Entrega Bedolla apoyos a los artesanos de 30 comunidades para Semana de Muertos

Este año se duplicó el recurso para adornar panteones, muelles y sitios turísticos.

Pátzcuaro, Michoacán, 20 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de 2 millones 728 mil pesos a pobladores de 30 comunidades de Pátzcuaro y municipios de la ribera del lago, así como a cooperativas y la Casa de las Artesanías, recurso que será empleado para adornar panteones, muelles y espacios públicos durante la Semana de Muertos.

Señaló que todo está preparado para el desarrollo de la Semana de Muertos, tradición ancestral del pueblo Purépecha de la zona Lacustre que durante esta época recibe una alta afluencia turística.

Ramírez Bedolla manifestó que entre las comunidades beneficiadas se encuentran las islas de Janitzio, Pacanda y Urandén, así como Ihuatzio, Cuanajo y Tzurumútaro, entre otras.

Recalcó que es importante la preservación del lago de Pátzcuaro, por ello, el Gobierno del Estado dará continuidad al esquema de trabajo para su rescate, y de marzo a agosto del próximo año se volverá a implementar el programa de mil empleos temporales.

En tanto, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, refirió que este año los apoyos económicos para ornamentación se duplicaron y se entregaron en tiempo y forma.

Destacó que se realizaron intervenciones en muelles, luminarias y diversos espacios, a fin de contar con infraestructura en buenas condiciones para recibir a turistas y visitantes.

Además, recalcó que este año se cuenta con un nuevo producto turístico: los manantiales de Urandén, los cuales podrán ser visitados y recorridos a través de canoas.

El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, agradeció las tareas para el rescate y preservación del lago que realizó el Gobierno de Michoacán, las cuales permitieron que esta festividad se desarrolle y puedan acudir los visitantes y turistas.

Llega obra del artista Carlos Rangel a Casa de la Cultura de Morelia

Cara-Máscara se inspira en la riqueza visual de fábulas y leyendas de la zona lacustre y en las máscaras de sus danzas.

La Secretaría de Cultura de Michoacán presentará la exposición Cara-Máscara, a cargo del artista Carlos Rangel, en la Sala Efraín Vargas, de la Casa de la Cultura de Morelia, el próximo 20 de abril, a las 18:00 horas.

Originario de Pátzcuaro, Carlos Rangel observa las calles, la arquitectura, el lago, las montañas y los personajes. Pinta la fiesta, los diversos estados de ánimo, los colores del agua, los verdes de las montañas y el blanco y rojo de la arquitectura patzcuarense, y los plasma en lienzos que integran esta obra.

En este conjunto de obra se pueden ver pinturas de tema costumbrista como el paisaje. Por otro lado, se inspira en la riqueza visual, de fábulas y leyendas de la zona lacustre y en las máscaras usadas en las danzas con motivo de diferentes festejos. Caras de papel maché acompañan las pinturas de escenas y escenarios donde en su mayoría habitan personajes, ya sea ficticios o referenciales a nuestro cotidiano, los paisajes también son grandes personajes.

En el color, el expositor trabaja con contrastes complementarios, las composiciones en algunos casos son a partir de una forma al centro del cuadro y en otras, logra el equilibrio de la misma, distribuyendo los diferentes elementos en todo el espacio. La técnica que se maneja en la pintura principalmente es el óleo y el encausto a base de pigmentos y cera sobre soporte rígido. A esta mezcla se le puede aplicar calor para que los colores se derritan y se mezclen.

Carlos Rangel pasa del lienzo al papel y al engrudo, donde construye rostros inspirándose en la gran tradición que tiene su tierra y en la cultura prehispánica. Interpreta y reinterpreta, basándose en la observación de la vida en Pátzcuaro y sus alrededores: las fiestas patronales, los diferentes eventos donde se mezcla la danza, la música y la religión.