INE: No hay condiciones técnicas para ampliar el plazo de registro del voto en el extranjero

Al día de hoy se contabilizan 195 mil 94 personas registradas para votar desde el extranjero

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), rechazó el proyecto de Acuerdo propuesto por el partido político Morena, que pretendía ampliar al 29 de febrero, el plazo para que la ciudadanía mexicana que reside fuera del país pudiera solicitar su inscripción al Listado Nominal del Electorado en el Extranjero.

La solicitud del representante de Morena ante el INE, el diputado Sergio Gutiérrez, pretendía que fuera hasta el 29 de febrero la fecha límite para que las personas mexicanas que radican en el extranjero se pudieran registrar para votar de manera presencial en consulados, o a través de internet y vía postal.

Ya el organismo había aprobado una ampliación, del 20 al 25 de febrero.

Lo anterior, debido a que consejeras y consejeros explicaron que las áreas técnicas del INE prevén que se podrían presentar complicaciones en las actividades relacionadas con la integración de la Lista Nominal de Electores y se debe garantizar la certeza de la elección.

No obstante, agregaron que hasta el día de hoy, se han contabilizado 195 mil 94 personas registradas para votar desde el extranjero y se han entregado 1.5 millones de Credenciales para Votar en el exterior.

Guadalupe Taddei no ve la desaparición del INE

Afirmó que México no puede retroceder en materia electoral, por lo tanto, no esperaría la desaparición del INE

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, subrayó la importancia de que exista en el país un organismo autónomo que organice las elecciones y brinde certeza a las y los mexicanos sobre los procesos electorales.

A pregunta de los medios de comunicación sobre la presentación al Congreso de una posible iniciativa de reforma para desaparecer organismos autónomos, dejó en claro que México siempre va a necesitar contar con un INE, desde que se creó el otrora Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990, “y ya no se puede retroceder en esa materia”.

El que una institución autónoma en el país organice las elecciones, es algo que ya es consustancial al Gobierno mexicano y “no podemos dar marcha atrás, por lo tanto, no esperaría ninguna desaparición del INE”, expresó.

Por otro lado, Taddei Zavala descartó sanciones a las y los candidatos presidenciales que no se presenten a alguno de los debates que se llevarán a cabo dentro del proceso electoral 2023-2024, pues no está establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

“Se podría iniciar algún procedimiento de revisión de actuación, una responsabilidad de actuación, pero no está establecida ninguna sanción en la ley por no asistir a un debate”, puntualizó.

Delgado en Santa María y Mora en San Nicolás de Obispo, los nuevos jefes de tenencia

Votaciones en tenencia

Las planillas ganadoras, en breve rendirán protesta en Sesión Ordinaria de Cabildo

Habitantes de las tenencias de Santa María de Guido y San Nicolás Obispo, participaron en los procesos electorales que realiza el Ayuntamiento de Morelia para renovar las jefaturas de tenencia, por lo que, con el voto de la ciudadanía resultaron ganadoras la planilla rosa y blanca respectivamente.

Para ambos procesos de renovación que estuvieron a cargo de la Dirección de Auxiliares, los resultados fueron: en el caso de Santa María de Guido, la planilla Rosa logró la mayoría con mil 767 votos, es decir cerca del 50% de los sufragios entre 8 aspirantes, beneficiando a José Luis Delgado Murillo y su suplente María Luisa Maldonado Gutiérrez para estar al frente de la jefatura de esta tenencia.

Participaron en este ejercicio democrático las planillas con propietario y suplente: Negra, Laura Yessica Ambrosio Lizama y Adolfo Avalos Gómez; Beige, Ana Bertha Villa Venegas y José Manuel López Espinoza; Dorada, Erasmo Rosas Cruz y Bárbara Isabel Estrada Terrazas; Gris, Antonio Guía García y Zaira Jenifer Castañeda Mercado; Lila, Luis Rodrigo Olivo Ferreyra y María Reyna Barrera Luna; Blanca, Ana María Espino Valdez y Silvia Catalina Gutiérrez Rocha y la ganadora.

En el caso de San Nicolás de Obispo, con 240 votos, obtuvo mayoría la planilla Blanca representada por Carlos Mora Martínez y Fabiola Martínez González, en este proceso participaron las planillas Rosa, con Miguel Ángel Gaona Sopeña y Elena Martínez Pérez; Negra, Javier Martínez González y Leticia Olivo Miranda; Lila Mirna Viridiana Arias Ávila y Cecilia Calderón Martínez; Beige Roberto Ortiz Arias y Reyna Martínez Mesa.

Con base en el artículo 57 del Reglamento de Auxiliares de la Autoridad, las planillas ganadoras, en breve rendirán protesta en Sesión Ordinaria de Cabildo ante el Jefe de la Comuna moreliana, Alfonso Martínez Alcázar.