Arriba embarque 21 de vacunas Sputnik V

• Suman 12 millones 629 mil dosis entregadas por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Éste domingo arribó a México el vigésimo primer embarque de Sputnik V con 729 mil vacunas envasadas contra COVID-19 (primer componente), con lo cual suman 12 millones 629 mil dosis entregadas por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

A las 3:20h llegó a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) «Benito Juárez», el vuelo EK9915 procedente de Ámsterdam, Holanda, con escala en Zaragoza, España. En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participaron 48 elementos del Ejército Mexicano.

México ha recibido 97 millones 977 mil 455 dosis de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado nueve millones 924 mil 990 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 29 millones 234 mil 400 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 39 millones 159 mil 390 vacunas envasadas en el país.

En suma, desde el 23 de diciembre, México ha tenido disponibles 137 millones 136 mil 845 biológicos.

Más de 50 millones cuentan con esquema completo de vacunación anti Covid-19

enfermeras

• Se han aplicado 113 millones 471 mil 215 dosis en todo el país

Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, 69 millones 612 mil 911 personas se han vacunado contra COVID-19 en todo el país, lo que equivale a 78 por ciento de la población mayor de 18 años, informa la Secretaría de Salud.

Del total de personas vacunadas, 52 millones 117 mil 827 cuentan con esquema completo, es decir 75 por ciento, y 17 millones 495 mil 084 son nuevos esquemas; lo que representa 25 por ciento.

El Informe Técnico Diario detalla que con corte a las 21:00 h, del 20 de octubre se aplicaron 450 mil 121 dosis en el país, para un total de 113 millones 471 mil 215 vacunas suministradas contra el virus SARS-CoV2.

Con la recepción de nueve millones 303 mil 500 vacunas en la presente semana, nuestro país ha tenido disponibles 136 millones 407 mil 845 dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, CanSino, Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Johnson & Johnson y Moderna.

Finalmente, se informa que, en la semana epidemiológica número 40, el número de casos estimados de SARS-CoV-2 disminuyó 22 por ciento con relación a la semana anterior.

Envía Pfizer a México más de 500 mil vacunas

• Es el embarque número 80 de esta farmacéutica que desde el pasado 23 de diciembre ha enviado a nuestro a país más de 34 millones de dosis

Como parte de la Campaña Nacional de Vacunación contra COVID-19, arribaron el pasado jueves al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), 594 mil 360 dosis de vacunas envasadas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, procedentes de Cincinnati, Estados Unidos.

El vuelo CVG MEX 952 aterrizó con el embarque número 80 de esta farmacéutica, que desde el pasado 23 de diciembre ha enviado a nuestro a país 34 millones 805 mil 355 dosis contra el virus SARS-CoV2.

Durante la recepción de los biológicos, el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), S.A. de C.V., Pedro Zenteno Santaella, informó que, con las vacunas recibidas, se ha dispuesto de un total de 136 millones 407 mil 845 dosis para hacer frente a la pandemia en el país.

Zenteno Santaella adelantó que se tiene previsto que, durante la presente semana, México reciba un total de 15 millones de dosis de vacunas, para ser distribuidas de manera inmediata a los estados y puntos de vacunación establecidos a nivel nacional.

Llamó a la población a no bajar la guardia en cuanto a la práctica de medidas preventivas contra COVID-19 como lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso correcto de cubrebocas y sana distancia, e invitó a las personas de 18 años y más que aún no han recibido el biológico a que acudan a los centros de vacunación a aplicarse la primera o segunda dosis.

En el arribo, recepción y traslado de las vacunas participaron 48 elementos del Ejército Mexicano.

México ha recibido 97 millones 248 mil 455 dosis de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Vacunación anti COVID-19 en jóvenes, registra un avance del 49.3 por ciento

vacunacion

• El registro de aplicación en este grupo poblacional es de 919 mil 526 dosis de las farmacéuticas de Cansino, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

Hasta el momento 392 mil 691 jóvenes de 18 a 29 años han completado esquemas de vacunación anti COVID-19, lo que representa un avance de inmunización del 49.3 por ciento.

Hasta el día de hoy, el registro de aplicación en este grupo poblacional es de 919 mil 526 dosis de las farmacéuticas de Cansino, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

De acuerdo al reporte epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), con corte al 19 de octubre, los casos confirmados en este grupo de edad (18-29) es de 29 mil 380.

Ante ello, el titular de la SSM, Elías Ibarra Torres exhorta a no bajar la guardia en la implementación de las medidas preventivas universales como lo es el uso del cubrebocas, respetar la sana distancia, desinfectar manos con agua y jabón o gel antibacterial y no saludar de mano, beso y abrazo.

Actualmente, en la entidad se registran 117 mil 527 casos confirmados por COVID-19; de estos, 97 mil 802 han ganado la batalla al virus, lo que representa una tasa de recuperación del 83.22 por ciento.

