UMSNH es sede de la fase regional de la Universiada 2025

La rectora Yarabí Ávila celebró que los más de mil jóvenes que recibe la institución hayan optado por hacer parte de su vida el deporte

Morelia, Michoacán, a 29 de abril de 2025. – Tras recibir de manera exitosa la etapa estatal de la Universiada 2025, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) también es sede de la fase regional de la máxima justa estudiantil a nivel nacional.

La rectora Yarabí Ávila González celebró que los más de mil jóvenes que recibe la institución hayan optado por hacer parte de su vida el deporte, que dijo, seguramente los llevará a tener grandes logros.

“Ese es su casa, aquí encontrarán a estudiantes nicolaitas que compiten con valores como el compañerismo, la honestidad, el juego limpio, la disciplina y la constancia, estoy segura que para todas y todos los que participan en la Universiada será una experiencia que fortalecerá su formación y creará lazos de amistad, bienvenidas y bienvenidos”.

En esta instancia, que se puso en marcha el 28 de abril y concluirá el 16 de de mayo, participan más de mil deportistas de 21 universidades de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán. Del total de deportistas, 190 son representantes de la Casa de Hidalgo.

Las disciplinas en las que se compite son: fútbol soccer, fútbol rápido, basquetbol, basquetbol 3×3, volibol de sala y de playa, ajedrez, taekwondo, karate, judo, tenis, atletismo bádminton y tiro con arco.

Gustavo Farías, director de Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva de la UMSNH y coordinador de la región 4 del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), se mostró satisfecho de que la Máxima Casa de Estudios en Michoacán albergue esta importante justa.

«Para nosotros significa algo muy importante porque nos convertimos en un referente en la región. Ser coordinadores y recibir esta la etapa de la Universiada es un compromiso muy grande y estamos muy contentos de llevar a cabo esta fiesta», señaló.

Elección judicial, reflejo del derecho transformador: Bedolla

Morelia, Michoacán, 29 de abril de 2025.- Las instituciones se adecuan a las leyes que dan paso a su actualización y transformación de acuerdo a los nuevos tiempos y las necesidades de la sociedad. Ejemplo de ello es que las y los ciudadanos elegirán por primera vez a sus jueces y magistrados, manifestó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la conmemoración del 226 Aniversario de la Instauración de los Estudios de Derecho, en la Facultad de leyes de la Universidad michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH), el mandatario destacó el poder del derecho para transformar la realidad social, como ocurrió con la modificación de las leyes de las constituciones federal y estatal para salir a las urnas el próximo 1 de junio y elegir al Poder Judicial.

Ramírez Bedolla expuso que la propia Universidad Michoacana ha actualizado su Ley Orgánica, luego de que los diputados locales aprobaran su propuesta de reforma contemplada en el Plan Morelos que ahora da autonomía constitucional, presupuesto pleno, un sistema de jubilaciones y pensiones, y un proceso democrático para elegir al rector o rectora de la UMSNH por voto directo y secreto.

La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González reconoció el apoyo que el gobernador ha brindado a la Máxima Casa de Estudios de la entidad en materia de infraestructura con la rehabilitación y construcción de nuevos campus, con el propósito de ofertar una mejor calidad educativa para las juventudes michoacanas.

Acompañaron al gobernador el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Juan Antonio Magaña de la Mora; el fiscal General del Estado, Adrián López Solís; el director de la Facultad de Derecho, Sergio Carmelo Mora; la magistrada Monserrat Pérez Marín, en representación del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán; así como docentes y estudiantes.

UMSNH da un paso adelante para apoyar a la comunidad migrante; connacionales podrán revalidar créditos escolares

· La administración de la rectora Yarabí Ávila implementa esta acción ante el posible retorno de estudiantes migrantes a Michoacán.

Morelia, Michoacán, a 29 de enero de 2025.- Ante el posible retorno de estudiantes migrantes al estado, la administración encabezada por la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, da un paso adelante para apoyar a las y los jóvenes connacionales, mediante un esquema que les permita continuar sus estudios a través de los sistemas de revalidación de créditos escolares.

