Niñas y niños entrarán gratis al zoo por Día de Reyes

Pasarán un día sensacional en el aula viva más grande Michoacán; el oso negro bebé, festejará su primer año saliendo a su albergue de exhibición a devorar un delicioso pastel en punto de las 12:00 horas

Morelia, Michoacán, 4 de enero de 2025.- En el Zoológico de Morelia nos encanta ver caritas felices y llenas de ilusión, es por eso que el lunes 6 de enero, por el Día de Reyes, entrarán gratis a nuestro recinto.

El director del Zoológico, Julio César Medina Ávila dio a conocer que habrá muchas sorpresas en el parque, los niños de cero a 11 años no pagarán su entrada general. Explicó que, en la compra de un boleto de adulto, el menor ingresará sin costo, promoción que no aplica para la compra de paquetes.

Añadió que los Reyes Magos estarán repartiendo dulces y algunas sorpresas para las infancias. Además, a las 13:00 y 15:00 horas se presentará el espectáculo del Payaso Chepillín en el Teatro Monarca.

Para completar este mágico día, se preparó un gran sorpresa, el oso negro bebé, festejará su primer año saliendo a su albergue de exhibición a devorar un delicioso pastel en punto de las 12:00 horas. El osezno nació el año pasado y permanecía en cuarentena al lado de su madre.

Medina Ávila invitó a todos los morelianos a disfrutar de un Día de Reyes espectacular en el recinto, de 10:00 a 17:00 horas.

Muere jaguar en el zoológico por inundación provocada por el Ayuntamiento de Morelia

El día de la inundación al albergue del jaguar ingresó agua y lodo, lo cual, a decir del equipo de médicos que la atendió, le generó problemas de salud

A consecuencia de una neumonía aguda, una ejemplar de jaguar melánico murió al disminuir sus defensas por la inundación ocurrida el pasado 1 de abril, luego de que el Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) del Ayuntamiento de Morelia realizó el desfogue irracional de agua y lodos tóxicos que afectaron la salud de al menos 50 ejemplares, así lo anunció este martes el director del parque, Julio César Medina Ávila.

El día de la inundación al albergue del jaguar ingresó agua y lodo, lo cual, a decir del equipo de médicos que la atendió, le generó problemas de salud por la alta carga bacteriana de las aguas y esto le produjo el deterioro del sistema inmunológico.

El jefe del área de Atención a Mamíferos, Izmir de Jesús Solís Quezada detalló que posterior a la inundación, la jaguar comenzó con complicaciones de salud, por lo que se realizaron los estudios de laboratorio como orina, sangre, auscultación general y un ultrasonido, con ello, se detectaron varias anomalías fisiológicas, por lo que era notable la decaída y su salud se agravó.

Por ello, el jueves de la semana pasada, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acudió al zoológico a verificar las complicaciones de la jaguar, mismas que quedaron asentadas en un acta de inspección en materia de vida silvestre.

Además, un león africano se encuentra también con problemas de salud y seis guanacos presentan secreciones con sangre, por ello el personal médico del parque reforzó los tratamientos hacia dichos ejemplares y evitar más pérdidas.

Nuevamente se hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE), a la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) y Profepa, para que en el marco de sus competencias, resuelvan lo que por ley corresponde.

Detalló que realizará la ampliación de denuncia en la FGE. En tanto la Profepa en el marco de sus responsabilidades deberá presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el deceso del felino.

Esta ejemplar fue asegurada en noviembre del año pasado en el municipio de Tanhuato, tras un operativo de seguridad, por lo que desde entonces permanecía bajo resguardo del Zoológico de Morelia, por disposición de la Profepa

Reporta el zoológico delicada de salud la jaguar rescatada y a guanacos, tras su contacto con lodos contaminados del OOAPAS

El felino aún estaba en tratamiento para revertir daños a su metabolismo

Como consecuencia del desborde del canal que atraviesa el zoológico a causa de un desfogue de lodos tóxicos por parte del Organismo Operado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), la ejemplar de jaguar melánico y los guanacos presentan síntomas de enfermedad.

