Canal 22: Continúa el ciclo fílmico Señoras Directoras

velo

Es una ventana para difundir y honrar el trabajo del cine mexicano hecho por mujeres.

Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, continúa con su programación especial por el Día Internacional de la Mujer a través de su barra de cine Cinema 22 mexicano y Estudios Churubusco presenta: Señoras directoras, el cual comenzó en el mes de marzo como una ventana para difundir y honrar el trabajo del cine mexicano hecho por mujeres.

Resta la transmisión de dos películas para que culmine esta programación especial:

Jueves 21
Lola (México, 1989)
María Novaro

Lola se encuentra en crisis luego de que su última pareja la abandonó para marcharse a Los Ángeles en busca de su sueño de ser cantante. Como consecuencia de esta decepción, Lola renuncia a todo, incluso a su hija de 5 años, a quien encarga con su madre y emprende un viaje a la playa para encontrar un poco de paz. En Veracruz, se da cuenta de que en realidad tiene lo necesario para continuar con su vida y regresa a la Ciudad de México, que está en proceso de recuperación tras el terremoto de 1985.

Lola fue el primer trabajo conjunto de las hermanas Beatriz y María Novaro en el guion de un largometraje y se convirtió en el preámbulo de un proyecto aún más exitoso como fue Danzón.

Jueves 28
Restos de viento (México, 2017)
Jimena Montemayor Loyo

Los pequeños hermanos Ana y Daniel viven con su madre, Carmen, quien no ha dejado de servir cuatro platos en la mesa, a pesar de que uno queda siempre intacto. El plato aguarda a Julián, el padre de familia, quien se espera que regrese de un lugar que ninguno se atreve a nombrar.

Carmen atraviesa una profunda depresión por la pérdida y en el momento de negación de su duelo se entrega al efecto somnífero de pastillas, alcohol y cigarrillos, y pierde de vista a sus pequeños. Ante esta situación, Ana, quien se acerca a la adolescencia, ve con rechazo el mundo adulto; Daniel, por su parte, comienza a ser visitado por un ente peculiar que lo guiará hacia la verdad que su madre no puede pronunciar. Así, esta familia resquebrajada encontrará la forma de aceptar la ausencia y resignificarse.

Estos filmes de Cinema 22 mexicano, podrán disfrutarse también en su retransmisión después de la medianoche.

Hasta el 28 de abril “Arte en Fuga: 10 visiones paralelas”

Pintura

La Sala Jesús Escalera de la Casa de la Cultura de Morelia recibe las expresiones artísticas de adolescentes.

“Arte en Fuga: 10 visiones paralelas” es una exposición colectiva de arte contemporáneo, en la que adolescentes intentan expresar su realidad a través de diferentes perspectivas. Se inauguró el 8 de abril de este año y se encuentra en la Sala Jesús Escalera de la Casa de la Cultura de Morelia.

Permanecerá hasta el 28 de abril del 2022.

Esta exposición transforma al arte en una herramienta de expresión, que captura el mundo a partir de la cámara, las brochas, los lienzos y las canciones, mostrando así los sentimientos de los adolescentes, inventando mundos y personajes irreales, criticando su realidad y expresando problemáticas agobiantes como el desamor, la locura, la tristeza, la melancolía y la nostalgia.

La exposición es el resultado de estudiantes de sexto semestre de preparatoria, que actualmente cursan la materia Proyecto aplicado de artes y humanidades en el Tecnológico de Monterrey, campus Morelia; y quienes, integrados en 10 equipos, muestran sus propuestas en 108 piezas, buscando transmitir diversos mensajes a los espectadores.

La sala Jesús Escalera está abierta de 10:00 a 19:00 horas, en la planta de la Casa de la Cultura de Morelia, que se localiza en la calle Morelos Norte 485, en el corazón de la ciudad.

Canoístas michoacanos se alistan para Regata del Día de las Madres

canoa

Con dos regatas, la selección michoacana de canotaje se alista para su participación en los Juegos Nacionales Conade 2022.

