Supervisan purificadoras de agua en Michoacán

Busca la SSM que el liquido embotellado cumpla con los niveles de calidad que exige la norma

Por las altas temperaturas y el incremento en el consumo de agua por la temporada de calor, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), intensificó las acciones de vigilancia sanitaria en purificadores de agua y fábricas de hielo durante la temporada de calor.

La dependencia estatal informó que de enero a la fecha se han realizado 23 visitas de verificación en purificadoras de agua, así como 84 muestreos de producto, lo que resultó únicamente en ocho establecimientos fuera de la norma.

En estas supervisiones se vigila que las condiciones sanitarias de los establecimientos sean adecuadas para la conservación de garrafones y productos envasados, que se realice periódicamente la limpieza de los recipientes con químicos especiales, y que se lleven a cabo fumigaciones para evitar la presencia de plagas.

Asimismo, se verifica que el personal cuente con el equipo necesario para manejar el producto, como uso de cubrebocas, bata o mandil, y cubre pelo; y que mantenga sus uñas cortas y sin esmalte.

La verificación a plantas purificadoras se realiza durante todo el año, sin embargo, en temporada de calor se intensifican las acciones de vigilancia sanitaria y se exhorta a la población a adquirir garrafones de agua purificada o hielo en establecimientos fijos.

Arranca SSM vigilancia sanitaria en 12 playas de Michoacán

Para verificar que sean aptas para el recreo humano.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó la vigilancia sanitaria a las 12 playas michoacanas, para determinar si representan o no un riesgo a la salud de la población.

Previo a las vacaciones de Semana Santa, personal de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, realiza la toma de 96 muestras en las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucearías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan y La Soledad.

Una vez realizados los muestreos, serán analizados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, para determinar que el límite de enterococos fecales no rebase lo permitido, es decir los 200 por cada 100 mililitros de agua, tal como lo establecen los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dichos estudios contribuyen a que la población y los turistas que visitan las playas tengan la certeza de que las playas no representan un riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos gastrointestinales al ingerir agua de mar.