Se envían 138 urnas y equipos de cómputo a las 23 sedes consulares
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la Logística y el Plan de Riesgos del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero.
De esta manera, se envió infraestructura informática y de comunicaciones, materiales y demás insumos a las 23 sedes consulares para la operación de los Módulos Receptores de Votación (MRV).
En la sesión extraordinaria del máximo órgano de dirección del Instituto, el presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Arturo Castillo Loza, informó que el objetivo de la logística y el plan de riesgos es garantizar el sufragio de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero, bajo la modalidad presencial.
Como parte de esta logística y plan de riesgos, el INE llevó a cabo el Protocolo de Verificación y Funcionamiento de los dispositivos para la emisión del voto en los MRV, con el objetivo de verificar que tanto las urnas electrónicas como los equipos de cómputo funcionen adecuadamente.
Las ciudades donde las y los connacionales podrán ejercer su voto son: en Estados Unidos, Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, Nuevo Brunswick, Nueva York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Santa Ana, Seattle y Washington. Mientras en Canadá será en Montreal, y en Europa, en Madrid, España, y París, Francia.
Allí podrán votar las poco más de 15 mil personas ciudadanas que previamente se registraron en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero, bajo la modalidad presencial, además de hasta un máximo de mil 500 personas ciudadanas que, sin registro previo, cuenten con una Credencial para Votar en el Extranjero vigente, tramitada al 25 de febrero de 2024, o bien con una identificación de ciudadanía del territorio nacional actual.