Poder Judicial e IEM firman acuerdo para que se cumpla la “Ley 3 de 3 contra la Violencia de Género

Este convenio refleja el firme compromiso de ambas instituciones por promover un ambiente electoral seguro y libre de violencia

Como parte de los trabajos de colaboración para erradicar la violencia de género en cualquier ámbito, el Poder Judicial del Estado de Michoacán (PJM) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) signaron un convenio de coordinación y apoyo institucional para el intercambio de información oportuna en el registro de candidaturas a cargos de elección popular en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

El propósito central de este acuerdo es garantizar el cabal cumplimiento de la «Ley 3 de 3 contra la Violencia de Género» durante el desarrollo del proceso electoral del año 2024. Este convenio refleja el firme compromiso de ambas instituciones por promover un ambiente electoral seguro y libre de violencia, así como por proteger los derechos de las mujeres y prevenir cualquier forma de discriminación de género en el ámbito político.

Durante la firma del convenio, el Magistrado Presidente del PJM, Dr. Jorge Reséndiz García, refirió que este convenio es esencial para asegurar que las personas que aspiren a cargos de elección popular en el proceso electoral del presente año cumplan con la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, “es importante reconocer y combatir estas formas de violencia para garantizar la igualdad de oportunidades y el pleno ejercicio de los derechos políticos de todas las personas, independientemente de su género“, apuntó el Magistrado Presidente.

Por su parte, el Consejero Presidente del IEM agradeció al PJM por la firma del convenio para compartir información en beneficio del fortalecimiento de la democracia en Michoacán, “La salud de la democracia depende de la capacidad que tengamos para erradicar la violencia y hacer todo lo posible para evitar que se sigan cometiendo actos de violencia en contra de las mujeres”, resaltó el Consejero Presidente.

Tangancícuaro se une en la lucha contra la violencia de género

Es necesario un compromiso continuo en la lucha contra la violencia de género

El Gobierno de Tangancícuaro, encabezado por el Dr. David Melgoza Montañez, reafirmó su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género, celebrado el 25 de noviembre.

Con el objetivo de generar conciencia y fomentar acciones para combatir todas las formas de violencia hacia las mujeres, ya sea en entornos públicos o privados, el gobierno local organizará un evento conmemorativo. Esta actividad estuvo bajo la responsabilidad de la Instancia de la Mujer, y contó con la participación activa de mujeres valientes del municipio.

«Valoramos y agradecemos la presencia de todas nuestras mujeres en este significativo evento. Es fundamental unir esfuerzos para erradicar esta problemática social y promover entornos seguros y libres de violencia para todos», expresó el Dr. Melgoza Montañez durante el acto conmemorativo.

El evento sirvió como espacio de reflexión y sensibilización sobre la importancia de construir una sociedad más igualitaria y respetuosa, así como para destacar la necesidad de un compromiso continuo en la lucha contra la violencia de género.

El Gobierno de Tangancícuaro reiteró su compromiso de seguir implementando políticas y programas que promuevan la equidad de género y la protección de los derechos de las mujeres, buscando generar así un impacto positivo y duradero en la comunidad.

Persiste la violencia, en el Día Mundial de la Niña

En México, 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia

Las niñas en México juegan un papel protagónico, pues ellas serán las que tomarán en sus manos las decisiones sobre el futuro del país, así lo consignó Gabriela Ponce Baez, académica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Niña, celebrado cada 11 de octubre, e instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, se busca visibilizar sus derechos y reconocer las problemáticas a las que se enfrentan.

En entrevista, la especialista en Derechos Humanos señaló que son la educación, la economía y la salud los aspectos más vulnerados. “Se habla de que todavía hay un gran rezago en materia de salud sexual (…) que sigue afectando a las niñas en nuestro país”

Ponce Baez considera que las niñas son expuestas al trabajo a temprana edad, sin acceso a salario, condiciones, seguridad y trato digno, lo que perpetúa la desigualdad, pobreza y discriminación, además las expone a la ilegalidad, la trata y la discriminación.

“Es muy lamentable que aún persista una violencia muy marcada hacia la mujer, y en especial hacia las niñas, y lo peor es que esta violencia se agrava con el tiempo”, afirmó.

Asimismo, consideró que es necesario enfatizar que los principales violentadores son los entornos familiares, al concebir a las infancias como no sujetos de derechos.

