Alertan en Zamora sobre certificados falsos de vacunación

Alteran certificado para poder recibir vacuna de refuerzo sin contar con el esquema completo

El Gobierno de Zamora alerta a la población sobre la integración de certificados falsos de vacunación contra Covid 19 que se han estado emitiendo en el municipio, con la alteración de lotes de vacunación falsos, para que los interesados puedan recibir la vacuna de refuerzo, sin tomar en cuenta los riesgos de salud que ello implica.

El director de Salud, Jaime Ramírez Oregel explicó que, en esta última jornada, que se aplicó el refuerzo a las personas de 40 a 59 años de edad, se detectaron 7 anomalías en los certificados presentados por los solicitantes, ya que el número del lote de vacunación era falso y no correspondía a ninguno recibido en esta ciudad.

Detalló que los ciudadanos que falsificaron este documento oficial a parte de incurrir en un delito, pueden presentar problemas de salud, debido a que debe de existir un mínimo de 6 meses entre una vacuna y otra, por lo que el municipio tomará cartas en el asunto para evitar este tipo de anomalías.

Ramírez Oregel precisó que cada lote de vacunación que se recibe en el municipio cuenta con un número oficial y un código QR para el fácil registro de la información en la página oficial.

Lunes 31 de enero refuerzo de vacuna a profesores en Lázaro Cárdenas

Esta jornada tendrá un horario de 8:00 a 14:00 horas en las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria 8

Para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), realizará el próximo lunes 31 de enero una jornada extraordinaria de vacunación de refuerzo Anti-Covid 19 para profesores del sector público y privado de la Jurisdicción Sanitaria 8 Lázaro Cárdenas.

Esta jornada tendrá un horario de 8:00 a 14:00 horas en las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria 8, ubicada en la calle 20 de noviembre número 310 en la colonia Centro del municipio de Lázaro Cárdenas.

El biológico que se aplicará a los docentes será Moderna y, al igual que en las otras fechas, se deberá llevar impreso el formato de de refuerzo, identificación oficial con fotografía, un talón de pago o constancia de su centro de trabajo y el certificado de vacunación o comprobante de la segunda dosis.

Con esta jornada, la SSM refrenda el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de proteger a los profesores para que continúen las clases en todo el Estado.

Michoacán es uno de los estados con mayor cobertura de vacunación de refuerzo para el personal docente, con 80 mil 841 dosis de Moderna aplicadas al corte del 28 de enero.

Casi 1 millón de vacunas aplicadas contra la Influenza

· Se registra un 81.09 por ciento el avance en la aplicación a diversos grupos de la población

Durante esta temporada invernal 2021-2022, el sector salud ha aplicado 998 mil 613 dosis contra la influenza a diversos grupos de la población, lo que representa un avance de vacunación del 81.09 por ciento.

A decir del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres antes de que concluya el periodo invernal (31 de marzo 2022), se tendrá que cumplir la meta de aplicación de un millón 231 mil 518 dosis.

Las dosis aplicadas hasta el día de hoy son 377 mil 092 menores de 5 años; 308 mil 678 para adultos mayores, 36 mil 888 a mujeres embarazadas; 28 mil 187 a personal de salud; 198 mil 115 a pacientes con enfermedades crónicas y 49 mil 653 población abierta.

Las autoridades sanitarias exhortaron a la población que aún no se ha vacunado se protejan contra la influenza y COVID-19, a efecto de contener la ola de contagios por estos virus que ponen en peligro la vida y la salud de las y los michoacanos.

Asimismo, es importante no bajar la guardia en la implementación de medidas sanitarias básicas como uso obligatorio de cubrebocas, lavado y desinfección constante de manos, mantener la sana distancia, evitar saludar de mano, beso y abrazo y no acudir a lugares con aglomeraciones.

Continuará SSM con aplicación de refuerzos, primeras y segundas dosis vacuna anti-COVID

• En el caso de Morelia, el miércoles 26 de enero se aplicarán segundas dosis se AstraZeneca en el Colegio de Morelia (antes conocido como Poliforum)

Para dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aplicará dosis de refuerzo a adultos de 40 a 59 años, segundas dosis para rezagos de la vacuna AstraZeneca y primeras dosis de Pfizer-BioNTech a menores de entre 14 a 15 años en diversos municipios del Estado.

En el caso de Morelia, el miércoles 26 de enero se aplicarán segundas dosis se AstraZeneca en el Colegio de Morelia (antes conocido como Poliforum) y en tenencias de: Teremendo, Jesús del Monte, Santiago Undameo, Capula y Tiripetío.

Ese mismo día se aplicarán refuerzos a la población de 40 a 59 años en los municipios de: Álvaro Obregón, Maravatío, Indaparapeo, Huandacareo, Chucándiro, Huaniqueo, Charo, Santa Ana Maya, Tarímbaro, Zinápecuaro,Tzitzio y Copándaro.