El canotaje michoacano definió a sus atletas que buscarán medallas en los Juegos Nacionales Conade 2022, al confirmarse que serán 22 los deportistas que participarán en la máxima justa deportiva nacional.

Los canoístas de la región lacustre de Michoacán, partirán al estado de Baja California entre los meses de mayo y junio para afrontar su participación en las categorías 14-15 años (2008-2007); 16-18 años (2006-2004) y 19-23 años (2003-1999) en las ramas femenil y varonil. En las modalidades C-1; C-2 y C-4, en pruebas de mil, dos mil y 500 metros.

Sin embargo, previo a su participación, tendrán un evento más de preparación, se trata de la Regata del Día de las Madres el próximo 10 de mayo en la Isla de Janitzio, con el objetivo de superar las tres medallas logradas en la edición 2021 (1 oro y 2 bronces).

Antes de esta competencia, los canoistas lucharon por medallas en la tradicional Regata de Semana Santa, que se llevó a cabo el sábado 16 de abril en la Isla Uranden de Morelos.

Con estas dos competencias, la selección michoacana de canotaje afinó los últimos detalles de su preparación rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2022.

Los récords que puede romper la Selección Mexicana en Catar 2022

Ya no quiere ser el equipo con más derrotas en Copas del Mundo, ha sido vencido en 27 ocasiones.

Tras un par de empates durante la ronda final de las Eliminatorias para Copa del Mundo, y luego de sumar 28 puntos la Selección Mexicana de Futbol obtuvo su boleto para viajar a Catar y participar en el Mundial 2022.

Tras una “sufrida” eliminatoria, el TRI no la tendrá nada fácil en el Grupo C, donde chocará contra Argentina, Polonia y Arabia Saudita.

Catar será el escenario perfecto para que varios futbolistas alcancen marcas únicas, y otros países intentarán construir marcas inéditas.

La Selección Nacional puede hacer lo propio, ya que México es el equipo con más derrotas en la Copa Mundial de la FIFA (27) y el que más partidos jugó sin haber salido campeón (57).

El Tri, además, puede encajar cien goles: lleva 98, siendo el tercero con más tantos recibidos en la competencia detrás de Alemania (125) y Brasil (105).

Por lo que habrá que esperar y observar el desempeño de los jugadores, quienes al igual que millones de mexicanos, aspiran a ganar la Copa del Mundo, o a llegar a un sexto partido.

Softbol femenil se alista para los Juegos Mundiales de Birmingham

Jugadora Softbol

Posterior a su participación, finalizarán en septiembre con el clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y Juegos Panamericanos Santiago.

Luego del histórico cuarto sitio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el softbol femenino busca continuar con su ascenso en la esfera internacional, por lo que las jugadoras se alistan para su participación en los Juegos Mundiales de Birmingham, Estados Unidos.

Carmen Alanís, gerente de la Federación Mexicana de Softbol (FMS), conversó con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) sobre los planes del elenco femenino y de la renovación en sus filas ante el rumbo que han emprendido algunas de las jugadoras base.

Antes de viajar a Inglaterra, la nueva cara de la selección mexicana, que solo contará con cuatro jugadoras que compitieron en Tokio 2020, participarán el próximo mes de mayo en un torneo en Valencia, España, en donde acudirán representaciones de Italia, Australia, Francia y algunos de Asia como el caso de Japón.

Además, en junio participarán en la Copa México en la Liga Olmeca y luego a la Copa Canadá en donde acuden conjuntos que han estado en Juegos Olímpicos, en Mundiales y Juegos Centroamericanos y Panamericanos como Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Australia, Irlanda, Estados Unidos, y en ocasiones Japón.

Mientras que, en julio, el combinado nacional acudirá a un torneo en Florida, Estados Unidos, como parte de la preparación para enfrentar los Juegos Mundiales en Birmingham, Alabama (EUA) y luego finalizará en septiembre con el clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y Juegos Panamericanos Santiago, ambos en el 2023.

