Actualmente, casi 1 de cada 10 niños con cáncer no recibe atención médica a causa del abandono de su tratamiento, la mayoría de las veces, la situación económica adversa de los padres de familia provoca que los pequeños no estén bajo los cuidados de los especialistas.
En Michoacán el cáncer infantil se presenta en el 71 por ciento de las veces entre los 5 y 10 años de edad, y las niñas tienen la mayor incidencia de afectación con 57 por ciento, sobre el sexo masculino con el 43 por ciento; además, que en el estado, las regiones con más cáncer en menores son Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Tierra Caliente, Tangamandapio y Morelia.
Sin embargo, esta realidad en Michoacán será diferente, con el propósito de beneficiar a las personas dedicadas a la atención y cuidado de los menores de 18 años que padecen cáncer y son atendidos en hospitales públicos, este miércoles el Gobierno del Michoacán, a través de la Secretaría del Bienestar, signó un convenio con autoridades del IMSS y del ISSSTE para poner en marcha y operación el Programa para el Bienestar de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer.
De esta manera, los padres de familia o tutores recibirán 4 mil pesos mensuales, para que cuenten con recursos económicos mientras los menores están en tratamiento, expresó la Secretaria del Bienestar en Michoacán, Carolina Rangel Gracida.
En total, se beneficiarán a 450 pacientes que son atendidos en la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) en el Hospital Infantil «Eva Sámano de López Mateos»; 42 del IMSS y siete más del ISSSTE.
Durante su participación el Secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, destacó que Michoacán es pionero a nivel nacional con este tipo de programa que sin duda será un gran apoyo para las familias de niños con cáncer, y agradeció a las instancias de salud estatales y federales que participan, así como a los legisladores que aprobaron el proyecto, con miras a que, en un futuro, este apoyo se convierta en un derecho constitucional.
El funcionario estatal aprovechó para informar que en la entidad está garantizado el abasto de medicamentos para personas con cáncer, quién puntualizó que en diciembre se realizaron una serie de licitaciones con una inversión mayor a los 400 millones de pesos.
Familiares que serán beneficiados reconocieron la disposición y sensibilidad del actual gobierno para brindar por primera vez este apoyo, al señalar que los altos costos del tratamiento, sumados a los traslados, hospedaje y dificultad para conseguir empleo, los colocan en una situación sumamente precaria.
información Mayra Hurtado