Inauguran Encuentro de Música Tradicional Mexicana “Verso y Redoble”

Verso y Redoble

Este año se rinde homenaje a Genoveva González bailarina tradicional y al músico Andrés Ávalos, ambos originarios de Tierra Caliente

La mañana de este viernes 10 de junio del 2022, fue inaugurada la décima edición del Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble”, como parte de los festejos por los 10 años de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM.

Luego de dos años de transmitirse en línea por la pandemia del Covid-19, este año los bailes, fandangos, conciertos y mesas redondas serán de manera presencial, con extensiones en los municipios de Pátzcuaro y Jiquilpan.

Mario Rodríguez Martínez, director de la ENES Unidad Morelia, expresó que la idea es acercar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a la labor de los músicos tradicionales, así como la de los folcloristas y académicos que han estudiado, cultivado y dado a conocer la música, el baile y la lírica mexicana de géneros tradicionales.

Este año se rinde homenaje a Genoveva González bailarina tradicional y al músico Andrés Ávalos, ambos originarios de Tierra Caliente.

Algunos de los conciertos serán transmitidos a través de la señal del Sistema Michoacano de Radio Y Televisión, quien destacó que parte de la responsabilidad del medio público es llevar la cultura a todos los rincones de la entidad, por la que transmisión será en vivo a través de radio y televisión.

Algunos de los grupos que participarán son:el Trío aguacero, las Panuqueras, el conjunto nuevo carrizal, el conjunto Tlaxcamati, Sonoro Sueño y Puro canto y puro cuento, los conciertos serán en la Plaza Bénito Juárez del Centro Histórico de Morelia.

En Jiquilpan los conciertos de la Compañía de Danza de Jiquilpan y Tapacamino serán en Plaza la Aguadora, y en Pátzcuaro en la Plaza Vasco de Quiroga se presentarán la Fronda de los Marsyas y Te’Kua.

El programa completo de actividades puede descargarse de la siguiente liga: https://www.enesmorelia.unam.mx/decima-edicion-del-encuentro-de-musica-tradicional-de-verso-y-redoble/

TRAYECTORIA HOMENAJEADOS

Genoveva González nació en 1950, en la comunidad de La Presa del Rosario, municipio de Apatzingán, descubrió el baile en la Escuela de Danza Xochipilli, fue profesora de danza en la Escuela Especial de Bellas Artes, en Tepic, Nayarit. Con una trayectoria de 54 años en la danza tradicional, bailando en diferentes escenarios nacionales e internacionales, la maestra Genoveva ha destacado también en el cultivo de la cultura regional, como tamboreadora de arpa y como jinete de a caballo.

Por su parte Andres Ávalos, nació en diciembre de 1935, en la comunidad de Las Cavernas, municipio de Coalcomán, hombre de campo, radicó desde los 25 años en el municipio de Nueva Italia, con un don natural para el canto y la música, a mediados de los años setenta se integraría al legendario conjunto Alma de Apatzingán agrupación con la que realizaría más de veinte fonogramas, se presentaría en los más diversos foros a lo largo y ancho de nuestro país, y, sobre todo, obtendrían el reconocimiento de la gente en la región. Como valonero, ha sido muy apreciado, lo mismo que como tamboreador y cantante de sones y canciones rancheras.

Jorge Mora

Te presentamos todo el programa de Verso y Redoble

Encuentro de Música Tradicional

Del 9 al 25 de junio se lleva a cabo el Décimo Encuentro de Música Tradicional

En el marco de los festejos por los 10 años de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, Verso y Redoble, Encuentro de Música Tradicional celebra su décimo aniversario de realizarse de manera ininterrumpida, la cual contará por primera vez con un programa académico y de conciertos en Pátzcuaro y Jiquilpan en Michoacán. El Tema de este año es “Son de animales”.

Este encuentro se realiza con el objetivo de acercar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general la labor de los músicos tradicionales, así como la de los folcloristas y académicos que han estudiado, cultivado y dado a conocer la música, el baile y la lírica mexicana de géneros tradicionales, con énfasis en el son, del 9 al 25 de junio de 2022 tendrá lugar el Décimo Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble.

El programa de los conciertos, talleres así como presentaciones y conversatorios se puede descargar en la siguiente liga https://acortar.link/jDlj4l

Este año será presencial, la fiesta de Verso y Redoble

Verso y redoble

La música y baile de la décima edición se extenderán a través del Sistema Michoacano de Radio y Televisión

Luego de dos años de pandemia por el Covid-19, que obligaron a realizar conciertos en línea, el encuentro de música Verso y Redoble regresa a los recintos tradicionales de modo presencial en este 2022.

Será del 9 al 25 de junio que el centro cultural UNAM recibirá a reconocidos artistas del género oriundos de Michoacán y de otros estados de la República. Se espera la organización de conciertos en el centro histórico de Morelia.

Este 2022 el encuentro tendrá, bailes, fandangos, conciertos y mesas redondas en donde se estarán compartiendo reflexiones respecto a la música tradicional, así mismo el encuentro será itinerante teniendo presencia en los municipios de Pátzcuaro y Jiquilpan, expresó María Ivonne Zarate, directora del Centro Cultural UNAM Morelia.

Los artistas homenajeados de este año serán la bailadora de Apátzingán Genoveva Gonzáles y Andrés Avalos del grupo Alma de Apatzingan destacó Raúl Eduardo González integrante del comité organizador.

Además, se esperan conciertos con: el Trío aguacero, Las Panuqueras, El conjunto nuevo carrizal, el conjunto Tlaxcamati, Sonoro Sueño y Puro canto y puro cuento.

Todos los detalles horarios y cartelera completa estarán publicados en la página de Facebook encuentro de música tradicional Verso y redoble y en la página www.enesmorelia.unam.mx

Este encuentro se enmarca en los festejos del décimo aniversario de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia

Cómo ya es tradición el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), estará transmitiendo en vivo gran parte de los conciertos.

Jorge Mora