“Nuestra Universidad es humanista y estamos preparados para recibir a los estudiantes migrantes ante la situación que se vive en Estados Unidos, la Casa de Hidalgo los recibe con los brazos abiertos para que continúen su formación y logren cristalizar sus sueños”, manifestó la rectora Yarabí Ávila.

Por su parte, el secretario Académico de la UMSNH, Antonio Ramos Paz, indicó que ante las posibles deportaciones que pueda realizar el gobierno estadounidense y que pueden afectar a muchos jóvenes que están estudiando licenciaturas en el vecino país, la Universidad Michoacana ya prevé un esquema ante esta situación.

“La intención de la Universidad es que a través de un programa podamos precisamente darle continuidad a los estudios de todos y cada uno de los jóvenes que se encuentran en Estados Unidos y que pueden ser afectados por estas políticas del gobierno”.

Apuntó que a través de los sistemas de revalidación, en este caso de sus créditos escolares, la UMSNH les brindará la oportunidad para continuar su licenciatura en todos y cada uno de los programas de la Universidad donde haya compatibilidad con sus estudios.

El funcionario precisó que, es un esquema de revalidación de materias, no de nuevo ingreso, “porque los jóvenes tienen que tener ya un historial académico en sus instituciones en este caso de educación superior de los Estados Unidos”.

Son dos procesos diferentes, dijo, tenemos un proceso de nuevo ingreso 2025-2026 donde se va a ofertar toda la gama de programas académicos de la UMSNH, pero de manera paralela se tendrá este programa donde más bien es un esquema de revalidación de créditos de los estudios que se realizan en dicho país. “La Universidad Michoacana tendrá la capacidad para recibir a estos jóvenes en los programas de la institución”.

Ramos Paz indicó que, en próximos días se realizará el anuncio de los lugares, los teléfonos y los correos electrónicos para que las y los jóvenes tengan mayor información, así como la documentación que tendrán que entregar.

De igual forma, compartió que las licenciaturas nicolaitas son programas de calidad internacional, prueba de ello es que al día de hoy la UMSNH de San Nicolás de Hidalgo cuenta con una gran cantidad de carreras con acreditaciones nacionales e internacionales. “La Universidad Michoacana da un paso adelante para apoyar a nuestra comunidad migrante por indicaciones de la rectora Yarabí Ávila”, indicó.

UMSNH entre las instituciones con el mayor puntaje en la Universiada Nacional 

Los deportistas nicolaitas tuvieron un gran desempeño en la justa que congrega a representantes de todo el país.

Morelia, Michoacán, a 20 de enero de 2025.- Con más de 170 atletas calificados a la etapa regional, 77 participando en la fase nacional, cinco medallas y ubicándose en el lugar 26 de 500 en el ranking por puntos, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) firmó una destacada actuación en la Universiada Nacional 2024, de acuerdo con el balance realizado por el director de Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva, Gustavo Farías Echenique.
 
Señaló que la UMSNH siempre apunta a estar en los primeros lugares, pero con el gran apoyo que se ha tenido a raíz de la llegada de la rectora Yarabí Ávila González el objetivo es maximizar los resultados.
 
“Para nosotros 2024 fue un gran año, fuimos la única universidad que logró clasificar a más de 170 atletas al regional y la única universidad que clasificó casi 80 atletas al nacional, cuando nuestro competidor más cercano del estado clasificó 10”.
 
La cosecha nicolaita en la máxima justa nacional del deporte universitario fue de cinco metales: un Oro en fútbol rápido varonil, una medalla de Plata en taekwondo por conducto de Alonso Pineda y tres medallas de Bronce cortesía del futbol rápido femenil, de Ana Sofía Montañez en taekwondo y una más de Jorge Corona y Sara Silva en tiro con arco mixto. 
 
“Logramos el lugar 26 en el ranking por puntos, porque hay un ranking por medallero y uno por puntos, por puntos fuimos el lugar 26 de más de 500 universidades y sólo logran puntos aquellos que clasificaron a Universiada Nacional y dependiendo del lugar donde van quedando les van dando puntos”, agregó Farías Echenique. 
 
