Agrupamiento de Seguridad Vial, enfocado a preservar la integridad de la población: Ramírez Bedolla

Precisó que los elementos de la Guardia Civil ya no tienen atribuciones de infraccionar

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que tras las reformas realizadas al reglamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el nuevo Agrupamiento de Seguridad Vial estará enfocado a preservar la integridad de la población que transita por la red carretera estatal.

“Nosotros no tenemos como lógica las infracciones como un tema recaudatorio”, manifestó el mandatario estatal, tras señalar que por ello se realizó la modificación a las facultades con las que operará el personal en materia vial.

Precisó que los elementos de la Guardia Civil ya no tienen atribuciones de infraccionar, y que sólo en caso de accidentes viales, este agrupamiento intervendrá en el ámbito de sus competencias.

De igual manera, ahora se procura que la seguridad vial se lleve a cabo a de manera correcta, realizará el desarrollo de programas de movilidad escolar sustentable y a la aplicación de exámenes teórico-prácticos para la obtención de licencias de conducir.

SCOP entrega nuevas vialidades en Lázaro Cárdenas con inversión de 13.7 mdp; alcaldesa atestigua las obras

Se brindan condiciones adecuadas de tránsito a las y los habitantes, a través de 2 mil 059 metros lineales construidos

Con acciones de pavimentación en ocho vialidades urbanas del municipio de Lázaro Cárdenas, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán ejerció una inversión tripartita cercana a los 13.7 millones de pesos, mismas que beneficiarán directamente a más de 4 mil 700 personas.

Este martes, el titular de la dependencia estatal, Rogelio Zarazúa Sánchez y la alcaldesa Itzé Camacho, inauguraron la infraestructura vial, que fue realizada durante el ejercicio fiscal 2022 con recursos aportados por el estado, el municipio y la población beneficiada, a través del programa insignia Obras Públicas por Cooperación.

En la tenencia de las Guacamayas, la SCOP construyó terracerías y pavimento de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor en las calles San Pedro y Plan de Ayala, de las colonias San Miguel Arcángel y Comunal Morelos; en la cabecera municipal, las vías Primero de Junio, Lima, Majku y Cisnes en los asentamientos Independencia, Los Taxistas, Irékani y Emiliano Zapata, respectivamente.

Asimismo, en Caleta de Campos, el acceso a la primaria Símbolos Patrios de la comunidad de El Bejuco y, en la localidad de El Habillal, la entrada principal al poblado de Chucutitán.

Al respecto, la presidenta municipal afirmó: “El equipo que hemos conformado con el Gobierno Estatal ha sido importante para concretar estas obras que durante años habían sido gestionados por los vecinos para mejorar la calidad de vida de las familias, por lo que la organización y planeación de los vecinos fue fundamental para impulsar estos trabajos”.

Con estas acciones el Gobierno de Michoacán construye y brinda condiciones adecuadas de tránsito a las y los habitantes, a través de 2 mil 059 metros lineales construidos, para que puedan trasladarse de manera ágil, cómoda y digna, lo que impacta positivamente en su vida cotidiana y desarrollo.

Por regularización de autos “chocolates”, municipios reciben más de 100 mdp para mejorar vialidades

Morelia tiene a disposición un monto de 7 millones 937 mil 500 pesos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que por concepto de recaudación de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, se distribuyeron 105 millones 492 mil 500 pesos en los 113 municipios de Michoacán, monto que podrá aplicarse para el mejoramiento de la infraestructura vial y carretera.

El mandatario estatal detalló que, del total de esos recursos, 85 millones 360 mil pesos corresponden al 2022, y 20 millones 132 mil 500 al primer bimestre de este año, cuyo criterio de asignación fue que todo lo recaudado por pago de derechos federales, se queda en los municipios de origen de los dueños de los vehículos legalizados.

Por ejemplo, Morelia tiene a disposición un monto de 7 millones 937 mil 500 pesos; Maravatío, 14 millones 582 mil 500 pesos y La Piedad, 11 millones 412 mil 500 pesos, por mencionar sólo los municipios con la mayor cantidad de recursos otorgados.

De ahí le siguen otras demarcaciones como Uruapan, con 3 millones 005 mil pesos; Sahuayo con 3 millones 535 mil pesos, Puruándiro con 3 millones 007 mil pesos y Apatzingán con 3 millones 087 mil 500 pesos.