Datos publicados en la página de la UNICEF, basados en estadísticas del INEGI, revelan que en México, 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia -emocional, física, sexual o económica- a lo largo de su vida.

Las adolescentes de 12 a 17 años representan el 80% de las desapariciones de personas menores de 18 años en México. En 2020, fueron víctimas de feminicidio 112 niñas y adolescentes (de 0 a 17 años), esto representó el 11.5% del total de feminicidios en el país, con un incremento de casi 18% respecto a 2019. Además, 4 de cada 10 adolescentes ha experimentado algún tipo de violencia sexual.

Información de Saraí Rangel

Lázaro Cárdenas: toman protesta Comités de Mujeres para la Protección y en Contra de la Violencia de Género

Itzé Camacho anunció fortalecer la seguridad de las mujeres en el municipio

En el marco de las acciones de coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres 2023, este jueves, se llevó a cabo la instalación de los Comités de Vigilancia para la Protección de las Féminas en Lázaro Cárdenas; y los cuales están conformados por mujeres de diferentes instituciones y dependencias locales.

El evento se realizó en las instalaciones del plantel IMCED Las Guacamayas, y al cual asistió la Presidenta Municipal, Itzè Camacho Zapiain, quien insistió en la importancia de acabar con la violencia de género, y para lograrlo es importante que las mujeres trabajen juntas, ya que entre las instituciones siempre ha existido el apoyo en conjunto.

“Las mujeres nos hemos apoyado, y prueba de ello es la buena relación y trabajo que hemos realizado con la Fiscal Araceli Palomares, además de la implementación del Botón Rosa, donde hemos dado protección a muchas mujeres que lo necesitan, siendo Lázaro Cárdenas la punta de lanza para que más municipios impulsen este sistema de seguridad”, aseguró la Alcaldesa.

Asimismo, Itzé Camacho recalcó sobre la importancia de reconocer el abuso que existe hacia la mujer, y que actualmente puede venir de diferentes partes, incluso de redes sociales, por lo que como medida de protección, en próximas fechas se implementará las patrullas rosas en el municipio, un sistema para que las mujeres se sientan protegidas, y a la vez tengan más seguridad para acercarse a la policía y denuncien.

Como representante del Gobierno Estatal, la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, agradeció a todas estas mujeres que se dieron cita para conformar estos comités, ya que esta es una lucha que se tiene desde algunos años; y afirmó que la decisión de realizar este evento en Lázaro Cárdenas es porque la Alcaldesa Itzè Camacho, desde el inicio de su administración, ha estado al pendiente de la violencia de género.

“La finalidad de los comités es atender y eliminar la violencia de género a través de acciones que busquen dar acompañamiento a las mujeres, y que entre ellas mismas se protejan”, indicó.

Coepredv y Dirección de Pensiones firman convenio contra la discriminación laboral

Se busca erradicar violencia laboral y discriminación al interior de la dependencia

El Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (Coepredv) firmó un convenio de colaboración con la Dirección de Pensiones Civiles del Estado de Michoacán, para combatir algunas acciones que se consideran como discriminación y abusos laborales al interior de la dependencia de gobierno.

En el evento la directora general del Coepredv, Yolanda Guerrero Barrera, dijo que se busca consolidar un ambiente laboral sano al interior de esta oficina, desde la perspectiva de que es esencial que las relaciones laborales se desarrollen dentro de un clima de respeto y seguridad, tanto física como emocional.

“Nos preocupamos junto con las autoridades en revisar algunos casos que se pudieran considerar como discriminación, por lo que se optó, por firmar este convenio para mejorar el ambiente de trabajo”, afirmó.

Guerrero Barrera lamentó que en las reuniones previas a que se pactara el documento, fueron detallados casos que son muy comunes en las oficinas de gobierno, por ejemplo, entre los mismos trabajadores se discriminan, agreden y se minimizan, “acciones que se deben evitar”.

Al respecto el director Enrique Peguero refirió que “no debemos caer en prepotencias, cacicazgos o sentir que las instituciones son de uno; esto va muy pegado con la corrupción porque se cometen injusticias, se comete terrorismo laboral”.

