Alerta Cofepris sobre venta ilegal de toxina botulínica

Este producto, al no contar con autorización por parte de Cofepris, infringe lo establecido por la Ley General de Salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa sobre la detección y comercialización ilegal de Linurase (toxina botulínica tipo A inyectable), producto que carece de registro sanitario.

Este producto, al no contar con autorización por parte de Cofepris, infringe lo establecido por la Ley General de Salud, por lo que es ilegal su comercialización mediante páginas de internet, venta en línea, redes sociales y tiendas de autoservicio con distribuidores independientes.

Dentro de las irregularidades identificadas, destaca que la empresa importadora no ha presentado los estudios científicos que garanticen la seguridad, calidad y eficacia del producto. Además, se desconoce la calidad de sus ingredientes, el proceso de fabricación, transportación, almacenamiento y distribución, lo que convierte a Linurase en un riesgo para la salud.

Con el objetivo de prevenir riesgos derivados del suministro de productos irregulares, se exhorta a la población y al personal de la salud a no adquirir ni utilizar Linurase, así como cualquier otro medicamento que carezca de autorización sanitaria.

Asimismo, se pone a disposición la liga para realizar la denuncia sanitaria: gob.mx/cofepris y el correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx para reportar cualquier reacción adversa causada por Linurase.

Cofepris informa que se aplicarán las sanciones administrativas que resulten conducentes a quienes distribuyan y comercialicen productos sin registro sanitario.

Comerciantes estiman incremento de 8% en ventas por Día del Amor y de la Amistad

Esperan una derrama económica de 36 millones de pesos

A pesar de que San Valentín cayó entre semana, negocios como florerías, restaurantes, tiendas de regalo y ropa, hoteles y moteles esperan un incremento de 7 u 8 por ciento en sus ventas, cuando en 2023, recaudaron un promedio de 30 millones de pesos.

Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de los Vecinos y Comerciantes del Centro Histórico de Morelia (COVECHI), compartió la expectativa que se tiene para este año, la cual es de 36 millones de pesos que se quedarán como derrama económica para el crecimiento de la ciudad.

El año anterior, en esta misma semana, las ganancias llegaron hasta los 32 millones de pesos. Según Guerrero Guaderrama, las ventas que se generan por el 14 de febrero se extienden a toda la semana ya que a una gran mayoría de morelianos les pagan por quincena y esperan hasta este día o un par después para poder adquirir sus regalos.

El producto de venta principal en la zona Centro son las flores. Los arreglos de todo tipo y tamaños aumentan su precio, ya que aumenta también la producción y demanda, esto de acuerdo con información compartida por Alfonso Guerrero.

Una docena de rosas que en fechas regulares costaría 120 pesos, en la semana de San Valentín cuesta de 300 pesos en adelante, siendo así el producto que más eleva su precio.

Cafeterías y restaurantes esperan gran afluencia durante estos días pues en Morelia también es frecuente ver en diversas zonas a parejas cenando para disfrutar de la compañía uno del otro. Para este tipo de celebración es aconsejable hacer reservación ya que se llenan los lugares y la espera podría ser larga.

“Hago una invitación cordial a todos los consumidores a preferir comprar el producto en negocios morelianos y michoacanos para fomentar la economía interna, Haz Barrio es una campaña importante que debemos de fomentar con el fin de que la economía se quede en la ciudad y no se vaya el dinero de aquí” mencionó el presidente de los vecinos y comercios del Centro Histórico de Morelia.

El Día del Amor y la Amistad, llega para aumentar las ventas también en aparatos electrónicos como teléfonos celulares; joyería; ropa; calzado y peluches de todo tipo y tamaños para que Morelia siga generando gran derrama económica a propósito de la fecha.

Con información de Jaqueline Espinoza

Afectadas las ventas del 30% de restaurantes por Ley Antitabaco

Este reglamento impide a los negocios de comida ofrecer mesas para fumar.

Ante la implementación del nuevo reglamento que establece la prohibición de consumo de tabaco en restaurantes, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Michoacán, Fernando Figueroa Silva, lamentó que 3 de cada 10 establecimientos se han visto afectados en sus consumos.

“Si hemos visto afectaciones, sobre todo en aquellos negocios que realizaron adecuaciones para contar con áreas libres de humo y otras destinadas a fumadores”, aseguró.

Recordar que este reglamento que entró en vigor el pasado lunes 16 de enero, impide a los negocios de comida ofrecer mesas para fumar.

Ante esta medida que consideran injusta, precisó que alrededor de 30 empresarios de la industria ya cuentan con amparos para protegerse sobre todo ante las sanciones, pues estás se establecen para los propietarios y no para los comensales quienes son los que muchas veces no acatan los reglamentos.

“Como empresarios apoyamos todo lo relacionado al beneficio de la salud de la ciudadanía, pero no estamos de acuerdo en la prohibición”, afirmó.

Figuero Silva consideró importante que se busquen otras vías para la regulación, pues muchos establecimientos cuentan con áreas que permiten la libre elección de los comensales, que desean o no fumar, y resulta injusto una multa en caso de que un comensal decida sacar un cigarro en la sobremesa.

Por lo pronto se encuentran en pláticas con la Comisión Estatal para Prevenir Riesgos Sanitarios, con quienes a fin de revisar la nueva reglamentación.