El encargado del deporte en la UMSNH dejó en claro el objetivo de superar en 2025 los resultados del 2024. “Después del gran apoyo que hemos tenido, no podemos buscar otra cosa que superar lo hecho el año pasado, estamos viviendo un momento histórico en temas deportivos y educativos, estamos dentro de las 10 mejores universidades de todo el país y no podemos dejar de buscar lo mismo en el tema deportivo, el objetivo es claro, es un objetivo grande”, concluyó el funcionario.
 

Yarabí Ávila le da un nuevo rostro a la infraestructura deportiva al construir nuevas techumbres

Se mejoran las canchas de básquetbol de Ciudad Universitaria en beneficio de las y los deportivas nicolaitas.

Morelia, Michoacán, a 27 de diciembre de 2024.- La infraestructura deportiva de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) tiene un nuevo impulso en la administración de la rectora Yarabí Ávila González, tras concluir dos techumbres más en las canchas de básquetbol de Ciudad Universitaria, mismas que se suman a las que se construyeron en el primer año de esta gestión, con el propósito de mejorar los espacios en los que las y los deportistas practican alguna disciplina deportiva.

“La administración de la rectora Yarabí Ávila está apoyando de manera histórica al deporte universitario, y no sólo a través del impulso a las distintas disciplinas como el futbol, al contar por primera vez con un equipo en la Liga Profesional, sino también con infraestructura, que permitirá que nuestra comunidad pueda practicar voleibol o básquetbol, en mejores condiciones”, destacó el director del Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva, Gustavo Farías Echenique.

En este sentido, el coordinador de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitario, Jaime Camacho Moreno, notificó que la construcción de las dos techumbres que se ubican en los espacios deportivos de Ciudad Universitaria prácticamente están terminadas, y se espera que la próxima semana sean entregadas oficialmente, como ha sido el compromiso con la rectora, quien ha instruido que se mejoren aquellos espacios que son utilizados por las y los nicolaitas.

“La rectora Yarabí Ávila le está dando un nuevo rostro a la infraestructura deportiva universitaria”, coinciden los funcionarios, y a ellos, se suman deportistas, quienes reconocen que durante esta administración se hayan colocado las techumbres en las canchas, lo que permite que en cualquier momento se pueda practicar un deporte, y no como ocurría antes que debían esperar a que no hubiera sol.

Estos trabajos requirieron una inversión de tres millones de pesos aportados por la administración que encabeza Yarabí Ávila.

La rectora de la UMSNH rinde su primer informe de actividades

En el evento se destacaron los retos y logros de la institución en el ciclo 2023-2024

Este martes se llevó a cabo el primer informe de la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, en el cual se destacaron algunos de los logros que ha tenido la institución en el ciclo 2023-2024.

Ante la comunidad nicolaita y en sesión de Consejo Universitario, agradeció a los asistentes y junto con su equipo de trabajo desglosó las actividades realizadas en áreas como educación, infraestructura, seguridad, manejo de las finanzas y otros retos que ha enfrentado.

“Con este informe hacemos una semblanza general de los diferentes rubros del quehacer cotidiano de nuestra comunidad y representamos con dignidad el compromiso que asumimos como servidores públicos”, afirmó.

La rectora resaltó el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en los diversos procesos como convocatorias y admisión. Se mencionó que para el ciclo 2023-2024, a través del examen Ceneval se evitó la corrupción y resultados en 24 horas para ingresar a las facultades del área de ciencias biológicas y medicina.

Yarabí Ávila puso un especial énfasis en el tema del acoso escolar y la violencia de género, y las acciones afirmativas que se gestan con el respaldo del consejo universitario a la aprobación de la creación de la coordinación general para la igualdad de género, inclusión y cultura de la paz. así como el protocolo para la atención integral de la violencia de género y sus reglamentos, con el compromiso de una revisión semestral a fin de adecuarlo a las necesidades de la comunidad universitaria.

