Felicita Bedolla a Yarabí Ávila, nueva rectora de la UMSNH, y reitera el respaldo del gobierno a la Universidad

Con pleno respeto a la autonomía universitaria, continuará el apoyo a la Nicolaita para su fortalecimiento

Morelia, Michoacán, 07 de enero del 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla felicitó a la nueva rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, quien esta tarde fue designada por la Comisión de Rectoría para ocupar dicho cargo por el periodo 2023-2027.

El titular del Ejecutivo recibió a la Comisión de Rectoría que le presentó a Yarabí Ávila como nueva rectora de la UMSNH. Ramírez Bedolla comentó que en la máxima casa de estudios inicia una nueva etapa para el fortalecimiento de la Universidad Michoacana en beneficio de miles de jóvenes que se forman en sus aulas.

Reiteró que, con pleno respeto a la autonomía nicolaita, la administración estatal en coordinación con las nuevas autoridades, apoyará a la institución para que se concreten proyectos de desarrollo en educación media superior y superior, así como en investigación científica.

Por lo que destacó que con seguridad, Ávila González desempeñará sus funciones con honestidad y transparencia como lo demanda la sociedad y toda la comunidad nicolaita, incluidos los trabajadores administrativos y docentes.

Ramírez Bedolla también reconoció el profesionalismo de los integrantes de la Comisión de Rectoría, quienes realizaron el proceso de selección de manera democrática y sin atender intereses particulares o políticos.

Renuncia secretaria de Educación de Michoacán

Medios de comunicación colocan a la ex funcionaria, como aspirante a la rectoría de la UMSNH

Yarabí Ávila dejó su cargo como titular de la Secretaría de Educación del Estado, informa un comunicado de prensa de la dependencia estatal.

Medios de comunicación señalan que la ex diputada quien el pasado 9 de septiembre de 2021 renunció al PRI, aspira a la rectoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Hasta el día de ayer, el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró a los medios de comunicación que no había sido notificado sobre la renuncia de la funcionaria.

Este es el mensaje que comparte Yarabí Ávila:

“Hoy concluye una etapa en mi vida profesional que aportó grandes retos, metas, sentimientos, responsabilidades, logros, compromisos, alegrías, impotencia, satisfacciones, amistades, fe y esperanza pero siempre con la vocación de servir con honestidad a un proyecto que ha marcado el antes y el después en el sistema educativo de Michoacán, arropado con la fuerza, el liderazgo y la convicción del Gobernador del Estado Maestro Alfredo Ramírez Bedolla a quien agradeceré toda mi vida por esta gran experiencia.

Seguiré caminando con la frente en alto y con la libertad de mirar a todos a los ojos porque he buscado construir siempre con respeto, convicción y valores en cada una de las oportunidades profesionales.

Gracias a todos y a todas quienes construyen cada día un nuevo Michoacán e invito a los que aún no han hecho, reflexionar en que somos un solo equipo con un mismo fin “vivir en armonía”.

Implementamos acciones para el buen manejo de los recursos y la rendición de cuentas: Yarabí Ávila

Mediante órganos de vigilancia conformados por madres, padres de familia y tutores, quienes supervisan los apoyos que se entregarán en los centros educativos focalizados

Como parte del compromiso que tiene la Secretaría de Educación del Estado (SEE) con la transparencia y buen manejo de recursos, se instaló el 100 por ciento de los Comités de Contraloría Social en el Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI).

“Trabajamos para garantizar la rendición de cuentas, es nuestro deber generar los mecanismos necesarios para ello y fomentar este valor en todos los funcionarios y trabajadores de la educación para acabar con las malas prácticas que tanto han afectado al sector”, reiteró la titular de la dependencia, Yarabí Ávila González.

Es a través de capacitaciones a directores de los Centros de Atención Integral (CAI), los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) que quedaron constituidos los comités en Uruapan, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Zamora, Ario de Rosales, Lagunillas, Taretan, Charo, Coeneo, Acuitzio, Puruándiro, Buenavista, Zacapu, Los Reyes, Apatzingán, La Piedad y Morelia.

Estos órganos de vigilancia han sido conformados por madres, padres de familia y tutores, quienes supervisan los apoyos que se entregarán en los centros educativos focalizados, por ejemplo, en el caso de los CAI serán beneficiados con mantenimiento preventivo y correctivo, seguridad civil y seguros de responsabilidad civil.

En el caso de los CCAPI los beneficios son: mobiliario y equipo; insumos para alimentos; agentes educativos y material didáctico. En los CENDIS el beneficio es el apoyo económico, voluntarios y los insumos alimenticios.

Estos apoyos serán vigilados mediante los 27 grupos recién conformados y los beneficiarios pueden acceder al mecanismo de quejas, denuncias y sugerencias para fortalecer la transparencia. Resaltar que esta semana se dará una capacitación a los integrantes de los comités para que puedan rendir sus informes, en los municipios de Morelia, Zamora y Uruapan.