Suministradas, 112.6 millones de dosis contra COVID-19 en México

vacuna

• 77 por ciento de la población adulta cuenta con al menos una dosis

La Secretaría de Salud informa que este 18 de octubre al corte de las 21:00 h, fueron aplicadas 404 mil 836 vacunas contra COVID-19, para alcanzar 112 millones 603 mil 277 dosis suministradas desde el 24 de diciembre, como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, con lo que 77 por ciento de la población adulta cuenta con al menos una dosis.

En México, 69 millones 301 mil 136 personas han sido vacunadas contra COVID-19. De ellas, 51 millones 521 mil 552 cuentan con esquema completo, que equivale a 74 por ciento, y 17 millones 779 mil 584 tienen al menos una dosis, correspondiente a 26 por ciento.

Las 17 entidades federativas que reportan mayor cobertura de población vacunada son: Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Hidalgo, Nuevo León, Yucatán, Tamaulipas, Zacatecas, Baja California Sur, Chihuahua, Baja California, Tlaxcala, Aguascalientes, Durango y Guanajuato.

El Informe Técnico Diario refiere que la semana epidemiológica 40 presenta disminución de 23 por ciento en el número de casos estimados de COVID-19 en comparación con la semana anterior. En las últimas dos semanas, 32 mil 816 personas presentaron signos y síntomas, quienes se consideran casos activos y representan 0.8 por ciento del total.

Hasta este día, tres millones 125 mil 540 personas se han recuperado de la enfermedad. Respecto a hospitalización, a nivel nacional se redujo un punto porcentual la ocupación de camas generales para ubicarse en 24 por ciento y la demanda de camas con ventilador mecánico se mantiene en 21 por ciento.

En las últimas horas, México recibió 5 millones 217 mil 800 dosis envasadas de AstraZeneca en dos embarques que arribaron la noche del lunes 18 al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” y la mañana de este martes al Aeropuerto Internacional de Toluca, con lo que a la fecha nuestro país ha tenido disponibles 135 millones 813 mil 485 dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, CanSino, Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Johnson & Johnson y Moderna.

Sin vacunarse el 90% de hospitalizados por Covid

Traslado

Hasta el corte del pasado 10 de octubre, en Michoacán se han registrado 116,013 casos conformados.

Información Yesenia Magaña

El director del Hospital Civil de Morelia “Dr. Miguel Silva”, Raúl Leal Cantú, comentó que el 90 por ciento de pacientes hospitalizados por Covid-19 no se vacunaron contra el coronavirus, por lo que al estar internados se presentan complicaciones.

En entrevista, señaló que las complicaciones médicas se presentan, porque, muchos de los pacientes tienen comorbilidades como obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras.

Leal Cantú, dijo que el índice de hospitalización disminuyó considerablemente, “al momento hay alrededor de 30 pacientes”, sin embargo, lamentó que la letalidad se mantenga en 6.54 por ciento.

“El peligro de la presencia de una cuarta ola de la enfermedad es latente, por ello, el avance en la vacunación es muy importante y ayudará a contener al virus”, afirmó.

Llamó a la población a no bajar la guardia, a seguir acudiendo a los módulos de vacunación y a respetar las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia y usar gel antibacterial.

Hasta el corte del pasado 10 de octubre, en Michoacán se han registrado 116,013 casos conformados, han perdido la vida 7,586 personas y hay 707 casos sospechosos.

Jornadas de inmunización anti COVID-19, continúan activas en Michoacán

Vacunación

Aplicadas hasta hoy 3 millones 726 mil 777 dosis.

Información Redacción

En Michoacán, se mantienen activas las jornadas de vacunación anti COVID-19 en beneficio de diversos grupos de edad así como embarazadas, docentes y personal de salud para la contención y protección del virus.

Hasta el momento se han logrado aplicar 3 millones 726 mil 777 dosis de los biológicos de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y Cansino; de este total, 769 mil 731 pertenecen a adultos mayores de 60 años y más.

Mientras que para las personas de 50 a 59 años se han logrado aplicar 615 mil 41; para adultos de 40 a 49 van 681 mil 427 dosis; 30 a 39 van 688 mil 908 y en la población juvenil se tiene un avance del 59.5 por ciento con la aplicación de 775 mil 113 dosis.

Para ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), permanece trabajando en coordinación con las brigadas correcaminos para la vacunación con apoyo de enfermeras, médicos y paramédicos.

La SSM reitera el exhorto a la población para seguirse cuidando mediante el uso de cubrebocas, sana distancia y constante lavado de manos.

Inicia registro nominal digital para vacunación contra Covid-19

Vacunación

En la primera etapa incluye a Michoacán, por su avance en su registro nominal de primeras dosis.

Información Redacción

La Secretaría de Salud informa que fortalece la Estrategia Nacional de Vacunación con el registro nominal digital para cuantificar con precisión la cantidad y tipo de dosis aplicadas, y vincularlas con cada una de las personas vacunadas.