El jefe de la Unidad Operativa de Atención a Mamíferos, Izmir Solís Quezada informó que la salud de la jaguar es delicada, ya que fue el ejemplar que tuvo mayor contacto con el agua contaminada. Explicó que presenta una neumonía y gastroenteritis y que los análisis de laboratorio indican que está inmunodeprimida, es decir, que sus defensas bajaron a niveles críticos.

Recordó que la salud de la hembra de jaguar melánico, rescatada en noviembre del año pasado en la localidad de Tinaja de Vargas, en el municipio de Tanhuato, durante un operativo de la Fiscalía General del Estado (FGE) y bajo el resguardo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), no era óptima, toda vez que aún se encontraba en recuperación.

Indicó que la jaguar llegó con su metabolismo alterado por la mala alimentación que recibía y aún seguía en tratamiento, por lo que su pronóstico es reservado.

Solís Quezada también señaló que en el recinto de los guanacos se encontraron excretas con sangre, signo patológico gastrointestinal que se presume puede ser de origen bacteriológico o viral por el desgaste de las mucosas intestinales, mismas que ya fueron enviadas al laboratorio para su análisis, al igual que muestras de sangre de la jaguar.

OOAPAS miente; pozo de agua es legal y hay manejo de residuos sólidos

El pasado 4 de abril se realizó el pago correspondiente al primer trimestre de 2024

El pozo de donde se extrae agua para los servicios del Zoológico de Morelia opera en la legalidad bajo una concesión de la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el parque cuenta con un plan de manejo de la basura, lo que no se hizo jamás en la administración de Silvano Aureoles, afirmó el director, Julio Cesar Medina Ávila.

El encargado del recinto faunístico, explicó que, el pasado 4 de abril se realizó el último pago a la CNA, mediante el Servicio de Administración Tributario (SAT), con lo cual se demuestra que opera en la legalidad. Además, refirió que Comisión Federal de Electricidad (CFE) expidió una concesión para una subestación para el suministro de la energía eléctrica a dicho pozo, lo que no se podría hacer si operara en la ilegalidad.

De igual forma, afirmó que en al inicio de la presente administración se recibió una deuda de más de 4 millones de pesos por parte de la administración de Silvano Aureoles por sanciones, multas y recargos por el incumplimiento en el pago del uso del agua, situación que se regularizó y se realiza el pago trimestral.

Indicó que El Zoológico de Morelia es una institución que trabaja día a día por ser una institución ambientalmente responsable, con el compromiso de realizar acciones sostenibles que lleven a regularizar el manejo de los residuos sólidos, por lo que se tiene un proyecto que ya se presentó a la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam).

Afirmó que el Zoológico jamás ha sido omiso y continúa regularizando el desastre que dejó la administración anterior. “Recordemos que no pagaban a la Policía Auxiliar, las cuotas obrero patronales, el ISR de los trabajadores, pues menos iban a pagar el agua”, refirió.

Por otra parte, Medina Ávila recalcó que se tiene un plan de manejo de basura y se cuenta con un convenio con la empresa Sanofertil, empresa que realiza fertilizante a través de estiércol, hojas, ramas, huesos y restos de comidas y animales que salen del recinto.

“Con los animales no”, director del zoológico pide responsabilidad al alcalde de Morelia

Pérdidas económicas por descargas de aguas contaminadas ascienden a 966 mil pesos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla llamó al Ayuntamiento de Morelia a responsabilizarse por las afectaciones ocasionadas al Parque Zoológico Benito Juárez por la descarga de agua y lodos que provocó el Organismo Operador Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS).

En tanto, el director del parque, Julio César Medina Ávila demandó al alcalde Morelia la reparación de los daños, mismos que ascienden a 966 mil pesos, y a dejar de politizar un tema de bienestar animal y contaminación al medio ambiente. “Con los animales no”, manifestó.

Ramírez Bedolla afirmó que se defenderá al zoológico al ser uno de los patrimonios ambientales más importantes de la entidad y llamó a las dependencias involucradas a actuar de manera oportuna para que este daño no vuelva a ocurrir.

Asimismo, mencionó que las afectaciones al parque podrían tener un trasfondo que es la privatización del recinto o su reubicación para la construcción de viviendas y centros comerciales.