El gobernador explicó que, a la totalidad de los municipios incluido el Concejo Mayor de Cherán, les fueron contemplados recursos del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera o denominados “autos chocolate”, donde Michoacán fue uno de los 15 estados beneficiados en 2022 y 2023.

Avanzan propuestas de ruta y financiamiento para el cablebús en Uruapan: Ramírez Bedolla

Este proyecto se contempló en el paquete de obras públicas de inversión multianual

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con el director de la empresa internacional de sistemas teleféricos Doppelmayr en México, Konstantinos Panagiotou, para revisar propuestas de ruta, financiamiento de obra y equipamiento del proyecto de cablebús para Uruapan.

En este encuentro, donde también participaron los secretarios de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, y de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, se presentó al mandatario estatal esquemas de inversión, infraestructura y diseños del sistema electromecánico que ofrece la empresa austriaca para modernizar el transporte público del municipio.

La propuesta de Doppelmayr es financiar a cuatro años sin intereses, 2 mil 780 millones de pesos para la construcción de la obra y equipamiento del sistema constituido por cinco estaciones, sobre una ruta cercana a los 8 km de oriente a poniente, para mover hasta 36 mil pasajeros por día, con tiempos de traslado de 26 minutos aproximadamente, además de que la operación sería por una tarifa de 10 pesos para las y los usuarios.

A lo que el gobernador planteó realizar una reunión posterior con la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), para analizar las propuestas de Doppelmayr y valorar los esquemas de financiamiento del proyecto que se contempló en el paquete de obras públicas de inversión multianual.

A la reunión también asistieron Isidoro Ruíz Argáiz, coordinador general de Gabinete y representantes del Grupo INDI.

Pista de patinaje, juegos infantiles y locales comerciales, novedades en el distribuidor vial de Mil Cumbres

Se integrará también alumbrado público peatonal y una ciclovía

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Secum) tiene listo el proyecto para intervenir el bajo puente del distribuidor vial de la salida a Mil Cumbres, para beneficio de peatones, personas con discapacidad, menores, deportistas y comerciantes.

La titular de la dependencia estatal, Gladys Butanda Macías, detalló que tendrá elementos recreativos como un parque de patinaje, juegos infantiles y locales comerciales, espacios verdes que permitirán mantener «viva» la zona y sustentable.

Anunció que se integrará también alumbrado público peatonal, una ciclovía, áreas deportivas, se mejorarán las banquetas y habrá espacios exclusivos para el transporte público.

Destacó que se harán diferentes adecuaciones esenciales en la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial Estatal en donde se prioriza la libertad y seguridad de las mujeres, calles y cruces seguros para las personas con discapacidad, así como ciclovías que le permita al usuario una mayor interconectividad con la ciudad.

El proyecto contempla también elementos escultóricos para generar espacios de recreación, jardinería y muros verdes que generarán una visión más amable con el medio ambiente, mobiliario urbano, gimnasio al aire libre y la incorporación de cruces seguros que permitirán salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos.

Abren puente elevado del Distribuidor Vial de Salida a Salamanca

Se dio a conocer que la apertura de estas vialidades permitirá que quienes nos visiten con motivo de la Semana Santa, puedan contar con vialidades adecuadas.

Autoridades estatales dieron apertura al puente elevado del Distribuidor Vial de la Salida a Salamanca, el cual  permitirá disminuir tiempos de traslado para aproximadamente 15 mil vehículos que circulan por esa zona de Morelia.

Durante el recorrido que realizaron esta mañana sobre la vialidad, adelantaron que, en los próximos días, se va abrir  el acceso derecho de la infraestructura para incorporarse al Periférico rumbo al Estadio Morelos y salida a Pátzcuaro.

Se dio a conocer que la apertura de estas vialidades permitirá que quienes nos visiten con motivo de la Semana Santa, puedan contar con vialidades adecuadas.

Informaron que están en pláticas con la empresa constructora para conocer en qué fecha podrían quedar concluidos los otros pasos a desnivel.

El puente está diseñado para que puedan transitar vehículos pequeños, autobuses y tractocamiones, permitiendo disminuir los tiempos de traslado.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), José Zavala Nolasco, realizaron un recorrido por la obra.

Se manifiestan vecinos en contra del cambio de sentido en las calles Guadalupe Victoria y Guillermo Prieto

• Vecinos consideran que el cambio de sentido afectaría las ventas de los negocios.

