Es el trabajo de años del fotógrafo José Antonio Romo Careaga
Para conmemorar el 195 aniversario del cambio de nombre “De Valladolid a Morelia”, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) inauguró en la Biblioteca Pública Central una exposición fotográfica, autoría del fotocronista de la ciudad José Antonio Romo Careaga, a quien la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar, reconoció por su labor de resguardar la historia.
“En 1828 el Congreso Estatal aprobó el cambio del nombre por el de Morelia. ‘El jardín de la Nueva España’ es el lugar de la casa de Morelos. Además de conmemorar este hecho nos congregan las imágenes que el ojo del maestro José Antonio Romo capturó o coleccionó para resguardar la historia y los cambios urbanos de esta capital con una perspectiva única”, señaló Gabriela Molina.
Por su parte, el orador oficial de la inauguración, Antonio Monter Rodríguez, afirmó que “estamos ante la posibilidad de recuperar el asombro, de dar cobijo a la nostalgia por lo que ya se fue o se ha modificado irremediablemente, pero también, de gozar de estas imágenes con ojos nuevos, con el ánimo y la voluntad de completar la panorámica y pensar en sus significados porque, aunque nuestros rostros no aparezcan, sin duda estamos allí”.
Con esta exposición se da continuidad al programa de exposiciones que la SEE realiza mediante la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural en la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”; la permanencia será hasta el 13 de octubre del presente año y podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, con acceso gratuito.
El músico estadounidense puso a bailar al público reunido en la plaza Valladolid, en el evento masivo que el Festival de Música de Morelia retoma como parte de su programa luego de 4 años
La leyenda de la música Barry Ivan White llegó a la capital michoacana en el marco de la edición 34 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez para hacer un viaje en el tiempo y recordar esas melodías que han marcado a distintas generaciones.
La sede de tan único concierto fue la Plaza Valladolid, que minutos antes de las 20:00 horas comenzó a llenarse de la expectativa por gozar de canciones como: “Love train”, “Can’t take my eyes off of you”, “I wanna dance with somebody”, “Just the way you are” entre otros.
Es importante destacar que el concierto espectáculo que ofrece el Festival de Música de Morelia regresó en esta 34 edición luego de cuatro años de pausa; el último concierto de esta índole fue en 2017.
Barry I. White también reconoció el esfuerzo del FMM encabezado por Verónica Bernal Vargas para continuar impulsando la cultura musical en Michoacán, sabiendo que este encuentro musical logró impulsar el nombramiento de Morelia como Ciudad Creativa de la Música, reconocimiento otorgado por la Unesco.
En la música latinoamericana, Barry ha compartido escenario con el trío Los Panchos, Rafael Basurto Lara, Dyango, José José, Francisco Céspedes, David Torrenz, y Amaury Gutiérrez, entre otros.
Uno de los momentos más especiales de la velada, fue cuando honró la música en español con melodías que lograron conectar con el sentir y el recuerdo de los presentes, y algunos entre lágrimas, corearon a todo pulmón canciones como “Sabor a mí”, “Pienso en ti”, y “Volver, volver”.
Antes de concluir el concierto, Barry I. White fortaleció su gusto por estar en Morelia al reconocer a la gastronomía michoacana de la que se ha enamorado a través de un caldo.
Entre los varios reconocimientos que ha tenido, en 1984 Barry Ivan White fue invitado por Papa Jessie Ferguson y Barry Smith a formar parte del grupo The Platters. Ahora es un miembro veterano de dicha agrupación y ha viajado por todo el mundo cantando con una multitud de artistas de fama mundial.
¿Quién es Barry I. White?
Nació y se crió en Miami Florida, hijo de un ministro local de la iglesia, Barry Iván White tuvo una temprana introducción al mundo de la música. Comenzó a tocar en la iglesia el piano, la guitarra, el bajo y la batería. Su primera presentación fue a la edad de tres años y desde ese momento ha pasado toda su vida tocando los corazones de la gente con su música.
A sus 14 años. Barry se convirtió en director y ministro del coro musical, exhibiendo un único entendimiento por el lado técnico de la expresión musical, así como la armonización vocal. A sus 17 años, Barry grabó su primer álbum como parte del coro de góspel. Después viajó con el coro por los Estados Unidos cantando y abriéndoles los conciertos a los cantantes famosos de este género. Se presentó con artistas como: Andrae Crouch, The Hawkins Family, The Winans, Shirley Cesar, Candi Staton, James Cleveland, Milton Biggham, entre otros.
Después de años de trabajo en la música góspel como artista, productor y promotor. Barry Ivan White hizo la transición a la música Pop y Soul. Tuvo un éxito inmediato presentándose y representado a grandes artistas como: El maestro Barry White, En Vogue, Family Stand, Michael Cooper, The O’Jays, The Temptations, Levert, y otros. Co-fundó (Tashari Records) produciendo y grabando con el trío femenino: «C’est La Vie».