Finalmente, Medina Ávila precisó que los trabajadores del parque han logrado posicionar nuevamente al recinto, no sólo como uno de los más importantes a nivel nacional, sino de Latinoamérica, por lo que es injusto que lo recaudado para continuar con las mejoras del mismo se invierta en daños provocados por un tercero.

FGE, Profepa y Coepris revisan afectaciones por el OOAPAS en el Zoo de Morelia

Realizarán los informes correspondientes para determinar el daño ocasionado por el desbordamiento del canal
 

Elementos de la FGE realizaron el peritaje a los daños registrados a 10 albergues y más de 50 animales de distintas especies, por la descarga sanitaria no programada del OOAPAS que generó el desbordamiento del canal, ya que el martes de esta semana se presentó la denuncia correspondiente.
 
Por su parte, inspectores de la Profepa, realizaron un recorrido para conocer las afectaciones sufridas y determinar si es competencia de la institución en materia de vida silvestre, que son los daños a los animales y donde se analiza si el agua y lodos vertidos fueron de calidad sanitaria o industrial.
 
Explicaron que se realizará un informe para enviarlo a la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) y de ser de su competencia, se instaura un proceso administrativo, no contra quien resulte responsable, sino directamente contra el OOAPAS.  
 
En tanto, Heber Flores Leal, comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios informó que se implementó un operativo de vigilancia sanitaria para evaluar los daños y realizar acciones para evitar posibles brotes infecciosos al desconocer los compuestos químicos en el área afectada.
 
Indicó que una brigada sanitaria verificó y cloró los sistemas de abastecimiento de agua potable para uso y consumo humano, por lo que fueron saneados 100 mil litros de agua, con lo que se garantiza la calidad del líquido dentro del recinto. De igual forma, se sugirió colocar cal en la zona afectada para crear una inocuidad orgánica de los lodos y evitar un riesgo sanitario tanto para los trabajadores como para visitantes y ejemplares.
 
Además, revisaron las condiciones de higiene en 39 establecimientos de alimentos y bebidas e invitaron a los locatarios a extremar precauciones debido a la contingencia, por lo que se recomendó mantener tapados los alimentos, así como el uso de cubrebocas, guantes y cofias para evitar la contaminación de los mismos.

Agua y lodo vertidos por el OOAPAS en el Zoo de Morelia podrían tener hierro y azufre

Son elementos irritantes para los animales, causando daños en la piel, mucosas y ojos, lo que representará grave daño en la salud

Ingenieros ambientales del Parque Zoológico Benito Juárez realizaron un muestreo del agua y lodo que dejó la inundación provocada por el desfogue realizado por el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) el pasado domingo en la madrugada.

El director del parque Julio César Medina Ávila precisó que el muestreo realizado se hizo de acuerdo a las Normas 001 y 004 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La primera establece los límites de contaminantes en descargas de aguas residuales y el segundo las especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes en los lodos y biosólidos provenientes del desazolve de los sistemas de alcantarillado.

Mencionó que se buscará saber qué es lo que el OOAPAS está arrojando al río Chiquito, con el fin proteger al medio ambiente, a los ejemplares del zoológico y la salud de nuestros visitantes.

Las muestras se tomaron con el método APHA (American Public Health Association) y fueron enviadas a un laboratorio certificado a nivel nacional, tendrán un costo promedio de 30 mil pesos, el cual dijo, valdrá la pena si de esta manera el Ayuntamiento de Morelia se responsabiliza de los daños en el recinto y para el entorno.

Indicó que es evidente que tanto en el agua como lodos y sedimentos hay presencia de materia orgánica y de algunos químicos, por el tono naranja cobrizo, lo que sugiere la presencia de dos elementos muy concentrados como el hierro y azufre, mismos que son utilizados en los floculantes, que son los químicos que se requieren para eliminar la turbidez del agua, es decir, para separar los desechos sólidos del agua.

Medina Ávila informó que el hierro y el azufre son dos elementos irritantes tanto para los animales, causando daños en la piel, mucosas y ojos, lo que representará grave daño en la salud de los más 50 ejemplares que tuvieron contacto directo con el agua por el desborde del canal que atraviesa el zoológico. Además, dijo, al evaporarse quedará en el ambiente y los visitantes también podrían verse afectados.