Residentes y dueños de comercios salieron de nueva cuenta a las calles para manifestarse en contra del cambio de sentido en las avenidas Guadalupe Victoria y Guillermo Prieto de la capital del Estado que pretende el Ayuntamiento de Morelia.

Desde muy temprano, realizaron bloqueos intermitentes a la circulación, y sostuvieron una manta que dice: “Vecino, únete, no al cambio de circulación”.

Aseguraron que con este cambio de sentido que propone la Secretaría de Movilidad y Espacio Público, se pone en riesgo a menores de edad y adultos mayores que a diario cruzan estas avenidas, aunado que se consideran que bajaría la plusvalía de sus propiedades y disminuirían las ventas de sus negocios.

Afirmaron que este miércoles tenían una reunión programada con autoridades del municipio, pero que nunca llegaron.

Postura de la autoridad

Sobre esta falta de acuerdos, el Ayuntamiento de Morelia, emitió el pasado 18 de enero un segundo comunicado de prensa, en el que asegura que por el momento pospone el cambio de sentido en las vialidades Guadalupe Victoria y Guillermo Prieto, y asegura que avanzan en los últimos acuerdos para hacer posible el cambio de las rutas en beneficio de las y los morelianos.

«Estamos avanzado y cerrando los últimos acuerdos para hacer posible el cambio de las rutas en beneficio de las y los morelianos», señaló el secretario de Desarrollo Urbano y Movilidad, Pedro Núñez González.

Aseguró que una vez concluidos los últimos detalles, la COCOTRA formalizará el cambio de rutas en la zona de intervención, por lo que se les estará informando en próximos días la fecha en la que se implementarán, de manera definitiva, dichas acciones.

Fue el pasado lunes 17 de enero, que la autoridad local emitió el primer comunicado de prensa, en el que afirmaba que en reunión con los vecinos cercanos a la avenida Guadalupe Victoria de la ciudad de Morelia, así como con transportistas, se había concretado a un acuerdo para lograr el cambio en el sentido de la vialidad, que se realizaría el próximo miércoles 19 de enero del año en curso.

Argumento para el cambio de sentido

La autoridad municipal manifestó que gracias a una prueba piloto, se constató que los tiempos de traslado se redujeron notoriamente; asimismo se incrementaron los aforos de autos al mejorar las condiciones de tránsito.

Concretamente, desde la glorieta frente al Colegio de Morelia hasta el cruce de Guadalupe Victoria y avenida Héroes de Nocupétaro, se optimizó de 11:30 minutos a 6:18 minutos, es decir, un traslado 45% más rápido de un punto a otro.

Avance de 80% la obra de Av. Lázaro Cárdenas

av Lazaro cardenas

Información Mayra Hurtado

• Ya se colocó concreto en las que calles que atraviesan de Abasolo a Morelos, también de Morelos a Virrey de Mendoza y de Andrés del Río a Vicente Santa María.

A los vecinos y comerciantes aledaños a la obra que se realiza en la Avenida Lázaro Cárdenas de Morelia, les molesta demasiado el hecho de que no se concluya la misma, aunado a una caída en las ventas de más del 70 por ciento, y el cierre de algunos negocios.

Ante esta realidad, y con la finalidad de agilizar los trabajos, el Ayuntamiento de Morelia informa que se brindan las facilidades necesarias para que la constructora la concluya lo más pronto posible, y con ello se terminen las molestias y las afectaciones económicas, aseguró el edil, Alfonso Martínez Alcázar.

En conferencia de prensa, aseguró que la obra registra un 80 por ciento de avance.

Tan solo el pasado fin de semana, la Secretaría de Urbanismo y Obras Públicas, informaba que ya se colocó concreto en las que calles que atraviesan de Abasolo a Morelos, también de Morelos a Virrey de Mendoza y de Andrés del Río a Vicente Santa María.

También se ejecutó la superficie de rodamiento de concreto hidráulico, el domingo 3 de octubre, en la Lázaro Cárdenas desde Morelos a Virrey de Mendoza y actualmente la Secretaría se encuentra trabajando en banquetas sur y norte sobre la Lázaro Cárdenas, además del colector sanitario, descargas sanitarias, colector pluvial y red hidráulica en el tramo Virrey de Mendoza/Andrés del Río.