El público recordará a la primera actriz con once de sus películas más representativas
La noche del miércoles 11 de diciembre de 2024, la sala 9 de la Cineteca Nacional México fue el escenario para rendir un homenaje cinematográfico a Silvia Pinal Hidalgo (1931-2024). La noche comenzó con un sentido video de remembranza a la carrera de la primera actriz en cine, teatro y televisión.
Para continuar con el programa, tomó la palabra la directora general de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen Vargas, quien, a nombre de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, agradeció a las y los asistentes que se reunieron para “rendir homenaje a una gran figura de nuestro cine nacional, con un grupo emblemático y hermoso de películas que dan muestra de la carrera prolífica de una actriz poderosa como lo fue Silvia Pinal”.
También agradeció al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Filmoteca de la UNAM, la Fundación Televisa, Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, y al Sindicato de Técnicos y Manuales, que con confianza y generosidad, dijo, “nos prestaron estas películas que sin duda son un tesoro nacional”.
Para conversar un poco más sobre la carrera de Pinal, tomó la palabra el cineasta y actual presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Armando Casas Pérez: “Me da mucho gusto esta invitación, es un orgullo poder decir que en la última película (Tercera llamada, 2013, Dir. Francisco Franco Alba) que hizo Silvia, compartimos créditos, ella como actriz y yo como productor asociado”.
En el inicio del Homenaje Cinematográfico a Silvia Pinal, en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional México, cientos de personas se reunieron para recordar a la “Diva del Cine Mexicano” donde también se proyectó la película inaugural. Grandes y pequeños tomaron su lugar en el pasto o en las bancas aledañas para disfrutar de este clásico y de la entrañable Silvia Pinal.
El Homenaje Cinematográfico continúa hasta el 22 de diciembreHasta el 22 de diciembre, la Sala 9 presentará una selección de las películas más emblemáticas de Silvia Pinal, que abarcan diversos géneros y momentos clave de su trayectoria artística. La programación incluye obras maestras como Viridiana (1961) y El ángel exterminador (1962) de Luis Buñuel, así como clásicos del cine mexicano como La marca del zorrillo (1950) y Una cita de amor (1956).