Adultos mayores y niños deben vacunarse contra influenza

• El tratamiento tardío de esta enfermedad puede provocar hasta la muerte_

Por ser más susceptibles a sufrir complicaciones o tener secuelas de por vida por un tratamiento tardío, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a padres de niñas y niños menores de cinco años a vacunarlos contra la influenza previo o durante la temporada invernal.

De acuerdo con Vicente García Gil, coordinador del programa de Vigilancia Epidemiológica de la SSM, en invierno aumentan los casos de enfermedades respiratorias debido a las bajas temperaturas y por ello las autoridades de salud inician una jornada anual de vacunación contra la influenza, dirigida principalmente a niñas, niños menores de cinco y adultos mayores.

Los menores de cinco años son considerados un grupo de riesgo ante la influenza, debido a que si no se tratan a tiempo pueden desarrollar una neumonía que podría llevarlos hasta la muerte, por lo que médicos recomiendan a padres de familia llevar a sus hijos al galeno si presentan síntomas como: fiebre mayor a los 38 grados, escalofríos, fatiga y dificultad para respirar.

Al corte del 26 de noviembre, la SSM registra la aplicación de 324 mil 94 dosis contra la influenza, de las cuales 85 mil 170 han sido para menores de 5 años y las vacunas están disponibles en los centros de salud urbanos y rurales de la SSM, así como en las unidades de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Todo listo para vacunar contra Covid- 19 a jóvenes de 15 a 17 años

vacuna joven

• La invitación es a estar atentos de las disposiciones oficiales de las autoridades federales para su inmunización en las diversas sedes que serán instaladas.

La próxima semana inicia en Michoacán la vacunación contra el virus de Covid-19 en jóvenes de 15 a 17 años, por disposición oficial, la vacuna autorizada para este sector poblacional por la Comisión de Riesgos Sanitarios (Cofepris), es el biológico Pfizer-BioNTech.

En entrevista, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, dijo que ya no es necesario tramitar amparos para que los menores reciban el biológico.

Ya arribaron a la entidad 200 mil dosis de la vacuna, “sólo estamos esperando la autorización para empezar con la inmunización de los jóvenes”.

La invitación es a estar atentos de las disposiciones oficiales de las autoridades federales para su inmunización en las diversas sedes que serán instaladas. Se puede revisar el Facebook de la Secretaría de Salud de Michoacán y de la Delegación del Bienestar de Michoacán, redes sociales donde su publican las fechas, lugares y horarios de la vacunación.

El registro para recibir el biológico aún se puede hacer en la página mivacuna.salud.gob.mx , donde el acceso se realiza con el CURP. El pre-registro abrió el pasado viernes 19 de noviembre.

En la próxima jornada de vacunación, se incluirá también a los grupos rezagados mayores de 18 años, esto con la finalidad, de que nadie se quede sin recibir su dosis.

Finalmente, en relación al avance del proceso de vacunación, indicó que, suman 4 millones 300 mil dosis aplicadas, cifra que equivale a una cobertura de 75% de la población mayor de 18 años, y con esquema completo suman 2 millones 300 mil personas. En diciembre se calcula vacunar a 9 de cada 10 habitantes de la entidad.

Información Rafael Silva

Asegura SSM que hay suficientes vacunas contra la influenza

• Aplicadas en Michoacán más de 220 mil dosis de influenza

En Michoacán la campaña de vacunación invernal 2021-2022 contra la influenza, registra una aplicación de 220 mil dosis.

A decir del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, durante esta temporada invernal el sector salud (IMSS, ISSSTE y SSM), tiene como meta aplicar un millón 189 mil 713 dosis.

Explicó, que se seguirá priorizando a los grupos vulnerables como lo niños menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

El funcionario destacó “contamos con el biológico suficiente para hacer frente ha esta temporada invernal; por ello, es importante que la población acuda a su centro de salud más cercano a protegerse contra la influenza a través de su inmunización».

Menores sin comorbilidades serán vacunados contra Covid-19

• Además, las personas que vayan cumpliendo 18 años conforme pasen los días y los meses durante todo 2022 también serán vacunadas según cumplan la edad.

La Secretaría de Salud (SSa), anunció este martes que niños, niñas y adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades serán incluidos en el Plan Nacional de Vacunación COVID-19.

En la tradicional rueda de prensa de las mañanas, el subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, informó que se abre la posibilidad de que los menores reciban la vacuna, “abrimos próximamente niñas, niños y adolescentes de 15 a 17 años aun sin comorbilidades, este es el elemento nuevo, explicaremos cuál es la lógica científica detrás de ello.

Además, las personas que vayan cumpliendo 18 años conforme pasen los días y los meses durante todo 2022 también serán vacunadas según cumplan la edad.

El pre registro para los adolescentes estará disponible a partir del viernes 19 de noviembre en la página https://mivacuna.salud.gob.mx

Los requisitos son los siguientes: Curp, domicilio, código postal, teléfono de contacto a 10 dígitos, y correo electrónico, datos que deben ser vertidos en la página de internet.

