Arranca Semana Nacional contra enfermedades transmitidas por mosquitos

Michoacán se encuentra epidemiológicamente en periodo endémico

El secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, encabezó el banderazo de arranque de la Segunda Semana Nacional de la Lucha contra la Arbovirosis, a fin de contener, mitigar y controlar estas enfermedades que se transmite por mosquitos como el dengue, zika y chikungunya.

Es así, que de manera simbólica en conjunto con el subdirector médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE), Francisco Vargas Saucedo; personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de Guardia Nacional (GN) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y personal de la Secretaría de Salud (SSM), se abanderó el arranque de los trabajos del área de vectores, quienes iniciarán acciones de saneamiento en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Ahí, el titular de la política en salud, felicitó a todas y todos los trabajadores de vectores, porque gracias a su trabajo y esfuerzo Michoacán lleva ya 6 años libre de zika y chikungunya, además han logrado que el estado se mantenga por debajo de la media nacional en casos positivos de dengue con 1.85 contra 6.23 puntos porcentuales.

Puntualizó, “reconozco a los compañeros de vectores como los todos terreno, ya que son ellos, quienes recorren comunidades remotas, brechas, caminos casa por casa, sobrellevando diversas adversidades y sin embargo, siguen con la disponibilidad para reforzar acciones que prevengan y eviten algún brote en la entidad”.

Todo este trabajo, dará resultados con el apoyo de la sociedad, autoridades municipales, comunidad escolar y sociedad civil para mantener patios limpios, evitar cacharros y acumulación de agua a través de la estrategia tapa, lava, voltea y tira, y la contención del vector en las fronteras donde se registren brotes de dengue para que no llegue al estado.

Así como garantizarles los insumos necesarios para fumigar y nebulizar domicilios, lotes baldíos y espacios públicos que permitan brindar a las y los michoacanos resultados más precisos en el combate contra el vector.

Reconoció, que Michoacán se encuentra epidemiológicamente en periodo endémico, es decir, que es cuándo se pude registrar incremento de casos o algún brote, sin embargo, dijo, que la SSM está preparada para prevenir, contener y mitigar al mosco Aedes Aegypti, transmisor de este padecimiento que pone en riesgo la salud de la población.

Se detectaron 4 casos de dengue en Michoacán: cómo prevenirlo

Se recomienda utilizar ropa clara que cubra los brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre

Michoacán registró los primeros cuatro casos de dengue en los municipios de Lázaro Cárdenas y Múgica, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a no bajar la guardia con la implementación de la estrategia, lava, tapa, voltea y tira.

Acción complementaria a las realizadas por la institución en las ocho jurisdicciones sanitarias para el combate del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, lo que ha permitido la contención de casos en la entidad.

Además del uso de repelentes, utilizar ropa clara que cubra los brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, además de pabellones en recámaras.

Hasta la semana epidemiológica tres, la SSM ha realizado 51 mil 916 acciones de saneamiento básico como es la lectura de 13 mil 578 ovitrampas, el levantamiento de 5 mil 533 encuestas entomológicas, el rociado intradomiciliario de 3 mil 200 viviendas, la nebulización de mil 203 hectáreas y control larvario en 28 mil 402, sitios públicos, lotes y casas.

Importante mencionar que durante el 2022, en esta misma semana epidemiológica (3), ya se tenía registro de siete casos de dengue.

Nebulizan contra dengue, zika y chikungunya en tres municipios

· Con ello, se evita la picadura de mosquitos y se cuida de la salud de la población.

En aras de cuidar y proteger la salud de la población contra el dengue, zika y chikungunya durante esta temporada de cuaresma, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), llevó a cabo acciones vectoriales en 3 municipios donde se registra mayor concentración.

Por ello, a través de un operativo denominado “Ceniza” se realizó la nebulización de hectáreas y rociado intradomiciliario en las localidades de Las Cocinas, Las Pilas, San Antonio y La Parotita pertenecientes a Nocupétaro; así como en Tacámbaro y su comunidad de Pedernales y en el municipio de Carácuaro.

Los trabajos de saneamiento se realizaron de manera coordinada con las Jurisdicciones Sanitarias y los Ayuntamientos, el pasado martes primero de marzo y concluirán este viernes 4 de marzo; es así que en Nocupétaro se nebulizaron 155 hectáreas; rociaron 2 mil 291 casas, pertenecientes a 139 manzanas en beneficio de 3 mil 967 habitantes.

En Las Cocinas se llevó a cabo la nebulización de 27 hectáreas, el rociado intradomiciliario en 159 viviendas en beneficio de 336 habitantes; así en Las Pilas se nebulizaron 30 hectáreas y se trabajó en 5 manzanas lo que representa 170 casas en bien de 287 personas.

En San Antonio se atendieron 767 habitantes con el rociado intradomiciliario de 430 casas y la nebulización de 76 hectáreas y en La Parotita se nebulizaron 30 hectáreas y rociaron 331 viviendas en beneficio de 742 personas.

Finalmente, en Tacámbaro se atendieron 508 manzanas lo que se traduce en 11 mil 592 viviendas en beneficio de 26 mil 744 habitantes y nebulizaron 497 hectáreas; mientras que en su localidad de Pedernales se logró nebulizar 409 hectáreas y rociar 3 mil 89 casas, beneficiando a 6 mil 685 lugareños.