Finalmente, Enrique Peguero agradeció la firma del convenio y destacó su relevancia, “para nosotros es muy importante la firma de este convenio, es una herencia que le vamos a dejar a esta gran institución que es pensiones, para nosotros es muy importante porque es la pensión y la jubilación de todos ustedes, de todos nuestros derechohabientes, es una institución con finanzas muy sanas”.

Con la firma del convenio, se pronuncian a favor de mecanismos que propicien el más alto grado de bienestar de las y los trabajadores; que mejoren el entorno laboral e incentiven el absoluto respeto a los derechos humanos en el ámbito laboral.

Para acercarse al Coepredv en casos de discriminación y violencia te puedes comunicar al teléfono 443 274 3105 en horario de 9:00 a 15:00 horas.

Capacitan 160 taxistas de la Central de Autobuses de Morelia en violencia de género

Al concluir el curso las personas operadoras recibirán una acreditación en temas de género, la cual deberán exhibir dentro de sus unidades

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), han capacitado a 161 personas operadoras de taxis en la prevención de la violencia de género, como parte de la estrategia Viajo Segura, que se puso en marcha hace una semana.

Estas acciones forman parte del Protocolo de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Servicio de Transporte Público de Michoacán, y fueron reactivadas por medio de un convenio interinstitucional, así como con la gestión de recursos ante el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef).

En esta etapa de capacitación, se acreditó a 160 personas, de las cerca de 700 que integran a la organización Taxi Radio Central, para después continuar con otras agrupaciones, así como dar paso a la intervención en otros municipios, primordialmente aquellos que se encuentran con alerta de género.

Los cursos se imparten de lunes a viernes con una duración de cuatro horas, con temas sobre perspectiva de género, tipos y modalidades de violencia y nuevas masculinidades, así como formación para la atención de casos con base en el Protocolo de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Servicio de Transporte Público de Michoacán.

Al concluir el curso las personas operadoras recibirán una acreditación en temas de género, la cual deberán exhibir dentro de sus unidades.

Familiares lo acusaron de violar a sus hijastros; ya está detenido y bajo investigación

Vinculan a proceso a presunto responsable de violación, cometido en agravio de sus hijastros de 8 y 6 años

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo vinculación a proceso en contra de Daniel «N», por su posible relación en el delito de violación equiparada, cometido en agravio de sus hijastros de 8 y 6 años de edad, respectivamente.

Derivado de las investigaciones se estableció que, el 9 de diciembre de 2022, el investigado, quien es padrastro de las víctimas, aprovechó que la madre de los niños salió a trabajar y que éstos se encontraban bajo su cuidado, para cometer el ilícito.

Por este motivo, familiares de los menores acudieron ante la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Violencia Familiar y de Género, que, a través de la Unidad de Delitos Sexuales, dio inicio a las investigaciones, mismas que permitieron establecer la identidad y posible relación del ahora imputado, por lo que fue solicitada la respectiva orden de aprehensión, misma que ya fue cumplimentada por agentes investigadores.

El detenido fue presentado ante el órgano jurisdiccional que valoró cada uno de los datos de prueba expuestos por la Fiscalía y resolvió su vinculación a proceso, además, le fijó prisión preventiva oficiosa y estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

La FGE refrenda su compromiso de mantener acciones para que ningún hecho que atente contra la vida de las niñas y mujeres, quede impune.

Relojes para mujeres con GPS, disminuyen violencia de género en Lázaro Cárdenas

Gracias a la tecnología se detuvo a una persona que acosaba a una víctima

El programa de Botón Rosa que impulsa el Gobierno Municipal de Lázaro Cárdenas, desde hace tres años, avanza, hasta la fecha se tiene registro de 134 dispositivos, de los cuales 78 se han entregado físicamente.

Consiste en un reloj que tiene un GPS que permite ubicar a la persona de manera inmediata, y así prevenir agresiones contra mujeres. Es el programa conocido como “Botón Rosa”.

Al ser Lázaro Cárdenas el municipio pionero en Michoacán en poner en marcha este programa, en cuatro años se ha logrado reducir los actos de violencia contra mujeres; ya que al contar con un GPS se permite ubicar a la persona al momento, y a la vez emitir una alerta para la atención oportuna por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, indica un comunicado de prensa.

Es así que este jueves gracias a la activación de un dispositivo «BOTÓN ROSA» y a la rápida respuesta de la policía municipal, se logró la detención de un sujeto por agredir a una femenina víctima de violencia contra la mujer, el cual fue remitido a barandillas.

