Este proyecto se construirá a con las aportaciones de todos los sectores de la sociedad michoacana
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral para garantizar la seguridad y justicia en la entidad, tras el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el cual cuenta con tres ejes: Seguridad y Justica; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz.
“Por eso hoy anuncio el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral, que parte de una convicción profunda que la seguridad no se sostiene con guerras sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, puntualizó la mandataria mexicana.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 4 de noviembre, la mandataria mexicana destacó que este proyecto se construirá a con las aportaciones de todos los sectores de la sociedad michoacana y prevé que pueda presentarse el próximo fin de semana o a más tardar a inicios de la próxima semana.
Asimismo, indicó que durante esta semana, todos los integrantes del Gabinete Federal escucharán las voces de los diferentes sectores del estado, para construir este proyecto. Además, adelantó que la tarde de este martes 4 de octubre se reunirá con las y los secretarios de Estado para definir las acciones.
En materia de Seguridad y Justica, la presidenta explicó que:
- Se fortalecerá la presencia de fuerza federales en Michoacán
- Se presentará una propuesta al Congreso de Michoacán para el fortalecimiento de la Fiscalía Estatal especializada en investigación e inteligencia en delitos de alto impacto
- Se propondrá una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán, particularmente Uruapan.
- Mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad
- Sistema de alerta para los presidentes municipales
- Fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión.
En el caso del segundo eje, Desarrollo Económico con Justicia, se propone:
- Garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación
- Inversión en infraestructura rural
- Convenio con el sector productivo para el desarrollo de más Polos de Bienestar
Por último, en el tercer eje Educación y Cultura para la Paz, se establece:
- Escuelas de cultura de paz
- Programa de reinserción y atención a víctimas
- Campaña estatal, recuperemos Michoacán
- Mesas de diálogo por la paz
- Programa escuelas de paz
- Beca para ayuda en transporte a jóvenes universitarios
- Deporte comunitario y centro de alto rendimiento local
- Centros comunitarios de deporte y bienestar
- Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán
- Centros regionales de cultura y memoria
- Programa de arte y territorio
- Festival Anual de Voces de Michoacán
- Red de casas de la cultura segura
“Michoacán tiene un pueblo valiente trabajador con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez, además, no están solos. Vamos a recuperar la tranquilidad con justica, a cuidar a nuestras comunidades y vamos a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y esperanza”, sostuvo Sheinbaum Pardo.
La presidenta reiteró que la «guerra contra el narco» llevó a una situación de “terrible inseguridad y violencia” en México, por lo que no es una opción, ya que el enfoque de su Gobierno es humanista, por lo que más allá de la confrontación se atenderán las causas de la violencia en Michoacán y en todo el país.

