¿Por qué las embarazadas deben vacunarse contra el tétanos?

El biológico está disponible en centros de salud, unidades del IMSS y clínicas del ISSSTE.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a las mujeres embarazadas a aplicarse la vacuna contra el tétanos, a partir de las 20 semanas de gestación, ya que previene la transmisión al recién nacido, y además protege contra la difteria y tosferina.

El esquema dependerá de las dosis con las que ya cuente la paciente, las embarazadas sin antecedente de vacunación contra el tétanos deben recibir tres dosis, la primera el día que acuda al centro de salud, la segunda al mes, y la tercera a las 20 semanas. Las mujeres con vacunación previa reciben una sola dosis en el brazo izquierdo.

El biológico es gratuito, seguro, sin reacciones adversas graves, y está disponible en los 364 centros de salud de la SSM, así como en unidades de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debido a que esta vacuna forma parte del Programa de Vacunación Universal.

Si una embarazada no se inmuniza, el recién nacido puede contraer tétanos neonatal, infección bacteriana que le puede provocar espasmos musculares, calambres en la mandíbula, imposibilidad de abrir la boca, convulsiones, fiebre y sudoración, que pueden poner en riesgo su vida.

La difteria es otra enfermedad a la que queda expuesto el bebé, esta suele afectar a las membranas mucosas de la nariz y la garganta, que, si no se atienden a tiempo, pueden causar daños al sistema nervioso y la muerte. Ambas enfermedades son prevenibles, de ahí la importancia de acudir vacunarse a partir de las 20 semanas de embarazo.

Aclara Gatell que no se ocultó autorización para vacunar a menores de 5 a 11 años

Hugo López-Gatell

En mayo del 2022 podría comenzar la campaña nacional de vacunación para niñas y niños de todo el país, siempre y cuando, México reciba las vacunas necesarias mediante el mecanismo COVAX.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que “es absurdo” lo que se informó de que Comisión Federal de Protección y Riesgos Sanitarios (Cofepris), aprobó la vacuna contra Covid-19 para menores de 5 a 11 años y que el Gobierno federal decidió no informar a la sociedad.

Durante la rueda de prensa de las mañanas, el funcionario federal negó la versión dada a conocer por medios de comunicación en el sentido de que la Cofepris había otorgado el permiso de uso de emergencia de la vacuna de Pfizer para niños de 5 años en adelante desde el día 3 de marzo; sin embargo, esto no se dio a conocer públicamente.

En ruedas de prensa anteriores a la de este martes, se informó que en mayo del 2022 podría comenzar la campaña nacional de vacunación para niñas y niños de todo el país, siempre y cuando, México reciba las vacunas necesarias mediante el mecanismo COVAX, y que actualmente no han puesto en oferta la vacuna específica.

López Gatell aclaró que nunca se ha negado por parte del gobierno vacunar a menores de edad y defendió su postura de vacunar en orden de la persona de mayor riesgo como adultos mayores y personas con comorbilidades, a la de menor riesgo, como son los menores de edad.

Finalmente, se recordó que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel y ventilación de espacios.