Con acciones como estas, la Administración Municipal se ha comprometido a seguir impulsando y mejorando este programa dirigido a prevenir, atender y erradicar la violencia de género; y prueba de ello es que en el último año se han realizado 31 atenciones de mujeres que solicitaron apoyo, mismas que fueron canalizadas al Departamento de Atención a Víctimas de Violencia Contra la Mujer.

El botón rosa fue implementado en 2018, por la ahora Presidenta con Licencia, Itzé Camacho, esto con el firme objetivo de dar atención a Lázaro Cárdenas, que en aquel entonces formaba parte de los municipios con altos índices de violencia y/o alerta de género; sin embargo, en el último año se ha destacado por ser uno de los municipios más seguros del estado y nivel Nacional.

Mejorar seguridad para prevenir violencia de género, pide Seimujer a municipios

Al conformarse el Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en Uruapan.

Uruapan, Michoacán, 11 de julio de 2023.- Con un llamado a fortalecer las acciones de vigilancia y prevención de la violencia desde los municipios, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, participó en la toma de protesta de los integrantes del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres por Razones de Género (Smpasev), en Uruapan.

“Extendemos nuestro llamado a cada municipio a fortalecer la atención en seguridad pública, así como la recuperación de espacios públicos, y brindar atención a las llamadas de auxilio para prevenir la violencia, y de la misma forma, la labor de la instancia municipal de las mujeres, será determinante para dar esta atención, contención, y acceso a la justicia de manera oportuna, humana, y sobre todo con perspectiva de género, logrando que las víctimas reciban esta atención cuando se acerquen a las autoridades”, señaló.

Consideró que esta toma de protesta será de gran relevancia para este propósito, toda vez que recordó, se hace en cumplimiento a lo establecido en los artículos 18 y 23 de la Ley por Una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado, y forma parte de las acciones para atender el mecanismo de la Alerta de Violencia de Género que hay en 14 municipios michoacanos, entre ellos Uruapan.

La Seimujer ha llevado a Uruapan charlas a las escuelas sobre prevención de la violencia de género contra las mujeres, actividades para el fortalecimiento del centro de justicia para mujeres, capacitación a servidores y servidoras públicas en el manejo del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), además de asesoría y acompañamiento legal, médico, y psicológico con una inversión de más de 410 mil pesos.

Lanza Ramírez Bedolla programa para dar 6 mil 223 pesos mensuales a mujeres egresadas de refugios

Por primera vez en Michoacán, damos un paso adelante para erradicar la violencia económica y feminicida de las mujeres: Gobernador

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó el arranque del programa pionero en el país Apoyo para Mujeres Egresadas de Refugios, el cual brindará 6 mil 223 pesos mensuales a quienes han resultado vulneradas en sus derechos con motivo de violencia de género.

“Por primera vez en Michoacán, damos un paso adelante para erradicar la violencia económica y feminicida de las mujeres”, señaló el gobernador quien también manifestó que, en conjunto con los tres órdenes de Gobierno, se han coordinado trabajos para atender de manera integral a las víctimas.

El mandatario estatal señaló que es fundamental que se envíe un mensaje claro, de que el Gobierno enfrenta la violencia hacia las mujeres, toda vez que es una de las mayores desigualdades que atenta contra su integridad, por lo que dijo que este programa contribuye a la liberación de usuarias egresadas de los refugios, con un apoyo económico equivalente a un salario mínimo.

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Carolina Rangel Gracida, detalló que, a través del programa pionero en el país, se capacita, orienta, y se da acompañamiento psicológico, así como asesoría legal, a quienes acuden a estos centros de apoyo; además de que se previene el riesgo feminicida.

El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, añadió que será a través de una bolsa de 7 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), que se distribuirán los apoyos a las víctimas los cuales será entregados por un periodo de 6 meses.

Durante este lanzamiento, asistieron la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eréndira Isauro Hernández; la presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso del Estado, María de la Luz Núñez; el Fiscal General de Justicia del Estado, Adrián López Solís; los presidentes municipales de Morelia y Uruapan, Alfonso Martínez Alcázar e Ignacio Benjamín Campos y el Comisionado Ejecutivo Estatal de Atención a Víctimas, Josué Alfonso Mejía Pineda.