El funcionario federal comparó con otros grupos de edad, la mortalidad por coronavirus para los adolescentes, informó que en 2020 murieron desafortunadamente un poco menos de nueve mil 500 personas de 15 a 19 años y de ellas solamente 249 murieron por COVID.

“En cambio, por otras causas, de la 1 a la 6, se suman 27 veces más muertes por esas otras causas, si las comparamos con COVID. Y esto nos muestra que la mortalidad COVID, el riesgo de morir por COVID en la adolescencia es muy significativamente menor a otros riesgos muy comunes en esa edad”, afirmó.

Finalmente, invitó a los padres al pre registro, con la finalidad de planear y contar con las vacunas suficientes, para posteriormente, abrir las unidades de vacunación por cada entidad federativa.

Información Oscar Méndez

Michoacán, sin registro de casos de influenza

• Se dará prioridad a los grupos vulnerables como son los menores de 5 años, personal de salud, adultos mayores, mujeres embarazadas

Con 253 mil 640 dosis de influenza, arrancó en Michoacán la Campaña de Vacunación Invernal 2021-2022, desde el pasado 3 de noviembre, sin registro de casos en la entidad, así lo puntualizó el titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres.

Desde el arribo de la vacuna a la entidad (a finales de octubre), la institución realizó la distribución del biológico de la influenza en las 8 Jurisdicciones Sanitarias de manera equitativa, y de acuerdo a la población a vacunar de cada una de ellas.

En la Jurisdicción de Morelia se mandaron 69 mil 930 dosis; Zamora 32 mil 300; Zitácuaro 26 mil 540; Pátzcuaro 24 mil 500; Uruapan 44 mil 200; La Piedad 22 mil 400; Apatzingán 20 mil y Lázaro Cárdenas 14 mil 400.

A la fecha, se ha tenido muy buena respuesta de las y los michoacanos, por lo que, se espera que cada semana la federación envíe suministro del biológico con más de 12 mil vacunas.

“A escasos 9 días de que iniciará la aplicación de la vacuna contra la influenza, será hasta el próximo lunes que se tenga el corte de las dosis exactas aplicadas jurisdicción por jurisdicción, para de ese modo informar a las autoridades federales nuestras necesidades respecto al envío de más biológicos”, puntualizó Ibarra Torres.

Destacó, que se seguirán priorizando los grupos vulnerables como son los menores de 5 años, personal de salud, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con padecimientos crónicos: diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas, cáncer.

Además de que se reforzará la vigilancia epidemiológica en los 364 centros de salud y 27 hospitales, a efecto de que cada usuario que reciba consulta y presente algún síntoma de enfermedad respiratoria sea atendido de manera inmediata, con la toma de muestras para análisis de laboratorio y así descartar la circulación de la influenza en nuestro estado.

Es importante, que la población acuda a vacunarse contra la influenza, a efecto de cuidar su salud y la de sus familias y prevenir cadena de contagios por este virus o por COVID-19.

Es importante también tomar medidas preventivas como mantenerse abrigado, evitar cambios bruscos de temperatura, aumentar el consumo de vitamina A y C; y evitar saludar de mano, beso y abrazo, utilizar el cubrebocas, intensificar el lavado constante de manos y el uso de gel antibacterial, medidas básicas para la protección de enfermedades respiratorias y COVID-19.

Arranca SSM Jornada de Vacunación Anti-Influenza

• La campaña estará vigente hasta el 31 de marzo del 2022

Como parte de las acciones de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública y, en aras de proteger a la población de complicaciones graves por infecciones respiratorias agudas correspondientes a la temporada invernal, el Sector Salud de Michoacán, arrancó este miércoles la Jornada de Vacunación Anti-influenza 2021-2022.

Bajo el lema “Participa hoy, es por tu salud”, los titulares de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres y las delegadas de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), María Luisa Rodea Pimentel, y Elizabeth Vega Soria, vacunaron a la población vulnerable, dando con ello arranque a la Jornada de Vacunación Anti-Influenza 2021, del 3 de noviembre al 31 de marzo del 2022.

Acompañado de José Murguía Magaña, director de la Clínica de Salud Municipal, el titular del Sector Salud, Elías Ibarra destacó que en esta primera etapa se dará prioridad a niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y pacientes con alguna comorbilidad.

Un millón 190 mil dosis serán las que se aplicarán a lo largo de la jornada, entre la SSM, el ISSSTE, el IMSS Ordinario y el IMSS Bienestar, y los interesados deberán acudir a su centro de salud más cercano, clínica o unidad de medicina familiar.

Ibarra Torres recordó que esta vacuna protege contra la influenza estacional y que no está contraindicada para quienes se quieran aplicar la vacuna anti-COVID-19.

“Hace ya una década el pueblo mexicano vivió una gran epidemia con la influenza A H1N1 y el Sector Salud como pilar y como activo principal la contuvo y hoy de nueva cuenta, los profesionales de la salud están a prueba con esta pandemia y han tenido que dar su máximo esfuerzo para atender y proteger a la población”, expuso Elías Ibarra.

Aseguró que no existe riesgo alguno para la población el vacunarse contra la influenza si es que se aplicaron recientemente el biológico contra COVID-19.

