INE: No hay condiciones técnicas para ampliar el plazo de registro del voto en el extranjero

Al día de hoy se contabilizan 195 mil 94 personas registradas para votar desde el extranjero

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), rechazó el proyecto de Acuerdo propuesto por el partido político Morena, que pretendía ampliar al 29 de febrero, el plazo para que la ciudadanía mexicana que reside fuera del país pudiera solicitar su inscripción al Listado Nominal del Electorado en el Extranjero.

La solicitud del representante de Morena ante el INE, el diputado Sergio Gutiérrez, pretendía que fuera hasta el 29 de febrero la fecha límite para que las personas mexicanas que radican en el extranjero se pudieran registrar para votar de manera presencial en consulados, o a través de internet y vía postal.

Ya el organismo había aprobado una ampliación, del 20 al 25 de febrero.

Lo anterior, debido a que consejeras y consejeros explicaron que las áreas técnicas del INE prevén que se podrían presentar complicaciones en las actividades relacionadas con la integración de la Lista Nominal de Electores y se debe garantizar la certeza de la elección.

No obstante, agregaron que hasta el día de hoy, se han contabilizado 195 mil 94 personas registradas para votar desde el extranjero y se han entregado 1.5 millones de Credenciales para Votar en el exterior.

A 68 años del voto de la mujer en México, aún hay pendientes

Uno de los retos, las condiciones de igualdad en la contienda para garantizar piso parejo

En 1947, durante el gobierno del presidente Miguel Alemán se le reconoce a la mujer el derecho a votar y ser votada en los procesos municipales. Más tarde, en 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expide la reforma a los artículos 34 y 115, fracción I constitucionales, en la que se otorga plenitud de los derechos ciudadanos a la mujer mexicana

Un 3 de julio de 1955, por primera vez en México, la mujer ejerció su derecho al voto, al acudir a las urnas para participar en la elección de los Diputados Federales que integrarían la 63 Legislatura. Hecho al que se le conoce como Día de la Emisión del voto femenino.

Referente a esta fecha, muy importante para la vida democrática del país, Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, consideró que la participación de las mujeres es esencial para contar con una verdadera democracia.

Fue debido al propio sistema que tuvieron que pasar casi 8 años, luego del reconocimiento del derecho a votar de las mujeres otorgado el 17 de octubre de 1947 y hoy, a 68 años, aún quedan muchos pendientes, según refirió Hurtado Gómez.

A decir del funcionario electoral, existen retos, como lo son las condiciones de igualdad en la contienda para garantizar piso parejo, así como en el ejercicio del cargo, ya que se enfrentan a situaciones que buscan obstaculizar la encomienda por las que fueron elegidas”, señaló el Hurtado Gómez.

Finalmente, Hurtado Gómez precisó que actualmente son las mujeres quienes más participan o buscan participar en la vida pública de Michoacán.

Información Saraí Rangel