En plena celebración, elevan a Santuario la Rectoría de San Diego

Adquiere una mayor responsabilidad pastoral

La Rectoría de San Diego en Morelia, ha sido elevada canónicamente a la dignidad de Santuario Diocesano. En una solemne celebración eucarística, el Arzobispo de Morelia Mons. Carlos Garfias Merlos hizo la proclama que oficializa a este recinto religioso como un espacio privilegiado de encuentro con Dios, a través de la Santísima Virgen María. 

Ahora, el Santuario de Ntra. Sra. de Guadalupe adquiere una mayor responsabilidad pastoral: un generoso cuidado de los fieles, servicio de confesiones, dirección espiritual, la solemnidad de las celebraciones litúrgicas y otras gracias espirituales en bien de los peregrinos.

*Historia*

Este templo se comenzó a construir en 1708 y se concluyó en 1716, dedicado a la adoración de la Virgen de Guadalupe. Entre 1729 y 1737 se construyó una casa adosada al Santuario, para que hicieran uso de ello los capellanes, en 1760 se hizo entrega tanto del templo como del edificio anexo a los frailes Franciscanos Descalzos.

Los cambios más significativos en la forma del templo se dieron en el siglo XX: de 1907 a 1913 se decoró su interior con barro cocido y policromado, formando esculturas en forma de flores, obra del genial artesano Joaquín Orta.

*Un templo especial*

La característica que hace a este templo especial es su interior magníficamente decorado por el artesano local Joaquín Orta en 1915, lleno de diversas formas florales donde predominan los colores rosa, rojo y dorado. La opulenta decoración que se observa en muros, bóvedas y cúpulas es una combinación de la técnica de escultura en barro de la tradición indígena con la técnica europea de yesería.

En la época virreinal el templo se encontraba a las afueras de Valladolid, como se llamaba antiguamente la ciudad de Morelia, por lo que se mandó construir una calzada peatonal que llevara directamente a la iglesia en 1732, la Calzada de Fray Antonio de San Miguel.

Entradas relacionadas