Pareja de jaguares llega al Zoo de Morelia con fines reproductivos

Para la conservación y preservación de esta especie que en México se encuentra en peligro de extinción

Una pareja juvenil de jaguares se incorpora a la colección del Zoológico de Morelia, con el objetivo de comenzar con un programa de reproducción para la conservación y preservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción en México.

El macho y la hembra, provenientes de un zoológico de Baja California, llegaron al recinto a finales del año pasado y ya están en exhibición. En breve, se reunirán con los dos ejemplares de jaguar melánico que nacieron en el parque Benito Juárez en diciembre de 2020.

Los nuevos ejemplares, de color amarillo-naranja con rosetas negras, serán las respectivas parejas del macho y hembra que tiene el parque, con el objetivo de iniciar un programa de reproducción.

Pasa una noche de terror en el Zoo de Morelia

Con historias de ultratumba y leyendas urbanas del parque relatadas por personajes escalofriantes

Para celebrar Halloween, el Zoológico Benito Juárez tiene preparados cuatro recorridos nocturnos con historias de ultratumba y leyendas urbanas del parque que serán relatadas por personajes escalofriantes que le pondrán la piel de gallina a más de un visitante.

Los recorridos se llevarán a cabo los días 27 y 28 de octubre, en dos horarios, 20:00 y 22:00 horas, donde actores de la Hacienda del Terror nos acompañarán para que los visitantes disfruten de una experiencia única al recorrer de noche nuestro recinto.

Además de aprender y vivir una experiencia terrorífica, los visitantes conocerán el herpetario, la cabaña encantada y el acuario. También recorrerán a pie el pasillo de grandes felinos, animales que tienen hábitos nocturnos y la cueva de las lechuzas.

A bordo del tren terrestre recorrerán la parte sur del Zoológico, donde se encuentran los albergues de rumiantes y el del elefante Chamberú.

El costo por persona es de 250 pesos y el cupo es limitado, por lo que, para asegurar su lugar, hay que acudir a las instalaciones del Zoológico, ubicado en calzada Juárez S/N, colonia Félix Ireta, de 10:00 a 16:00 horas en el Área Educativa.

Esta es una actividad exclusiva para mayores de 10 años. Te sugerimos traer ropa cómoda y venir bien abrigado.

Zoo de Morelia, el segundo hogar de los animales rescatados del tráfico ilegal

La denuncia ciudadana es fundamental para detener y castigar la venta de especies protegidas

En lo que va del año, el Parque Zoológico “Benito Juárez” ha recibido 199 ejemplares decomisados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para evitar el tráfico ilegal de especies.

Este lugar se convierte en el segundo hogar de las especies rescatadas del tráfico ilegal.

Algunos de los ejemplares que ha recibido el zoológico en los últimos meses son: tigres, leones, tortugas, dragón barbudo, geko leopardo, iguanas verdes, tucanes, cardenales, cenzontles, víboras, cocodrilos, entre muchos otros.

La subdirectora operativa del Parque, Selene Maldonado López, informó que la gran mayoría de los ejemplares recibidos se encuentran en alguna categoría de riesgo, de acuerdo a la NOM 059. Otros más son entregados voluntariamente a la Profepa porque los propietarios no pueden cuidarlos o representan algún riesgo para la sociedad.

Explicó que cuando los ejemplares llegan al Zoológico son revisados por los médicos veterinarios y se quedan en el recinto hasta que sanan y es la Profepa, la dependencia que decide si se quedan, se van a otro zoológico o si son liberados en su hábitat natural, de acuerdo a sus condiciones.

La bióloga recordó que México es uno de los países más megadiversos del mundo y que posee cerca del 10 por ciento de todas las especies del planeta, ocupando el primer lugar en reptiles, el segundo en mamíferos, el tercero en plantas y el cuarto en anfibios.

La participación ciudadana para denunciar es vital para poder combatir este tipo de delitos, por ello el Zoológico de Morelia invita a llamar al número 800 PROFEPA (7763372) para presentar su denuncia.