Charo te invita a disfrutar su viacrucis en Semana Santa

La representación del pasaje bíblico tiene 85 años de historia.

El municipio de Charo invita a las celebraciones de Semana Santa con la representación de pasajes bíblicos que realiza desde hace más de 85 años y para las cuales, espera una afluencia superior a las 10 mil personas.

En conferencia de prensa celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur), el alcalde de Charo, Salvador Cortés Espíndola, invitó a todos los michoacanos a vivir con fervor esta experiencia del turismo religioso que aún se encuentra arraigada en el municipio.

Explicó que se ha realizado un trabajo conjunto entre
gobiernos, dependencias y población en general, a fin de garantizar la seguridad de los asistentes, por lo que se prohibió la venta de bebidas alcohólicas, se destinaron espacios para venta y consumo de alimentos, asignación de espacios para estacionamiento, realización de actividades alternas para todas las edades y gustos.

Cortés Espíndola destacó que los más de 150 participantes entre actores y staff se preparan desde hace meses y que es gracias a ellos, que Charo ha logrado posicionar entre las mejores representaciones que se llevan a cabo en el estado, ya que ha sido premiada y reconocida a nivel nacional y es también una de las más longevas.

Algunas de las estampas que se celebran son: la bendición de las palmas, la última cena, el lavatorio de pies, el paso de la Virgen Dolorosa, el viacrucis y la Vigilia pascual, por mencionar algunas.

Tendrá Nuevo Parangaricutiro su Viacrucis en las ruinas del volcán Paricutín

Como parte de su programa de Semana Santa 2023

Con un Viacrucis por las ruinas del volcán Paricutín, en el poblado abandonado de San Juan Viejo, el próximo 31 de marzo el municipio de Nuevo Parangaricutiro brindará ejemplo de tradiciones que se adaptan al entorno.

Desde la Secretaría de Turismo (Sectur), el presidente municipal de Nuevo Parangaricutiro, Jesús Antonio Espinoza Rochín, presentó el programa de Semana Santa 2023, que prevé una serie de actividades tradicionales, deportivas, lúdicas y de contacto con la naturaleza, que van del 30 de marzo al 5 de abril.

Las actividades inician con la visita a las ruinas de San Juan Viejo el jueves 30. También contemplan la quema de castillos y juegos pirotécnicos con el apoyo de voluntarios de Tultepec.

En los días siguientes habrá eventos culturales de 18:00 a 20:00 horas, y quema de castillos y ofrendas al Señor de los Milagros a las 21:00 horas.

El viernes 31 se realizará el Viacrucis en las ruinas del Viejo San Juan y una quema de castillo posterior a la misa; y el domingo 2 de abril iniciará el día con una Procesión de Ramos desde la capilla del Hospital al Santuario del Señor de los Milagros, seguida por actividades religiosas.

El lunes 3 de abril se prevé la llegada de peregrinos de San Pedro Zumpango, el martes 4 de San Mateo Tlalchichilpan, y el miércoles 5 de Tultepec.