Fueron los funcionarios nicolaitas los encargados de desglosar los logros del 2023. Entre los logros destacaron la entrega de más de 25 mil títulos electrónicos y su correspondiente cédula, así como la incorporación de más de 34 mil estudiantes ante el Instituto Michoacano del Seguro Social (IMSS), y la firma de 117 convenios de colaboración en busca de la vinculación, excelencia académica, la investigación y la movilidad nacional e internacional.

Además, se mencionó sobre el refrendo en su acreditación de las carreras de ingeniería eléctrica, mecánica, comercio exterior, nutrición humana e ingeniería química. De las cuales ingeniería eléctrica e ingeniería mecánica alcanzaron una acreditación internacional.

El Tesorero Universitario, Enrique Eduardo Román García, se refirió a las dificultades que se han tenido que sortear para abatir el déficit presupuestal. Destacó que en 2023 se pagaron 149 mdp de adeudos de ejercicios fiscales por concepto de impuestos federales y estatales, así como a proveedores.

“Al eficientar el uso del recurso y gracias a la generación de recursos propios se logró cubrir el salario y prestaciones de trabajadores académicos, administrativos y operativos, sin necesidad de recursos extraordinarios”, afirmó.

Adelantó, que gracias a un convenio marco con la Federación, el techo presupuestal aprobado por el Congreso del Estado para el 2024 por el orden de los 3 mil 700 millones de peso, pero dentro del convenio marco con la federación se amplió en 200 millones de pesos más, por lo que se ejercerán 3 mil 900 millones de pesos. a lo que se sumarán ingresos adicionales por instancias de investigación científica, asociaciones no gubernamentales y fundaciones.

Con información de Saraí Rangel y Abraham Méndez

Histórico, rectora da banderazo para la construcción de la Alberca Olímpica en la UMSNH

La inversión para la primera etapa será de poco más de 32 millones de pesos y serán recursos propios.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ha dado un paso histórico. Contará con una Alberca Olímpica que será un legado más para esta institución. La rectora Yarabí Ávila González puso en marcha los trabajos de construcción, misma que estará ubicada en Ciudad Universitaria.

Con una inversión de poco más de 32 millones de pesos iniciaron los trabajos de la primera etapa, la totalidad de la obra se concluirá antes de que termine la presente administración nicolaita. La Alberca Olímpica se construye con ingresos propios, aportación de todas y todos los nicolaitas; ejemplo del buen uso de los recursos.

La rectora Yarabí Ávila manifestó su satisfacción por esta acción, que dijo, ya forma parte de la historia de la Máxima Casa de Estudios. “Creemos en el deporte como una forma de seguir transformando la vida de muchas y muchos de nuestros estudiantes y donde preferimos que estén realizando deporte a que estén en otras actividades que no construyen un mejor futuro”.

Indicó que esta obra es una gran oportunidad de crecimiento para la Casa de Hidalgo y es la antesala de proyectos más grandes ya que se prevé la creación de una Licenciatura en Ciencias del Deporte.

Apuntó que la construcción de la alberca es producto de la transparencia y de la rendición de cuentas, “del compromiso que teníamos desde un principio, de no tocar lo que no nos corresponde para que sea invertido de manera adecuada en la Universidad y que se vea reflejado en mejores oportunidades para las y los estudiantes, para el personal docente y administrativo”.

De igual forma, reconoció el trabajo que se ha desarrollado por parte de la Coordinación de Planeación, Fortalecimiento e Infraestructura Universitaria para que la obra se lleve a cabo.

Indicó que la Universidad Michoacana todos los días es ejemplo de diferencia, de trabajo y de crecimiento, tras señalar que desde el año pasado se ha laborado con mucho compromiso y en el 2024 será de la misma manera, ya que se tienen previstos muchos proyectos por realizar que con el apoyo de la comunidad nicolaita se podrán materializar.

La rectora sostuvo que la UMSNH tiene que seguir creciendo en cada uno de los sectores que la conforman, tras referir que se quiere a una Universidad viva y diferente.