Por último, recordó que este jueves 4 de noviembre se reanuda la distribución de vacunas para personas que quedaron rezagadas de primeras y segundas dosis del biológico anti COVID-19.

Inicia aplicación de vacuna contra influenza

vacuna

Información Oscar Méndez

• Se dará prioridad a los adultos mayores, a pequeños menores de 5 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico degenerativas

A partir de este miércoles 3 de noviembre, inicia en Michoacán la aplicación de la vacuna contra la influenza. La meta es inmunizar a más de un millón de ciudadanos.

A través de un breve comunicado, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), indica que la jornada de vacunación estará vigente hasta el 31 de marzo del 2022.

Como lo marca la estrategia, se dará prioridad a los adultos mayores, pequeños menores de 5 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico degenerativas.

Las personas pueden acudir a la red de hospitales del Sector Salud, así como la Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Hay biológico suficiente.

Es importante destacar que el virus de Influenza es una enfermedad respiratoria viral, contagiosa y aguda, cuyas manifestaciones características son:

Fiebre mayor de 38.5°C, tos, cefalea intensa, mialgias, coriza, postración, congestión y dolor de garganta.

Los síntomas y signos difieren en función de la edad de las personas infectadas.

Inician jornadas de vacunación a rezagados en Morelia

vacuna resagados

Garantizada vacunación anti COVID-19, afirma SSM

Fueron 5 mil 800 dosis de AstraZeneca las destinadas al grupo de rezagados mayores de 18 años en Morelia, atendido en las instalaciones del Poliforum este sábado.

A decir del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, “gracias al apoyo del gobierno federal con el arribo de 300 mil vacunas de Cansino y 94 mil más de Pfizer y AstraZeneca, ningún rezagado de la entidad se quedará sin vacunar”, con ello se tiene garantizada la inmunización anti COVID-19 a las y los michoacanos rezagados del biológico AstraZeneca, Pfizer y Cansino mayores de 18 años de toda la entidad, explica un comunicado.

Elías Ibarra hizo un llamado a la población a no desesperarse ni angustiarse, ya que a partir de la próxima semana (3 de noviembre) que sesione el Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) se designarán las fechas y sedes exactas para concluir la inmunización de rezagados en toda la geografía michoacana.

Lo anterior, a efecto de que todos los usuarios que se encuentren en esta situación reciban el biológico o completen esquemas según sea el caso.

Esta primera etapa extraordinaria de vacunación para rezagados, se lleva a cabo de manera coordinada por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), delegación Bienestar con sus brigadas Correcaminos, Ayuntamiento de Morelia, Sedena y Fuerzas Armadas.

78% de las y los mexicanos ya tienen esquema completo de vacuna COVID

vacuna

• Esto representa 55 millones 942 mil 853 personas.

La Secretaría de Salud reporta que el 78% de mexicanos y mexicanas cuentan con un esquema completo de vacunación. Esto representa 55 millones 942 mil 853 personas.

El informe diario emitido por la dependencia reporta que hasta el 28 de octubre se tiene un avance acumulado de 118 millones 849 mil 796 vacunas aplicadas contra COVID-19 en todo el país.

Esta cifra representa que el 80 por ciento de personas de 18 años y más cuentan con al menos una dosis del biológico.

Vacunas

En la presente semana, México recibió 10 millones 878 mil 500 dosis contra COVID-19 de las farmacéuticas Pfizer-BioNtec, AstraZeneca, CanSino y Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, para un total de 147 millones 286 mil 345 vacunas recibidas desde el 23 de diciembre.

Pandemia

Sobre la situación actual de la pandemia, se registran 29 mil 431 casos activos, que equivalen al 0.7 por ciento del total reportado desde el inicio de la emergencia sanitaria. En la semana epidemiológica que se analiza disminuyó 15 por ciento el número de casos estimados en comparación con la semana anterior.

En las últimas 24 horas la hospitalización se mantiene sin cambios, con una ocupación de 21 por ciento en camas generales y 19 por ciento en camas con ventilador.

Vacunación contra COVID-19 alcanza 78%

vacuna joven


• 70 millones de personas cuentan con al menos una dosis

La Secretaría de Salud informa que 70 millones 049 mil 066 personas han sido inmunizadas contra COVID-19, cantidad que representa un avance de 78 por ciento en la vacunación de personas mayores de 18 años.

El Informe Técnico Diario refiere que 53 millones 853 mil 917 personas, es decir, 77 por ciento, cuentan con esquema completo y 16 millones 195 mil 149 tienen una dosis, lo que representa 23 por ciento.

Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, el pasado domingo se aplicaron 434 mil 426 biológicos, para un total de 115 millones 624 mil 628 dosis suministradas desde el 24 de diciembre.

Este lunes se sumaron un millón 968 mil 900 vacunas AstraZeneca a la Estrategia Nacional de Vacunación, de las cuales un millón 090 mil 900 llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” y 878 mil fueron envasadas en el laboratorio Liomont, en el Estado de México.

Con esta cantidad, hasta el momento se han tenido disponibles 139 millones 105 mil 745 dosis de siete farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Cansino, Johnson & Johnson y Moderna.