PROFEST 2022 apoyará cuatro proyectos michoacanos

Director Orquesta

La convocatoria estuvo abierta del 31 de enero al 2 de marzo de 2022, con el objetivo de contribuir al enriquecimiento de la oferta artística y cultural.

La Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, da a conocer los resultados de la Convocatoria Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos PROFEST 2022, donde fueron seleccionados 44 proyectos de 20 entidades federativas.

En Michoacán fueron electos para recibir apoyos el 34 Festival de Música de Morelia, Miguel Bernal Jiménez, TITERELIA, Festival Internacional de Títeres de Morelia, 20 Festival Internacional de Cine de Morelia y Arte para Todxs/Cuerpo, Territorio Feminista.

La convocatoria estuvo abierta del 31 de enero al 2 de marzo de 2022, con el objetivo de contribuir al enriquecimiento de la oferta artística y cultural, además de facilitar el acceso a ella para toda la población, por medio de la realización y profesionalización de festivales culturales y artísticos de música, teatro, danza, literatura, artes visuales y diseño, cinematografía, cultura alimentaria y multidisciplinarios.

A través de la Plataforma PROFEST, se recibieron 269 proyectos de las 32 entidades federativas; los 44 ganadores pertenecen a las siguientes disciplinas: 16 de artes escénicas (música, teatro y danza), tres de artes visuales y diseño, ocho de cine, 15 multidisciplinarios y dos de literatura.

Las actividades culturales beneficiadas con el recurso PROFEST, podrán ser disfrutables de forma presencial siempre y cuando se cuenten con las condiciones para garantizar la seguridad de las y los asistentes, artistas y equipo de trabajo, o podrán ser transmitidas en los medios, digitales y de comunicación que establezca el organizador del festival.

Estas son las exposiciones que ofrecen los museos de Michoacán

Exposición

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita monta la exposición textil «Patchwork Healing Blanket / La Manta de Curación».

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), a través de la red de museos invita a disfrutar las actividades y exposiciones para fomentar el interés por la cultura.

Agenda cultural museos

Casa de la Cultura / MORELIA
Fotográfica «Descubre Michoacán» de José Luis Manríquez Barragán
Sala Efraín Vargas / Permanencia hasta el 29 de abril de 2022
Dirección: Avenida Morelos Norte 485, Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas

Casa-Taller Alfredo Zalce / MORELIA
-Exposición de ilustración “Fantásticas e iluminadas”
Permanencia hasta el 8 de mayo de 2022
Dirección: Periférico Paseo de la República 406, colonia Félix Ireta, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Centro Cultural Clavijero / MORELIA
-“La fotografía como artefacto de la memoria. Metamorfosis del paisaje en Michoacán a través del tiempo”
Sala 3 / Permanencia hasta el 21 de mayo de 2022
-«Territorios», fotografía de Santiago Arau
Sala 1 / Permanencia hasta el 17 de mayo de 2022

-“Michoacán, Miradas desde afuera”
Sala 4 / Permanente

-“120 años de Cine Michoacano”
Pasillos / Planta alta / Permanente
Dirección: El Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Museo del Estado / MORELIA
-“Antigua Farmacia Mier”
Entrada / Planta baja / Permanente

-“Resistencia: Trama de tierra / Ríos de tiempo”
Planta baja / Permanente

-“Cóncavo, Convexo. Rostros de Identidad”
Sala Historia / Planta alta / Permanente
Dirección: Guillermo Prieto 176, Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas

Museo de Arte Colonial / MORELIA
-Esculturas de pasta de caña de maíz del siglo XVI y XVII
-Pinturas coloniales del siglo XVIII
Permanentes
Dirección: Benito Juárez 240, Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Museo Casa Natal de Morelos / MORELIA
-Muestra de la vida y obra de José María Morelos y Pavón
Permanente
Dirección: La Corregidora 113, Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas

Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce / MORELIA
-“5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo”
Permanencia hasta el 15 de mayo de 2022

-“Maestro Alfredo Zalce 1908-2003”
Sala Alfredo Zalce / Planta baja / Permanente
Dirección: Avenida Acueducto 18, Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas

Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita / PÁTZCUARO
-Colectiva «Pintores michoacanos por la pacificación de Tierra Caliente»
Pasillo de máscaras / Permanencia hasta el 26 de junio de 2022

-Textiles y fotolibros: «Patchwork: Healing Blanket / La Manta de Curación (pieza por pieza, país por país)»
Pasillos y Sala Jesús Escalera / Permanencia hasta el 5 de junio de 2022
Dirección: Enseñanza S/N, Centro, Pátzcuaro
Horario de atención: de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingo de 10:00 a 18:00 horas

Ajedrez michoacano es campeón del Regional de Conade

Ajedrecistas Michoacanos

En 2008-2009 femenil, la capitalina América Zuley Rodríguez Santana y Julia María Cano Cervantes, oriunda de Paracho, hicieron el 1-2 para Michoacán.

Una jornada exitosa registró el representativo michoacano en la disciplina de ajedrez, al proclamarse campeón de la etapa Regional rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2022, además, de lograr la clasificación de siete jugadores del estado, al máximo evento del deporte amateur en nuestro país.

Del 25 al 27 de marzo en la ciudad de Colima, la selección conformada por 10 trebejistas de la Asociación de Clubes de Ajedrez de Michoacán, A.C. (ACAMAC), se enfrentaron a los anfitriones y a rivales de los estados de Jalisco y Nayarit, pertenecientes a la Región IV de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), bajo el Sistema Suizo, a tres y cuatro rondas, de acuerdo con el número de participantes inscritos por división y rama.

Aseguraron su lugar al evento consolidado como el semillero de grandes deportistas mexicanos, al instalarse entre los primeros tres lugares del podio de cada categoría en las ramas femenil y varonil, la moreliana María Fernanda Cristóbal Mayo, al coronarse campeona de la división 2010 y Menores.

En 2008-2009 femenil, la capitalina América Zuley Rodríguez Santana y Julia María Cano Cervantes, oriunda de Paracho, hicieron el 1-2 para Michoacán. En la misma categoría, pero por los varones, Cristian Uriel Ruiz Ortiz (Morelia), alcanzó a apoderarse del tercer puesto para avanzar a la justa nacional.

Finalmente, los también morelianos, Gabriel Abraham Ruiz Ortiz y Luis Bryan Crisóstomo Gómez, se quedaron con la primera y segunda posición, respectivamente, de la categoría 2007-2006. Procedente de Zinapécuaro y medallista bajo el antiguo formato de Olimpiada Nacional, Paulina Yunuen Velarde Hernández, se instaló en el segundo puesto.

De esta manera el llamado deporte ciencia en Michoacán, se declara listo para participar en el estado de Baja California Sur, sede de la disciplina en Juegos Nacionales Conade 2022, en donde buscarán regresar al medallero luego de no hacerlo desde la edición de 2019, precisamente cuando Paulina Yunuen, se colgó la plata en Chetumal, Quintana Roo.

En dos años, son afiliadas al IMSS más de 40 mil trabajadoras del hogar

En promedio, trabajan 30 horas a la semana y perciben un ingreso de 38 pesos por hora trabajada.

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa trabajando para ampliar el acceso de la seguridad social a grupos vulnerables tradicionalmente excluidos de este derecho, como son las personas trabajadoras del hogar

A dos años de implementarse la prueba piloto para la incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar al Régimen Obligatorio del IMSS, se han logrado buenos resultados: durante marzo de 2022 se tiene una incorporación de 43 mil 823 personas afiliadas al programa, con un salario promedio diario de 230.5 pesos. El 66 por ciento de las personas afiliadas son mujeres y el 34 por ciento son hombres, y el 56 por ciento se ubica en un rango de edad entre 51 y 70 años.

Uno de los aspectos más importantes de esta modalidad de aseguramiento es que también brinda acceso a la seguridad social al núcleo familiar de la persona asegurada, que en términos de la Ley del Seguro Social tiene la calidad de beneficiario. Así, durante el citado mes de marzo se registraron como beneficiarios 33 mil 288 hijos(as), 12 mil 369 cónyuges, concubina o concubinario y 7 mil 788 madre o padre.