Por su parte, la coordinadora de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitario, Cindy Lara Gómez, apuntó que la alberca Olímpica es una gran obra, la cual se realizará con recurso propio de la institución y tendrá una inversión de 32 millones 27 mil pesos.

Detalló que la obra se llevará a cabo por etapas, la primera concluirá el próximo año y se prevé que antes de que termine el presente Rectorado se termine en su totalidad.

Cabe señalar que, tras el proceso de licitación público que realizó la UMSNH, la empresa ganadora para la construcción de la obra fue “Consultoría & Proyectos S.A. de C.V.”. Durante el evento, también se contó con la presencia de la arquitecta Alejandra Alemán Meza, representante de la empresa, así como del subdirector de Infraestructura Universitaria, Francisco Martínez López.

UMSNH inició pago a personal docente y administrativo

Se realizó el pago de la primera quincena de diciembre, el 25 por ciento de aguinaldo y la Canasta Navideña.

El personal docente y administrativo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) recibió el día de ayer su pago correspondiente a la primera quincena de diciembre, al 25 por ciento de aguinaldo y a la Canasta Navideña.

La administración encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, ha mantenido una política de austeridad y de transparencia en el manejo de los recursos de la institución e informa que se han hecho las gestiones necesarias para que las y los trabajadores nicolaitas a la brevedad reciban la totalidad de su pago, por lo que se convoca a la comprensión de todo el personal universitario.

Como históricamente se ha registrado en la Máxima Casa de Estudios, el personal docente y administrativo tenía retrasos en sus pagos los últimos meses del año, en el presente Rectorado el retraso únicamente se presentó en el mes de diciembre, ya que incluso las dos quincenas de noviembre fueron pagadas a las y los trabajadores sin tener que recurrir a recurso extraordinario.

Ya se ha subsanado la primera quincena del mes de diciembre, la Canasta Navideña y lo correspondiente al 25 por ciento de aguinaldo. En los próximos días se realizará el pago total de aguinaldo y de la segunda quincena de diciembre.

Desde la Rectoría de la UMSNH se refrenda que se continuarán buscando las alternativas para sanear las finanzas de la Casa de Hidalgo.

Inédito: Rectora solicita a la ASF que se revise el primer ejercicio de su gestión

La rectora Yarabí Ávila González solicita que se incluya dentro del Plan de Fiscalización a la Universidad Michoacana.

Morelia, Michoacán, a 18 de noviembre de 2023.- En un hecho inédito, y a solicitud de la propia rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, se ha tramitado que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realice una revisión al primer año de su gestión. Esto es independiente de las fiscalizaciones de rutina que realizarán los órganos responsables.

De acuerdo con el documento firmado por Ávila González y dirigido al titular del órgano técnico del Congreso de la Unión, David Rogelio Colmenares Páramo, la auditoría de nómina a la institución, tiene como finalidad verificar que los procedimientos y registros contables implementados se encuentran acordes al marco normativo federal, así como a las disposiciones secundarias aplicadas al rubro antes indicado.

La rectora destaca que de los resultados que se obtengan, se implementarán las medidas de control correspondientes orientadas al adecuado ejercicio de los recursos destinados a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, sin que pase desapercibido que se permitirá dar cumplimiento a los anexos correspondientes a la fiscalización.

Yarabí Ávila destacó que cuando asumió la rectoría de la Universidad Michoacana, se comprometió a trabajar con transparencia y rendición de cuentas, buscando siempre la optimización de los recursos, motivo por el que se han instrumentado diversos controles internos. Es por ello, que, consciente de que la mayor parte del ejercicio presupuestal se gasta en nómina, y dado que la federación aporta los recursos, solicitó se incluya dentro del plan de fiscalización.

La UMSNH consigue recursos para 56 proyectos de investigación

Destaca la rectora Yarabí Ávila González la participación de la comunidad científica en la convocatoria del ICTI.