El reporte diario de dosis aplicadas consideraba solamente la cantidad de comprobantes de vacunación generados por cada centro de inmunización en todo el país, para cuantificar el avance de primeras y segundas dosis aplicadas, y cantidad de personas vacunadas por día.

A partir de hoy inicia el proceso de migración hacia el registro nominal digital, que será gradual y en fases. En la primera etapa incluye las cinco entidades con el mayor avance en su registro nominal de primeras dosis: Campeche, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, este domingo se aplicaron 152 mil 087 dosis, para un avance acumulado de 103 millones 446 mil 451 biológicos aplicados reportados.

Desde el pasado 24 de diciembre, 65 millones 345 mil 758 personas han sido vacunadas, de las cuales 45 millones 464 mil 272 cuentan con esquema completo, equivalente a 70 por ciento, y 19 millones 881 mil 486 han recibido la primera dosis, es decir, 30 por ciento.

De acuerdo con el reporte de comprobantes físicos, 72 por ciento de las personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis a nivel nacional. Sin embargo, al contabilizar los registros nominales de los cinco estados que entran en la primera fase de conteo del registro nominal digital -Campeche, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz- el avance es de 73 por ciento.

Esta dependencia reitera la invitación a personas mayores de 18 años para que acudan a vacunarse. Quienes presenten síntomas de alarma por COVID-19 como: dificultad para respirar, pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho o el tórax; en niñas y niños, el llanto persistente, deben solicitar atención médica oportuna o llamar al número de emergencia 911, de cobertura nacional, para ser canalizadas a los hospitales de acuerdo con la disponibilidad.

Aplicadas hasta el momento más de medio millón de dosis anti COVID-19 a jóvenes michoacanos

Vacuna

Hasta el momento del total de dosis aplicadas 47 municipios han completado esquemas de vacunación con la unidosis de Cansino (56 mil 930).

En Michoacán se han aplicado 548 mil 710 dosis anti COVID-19 a jóvenes de 18 a 29 años. Actualmente se encuentran activos 8 puestos de vacunación, en beneficio de este grupo etario.

Ario de Rosales, Los Reyes, Tacámbaro Tancítaro, Zinapécuaro, Apatzingán, Zitácuaro y Huandacareo mantienen sus puestos de vacunación, donde se aplican la vacuna Pfizer y sólo en la última región la AstraZeneca.

Hasta el momento del total de dosis aplicadas 47 municipios han completado esquemas de vacunación con la unidosis de Cansino (56 mil 930) y 19 más han recibido su primera dosis de AstraZeneca (75 mil 82).

Mientras que 16 localidades han sido beneficiadas con Pfizer (355 mil 948) y 6 municipio más han recibido la vacuna de Sinovac (60 mil 750).

El exhorto a la población de parte de las autoridades sanitarias es a mantener el uso de cubrebocas, desinfección de manos con gel antibacterial y lavado constante, evitar lugares aglomerados y no saludar de mano, beso y abrazo.

A quienes aún no recibe su dosis pueden registrarse en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/, donde se les generará un expediente de vacunación que deben presentar junto con una identificación oficial el día que acudan a inmunizarse.

Con esquema completo, 69% de la población adulta vacunada contra COVID-19

Vacunación

Siete de cada 10 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis.

La Secretaría de Salud informa que 62 millones 911 mil 164 personas han sido vacunadas contra COVID-19, con lo que 43 millones 248 mil 659 cuentan con esquema completo, que equivale a 69 por ciento, y 19 millones 662 mil 505 tienen al menos una dosis, que representan 31 por ciento.

Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, el pasado miércoles se aplicaron 730 mil 529 biológicos, para un total de 97 millones 523 mil 713 suministrados durante la pandemia, con lo que 70 por ciento de la población adulta cuenta con al menos una dosis.

De acuerdo con el Informe Técnico Diario, 19 entidades federativas presentan avance de inmunización de 72 al 93 por ciento. Ciudad de México y Querétaro han vacunado a nueve de cada 10 personas adultas, mientras que Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas reportan coberturas de entre 72 y 86 por ciento.

En la semana epidemiológica 36 se reporta descenso de 21 por ciento en el número de casos estimados de COVID-19, en comparación con la semana anterior. En los últimos 14 días, 67 mil 949 personas presentaron signos y síntomas, que se consideran casos activos y representan 1.8 por ciento del total. Igualmente, en lo que va de la epidemia dos millones 961 mil 363 personas se han recuperado de la enfermedad.

Respecto a la hospitalización, en las últimas 24 horas, la disponibilidad de camas generales permanece sin cambio: 62 por ciento en camas generales y 68 por ciento en camas con ventilador en unidades de cuidados intensivos.

Con la Estrategia Nacional de Vacunación, a la fecha han arribado a México 114 millones 047 mil 815 dosis envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.