¿Vas a regularizar tu auto chocolate? Te contamos donde hay módulos y el precio

regularizan auto chocolate

En Morelia se atenderá en el recinto ferial aperturado recientemente- y en el Estadio Morelos

Hasta el 20 de septiembre, el gobierno de Michoacán tiene la intención de regularizar entre 150 y 175 mil vehículos con placas extranjeras.

Para hacer el trámite, la entidad contará con 10 módulos distribuidos en ocho municipios, a los que también podrán acudir personas de las entidades circunvecinas, como Querétaro, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Colima y Guerrero.

En Morelia se atenderá en el recinto ferial -aperturado recientemente- y en el Estadio Morelos, independientemente de un módulo móvil; Apatzingán, en tanto llevará a cabo los trámites de regularización en el aeropuerto «Pablo L. Sidar», mientras Coahuayana, que fue inaugurado el fin de semana, funciona en la explanada de la Presidencia Municipal.

Los módulos restantes se instalarán en Huetamo (C5), La Piedad (Unidad Deportiva Bicentenario), Lázaro Cárdenas (Parque Uruapan), Zitácuaro (Centro de Convenciones) y Uruapan (Preparatoria «Lázaro Cárdenas»).

Los pagos implícitos de la regularización: placas, 1,789 pesos; holograma de circulación, 992 pesos; aprovechamiento federal, 2,500 pesos. Estos conceptos, dijo, suman en total la cantidad de cinco mil 281 pesos.

Los pagos de 2,500 pesos por concepto de aprovechamiento federal, se destinarán a los municipios a los que correspondan los vehículos regularizados, específicamente, al rubro de pavimentación, lo que significará desarrollo para Michoacán, en beneficio de sus habitantes.

Regularización de vehículos extranjeros servirá para rehabilitar carreteras: Bedolla

Ramírez Bedolla

El proceso para la regularización de vehículos de procedencia extranjera inició en febrero.

La regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que circulan en Michoacán, proyecta una recaudación de hasta mil 300 millones de pesos que serán destinados para la modernización y rehabilitación de los caminos y carreteras del estado.

Así lo ha confirmado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, durante sus reuniones de trabajo con integrantes de cabildos municipales, a quienes les ha manifestado el interés de la administración estatal para que estos recursos se apliquen en mejoras a la infraestructura carretera y con ello, potenciar el desarrollo productivo y turístico de cada región.

El proceso para la regularización de vehículos de procedencia extranjera inició en febrero y continua abierto para que las y los propietarios realicen el trámite correspondiente en las oficinas de Rentas de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA).

De acuerdo con la dependencia estatal, el vehículo a regularizar debe tener más de ocho años de antigüedad, cubrir el pago simbólico de 2 mil 500 pesos, realizar el trámite ante el Registro Público Vehicular (REPUVE), cumplir con la inscripción en el Registro Único de Vehículos Extranjeros y la obtención de la placa vehicular de Michoacán.

“Los beneficios de hacer este proceso de regularización son la claridad de quien es el propietario, con rostro, nombre y domicilio; la certeza jurídica, patrimonial y de seguridad a la población; así como evitar la comisión de delitos con autos irregulares”, señaló el gobernador.

Es importante mencionar que solo diez estados en el país están incluidos en el decreto federal para regularizar unidades usadas de procedencia extranjera: Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.