguacateros afiliación al IMSS y cumplir normas agrícolas

Bedolla y aguacateros

El objetivo es que la industria crezca y el aguacate michoacano sea reconocido en cualquier parte del mundo.

Con el compromiso de coadyuvar en la modernización de la industria aguacatera con responsabilidad social y cuidado al medio ambiente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, encabezaron una reunión de trabajo con empresarios de este sector en Uruapan.

En el encuentro con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), Ramírez Bedolla reiteró la necesidad de que todos los trabajadores agrícolas cuenten con seguridad social como condición para el desarrollo y futuro de la industria, por lo que propuso que el Instituto Méxicano del Seguro Social (IMSS), coloque módulos de afiliación cercanos a los centros de trabajo para iniciar con las afiliaciones voluntarias entre los jornaleros y empacadores.

Afirmó que la industria local no se opone a que otros estados abran sus exportaciones de aguacate, pero llamó a la Apeam a seguir siendo el único organismo que aplique este plan de trabajo como agente reconocido por USDA.

«Apeam tiene un expertiz muy sofisticado, un camino que se ha recorrido y debe reconocerse para que toda la industria nacional siga en su posicionamiento”, afirmó.

En ese sentido, exhortó al sector a cumplir con la acreditación de normas mexicanas específicas y valorar la denominación de origen de zonas específicas para que se identifique el producto michoacano en cualquier parte del mundo.

Por su parte, Villalobos Arámbula conoció los procesos, historia y programas de los representantes del sector y reconoció la valiosa aportación de los empresarios aguacateros para posicionar este producto mexicano; no obstante, alertó sobre los retos que enfrenta actualmente la industria por las condiciones globales que han generado la falta de fertilizantes, a raíz del conflicto entre Ucrania y Rusia y por la pandemia por Covid-19.

“Me da gusto que Apeam hable de aguacate mexicano, no michoacano, porque nuestro competidor no es México, sino otros países, el liderazgo que ustedes llevan debe ir a otra dimensión productiva, ambiental y social muy importante, porque ahí es donde podemos ser más frágiles, estos espacios que con su gran trabajo se han abierto fácilmente se pueden perder y ser ocupados por otros, ante coyunturas como las se viven hoy en el mundo”, afirmó.

Finalmente resaltó que Michoacán es un estado que tiene un gran potencial agrícola por lo que hay que seguir trabajando para lograr que más productos se consoliden como del caso del mango y limón.

Compartió que México ocupa el séptimo lugar en exportación agrícola y pecuaria a nivel mundial, por lo que agradeció el árduo trabajo que realizan día a día los productores en el campo.

Listos los balnearios de Huandacareo

Balneario

Esperan una afluencia de 12 mil visitantes durante la Semana Santa.

El municipio de Huandacareo es famoso por sus balnearios, la mayoría de ellos ofrecen a sus visitantes albercas, aguas termales, tobogán infantil, área para campamento, cenadores, estacionamiento, hotel, parrillas, regaderas, tienda de abarrotes, cancha de fútbol, sanitarios y vestidores.

Para recuperarse de las pérdidas millonarias sufridas en los dos últimos años por la Pandemia de Covid-19, que rebasaron los 80 millones de pesos, la Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (AMIBALPA), y el Congreso del Estado presentaron la campaña “Huandacareo, la Capital de los Balnearios”.

Eva Tinoco Herrera, representante del sector, comentó que esperan una afluencia de 12 mil personas a los balnearios del municipio, esto sólo en el periodo de Semana Santa.

En una rueda de prensa, aclaró que todos los balnearios cuentan con la infraestructura necesaria para pasar un rato divertido, aunado a que cumplen con todas las medidas de salubridad que exige la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), y un personal capacitado para ofrecer el mejor trato.

Entre los cursos ofrecidos a los trabajadores de los centros acuáticos de recreación destacan: salvamento acuático, lavado de albercas, manejo higiénico de los alimentos, preparación de bebidas y alimentos y primeros auxilios.

Indicó que, los balnearios son los espacios adecuados para disfrutar de un ambiente familiar, por lo que invitó a los michoacanos y a los turistas a visitarlos durante la Semana Santa.

Leticia Ruano

UMSNH te invita a su Feria Universitaria del Libro de Ciencias y Humanidades

Feria Universitaria del Libro

Se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de abril en el jardín del Instituto de Investigaciones Históricas.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), invita a la comunidad universitaria y público en general a la Feria Universitaria del Libro de Ciencias y Humanidades que se realizará los días 5, 6 y 7 de abril en los jardines del Instituto.

La Feria Universitaria del Libro de Ciencias y Humanidades, creada por la dependencia nicolaita a través de la Coordinación de Publicaciones, ofrecerá durante tres días un espacio de encuentro entre los asistentes, las principales editoriales universitarias y los autores, quienes presentarán sus publicaciones más recientes a precios accesibles.

Esta reunión editorial servirá de marco para la realización de diversas actividades académicas y culturales para los asistentes, como conversatorios, degustaciones gastronómicas y un concierto a cargo del Cuarteto de Cuerdas de Michoacán, de la Facultad Popular de Bellas Artes.

Cabe señalar que la Feria Universitaria del Libro de Ciencias y Humanidades se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de abril en el jardín del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), en un horario de 10:00 a 17:00 horas con entrada libre.

