Se construyen 12 mil hogares en Michoacán

Se consolida programa de Vivienda para el Bienestar de Sheinbaum: Bedolla

Con más de 12 mil hogares en proceso de construcción, Michoacán consolida el programa de Vivienda para el Bienestar que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para beneficiar a familias en situación vulnerable, así lo refirió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario estatal detalló que el avance que registra el estado es de 12 mil 284 inmuebles que se construyen en 18 predios de una extensión de 95 hectáreas, para beneficiarios derechohabientes, como es el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

“Estas viviendas están dirigidas a las y los michoacanos con algún grado de vulnerabilidad, como jefas de familia, jóvenes, población indígena, adultos mayores o personas con algún tipo de discapacidad”, resaltó Ramírez Bedolla.

Explicó que a través del Instituto de la Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM) se han firmado convenios con los municipios de Peribán, Jiquilpan, Coeneo, Yurécuaro, Vista Hermosa y Huiramba, para la donación de terrenos; mientras que, con Morelia y Zamora, en el caso del Infonavit, con suelo privado; y Lázaro Cárdenas con suelo público.

Al día de hoy, 35 municipios han solicitado sumarse al programa, sumando 45 predios propuestos, que se encuentran en proceso de evaluación técnica para que cumplan con las condiciones de viabilidad para viviendas adecuadas.

Durante el sexenio de la presidenta, son 42 mil 200 viviendas las que se tienen proyectadas para construir en el estado.

Inició construcción de 186 mil viviendas:Sheinbaum

La meta sexenal es de 1 millón 200 mil viviendas: 500 mil de la Conavi, 600 mil del Infonavit y 100 mil del FOVISSSTE

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ya dio inició la construcción de 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025 destinadas a trabajadoras y trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos.

“Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda, algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que se adquieren o que se les invita a que participen en el programa de vivienda de menos de dos salarios mínimos, junto con el Infonavit.

“De la construcción del 2025, de las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil, se tienen todos los predios, ya inició la construcción y como ven la mayoría están en limpieza de terrenos y en algunos ya inició su construcción. Podemos decir que de la meta 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, puntualizó en la “Conferencia del Pueblo”.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que el programa Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta 186 mil viviendas para este año registra un avance del 75 por ciento, ya que en 30 estados están en construcción y en trabajos preliminares 138 mil 473 viviendas.

De las cuales ya están en construcción 24 mil 902 viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y 29 mil 805 por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Mientras que, en trabajos preliminares ya se tienen 28 mil 247 viviendas de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit.

Informó que, la meta sexenal de Vivienda para el Bienestar pasó de 1 millón 100 mil viviendas a 1 millón 200 mil, de las cuales 500 mil será de la Conavi, 600 mil del Infonavit, 100 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Además, anunció que se suma la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos.

Además, recordó que se otorgarán 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras.

Gobierno de México anuncia la construcción de 160 mil viviendas

Serán edificadas entre Febrero y Junio de 2025

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), anunció que como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar se construirán 160 mil 336 viviendas, cuyas obras ya comenzaron en febrero y continuarán hasta junio del 2025. 

Al respecto, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el programa de vivienda avanza muy bien. 

“Este es el programa de vivienda que va avanzando muy bien”, aseveró

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, precisó que de las 160 mil 336 viviendas que se van a construir, en febrero inició la construcción 21 mil 375; en marzo 21 mil 258; y en abril 57 mil 423; en mayo 52 mil 980; en junio 7 mil 300.

Destacó que ya se realizó la asignación de 338 predios viables para vivienda, de los cuales 142 serán de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 110 para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit);  24 compartidos, 62 por asignar. Estos predios significan 2 mil 584 hectáreas con capacidad para más de 400 mil viviendas, de las cuales ya se puso la primera piedra en diversas zonas. 

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que a esta institución le corresponden construir este año 86 mil  556 viviendas para lo cual ya se tienen 130 predios en 30 entidades que suman 636 hectáreas, de las cuales el 20 por ciento, es decir 17 mil 311,  serán vivienda en renta para jóvenes. 

Destacó que los trabajos para estas viviendas comenzaron en febrero en 43 predios, 163 hectáreas para 21 mil 375 viviendas; mientras que en marzo iniciarán en 28 predios, 226 hectáreas y 21 mil 258 viviendas y en abril 59 predios; 247 hectáreas y 43 mil 923 viviendas. 

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que para personas derechohabientes se construirán 73 mil 780 viviendas, en 29 estados; en 133 predios y en 424 hectáreas. Con ello la construcción comenzará en abril con 13 mil 500 viviendas, en mayo cerca de 53 mil y en junio con 7 mil 300 viviendas.

Además, anunció que a partir del 21 de febrero ya se encuentran congelados 4 millones de créditos otorgados antes del 2013 y entre el 2014 y el 2021.  A 600 mil personas se les aplicó disminución de tasa, de mensualidad y de saldo; mientras que 1.2 millones deberán ir a partir del 1 de marzo a oficinas del Infonavit.

También de manera automática a 500 mil personas se fijarán sus mensualidades con una tasa de interés del 4 por ciento a partir de julio y 1.7 millones tendrán descuentos en el saldo y la tasa de interés a partir del 4to trimestre del año.

Asimismo, en abril el Infonavit otorgará suspensiones en los pagos sin generar intereses cuando el trabajador pierda el empleo habrá prórroga hasta por 12 meses continuó y se beneficiarán con este mecanismo al menos a 100 mil acreditados de manera mensual.

