Amonestan al secretario del Ayuntamiento de Tuxpan por violencia política en razón de género

El funcionario deberá pagar una multa y quedará inscrito en un registro de personas agresoras

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEEMICH), en Sesión Pública de 11 de abril, al resolver el Procedimiento Especial Sancionador TEEM-PES-VPMG-005/2024, declaró la existencia de violencia política contra las mujeres en razón de género, imputada al secretario del ayuntamiento de Tuxpan, Michoacán.

A raíz de la anterior declaración,determinó imponer una multa como sanción, así como su inscripción al Registro Nacional y Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género. Asimismo, decretó medidas de reparación a favor de la denunciante.

Asimismo, vinculó al Presidente Municipal de Tuxpan, Michoacán y a la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas para que actúen conforme con lo determinado en la sentencia.

Finalmente, vinculó a la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Michoacán para que ejecute la sanción impuesta al denunciado a través del procedimiento administrativo de ejecución previsto en el Código Fiscal del Estado de Michoacán de Ocampo.

Reconocen organismos electorales violencia política en razón de género en el actual proceso electoral

Partidos políticos y organismos electorales se unen para erradicar violencia política en razón de género

Ignacio Hurtado Gómez, Presidente Consejero del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), señaló que en lo que va del presente proceso electoral, se han recibido diez denuncias por presunta violencia política contra la mujer en razón de género, de las cuales solo dos han sido procedentes.

“En lo que va del proceso debemos de traer como unas diez, más o menos (…) realmente han sido muy pocas” / “Hay dos elementos importantes, dos desafíos importantes, el primero el tema probatorio (…) para al final del día tratar de erradicar”, afirmó.

Esta declaración la hizo, al finalizar la firma del Acuerdo por unas Elecciones Libres de Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género, donde los partidos políticos se comprometen a impulsar en las agendas políticas acciones para proteger y garantizar los derechos político electorales de las mujeres y en favor de los grupos vulnerables.

Otro de los compromisos pactados, es: garantizar la plena observancia del principio constitucional de paridad en candidaturas de elección popular, excluir a violentadores, denunciar todo acto de discriminación y violencia, así como Impulsar la participación y competitividad de las candidaturas de mujeres y propiciar campañas electorales libres de estereotipos sexistas o actos que denigren a las mujeres.

A este evento, también acudió David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Michoacán, quien expresó que la violencia política en razón de género,
se observa más en el plano local qué federal, no obstante en Michoacán la situación no es tan alarmante.

“Este tema es de la máxima prioridad, aunque en el orden federal es menos que el orden local, es más frecuente las peticiones, hay todo un avance importante a nivel nacional porque se generan más instrumentos, ya se ha trascendido del tres del tres al ocho del ocho, (…) en Michoacán en esta materia son reducidas”.

Fuente: Saraí Rangel

En investigación amenazas en contra de regidoras de Penjamillo

El Presidente del IEM explicó que lamentablemente se siguen encontrado posibles o eventuales actos de violencia en contra de las mujeres

Fueron los medios de comunicación quienes abrieron la puerta a la investigación en el caso de agresión y amenazas en contra de integrantes del cabildo de Penjamillo, reconoció el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado Gómez, al ser cuestionado respecto a la supuesta respuesta tardía por parte del órgano electoral, y la observación que les hiciera al respecto la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

En entrevista, Hurtado Gómez aclaró que ya se están dando las medidas cautelares de protección a estas personas, ante la evidente gravedad y peligro por violencia política de género. 

El Presidente del IEM explicó que lamentablemente se siguen encontrado posibles o eventuales actos de violencia en contra de las mujeres, lo que exige protocolos de actuación más eficientes; y precisó que las medidas de protección son independientes y deben emitirse, a fin de cumplir con los requisitos ante la pérdida del derecho humano a la integridad y cuando en apariencia existe esa violencia. 

Aclaró que las medidas de protección no son sancionadoras, pero se establecen ante el peligro en la demora y corresponde al Tribunal Electoral de Michoacán determinar si efectivamente existe violencia política de género y proceder así a la consecuencia que la ley estipule.

Información Saraí Rangel