Alcanza Secretaría de Agricultura acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán

Berdegué señaló que en lo que va del año se tiene una caída del precio internacional del maíz de 21% en pesos

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que durante la madrugada de este 29 de octubre se logró un acuerdo con los liderazgos locales de productores de maíz de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

Durante la Mañanera del Pueblo, el funcionario detalló que se brindará un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, específicamente para los productores del Bajío, en beneficio de 90 mil productores de la región. 

El segundo acuerdo fue la ampliación del Crédito Cosechando Soberanía, dirigido a pequeños y medianos productores, con tasa de interés del 8.5% anual, la mitad de lo que cobra cualquier institución financiera, además de que todos los acreditados contarán con un seguro agropecuario.  

Por otro lado, el tercer elemento, es la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del maíz, el cual tendrá mecanismos para definir precios de referencia del maíz previos a la siembra, promoverá acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores, además de que contará con reglas claras y conocidas por todas las partes, con un sustento jurídico apropiado e información pública oficial 

Agregó que otros acuerdos planteados por los productores: 

  • Se publicarán las mecánicas operativas de los apoyos del gobierno federal y de los gobiernos estatales, sin establecer un precio fijo de comercialización.
  • Mesa de diálogo facilitada por los gobiernos federal y estatales, entre productores y compradores sobre las condiciones de comercialización y buscando precios justos. 
  • Prioridad a la compra de la cosecha nacional. 
  • Representantes de los productores podrán hacer observaciones a las reglas de los apoyos. 
  • Cumplimiento íntegro del acuerdo con liberación de las carreteras.

El funcionario explicó que durante 2025 se ha tenido un gran volumen de producción mundial de maíz, por un total de 1,286 millones de toneladas, lo que presiona a la baja los precios mundiales del producto. Agregó, que México no escapa de esta tendencia y se prevé que para este año se tenga una producción mayor al doble de lo registrado en 2024. 

Berdegué señaló que en lo que va del año se tiene una caída del precio internacional del maíz de 21% en pesos, causando los precios más bajos en México desde 2017, y precisó que el precio internacional se ubica en 3,400 pesos por tonelada, aunque tras calcular costos de logística y transporte, sube a 4,850 pesos, un precio que no cubre los costos de producción de los productores mexicanos. 

Finalmente, Julio Berdegué aseguró que como resultado de estas negociaciones “la industria saldrá a comprar a precios muy superiores a los que hubiera sido sin esta negociación y esta conversación”.

Fuente:SPRINFORMA