Este domingo, Encuentro de Economía Social y Solidaria en la Plaza Valladolid

Feria Primavera

Se instalarán 40 stands de cooperativas locales, asociaciones civiles, artesanos y productores de Morelia, Tarìmbaro, Charo, Santa Ana Maya, Huiramba y Copàndaro

Con la participación de productores de la capital michoacana y sus tenencias, municipios invitados de Tarìmbaro, Charo, Santa Ana Maya, Huiramba y Copàndaro, este domingo se realizará el Encuentro de Economía Social y Solidaria edición “Primavera” en la Plaza Valladolid de Morelia.

El encuentro impulsado el Consejo de Economía Social y Solidaria de Morelia con apoyo de la Secretaría del Ayuntamiento de Morelia, la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Morelia, así como la red de Slow Food Michoacán contará con exposición y venta de productos amigables con el medio ambiente, libres de azúcares y pesticidas, artesanías desarrolladas por artesanos locales y sin productos de importación.

Se instalarán 40 stands de cooperativas locales, asociaciones civiles, artesanos y productores primarios y procesados de manera natural, quienes expondrán gastronomía, mezcal, pulque, artesanías de piedra y chuspata, además de alpargatas, sombreros y la oferta turística de los municipios y Tenencias.

Mariana Hernández López, representante del Consejo de Economía Social y Solidaria destacó la importancia de este encuentro en beneficio de la tierra, la salud y la economía local, de ahí que invitó a ser partícipes de las diversas actividades programadas en este marco, entre los que destacan una cata de miel, taller de toritos de canuto, el trueque, que además permite la preservación de saberes que se transmiten de manera oral.

En la rueda de prensa a la que asistieron Miguel Ángel Cortes Molinero, director de Desarrollo económico de Charo; la Mtra. Deny Susan Juárez Acosta, Directora del DIF, Huiramba; Lic. Gerardo de Jesús Ramírez García, Director de Fomento Económico de Tarímbaro; Mtra. Hilda Chávez Cardona, representante de Artesanos, la Dra. Bertha Molina Quintana de la UMSNH, el M.C. José Luis Godínez Martínez académico e integrante del Consejo de Economía Social y Solidaria precisó que éste encuentro brinda la oportunidad de trabajar directamente con los productores.

“Se trata de hacer una cadena de producción más equilibrada”, indicó al referir que la mayor parte del valor generado se queda en las últimas fases de producción, como lo son los comercializadores.

Destacaron además que otra manera de fortalecimiento económico está en el truque, en el que podrán participar todos los asistentes, únicamente no se permite ropa y zapatos, sin embargo pueden llevar productos como lámparas, utensilios de cocina, discos, películas, cuadros, entre otros.

El evento tendrá lugar de las 10:00 a las 17:00 horas, en la Plaza Valladolid, mejor conocida como “San Francisco”.

Mayra Hurtado

Listos los balnearios de Huandacareo

Balneario

Esperan una afluencia de 12 mil visitantes durante la Semana Santa.

El municipio de Huandacareo es famoso por sus balnearios, la mayoría de ellos ofrecen a sus visitantes albercas, aguas termales, tobogán infantil, área para campamento, cenadores, estacionamiento, hotel, parrillas, regaderas, tienda de abarrotes, cancha de fútbol, sanitarios y vestidores.

Para recuperarse de las pérdidas millonarias sufridas en los dos últimos años por la Pandemia de Covid-19, que rebasaron los 80 millones de pesos, la Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (AMIBALPA), y el Congreso del Estado presentaron la campaña “Huandacareo, la Capital de los Balnearios”.

Eva Tinoco Herrera, representante del sector, comentó que esperan una afluencia de 12 mil personas a los balnearios del municipio, esto sólo en el periodo de Semana Santa.

En una rueda de prensa, aclaró que todos los balnearios cuentan con la infraestructura necesaria para pasar un rato divertido, aunado a que cumplen con todas las medidas de salubridad que exige la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), y un personal capacitado para ofrecer el mejor trato.

Entre los cursos ofrecidos a los trabajadores de los centros acuáticos de recreación destacan: salvamento acuático, lavado de albercas, manejo higiénico de los alimentos, preparación de bebidas y alimentos y primeros auxilios.

Indicó que, los balnearios son los espacios adecuados para disfrutar de un ambiente familiar, por lo que invitó a los michoacanos y a los turistas a visitarlos durante la Semana Santa.

Leticia Ruano

Zamora: Inauguran planta tratadora que convierte heces caninas en abono líquido

Contenerdor

El primer prototipo se colocó en la calzada Zamora-Jacona.

Con la finalidad de impulsar al municipio de Zamora como pioneros en el uso de las nuevas tecnologías para el cuidado del medio ambiente, el gobierno municipal instaló contenedores en vías verdes que convertirán las heces caninas en abono líquido.

El primer contenedor fue colocado en la calzada Zamora-Jacona y cuenta con una tecnología que permite la transformación de las heces caninas con un fertilizante líquido rico en nutrientes como potasio, nitrato y fosfatos, elementos necesarios para las plantas y todo el proceso se realiza sin necesidad de energía eléctrica.

Pedro del Río, director de Servicios Públicos Municipales, recalcó la importancia de apoyar este tipo de iniciativas, para crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo lanzó un exhorto para que los ciudadanos respeten y cuiden los contenedores.

En este sentido, Haydee Alfaro Sánchez, directora de Ecología y Protección Animal, expresó que estas iniciativas cumplen con el compromiso del presidente Carlos Soto Delgado, de que Zamora sea ejemplo a nivel nacional sobre el desarrollo e impulso de nuevas tecnologías que favorezcan al medio ambiente.