El jueves 27 de enero se aplicarán primeras dosis de Pfizer a menores de 14 a 15 años en las tenencias de Teremendo, Jesús del Monte, Santiago Undameo, Capula y Tiripetío. Mientras que en el Colegio de Morelia habrá jornada con Cansino para la población general rezagada.

Segundas dosis de la vacuna Pfizer para menores de 14 y 15 años serán aplicadas el próximo viernes en: Álvaro Obregón, Maravatío, Indaparapeo, Huandacareo, Chucándiro, Huaniqueo, Charo, Santa Ana Maya, Tarímbaro, Zinápecuaro,Tzitzio y Copándaro.

Recordar que Michoacán es uno de los estados con mayor avance en cuanto a la vacunación de la población, con más de 6 millones de dosis y se espera que en próximos días arriben más biológicos para inmunizar a la población de municipios de las jurisdicciones sanitarias de Uruapan, Apatzingán, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas, Zamora, Pátzcuaro y La Piedad.

Registra Michoacán baja ocupación hospitalaria por COVID-19

• En caso de dar positivo, la persona debe aislarse por siete días, como establece el lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que la ocupación hospitalaria para la atención de pacientes con COVID-19 es del 15.91%, cifra inferior a la media nacional que es del 27.1%.

De acuerdo con información del Centro de Inteligencia en Salud (CIS) de la SSM, al corte del 22 de enero, Michoacán tiene ocupadas solo 13 de las 127 camas disponibles para paciente intubado, mientras que las camas ocupadas para la atención hospitalaria que no requiere intubación o ventilador es de 54 de las 294 disponibles en los hospitales del estado.

En cuanto al diagnóstico y tratamiento de COVID-19, la SSM reitera que cuenta con 147 módulos habilitados en toda la entidad, así como el abasto suficiente de pruebas y medicamentos para detectar oportunamente y tratar la enfermedad.

En caso de dar positivo, la persona debe aislarse por siete días, como establece el lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica, además de vigilar la evolución de la enfermedad, para solicitar atención médica y seguimiento.

La SSM reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados, así como precauciones en espacios públicos.

Nuevas fechas para refuerzo para personas de 40 a 59 años

· Así mismo se abrirán módulos la semana entrante para la vacunación de los docentes que no fueron vacunados durante su jornada

La vacunación de refuerzo para la población está programa de enero a marzo del presente año, puesto que el abasto de vacunas está garantizado y conforme sean enviados los biológicos al Estado serán distribuidos a los municipios, con el objeto de que ningún michoacano se quede sin recibir su dosis de refuerzo.

Es por ello que “nadie se quedará sin su vacuna de refuerzo”, aseguró el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, quien indicó que durante estos tres meses habrán de llegar más dosis a todas las entidades y que es por ello que se amplía una semana más la vacunación para 40 a 59 años en Michoacán.

La próxima semana se abrirán más fechas para aplicación del refuerzo para los michoacanos de 40 a 59 años de edad, para continuar con el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Vacunación.

Hasta este 20 de enero del año en curso se han aplicado en Michoacán un total de 5 millones 512 dosis y al menos el 90.6% de la población, mayor de 18 años, ya cuenta con al menos una dosis aplicada. Además, se han aplicado 284 mil dosis de refuerzo a los mayores de 60 años, 80 mil a igual número de docentes y 18 mil a personal de salud del nivel público y privado.

Así mismo se abrirán módulos la semana entrante para la vacunación de los docentes que no fueron vacunados durante su jornada y se continuará con las segundas dosis de Astra Zeneca y Pfizer a los rezagados.

Más módulos para pruebas covid

· Amplía SSM módulos y horarios de recepción de muestras COVID-19 en Morelia

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que por la alta demanda de pacientes que acuden a centros de salud a solicitar una prueba para detectar Covid-19, a partir de este lunes 17 de enero se ampliaron los horarios de recepción de muestras en los cuatro módulos habilitados en Morelia.

El Centro de Salud Urbano de Morelia “Dr. Juan Manuel González Urueña” operará en dos horarios, el primero es a partir de las 7:30 horas y el segundo es a las 13:30, mientras que en el Centro de Salud “Tierra y Libertad”, ubicado en la calle Carlos Rovirosa de la colonia Wenceslao Victoria, se atenderá a la población en un solo turno de 08:30 a 13:30.

Un nuevo módulo de recepción de muestras se habilitó en el Centro “Santa Cecilia”, ubicado en la calle Pablo Moncayo número 19 de la colonia Ampliación Santa Cecilia, cuyo horario de atención es de 08:30 a 13:30 horas.