Si se considera tanto a las personas aseguradas como a la totalidad de sus beneficiarios potenciales, más de 115 mil personas se ven beneficiadas, a través de este programa, que les otorga el derecho a acceder a la cobertura integral que brinda el IMSS. Es decir, se cuenta con los cinco seguros que ofrece el Instituto: Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.

Con ello, las personas trabajadoras del hogar pueden contar con atención médica, farmacéutica y hospitalaria; pago de incapacidades por enfermedad o riesgos de trabajo; generar ahorro para su retiro o una pensión en caso de invalidez, para el asegurado y sus beneficiarios legales; así como el acceso a estancias infantiles y actividades de esparcimiento.

Trabajadoras domésticas en México

En México, hay 1.8 millones de trabajadoras domésticas que realizan quehaceres de limpieza y otras actividades complementarias.

En promedio, trabajan 30 horas a la semana y perciben un ingreso de 38 pesos por hora trabajada. Su edad promedio es de 44 años, 75% de ellas tienen entre 30 a 59 años de edad. Su nivel promedio de escolaridad es de 8.2 años, equivalente al segundo grado de secundaria.

De cada 100 trabajadoras domésticas, 99 prestan sus servicios sin un contrato escrito; solo 4 de cada 100 tienen acceso a servicios de salud; y 28 de cada 100 tienen algún otro tipo de prestaciones, como aguinaldo y vacaciones.

El 30 de marzo se conmemora el día internacional de las trabajadoras del hogar.

La ocupación de trabajadora doméstica que predomina es la que se refiere a la realización de quehaceres de limpieza y otras actividades complementarias (86%). Le siguen, el cuidado de menores de edad, personas con alguna discapacidad y adultos mayores (11%), lavar y planchar ropa (2%) y las ocupaciones relacionadas con cocinar, cuidar jardín, vigilar o cuidar accesos a propiedades (1%), todas ellas en casas particulares.

Oscar Méndez

Mujeres con opciones de autoempleo para alejarse de la violencia

pasteleras

Presentan Fuerza Mujer a municipios con Alerta de Violencia de Género

Como parte de las acciones para combatir la falta de autonomía económica que no permite a las mujeres alejarse de contextos de violencia, este martes, fue presentado el Programa Fuerza Mujer a representantes de los 14 municipios que integran la Alerta de Violencia de Género.

Así lo informó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Tamara Sosa Alanís, quien junto a la directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Areli Gallegos Ibarra, y la directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), Nalleli Pedraza Huerta, presentó el programa que busca dotar de autonomía económica a las michoacanas.

La titular de Seimujer agradeció la presencia de los presidentes municipales de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez; de La Piedad, Samuel David Hidalgo Gallardo y de Tacámbaro, Artemio Moriya Sánchez, así como de los representantes de Maravatío, Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, Los Reyes, Morelia, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, demarcaciones que cuentan con Alerta de Violencia de Género.

En la reunión realizada en Casa Michoacán pudieron conocer los detalles y pormenores del Programa Fuerza Mujer, el cual será impulsado de forma interinstitucional para atender de forma transversal la perspectiva de género.

“Queremos que esta estrategia sea una herramienta básica para las mujeres en el área de prevención, pues muchas veces los casos de violencia están relacionados con esta imposibilidad de acceder a una autonomía económica, con esta necesidad de quedarse en un ambiente violento. El desarrollo de este programa permitirá que muchas mujeres logren autonomía económica y que puedan alejarse de sus posibles agresores, y al mismo tiempo que puedan desarrollar todo su potencial”, declaró Sosa Alanís.

De acuerdo a la directora de Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra, el objetivo es llegar a casi 19 mil mujeres con casi 34 mil créditos y lograr una bolsa conjunta de 129 millones de pesos, para lo cual se requiere la participación decidida de los ayuntamientos, especialmente, de los que se encuentran bajo Alerta de Violencia de Género, pues de lo que aporten los municipios la cifra se duplicará para beneficiar a más mujeres.