Michoacán facilitará construcción de 44 mil viviendas del programa federal de Sheinbaum

Morelia, Michoacán, 13 de enero de 2024.- El Gobierno de Michoacán puso a disposición 2 millones de metros cuadrados para la construcción de 44 mil viviendas sociales en el estado, proyectadas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al firmar el convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Detalló que esta acción forma parte del programa federal que contempla la construcción de un millón de viviendas en todo el país, dirigidas a población en situación vulnerable como jefas de familia, jóvenes, población indígena, adultos mayores o personas con algún tipo de discapacidad.

El mandatario resaltó que las 200 hectáreas son parte de la reserva territorial propiedad del Instituto de Vivienda de Michoacán (IVEM) y terrenos bajo resguardo del estado, mismos que se encuentran ubicados dentro de manchas urbanas y cuentan con accesibilidad a servicios para la población.

Expuso que el Gobierno del Estado dará facilidades fiscales para otorgar subsidios a impuestos o derechos para mayor accesibilidad en los trámites para acceder a estas viviendas de interés social.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre manifestó que este programa de viviendas nuevas está dirigido a la población más vulnerable que en otra condición no habría tenido acceso a un crédito; por ello, se brinda este apoyo para tener un hogar.

Resaltó que son 14 predios los que se ubican en los municipios de Morelia, Coeneo, Jiquilpan, Pátzcuaro, Sahuayo, Tarímbaro, Uruapan y Yurécuaro, además, se ve la posibilidad de que el número de municipios se pueda incrementar.

En su intervención, el subdirector general de Operaciones del Infonavit, Javier Núñez López, en representación del director general, Octavio Romero Oropeza, señaló que de las 42 mil viviendas que se construirán en Michoacán, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, 19 mil estarán destinadas a los derechohabientes del Instituto.

Asimismo, informó que en el estado se han congelado 41 mil 463 créditos, de los cuales, 13 mil 282 recibieron de forma automática una disminución de su saldo, mensualidad o tasa de interés.

Dijo que otras 37 mil 912 personas comenzarán a recibir beneficios cuando se apruebe la reforma a la Ley del Infonavit.

En tanto, el director general del IVEM, Luis David Soto Quizaman manifestó que el Plan de Desarrollo integral de Michoacán 2021-2027 contempla brindar acceso a una vivienda adecuada para que la población alcance mayores niveles de bienestar, el cual, se concreta con la aportación que realiza el estado a este programa de vivienda.

Asistieron al evento, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll; el director general de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez Contreras; titulares de las secretarías estatales del Bienestar, Finanzas y Administración, Comunicaciones y Obras Públicas; así como delegados de la Conagua y Bienestar en Michoacán.

Revisan Bedolla y Sedatu plan de vivienda para Michoacán

Se construirán más de 41 mil nuevas viviendas para créditos de Infonavit, Fovissste y Conavi

Morelia, Michoacán, 12 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, revisaron el proyecto para la construcción de 41 mil 800 viviendas en Michoacán para programas crediticios del Infonavit y Fovissste, así como apoyos y subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Como parte del Plan de Vivienda anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario informó que se tienen disponibles alrededor de 100 hectáreas de predios ubicados en zonas urbanas o aledañas con características de suelo apropiadas para el desarrollo habitacional.

Destacó que el 80 por ciento de los terrenos se concentran en Morelia con una superficie mayor a una hectárea y las condiciones para proceder con la donación correspondiente para avanzar con el proyecto de vivienda para Michoacán.

La titular de Sedatu adelantó que para la entidad se tienen consideradas más de 20 mil viviendas de la Conavi y 21 mil 700 del Infonavit y Fovissste, además de 24 mil 800 escrituras para regularización.

Por lo que se dará seguimiento a las mesas de trabajo sobre este tema donde se acordó brindar todas las facilidades administrativas y operativas para agilizar procesos de construcción y regularización de predios.

El Gobierno de Tangancícuaro fortalece viviendas a través de Cuenta conmigo

El programa municipal entrega tabicón y cemento para mejorar las condiciones de las casas y, como resultado, la vida de las personas


Bajo la presidencia del Dr. David Melgoza Montañez, el Gobierno de Tangancícuaro ha impulsado el proyecto Cuenta Conmigo a través de la Dirección de Desarrollo Social, llevando a cabo una entrega de suma importancia que ha impactado positivamente en la mejora de viviendas dentro de la comunidad.

En una acción destacada que resalta el firme compromiso de la administración municipal con el bienestar de sus habitantes, se realizó una entrega significativa de tabicón y cemento. Estos materiales fueron donados a una ciudadana local con el objetivo de contribuir a la mejora y fortalecimiento de su hogar, explica un boletín de prensa.

«Esta iniciativa refleja nuestro compromiso continuo hacia la comunidad de Tangancícuaro. Trabajamos incansablemente para fortalecer y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos», mencionó el Dr. David Melgoza Montañez, expresando su satisfacción por el impacto positivo que esta acción representa para la familia. beneficiada.

El programa Cuenta Conmigo se ha consolidado como una herramienta vital para brindar apoyo a aquellos miembros de la comunidad que más lo necesitan. Esta entrega de materiales de construcción no solo busca mejorar las condiciones físicas de la vivienda, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y colaboración entre los habitantes de Tangancícuaro.

La donación de tabicón y cemento se alinea con la visión de un municipio más próspero y solidario, donde el trabajo conjunto entre la administración local y la comunidad se traduce en acciones concretas que generan un impacto positivo y tangible en la vida de las personas.

De acuerdo con el comunicado, el Gobierno de Tangancícuaro reafirma su compromiso de seguir trabajando de la mano con los ciudadanos, implementando proyectos y programas que promuevan el desarrollo integral y la mejora continua de las condiciones de vida en el municipio.