El Hospital de la Mujer de Morelia seguirá contando con un módulo de muestreo anexo a sus instalaciones ubicadas en la calle Guillermo Rocket número 250, colonia Poblado Ocolusen, de 08:30 a 13:30.

Todas las sedes cuentan con personal de la SSM totalmente capacitado para tomar muestras de antígenos o PCR, de acuerdo con la sintomatología del paciente, así como medicamentos para el tratamiento de COVID-19 o cualquier otra enfermedad respiratoria que presente.

8 de cada 10 michoacanos vacunados contra COVID-19

Michoacán, 8 de cada 10 habitantes mayores de edad cuentan con un esquema completo de vacunación contra el COVID-19 y 8.6 michoacanos de cada 10, ya se han aplicado al menos una dosis del biológico. Esto gracias a que el personal del Sector Salud de la entidad no ha dejado de vacunar desde el 13 de enero del 2021.

Además, Michoacán fue uno de los primeros estados en vacunar a los menores de 12 a 17 años y en aplicar las dosis de refuerzo de Astra Zeneca y Moderna a los mayores de 60 años, así como al personal docente del Estado.

Tan sólo el miércoles 12 de enero se aplicaron en Michoacán 40 mil 603 dosis a igual número de michoacanos, entre docentes, embarazadas, rezagados de 18 años en adelante, adultos mayores de 60 años y personal de salud, por lo que hoy contamos con 5 millones 024 mil 369 de dosis aplicadas, desde el 13 de enero del 2021 en que arrancó el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a protegerse y a completar sus esquemas, solicitando su refuerzo con previa inscripción a la página de mi vacuna, ya que la vacunación en Michoacán ha cumplido su función de evitar que contagios por COVID-19 se agraven.

Reporte diario casos de Covid-19

· En las últimas 24 horas se presentaron 314 nuevos contagios y 4 defunciones

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), presentó su reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia en la entidad, informando sobre la cifra de nuevos contagios y fallecimientos al 6 de enero del 2022.

En el reporte de las últimas 24 horas detalla:

• Número de casos positivos confirmados por día: 314
• Número de defunciones confirmadas por día: 4

La dependencia estatal señala los municipios con mayor número de nuevos contagios:

  1. Morelia: 168
  2. Uruapan 17
  3. La Piedad 14
  4. Zamora 11
  5. Foráneo 10
  6. Sahuayo 6

En relación a los fallecimientos por coronavirus, estos son los detalles:

  1. La Piedad: 1
  2. Uruapan: 1
  3. Zináparo: 1
  4. Ziracuaretiro: 1

Al momento, se registra una ocupación hospitalaria del 4.99%, es decir, hay 7 camas ocupadas con pacientes intubados y 14 camas ocupadas con pacientes sin intubar.

Desde que inició la pandemia, hasta el 6 de enero de este 2022, Michoacán acumula 121,946 casos confirmados de coronavirus, con una positividad de 29.98% suma 8,062 defunciones con una tasa de letalidad de 6.61% y se han recuperado 112, 640 personas.

¡No los dejes sin vacuna! Autoridades de instituciones educativas deben mandar registro mañana

Instituciones educativas de Michoacán deben mandar a más tardar este miércoles 5 de enero el registro de sus trabajadores, para que sean considerados en la jornada de refuerzo de vacunación contra el Covid-19.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) pide a los rectores, directores generales y directores de subsistemas de educación Media Superior y Superior, tanto públicos estatales, federales y autónomos (incluyendo al CONAFE, al INEA y a otras escuelas públicas), así como a los propietarios, administradores o directores de escuelas privadas de educación Básica, Media Superior y Superior, que completen el registro en el transcurso de este miércoles.

Se tiene proyectado que la aplicación del refuerzo, que será con vacuna Moderna, comenzará este sábado 8 de enero, con el objetivo de salvaguardar la salud del personal de educación de Michoacán, en el marco de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

La SEE puso a disposición de los responsables de las instituciones educativas un formulario que deben llenar y enviar por correo, con base a la Circular SE/02/2022, misma que se ha hecho llegar por medio de las subsecretarías y direcciones correspondientes, y que se puede consultar en la siguiente liga: https://see.gob.mx/vacunacion/

Las escuelas públicas estatales de educación Básica, Normal, UPN y CAMM no deben cargar ningún tipo de información, ya que su base de datos ya se encuentra en la SEE.

Es de suma importancia que la información solicitada a los directores de las escuelas, sea capturada y entregada a más tardar este miércoles 5 de enero del 2022 a las 21:00 horas, para que los trabajadores resistrados reciban el biológico en próximos días.

El año pasado se completó la vacunación para trabajadores de la educación, no obstante, ante los tiempos de efectividad de los biológicos y frente al interés en salvaguardar la salud de la comunidad estudiantil, el gobierno federal dio la indicación de que este 8 de enero inicie un jornada de vacunación de refuerzo.