Hoy es el Día Mundial de los Videojuegos; se calcula que en México hay 76 millones de videojugadores:UNAM

Generan ingresos calculados en 2 mil 300 millones de dólares.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2021 se estimó que esta industria superó los 300 mil millones de dólares; había dos mil 700 millones de gamers en el mundo y para finales de 2023 se estima que se habrán sumado 400 millones de nuevos jugadores.

Además, México es el décimo mercado más grande a nivel global y el mayor de América Latina, con aproximadamente 76.7 millones de videojugadores, generando ingresos calculados en 2 mil 300 millones de dólares.

Un videojuego es solamente una plataforma, pero lo que expresamos ahí es importante. Una de las ventajas que tiene es que “me puedo poner en los pies de alguien más”, aunque no quiere decir que sea una experiencia real; por ejemplo, en uno que fue programado por mujeres contra la violencia de género es posible experimentar, hasta cierta medida, cuáles son las situaciones que viven estas personas, abundó en entrevista.

Otro caso es la serie Civilization, de Sid Meier, que es una introducción a diferentes culturas históricas del mundo a través de lo lúdico y exagerado que puede ser esta tecnología. Se puede jugar con los aztecas, o aprender de las culturas de Asia y participar con los líderes de esos países.

Al celebrarse hoy 29 de agosto el Día Mundial de los Videojuegos, Gastélum Strozzi destaca que en la actualidad es posible desarrollar videojuegos propios, a diferentes niveles, ya sea a partir de cero o aproximarse a los sistemas que están prediseñados, pues varios son gratuitos.

El también académico del posgrado en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional resalta que en esta casa de estudios una cantidad considerable de gente trabaja en el mundo de los videojuegos: desde la creación de juegos serios hasta su análisis sociológico o su aprovechamiento en la arqueología.

Si tienes talento, inclinación y quieres contar una historia que crees que será mejor si es interactiva con el usuario, puedes hacerlo con estas herramientas en la Universidad o fuera de ella; lo pueden efectuar personas desde 10 hasta 70 años de edad, subraya el investigador.

La conmemoración, también conocida como Día del Gamer, es impulsada a partir de 2008 por las revistas especializadas PC Manía, Playmanía y Hobby Consolas, a fin de celebrar cómo esta herramienta, basada en la interacción con el usuario, permea la cultura e impacta las tecnologías que se utilizan, así como la vida cotidiana y la ciencia.

UNAM, a la vanguardia

En este sentido, el doctor en Ciencias de la Computación resalta que la UNAM ofrece, hace tiempo, los diplomados en Diseño y Programación de Videojuegos (Facultad de Ingeniería), Creación de Videojuegos, Ambientes Virtuales y Aplicaciones Multimedia (Facultad de Estudios Superiores Aragón); además del Taller de Análisis de Videojuegos Clásicos (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales).

A ello se suman los trabajos de la Universidad en matemáticas y el desarrollo de algoritmos que permiten a los creadores proponer estrategias para mejor funcionamiento de estos sistemas. Por ejemplo, en el IIMAS hay profesores y expertos en programación que trabajan en mejorar los sistemas de audio y la edición por computadora, a fin de perfeccionar la interacción.

Estamos elaborando un videojuego, que esperamos dar a conocer en dos meses, con un tema de COVID donde un niño se pone o no máscaras en una miniciudad donde puede haber fuentes de contagio; las decisiones que toma las efectuamos mediante una partida de datos donde interacciona con otro menor para ver la probabilidad de que esté contagiado y las determinaciones que se deben tomar, agrega.

Entrevista: José Torres Arreguín, el mayor exponente de Super Smash Bros en Michoacán

El joven de 24 años viajó a la Ciudad de México para participar en el Smash Factor. una de las máximas competencias de este videojuego

El Smash Factor X, uno de los torneos más relevantes del videojuego de peleas Super Smash Bros se llevó a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México y el talento michoacano estuvo presente con la participación de la comunidad “Salt Factory” de Morelia.

José Torres Arreguín o “Joe” de 24 años, es uno de los mejores jugadores de este deporte electrónico en Michoacán y nos habló sobre su historia en el juego, así como el mundo competitivo que contempla el Super Smash Bros:

¿Cuándo empezaste a jugar y decidiste competir?

Jugábamos casualmente hasta que un compañero nos invitó a ir a la comunidad “Salt factory”, en el 2016 empezamos a ir a sus torneos semanales. Lo jugábamos desde el Melee (una de las versiones del juego que se lanzó en el 2001) en el game cube, nos pasamos a competitivo en el Smash de Wii U, pero siempre practicamos seguido.

¿Cómo es la comunidad de Smash Bros en Michoacán? ¿En cuáles municipios hay comunidades de este juego?

En Michoacán hay comunidades en Uruapan y Morelia, la de Morelia es la más fuerte; siempre hemos tenido jugadores muy buenos como “Simi” y “Fuerzadon” que han tenido buenos resultados, yo también he sido top 1 de aquí varios años y ahorita están saliendo jugadores nuevos de 16 años como “Nimrod” y “Behind” que tienen mucho potencial, incluso le fue mejor a “Nimrod” en el torneo que a mí.

La comunidad va creciendo y sobre todo van cambiando los jugadores activos, pero también va aumentando el nivel.

¿Ustedes como comunidad viajan a otra entidad¿ ¿Quien los apoya?

Vamos seguido a Querétaro, hemos ido a Vallarta, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y esta vez los mismos de Smash Factor nos dieron dinero para llevar a los mejores jugadores de Michoacán, 3 mil pesos que fueron sobre todo para el transporte. Cada estado tiene su propio ranking, patrocinan al top 3 de cada entidad”.

¿Cómo fue tu experiencia en Smash Factor y cómo se organiza este torneo?

En Smash Ultimate (la última versión del juego lanzada en 2018) fueron alrededor de mil personas, a mí me fue bien yo quedé en el lugar 128 y me tocó jugar con un francés llamado “Enki” que me eliminó.

También entré a la competencia de Melee donde jugué con “Mango” que es el mejor de la historia en ese juego y fue una partida muy chida.

¿Tú por qué crees que como mexicanos destacamos en Smash Bros?

México es un país muy grande, cada estado es muy fuerte y jugamos mucho entre estados, ya que al no tener las visas la mayor parte de los jugadores se dedican a viajar entre todo el país. De tanto viajar van agarrando nivel, en otros países como Estados Unidos se quedan en su propio estado y por ende no salen tanto, acá viajamos mucho.

¿Qué se necesita para ser un jugador competitivo de Super Smash Bros?

Yo digo que con un año de asistir cada semana a los torneos ya vas agarrando nivel, si te juntas a retar con los panas una vez a la semana también te sirve, ya con experiencia puedes acudir a torneos mayores, para copiar lo que hacen jugadores de otros países.

YouTube player

Información de Abraham Méndez