Morelia, Michoacán, a 03 de noviembre de 2023.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) será beneficiada con 56 proyectos que se inscribieron en la convocatoria de “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán”, mismos que contribuirán al quehacer científico que se realiza en 18 dependencias nicolaitas.

La convocatoria hecha por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) fue dirigida a investigadoras, investigadores, docentes, académicos, académicas, divulgadores, estudiantes, profesionales y todas aquellas personas involucradas en los campos de ciencia, tecnología e innovación en Michoacán, en donde se contó con la participación decidida de las y los nicolaitas.

La rectora Yarabí Ávila González agradeció a la comunidad científica que participó en esta convocatoria, puesto que los resultados obtenidos impactarán de manera positiva en la Universidad Michoacana. Destacó que, a diario, en las aulas y laboratorios se desarrollan trabajos muy importantes que deben ser trasladados al día a día de las personas para que se transformen sus vidas.

Resaltó el respaldo de la directora del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa, de trabajar de la mano de la comunidad científica de la Casa de Hidalgo, y reconoció el proceso de evaluación riguroso y transparente que se llevó a cabo, por lo que felicitó a todas y todos los participantes, puesto que con sus aportaciones promueven el progreso.

El coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, resaltó el trabajo que realizan todos los días las y los científicos nicolaitas, pues al sumarse a estas convocatorias, además de que les permite llevar a la práctica lo que arrojan sus investigaciones, contribuyen de manera positiva a cambiar su entorno, cumpliendo la misión de la Universidad Michoacana de servir a la sociedad.

Entre los proyectos beneficiados están los que presentaron Ana Tztzqui Chávez Bárcenas y Martha Elena Pedraza de la Facultad de Agrobiología. En tanto que de Biología destacan Omar Chassin Noria y Luis Humberto Escalera. De Ingeniería Civil, Judith Alejandra Velázquez Pérez, Jorge Alberto Borrego Pérez, Wilfrido Martínez Molina, Rosalía Ruiz Ruiz, María Guadalupe Garnica Romo, así como Marco Antonio Navarrete.

También, Mauricio Arreola Sánchez y Hugo Luis Chávez García realizaron una colaboración entre la Facultad de Ingeniería Civil y el Departamento de Materiales. De la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Norberto García Barriga. De Ingeniería Química, Agustín Jaime Castro Montoya y Ana Alejandra Vargas Tah. María del Carmen Chávez Parga y Jaime Espino Valencia presentaron colaboraciones entre Ingeniería Química y la División de Estudios de Posgrado.

De la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia destacan las contribuciones de Marisol Báez Magaña, Rosa Elvira Núñez Anita, Joel Edmundo López, Gerardo Vázquez Marrufo. De Químico Farmacobiología destacan Héctor Eduardo Martínez Flores y Rosa Elena Pérez Sánchez. Asimismo, participaron de las facultades de Ingeniería Civil y Arquitectura Elia Mercedes Alonso, mientras que del Instituto de Física y Matemáticas Gabriel Espinoza Pérez y Salomón Eduardo Borjas.

Del Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales, Ariosto Medina, Ramiro Escudero García, Joel Lemus Ruiz y Edna Athenea Aguilar. Mientras que de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Luis López Pérez, Jeannette Sofía Bayuelo, Alfredo Reyes Tena, Alejandro y Carlos Antonio Martínez Palacios, Luciano Raggi Hoyos, María Gisela Ríos, Pamela Navarrete Ramírez, Ana Mabel Martínez, Samuel Pineda, José Isaac Figueroa, Carlos Cristian Martínez y Selene Ramos.

Del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra destaca Isabel Israde, Luis Rafael Olmos y Jorge Alejandro Ávila. De Investigaciones Químico Biológicas, Rosa Elva Norma del Río, Eduardo Valencia Cantero, Homero Reyes de la Cruz, Jesús Campos, Elda María Guadalupe Beltrán, Lorena Martínez Alcántar y Judit Araceli Aviña. De Investigaciones sobre los Recursos Naturales, Gerardo Ruiz Sevilla, Verónica Osuna Vallejo y Esperanza Meléndez Herrera.