Obra michoacana, pieza del mes del Museo de Antropología

• Es una pieza del artesano, Jesús Zalapa González, quien con su trabajo hace un homenaje a la cultura purépecha.

Columnas labradas, techo de tejamanil a cuatro aguas, el hacha clavada en un tronco medio desnudo; una silla en el centro, máscaras para la danza ritual; aserrín, macetas y bateas en el suelo, una virgen de Guadalupe en lo alto de la pared… las gubias y cepillos descansan sobre el estante… el orden dentro del caos…

“Maqueta de troje” es el nombre de la pieza del mes de enero en el área de etnografía del Museo Nacional de Antropología. Es una obra elaborada por el maestro Jesús Zalapa González, originario de Paracho, Michoacán.

El artesano hace un homenaje a la cultura purépecha y también a esos escultores que con maderas suaves y duras crean un banco o un estante para usar todos los días en casa, o, incluso, una divinidad en la que se pondrá la esperanza de tener una buena cosecha o garantizar la armonía en la comunidad.

La troje en pequeña escala fue adquirida en abril de 2000 para el Museo Nacional de Antropología, luego de que ganara un premio estatal de artesanías; una muestra del laborioso trabajo de Jesús Zalapa.

Información Astrid del Ángel

Entradas relacionadas