Liberarán en playas michoacanas 2 millones de crías de tortuga marina

Como parte de las tareas de protección y conservación de esta especie en peligro de extinción

Para esta temporada se prevé la liberación de 2 millones de crías de tortuga de las especies golfina, negra, y laúd, gracias al compromiso de los campamentos tortugueros y la colaboración interinstitucional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Con una inversión de 2 millones de pesos, la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) arrancó la temporada de tortuga marina 2023-2024 para su conservación y protección en 25 campamentos legalmente registrados de los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Además, se prevé la liberación de 2 millones de crías.

El titular de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, informó que 10 campamentos tortugueros se ubican en Lázaro Cárdenas, 13 en Aquila y dos en Coahuayana. Están conformados por más de 600 voluntarios, y junto con la participación activa de 30 comunidades ribereñas se unen para proteger esta especie en peligro de extinción.

Señaló que se entregarán apoyos económicos a los campamentos de Lázaro Cárdenas, destinados a la adquisición de material y equipo necesario para su funcionamiento eficiente, y actividades de protección y resguardo de los huevos de tortuga.

Además, señaló que en convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) se entregarán apoyos económicos para los campamentos en zonas indígenas de Aquila y Coahuayana.

Hernández Orozco reiteró la invitación a la población a que visite los campamentos tortugueros ya que resulta un espectáculo natural la llegada masiva de esta especie a las playas. Enfatizó que la belleza y la magnitud de este fenómeno se deben a las condiciones únicas que ofrece el territorio michoacano y su zona costera, las cuales son ideales para la reproducción de estos quelonios.

Michoacán:Autogobiernos contarán con 15 millones para seguridad

Las kuarichas o rondas comunitarias cuentan con todo el respaldo del Gobierno para la construcción de la paz en zonas indígenas: Ramírez Bedolla

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, en este año, las comunidades indígenas con autogobierno podrán acceder a una bolsa de 15 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

En conferencia de prensa, el mandatario refirió que, como parte de la estrategia para la construcción de la paz, el recurso que el año pasado se entregó a las comunidades por un monto 11 millones 941 mil pesos para equipar, capacitar y ejecutar acciones de prevención a la violencia, este 2023 incrementó a 15 millones a fin de mejorar las condiciones de seguridad en los pueblos originarios.

«En la actualidad se cuenta con 133 elementos de nueve comunidades con autogobierno certificados que ya pasaron por el C3 (examen de control y confianza) y que continuarán con su curso inicial de capacitación policial para, posteriormente, tener el Certificado Único de Policías (CUP) del Sistema Nacional de Seguridad Pública», apuntó subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Humberto Urquiza Martínez.

Comentó que los cursos de formación policial se imparten en las propias comunidades como sucedió en Donaciano Ojeda y Crescencio Morales, pertenecientes al municipio de Zitácuaro, donde 58 elementos concluyeron y se convirtieron en la primera generación en lograrlo; mientras que en Uruapan ya iniciaron este proceso.

Es de destacar que serán 30 comunidades con autogobierno las que contarán con presupuesto del Fortapaz para el tema de atención de la seguridad, demostrando que quieren ser parte del tema en coordinación con el Gobierno de Michoacán.